La Cámara de Diputados aprobó este martes las reformas a la Ley Aduanera y en materia de extorsión, fortaleciendo el comercio exterior y la legislación contra la violencia en el país.
La Cámara de Diputados aprobó este martes dos reformas clave impulsadas por el Gobierno federal, entre ellas: la modificación de la Ley Aduanera y la reforma constitucional en materia de extorsión, las cuales buscan reforzar el control sobre el comercio exterior, y endurecer la respuesta contra los delitos financieros y de violencia en el país.
En el caso de la Ley Aduanera, el Pleno de San Lázaro avaló -con 324 votos a favor y 112 sufragio en contra- el dictamen que endurece los mecanismos de fiscalización, combate al tráfico de combustibles y reduce la corrupción en las aduanas del territorio nacional.
De esta forma, el documento tuvo cinco modificaciones con el propósito de modernizar la operación y supervisión del sistema aduanero en México, mismo que será turnado a la Cámara de Senadores para su análisis y votación. Entre los principales cambios a la Le se encuentran:
- Eliminar el carácter vitalicio de las patentes de los agentes aduanales.
- Vigencia de patentes de 20 a 40 años.
- Establecer certificaciones cada tres años.
- Crear el Consejo Aduanero, órgano integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Agencia Nacional de Aduanas y la Secretaría Anticorrupción.
🔴 EN VIVO / Reunión Ordinaria de la Comisión de Justiciahttps://t.co/zsVz2Kzu5L
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 7, 2025
El nuevo organismo será el encargado de otorgar patentes, supervisar las operaciones aduaneras y aplicar sanciones, así como la cancelación o extinción de permisos, con el objetivo de garantizar mayor transparencia y control en el comercio exterior.
Asimismo, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) tendrá la facultad de realizar tareas de inspección, fiscalización, recaudación y vigilancia sobre las operaciones de importación y exportación, con el propósito de prevenir actos de corrupción y mejorar la eficiencia en los procesos aduaneros.
Por su parte, la SHCP será responsable de emitir las patentes de los agentes aduanales y de autorizar exclusivamente el despacho de mercancías cuyas fracciones arancelarias estén debidamente aprobadas, asegurando así un manejo más ordenado y regulado del comercio internacional.
🙋🏽♂️🙋🏽♀️ ¿Te enteraste? El Pleno aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley Aduanera 📄, con el fin de fortalecer y modernizar la legislación, mejorar la competitividad y combatir la evasión fiscal.https://t.co/wlvI2Z3s0V
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 8, 2025
La reforma también establece que los agentes aduanales deberán presentar cada año la información correspondiente a su evolución patrimonial, con el fin de llevar un control de inventarios de forma permanente. Además, los bancos autorizados para operar cuentas aduaneras deberán presentar una declaración mensual que incluya el nombre y RFC de los usuarios, así como los montos transferidos tanto a las cuentas de los importadores como a la Tesorería de la Federación.
Por otra parte, la iniciativa incrementa significativamente las sanciones para quienes introduzcan mercancías prohibidas o no acrediten el cumplimiento de las regulaciones correspondientes. Estas serán de 250 al 300 por ciento del valor comercial de las mercancías importadas, a comparación de las multas anteriores que oscilaban entre el 70 al 100 por ciento.
EN VIVO / Sesión Ordinaria Vespertina del 07 de octubre de 2025 https://t.co/rzUIZ4q1W7
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 7, 2025
Finalmente, la reforma establece sanciones económicas, entre ellas una multa de hasta ocho mil pesos por cada 10 días de retraso en la entrega de documentos o informes requeridos por las autoridades aduaneras, y una multa de dos millones paras las empresas importadoras o exportadoras que no cumplan con sus obligaciones.
Durante el debate, diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano se manifestaron en contra de la propuesta, pues argumentaron que la reforma tiene fines recaudatorios y podría afectar la competitividad de sectores industriales.
Sin embargo, el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Reginaldo Flores Sandoval, sostuvo previamente que la propuesta fortalece la rectoría del Estado en el comercio exterior y refuerza los mecanismos de vigilancia para prevenir actos de corrupción. Con ello, agregó que el proyecto incluye sanciones más severas y procedimientos más claros para las autorizaciones aduanales.
“La extorsión no es un delito menor: es miedo, violencia y abuso contra hogares, instituciones y comunidades completas”.
— Senadores Morena (@MorenaSenadores) October 8, 2025
Aprobamos una reforma en materia de extorsión como herramienta de protección y justicia para el pueblo.
Con nuestra presidenta @Claudiashein, el Estado… pic.twitter.com/vT9BawXQNS
Reforma de extorsión recibe luz verde
En paralelo, la Cámara de Diputados declaró la constitucionalidad de la reforma en materia de extorsión. Con esta medida, el Congreso de la Unión tendrá facultades para emitir una Ley general que establezca los tipos penales y sanciones aplicables en todo el país.
La Secretaria de la Mesa Directiva, Julieta Villalpando, informó que el Senado y 26 congresos estatales aprobaron la reforma, lo que permitió su declaratoria constitucional. Posteriormente, será enviada a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la cual deberá aprobarse en un plazo máximo de 180 días.
Además, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, informó que el Ejecutivo federal presentará en los próximos meses una iniciativa que establecerá las bases de la nueva legislación contra la extorsión, dentro del marco de la Estrategia Nacional para combatir este delito.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 7 OCTUBRE 2025.



No hay comentarios: