Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Megaproyecto solar amenaza cultivos de maguey y nopal en Hidalgo, advierten defensores

Un megaproyecto en los municipios de Epazoyucan y Singuilucan, Hidalgo, amenaza con cambiar el uso de suelo agrícola a industrial para convertir cientos de hectáreas productivas de maguey, nopal, cebada y maíz y construir parques solares, denunció la Asociación por la Protección de la Tierra y el Bienestar de Epazoyucan.

El megaproyecto solar, a cargo de la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V., consta de una planta de generación de energía eléctrica en 528 hectáreas de los dos municipios hidalguenses para alimentar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo, las tierras donde se pretende instalar el proyecto son «infértiles», pero la Asociación reiteró que «son la base de un ecosistema que sostiene flora, fauna y ciclos de agua vitales para la región».

«Lamentamos profundamente la posición de las autoridades municipales y estatales que consideran viable el megaproyecto de energía solar que se pretende instalar en los municipios de Epazoyucan y Singuilucan», señaló la organización en un comunicado, en el que advirtió el «despojo silencioso» que pone en riesgo el patrimonio natural y la cultura tlachiquera.

Los defensores manifestaron su preocupación ante las declaraciones de las autoridades sobre que el megaproyecto no afectará el suelo ni los cultivos de maguey, lo cual «contradice no sólo la realidad de nuestras tierras, donde se cultivan maguey, nopal, cebada y maíz, sino también los propios objetivos del Plan Municipal de Desarrollo de Epazoyucan, que reconoce al maguey pulquero y al nopal tunero como cultivos perennes fundamentales».

La Asociación recordó que la transición energética en el país debe ser «justa y responsable» y que no se construya sobre «el sacrificio» de la cultura y el sustento de las familias, además de promover el respeto a los recursos naturales y modos de vida.

COMUNICADO:

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply