Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » El T-MEC es Ley en los 3 países: CSP a Trump; "nos va a ir bien" en la revisión, dice

Claudia Sheinbaum aseguró que el T-MEC mantiene plena vigencia en México, Estados Unidos y Canadá; prevé consultas territoriales con empresarios en el país y posibles reuniones bilaterales con ambos socios comerciales.

Ante la posibilidad de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, busque acuerdos individuales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) afirmó este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es Ley en los tres países, por lo que cualquier modificación requeriría una revisión profunda.
"El T-MEC es Ley en Canadá, en Estados Unidos y en México, es decir, pasó por el Congreso. Si quisiera cambiarse, pues tendría que hacerse una revisión muy profunda. También puede ser que en el proceso de revisión del T-MEC haya reuniones bilaterales, no todas sean trilaterales, porque hay algunas cosas importantes entre México y Estados Unidos, Estados Unidos y Canadá, y Canadá y México. No necesariamente todas tienen que ser trilaterales", dijo en la "mañanera del pueblo".
Sheinbaum Pardo aclaró que la revisión del T-MEC aún no se ha abierto oficialmente. Sin embargo, reiteró que el tratado fue aprobado por los congresos de los tres países, de modo que cualquier cambio implicaría un proceso legislativo complejo.


Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, explicó que, por ahora, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, iniciará una serie de consultas con el sector empresarial, de pequeñas, medianas y grandes empresas, para conocer su postura respecto a las exportaciones.

En ese sentido, añadió que los resultados de las reuniones ayudarán a definir si será necesario solicitar un encuentro o llamada con el Presidente Trump en las próximas semanas.
"En el tema comercial, la situación es que el Gobierno de Estados Unidos tiene una posición distinta ahora respecto a una serie de sectores, como es el caso de la automotriz o el acero, que tenemos todavía en revisión. Pero la mayor parte del tratado se está respetando, la mayor parte, y creemos que nos va a ir bien. Somos optimistas", destacó.


El pasado 12 de septiembre, en entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado, en el programa de "Los Periodistas" que se transmite a través del canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, Marcelo Ebrard afirmó que no es sencillo terminar con el T-MEC, para crear un acuerdo bilateral sólo con nuestro país, a pesar de que Donald Trump tenga esta intención debido a la propia legislación de nuestro vecino del norte.

Este tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en 1994, fue actualizado en julio de 2020 por solicitud de Donald Trump durante su primer mandato (2017-2021). En su Artículo 34.7 se exponen los criterios de duración y revisión automática del T-MEC para asegurar que cumpla las necesidades de los tres socios comerciales.

Sin embargo, Trump prevé solicitar la renegociación total, particularmente en el sector automotriz. El 80 por ciento de las exportaciones mexicanas del sector van a EU, lo cual, ha dicho la Administración estadounidense, ha desplazado fábricas y trabajadores de ese país.
La American Chamber México expone que EU llevará un proceso interno previo a la revisión con México y Canadá pactada para julio del próximo año. Al menos 270 días antes de la fecha pactada para la revisión (es decir, a más tardar el 4 de octubre de 2025), comenzaría el proceso de consultas públicas por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.

Tras estas consultas públicas, a más tardar el 3 de enero de 2026, esta Oficina debe entregar al Congreso de Estados Unidos un informe con su evaluación, recomendaciones y postura respecto a extender el T-MEC.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply