Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Economía busca cancelar 805 concesiones mineras en áreas protegidas

El objetivo es recuperar territorio o adeudos en pagos de derechos.

La Secretaría de Economía inició procedimientos para la cancelación de 805 concesiones mineras asentadas en Áreas Naturales Protegidas (ANP) ante el incumplimiento de obligaciones, como lo ha sido la falta de pago de derechos sobre minería.

De acuerdo a información difundida en medios especializados, desde abril de 2025 la dependencia terminó una revisión de las concesiones mineras que ocupan territorio en ANP. Detectó que de un total de dos mil siete concesiones mineras asentadas en ANP, mil 43 concesiones incumplen con sus obligaciones.

Por ello, Economía implementó un programa de recuperación de superficie de concesiones mineras que tienen al menos 70% de ocupación dentro de un ANP que no habían pagado derechos sobre minería durante 2023 y 2024.

En julio de 2025 se iniciaron los procedimientos para cancelar esas 805 concesiones y recuperar más de 216 mil hectáreas. Economía señaló que en el segundo semestre de 2025 será posible identificar el impacto de la recuperación de superficie de ANP o del incremento en la recaudación por derechos de minería.

SCJN confirma concesiones por licititación pública

Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó dos amparos y determinó la constitucionalidad del quinto artículo transitorio de la reforma a la Ley Minera de 2023, mediante el cual se determina que las nuevas concesiones sólo podrán otorgarse por licitación pública y con ello, se cancela las solicitudes bajo el esquema anterior.

En México existen 22 mil 247 concesiones mineras vigentes al 31 de julio de 2025, que abarcan 10.20 millones de hectáreas, lo que significa el 5.2% del territorio nacional.

FUENTE: LA COPERACHA.
AUTOR: REDACCIÓN.

CdMx cierra el Puente de la Concordia por socavón; personal trabaja en la zona

De manera preliminar, el Gobierno de la Ciudad de México descartó que el hecho se debiera a la red hidráulica. Asimismo, la primera evaluación apuntó que esta falla se activó debido a las intensas lluvias del fin de semana.

El Gobierno de la Ciudad de México cerró este martes el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, sitio en el que el pasado 10 de septiembre ocurrió la explosión de una pipa de gas LP, para realizar trabajos de mantenimiento, luego de que se registrara un socavón tras las intensas lluvias registradas el fin de semana.
"La aparición de la grieta es producto de una trayectoria de agua pluvial, que busca su cause, y no tiene ninguna relación con los acontecimientos del pasado 10 de septiembre", subrayó la Alcaldía Iztapalapa en un comunicado difundido por su cuenta de X, antes Twitter.
En el mismo sentido, el Gobierno capitalino apuntó que, de manera preliminar, se descartó que el hecho se debiera a una fuga en la red hidráulica de la ciudad. Indicó que la primera evaluación apuntó a que esta falla se originó por las intensas lluvias de días recientes.
"Se trata de una oquedad de 1.5 metros radial, con proyección de agrietamiento de seis metros y profundidad de dos metros", apuntó la Alcaldía Iztapalapa.

"La trayectoria de la grieta mide 138 metros y está marcada en el Plan de Riesgos que se envió a las Secretarías de Gobierno y de Obras de la capital, a fin de que puedan intervenirla, de acuerdo con el protocolo correspondiente", añadió la Alcaldía.

Aleida Alavez Ruiz, Alcaldesa de Iztapalapa, y personal de las secretarías de Gestión Integral del Agua y de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, así como⁠ de las direcciones generales de Gobierno; de Servicios Urbanos y de Protección Civil de la Alcaldía recorrieron la grieta en el distribuidor vial La Concordia.

La Alcaldía acordonó la zona para impedir el paso vehicular, a fin de evitar riesgos.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colectivo exige a Sheinbaum que Gobierno federal atraiga caso del crematorio Plenitud

El colectivo se manifestó frente a Palacio Nacional para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que el Gobierno federal atraiga el caso del crematorio Plenitud.

Integrantes del colectivo "Justicia para nuestros deudos" del crematorio Plenitud, donde a finales de junio fueron hallados 383 cuerpos apilados y cuya empresa entregaba a los familiares restos de animales en lugar de las cenizas de sus seres queridos, se manifestaron hoy a las afueras de Palacio Nacional para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que el Gobierno federal atraiga el caso, pues acusaron a la Administración estatal panista de Chihuahua de mantener un “silencio institucional”, de ocultar información, ignorar a las familias, cometer irregularidades y brindar posible protección en el caso.

Los manifestantes señalaron directamente a la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, de mantener blindada la investigación. Dora Elena Delgado Barraza, vocera del colectivo, destacó que hay silencio oficial e incluso una protección a exfuncionarios, ya que la madre de la mandataria, María Eugenia Galván Antillón, actual presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, fue la responsable de autorizar los permisos al crematorio Plenitud cuando era titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
“Viajamos más de 300 mil kilómetros para pedir respuestas. Buscamos respuestas, y que el Gobierno federal atraiga el caso y que pueda, a través de él, que nosotros podamos tener justicia, una justicia restaurativa”, expresó.

Sobre el avance en las identificaciones, indicó que de los más de 383 cuerpos localizados en el crematorio, se han reconocido y entregado 67, mientras que en total se han identificado 86. Delgado Barraza destacó también que existe un rezago de 19 cuerpos que no han sido entregados, el cual se ha mantenido desde las primeras entregas y ha crecido con el tiempo.
“Desde la primera entrega, ese rezago se fue aumentando y ahorita, a tres meses, son 19 cuerpos. Me preocupa, no sólo a mí, al colectivo, que exista ese rezago. ¿Cómo es posible que estamos los familiares buscando esos cuerpos y tratando de identificar? ¿Cómo es posible que exista ese rezago?”, cuestionó.
Respecto al estatus de las investigaciones, la vocera afirmó: “No hay respuesta. Hay un silencio. Están blindados por el silencio, que lo entendemos, sabemos el motivo, porque está involucrada la madre de la Gobernadora, que fue quien era la titular de Coespris en el 2016, cuando le otorgaron los permisos a Plenitud. La Gobernadora está para cuidarnos, no para intimidarnos”.

Además, la activista destacó que hasta el momento tampoco el Gobierno de Chihuahua les ha dado información puntual sobre el caso: “El derecho a la información no lo tenemos en el tema del crematorio. No hay comunicación sobre el estatus de las investigaciones, sobre los señalamientos de las funerarias y sobre los funcionarios involucrados. No sabemos nada. Sólo ellos se dedican a tratar de intimidarnos”.

Los deudos recordaron que María Eugenia Galván Antillón, madre de la Gobernadora, se desempeñó como titular de la Coespris de 2016 a 2021, durante el Gobierno de Javier Corral Jurado. Fue en ese periodo cuando se autorizó el funcionamiento del crematorio Plenitud, propiedad de la familia Arellano Cuarón, ligada al Partido Acción Nacional (PAN) y al empresario Pablo Cuarón Galindo, quien fue Secretario de Educación y Deporte en esa Administración.

Cabe señalar que Galván Antillón, madre de Maru Campos, había ocupado cargos federales durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. De 2007 a 2016 fue titular del Órgano Interno de Control (OIC) en la Comisión Federal de Competencia, y posteriormente asumió la dirección de la Coespris en Chihuahua.


En tanto, durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo – cuestionada al respecto– señaló que la investigación la lleva la Fiscalía de Chihuahua y que es ésta quien debe solicitar apoyo extra si lo requiere, pero hasta el momento “no ha pedido apoyo más que lo que normalmente se da, más lo que se ha dado los familiares”.

En cuanto a las familias de las víctimas, la mandataria dijo que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha estado en contacto y ha apoyado a sus seres queridos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

MX no colaboró con DEA para detener a 670 miembros del CJNG e incautarle 450 mdd en drogas: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró, el 30 de septiembre de 2025, que su Gobierno no colaboró con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que anunció, un día antes, “los resultados de un aumento operativo de una semana destinado a desmantelar” el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), “una de las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo”, que incluyeron la detención de 670 de sus miembros y la incautación de diversas drogas, valuadas en alrededor de 450 millones de dólares.

“Ayer la DEA anunció un golpe de millones de dólares al Cártel Jalisco Nueva Generación, además del arresto de 670 personas. Saber si hubo algún tipo de colaboración con el Gabinete de seguridad de México para esto”, le preguntó un reportero. “No, es un informe que da la DEA allá, porque se hizo allá, en Estados Unidos”, respondió la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

En un comunicado, la agencia del Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), señaló que continuarían buscando al capo michoacano Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y/o “El Gallero” y/o “El Señor de los Gallos”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, de 59 años de edad.

“Designado como Organización Terrorista Extranjera en febrero por la Administración [encabezada por Donald] Trump, el CJNG representa una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional. Es responsable de inundar Estados Unidos con fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína, sustancias letales que alimentan la adicción, las sobredosis y la violencia en comunidades de todo el país”, indicó la agencia del DOJ, en el comunicado.

“La DEA está atacando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde sus líderes hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos”, declaró Terrance Cole, jefe de la DEA, citado en el comunicado.

“Que esto sirva de advertencia: la DEA no cejará. Trabajando codo a codo con nuestros socios estatales, locales, tribales y federales, y a través del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, la DEA se compromete con estas alianzas para combatir directamente a las organizaciones terroristas designadas. Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas. Esta operación enfocada es solo el comienzo; juntos continuaremos esta lucha hasta derrotar esta amenaza”, agregó Cole.

“Del 22 al 26 de septiembre de 2025, agentes de la DEA en 23 divisiones de campo nacionales y siete regiones extranjeras llevaron a cabo acciones de cumplimiento coordinadas que dieron como resultado: arrestos: 670; incautaciones de drogas: 92.4 kilogramos de polvo de fentanilo; 1.157.672 pastillas falsificadas; 6.062 kilogramos de metanfetamina; 22.842 kilogramos de cocaína; y, 33 kilogramos de heroína; Incautaciones de divisas: $18,644,105; Activos incautados: $29,694,429; Armas de fuego: 244”, detalló la agencia del DOJ.

“El CJNG opera globalmente, con decenas de miles de miembros, asociados y facilitadores en al menos 40 países. El cártel es responsable de la producción, fabricación y distribución de drogas sintéticas, así como de la violencia y la corrupción que acompañan sus operaciones”, destacó la agencia del Gobierno de EE. UU.

“La DEA se compromete a desmantelar las redes de comando, control y distribución del CJNG y a continuar la búsqueda de su cofundador y líder, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, también conocido como ‘El Mencho’. Sigue siendo uno de los fugitivos más buscados por la DEA y se le ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas por Narcóticos del Departamento de Estado de EE. UU.”, enfatizó la agencia del DOJ.

“Los esfuerzos de la DEA forman parte de un enfoque más amplio de todo el gobierno para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y proteger a las comunidades estadounidenses. Al colaborar estrechamente con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) y otros socios federales, la DEA garantiza que las operaciones actuales y futuras se alineen con los esfuerzos más amplios de Estados Unidos para combatir las organizaciones terroristas designadas y el crimen organizado transnacional”, finalizó la agencia del Gobierno de EE. UU.

Aunque la DEA no otorgó detalle respecto a los lugares donde ocurrieron los operativos, diversas oficinas de la Agencia del DOJ publicaron fotografías en sus cuentas de las diversas redes sociales, de decomisos de drogas adjudicadas al CJNG, en San Diego, California y Filadelfia, Pensilvania, entre otros lugares.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Detienen en Badiraguato a “Chuki”, piloto aviador de “Los Chapitos”

Elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (DEFENSA), de Marina (SEMAR), así como de Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de aprehensión contra Juan Pablo Vargas Báez, alias “Chuki”, por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas.

El sujeto detenido sería piloto aviador al servicio de “Los Chapitos” y/o “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, una facción del Cártel de Sinaloa que lideran Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos.

“Los agentes de seguridad, con el objetivo de reducir los índices delictivos en el estado, realizaron investigaciones sobre un sujeto con funciones de piloto aviador al servicio de un grupo delictivo, con esto localizaron diferentes domicilios y vehículos que utilizaba, además, esta persona contaba con una orden de aprehensión vigente”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado.

“Fue así que los efectivos, al realizar recorridos de vigilancia en la localidad de Surutato, del municipio de Badiraguato, identificaron a Juan Pablo ‘N’, le marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada en materia de tráfico de armas […] Al detenido le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere, quien determinará su situación legal”, señaló el Gobierno de México.

“En un operativo realizado en Badiraguato, Sinaloa, elementos de @Defensamx1 @FGRMexico y @SSPCMexico detuvieron a Juan Pablo ‘N’, alias ‘Chuki’, identificado como piloto aviador del Cártel de Sinaloa, quien cuenta con una orden de aprehensión por delincuencia organizada en materia de tráfico de armas”, escribió, en su su cuenta de la red social X, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gobierno federal alista nuevas reglas para transportar gas LP tras explosión de pipa

La nueva normativa para el transporte de gas LP que será presentada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum tiene el objetivo de prevenir accidentes como el que provocó la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia en la CdMx.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció hoy que su Gobierno presentará esta semana una normativa nueva para el transporte de gas LP, esto a raíz de la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, en la Ciudad de México (CdMx), el pasado 10 de septiembre.
"Vamos a emitir una nueva normatividad para el transporte de gas LP que genere mayor seguridad", dijo durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La mandataria mexicana detalló que los nuevos lineamientos para transportar combustibles serán dados a conocer el próximo jueves 2 de octubre por la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, y el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Antonio Esteva.


La Presidenta recordó que las investigaciones realizadas por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CdMx apuntan a que el accidente que provocó la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia fue causado debido a que el conductor de la unidad conducía a exceso de velocidad.
"Lo importante es la no repetición, porque ha habido muchos accidentes relacionados con transporte de gas LP; entonces, en particular, lo que tiene que ver con la normatividad federal la vamos a fortalecer, para que las empresas cumplan con mayores estándares de seguridad", explicó la Jefa del Ejecutivo.
Víctimas de explosión en CdMx podrían llegar a acuerdo de reparación
Al ser cuestionada sobre posibles sanciones contra la empresa Silza, propietaria de la pipa que causó la explosión en el Puente de la Concordia, así como de los apoyos para las víctimas, la Presidenta Sheinbaum reveló que ambas partes podrían llegar a un acuerdo para la reparación del daño.
"Nuestro sistema penal tiene un esquema en donde puede haber un acuerdo reparatorio si así lo decide la víctima y la Fiscalía establece las características de estos acuerdos. Entonces, si una víctima decide entrar a un proceso de reparación del daño, la Fiscalía establece no sólo los montos, sino una acción integral", explicó.
La explosión de una pipa que transportaba gas LP, ocurrida el 10 de septiembre en la Alcaldía Iztapalapa de la CdMx, suma un saldo de 31 personas fallecidas, 13 que permanecen hospitalizadas y 40 pacientes dados de alta, de acuerdo con cifras compartidas por la Secretaría de Salud de la capital con corte al 29 de septiembre.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

"Es un gran compañero": CSP propone a Encinas como representante de México ante OEA

El Senado discutirá este martes en una sesión extraordinaria el nombramiento de Encinas y otros dos cargos diplomáticos.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) presentó al Senado de la República la designación de Alejandro Encinas Rodríguez como representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

De ser avalado, el extitular de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso Ayotzinapa sustituirá en el cargo a la Embajadora Luz Elena Baños.
“Es un gran compañero Alejandro. Le pregunté si le gustaría, me dijo que sí, y lo nombramos”, afirmó la mandataria federal durante su conferencia matutina, esto al responder sobre las críticas derivadas de su participación en el caso de los 43 normalistas desaparecidos.
El trámite fue enviado ayer por la Secretaría de Gobernación (Segob) y turnado a la Comisión de Relaciones Exteriores, que citó a reunión extraordinaria este martes a las 17:00 horas.

Encinas comparecerá ante las y los senadores, y, en caso de recibir la aprobación, el dictamen será llevado al pleno para su votación definitiva. Con ello, podría rendir protesta en Washington en los próximos días.

Además del nombramiento del posible representante de México ante la OEA, el Poder Ejecutivo sometió al Senado dos propuestas más: Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como Embajador de México en Brasil y Laura Elena Carrillo Cubillas como representante ante las agencias de la ONU con sede en Roma.

Los tres nombramientos serán revisados y votados este martes en el Senado.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDCCIÓN.

Chilpancingo vive días de temor: cierran escuelas y negocios; transporte se paraliza

Las calles de Chilpancingo se vieron semi vacías desde temprana hora del lunes debido a la ola de violencia que azota a la capital del estado.

Por segundo día consecutivo, la violencia paralizó Chilpancingo, capital del estado de Guerrero: las escuelas de todos los niveles cerraron, las oficinas gubernamentales trabajaron a medias, la mayoría de los transportistas locales y foráneo suspendieron sus actividades, y muchos comercios de diferentes giros bajaron sus cortinas.

Los ciudadanos se atemorizaron después de que, en medio de un aparatoso operativo de soldados del Ejército, agentes de la Guardia Nacional (GN), policías estatales y ministeriales, una Urvan del transporte público de la ruta Chilpancingo-Chilapa fue incendiada en su base del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, a las 11:00 horas del lunes, una hora de gran actividad y en una zona densamente poblada.

Un día antes, el domingo, el crimen organizado incendió un autobús de la ruta Chilpancingo-Colotlipa, una Urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca y un taxi del servicio local de la capital.

Derivado de ello, ayer, las calles de Chilpancingo desde temprana hora se vieron semi vacías, muchos comercios del centro y del sur de la capital cerraron sus puertas, sobre todo bares y cantinas. En el Gobierno estatal y municipal sólo trabajaron las áreas administrativas y todas las escuelas suspendieron actividades.

El motivo, se argumentó, fue la falta de transporte, aunque en el transcurso del día la gente expresó su temor por la violencia y reprochó la incapacidad de las autoridades para frenarla.


En las calles se vieron patrullajes constantes de soldados del Ejército mexicano, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales, todos con armas en ristre, lo que, en vez de dar confianza, aumentó la tensión en la población.
“¿Cuándo se va a terminar esto? ¡Por Dios! ¿Cómo es posible que con tanto Gobierno no puedan hacer nada?”, expresó una ama de casa que, sola, a las 8:30 de la mañana esperaba su transporte en la base de las Urvan de la ruta oriente.
Al sur de la ciudad, abajo del puente ubicado frente a Ciudad Judicial, el caos era total; decenas de unidades del servicio de transporte de la ruta del Circuito Azul, donde se ubican los municipios de Mochitlán y Quechultenango, así como de la ruta Chilpancingo-valle de El Ocotito, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez hacían base, debido a que por temor se negaron a entrar a sus bases del centro de la ciudad.

Los usuarios, provenientes de distintos municipios y poblaciones eran bajados ahí y la mayoría cargando bolsas, cartones, bultos o bebés, caminaban largos tramos para abordar patrullas, camionetas de Protección Civil o de Bomberos y vehículos particulares que los acercaban a su destino, debido a que las Urvan del servicio público local eran insuficientes.

El director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval, vigilado por cuatro escoltas y policías estatales a bordo de una patrulla, informó aquí que a esa hora (8:30 de la mañana), estaba trabajando el 30 por ciento de 700 transportistas que prestan el servicio en 10 municipios de las zonas Centro, Costa Grande y Costa Chica.

Una hora más tarde, en declaraciones a otros medios, aseguró que ya estaban trabajando el 40 por ciento, y en ambas entrevistas afirmó que en el transcurso del día el servicio se normalizaría al 100 por ciento, lo que no ocurrió, al contrario, se paralizó el servicio.

También dijo que el Gobierno tenía garantizado el servicio de transporte.


Frente al funcionario la necesidad de transporte de la gente para llegar al centro de la ciudad era evidente: decenas, cientos de usuarios abordaban todo tipo de camionetas oficiales, vehículos particulares y las pocas Urvan locales que llegaban para retornar en ese punto.

Las opiniones de los usuarios eran encontradas, Julia que llegó de Mazatlán dijo que sentía miedo de abordar una Urvan y que mejor esperaría una patrulla para que la acercara al Centro; Juana, quien llegó de Tierra Colorada en un taxi, se dijo indignada. “Nosotros qué culpa tenemos de sus problemas, pero el Gobierno es cómplice de todo esto”, señaló.

Una joven estudiante de una escuela particular que aseguró sí abrió expresó impotencia: “¿Qué podemos hacer? Ya caminé como medio kilómetro, ya se me hizo tarde y aún no sé hasta qué hora voy a llegar”.

Cuando la movilidad comenzaba a normalizarse, a las 11 de la mañana, una Urvan de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña que tienen su base en el interior del tianguis del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla fue incendiada por presuntos sicarios.

Las Urvan de Transportes Guerrerenses de la Montaña cubren la ruta Chilpancingo-Chilapa.

El ataque ocurrió en una zona densamente poblada por comerciantes y consumidores, sin embargo, no hubo personas lesionadas.

Fue incendiada a pesar de la excesiva vigilancia militar y policial que comenzó desde la mañana del lunes en distintos puntos de la capital.

En reportes policiacos se informó que minutos antes de las 11:00 horas la unidad 35 de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña fue interceptada cuando llegaba de Chilapa al sitio ubicado en la calle Abasolo, a unos 100 metros de la transitada y muy vigilada avenida Insurgentes.

Los atacantes rociaron gasolina a la unidad y le prendieron fuego. En minutos las llamas consumieron totalmente el vehículo y el humo se pudo ver desde distintos puntos de la capital. La noticia se viralizó mediante las redes sociales, lo que aumentó el pánico no sólo entre los transportistas, sino entre los usuarios y en la población en general.

Al lugar llegaron decenas de militares, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como ministeriales para acordonar la zona e iniciar las investigaciones.

“Ya para qué cabrones, vayan y busquen a los delincuentes”, se oyó gritar a un comerciante que vendía ilamas, plátanos, aguacates y yerbasanta en una carretilla.


El hecho se dio, asimismo, en medio de un intenso operativo de fuerzas estatales y federales para restablecer el orden.
“No puede ser que con tantos militares y policías no puedan con ellos, seguro son cómplices y la gente que se joda”, reprochó otra comerciante que cuando se le solicitó una entrevista formal evadió enojada: “pregúnteles a ellos (a los militares), a ver qué le responden”, dijo y siguió espantando las moscas de sus verduras.
Por el nuevo atentado las unidades de las rutas del Circuito Río Azul, del valle de El Ocotito, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez, que hasta esa hora llegaban hasta el puente, frente a Ciudad Judicial, se replegaron hasta la entrada a Petaquillas.

Además, pararon actividades las unidades de la ruta Chilpancingo-Chilapa, que hasta las 11:00 de la mañana, cuando incendiaron la Urvan, seguían dando el servicio de manera normal y también suspendió su servicio la ruta de la capital a Atoyac.

El servicio local de Urvan y taxis igualmente paró casi en su totalidad; después de las 12 del día sólo algunas unidades se vieron circulando, la mayoría vacías de pasajeros.

Paran labores transportistas ante los constantes hechos de violencia

El miedo en la población se sustenta en los hechos recientes, del miércoles al viernes ocurrieron enfrentamientos en las comunidades de la sierra de Chilpancingo, con un saldo que aún no han informado las autoridades, aunque los pobladores aseguran que los muertos pueden ser de cinco hasta 15, “pero ahora ya cada quien se lleva a sus difuntos”, dijo un vecino de Rincón de Alcaparrosa, el día del bloqueo en la Autopista del Sol en demanda de seguridad.

En tanto que, la tarde del viernes pasado un vendedor de pollo fue asesinado a tiros en su comercio dentro del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, y en menos de 24 horas, un repartidor del mismo producto fue ejecutado en el área de descarga de ese centro de abasto.

Ese mismo día fue hallado un cadáver atado en la carretera federal en Carrizal de la Vía y el domingo fueron incendiadas las tres unidades del transporte público.

Derivado de ello, la Asociación de Transportistas de Petaquillas a la que pertenecen más de mil integrantes de agrupaciones que prestan el servicio en los municipios de la región Centro del estado anunciaron un paro de labores a partir de las 12 del día de ayer ante la falta de seguridad.

En conferencia de prensa a la una de la tarde, abajo del puente de la entrada a Petaquillas, el líder de una de las agrupaciones, Ángel Espíritu declaró que no ven garantías de seguridad. “El grito es de todos: ¿dónde está la seguridad?”, clamó.


Informó que se retiraron de sus bases de Chilpancingo para no arriesgar a los choferes y a usuarios: “No hay garantías de seguridad a donde vamos de compras, a donde vamos a hacer nuestros mandados, en nuestros trabajos y escuelas, nomás es una pantomima cuando dicen que nos ponen seguridad, al final no funcionan los operativos”.

El dirigente transportista informó que son mas de mil unidades del servicio de transporte las que se suman al paro y que participan 35 sitios que prestan el servicio en los municipios de Coyuca de Benítez, Juan R. Escudero (Colorada), Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Mártir de Cuilapan (Apango), Tixtla y Chilapa.

Ángel Espíritu demandó una audiencia con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues dijo que no sólo es la situación de inseguridad lo que quieren plantearle, sino también el mal estado en que se encuentran las carreteras y calles, así como la modernización del transporte.

En la tarde se constató que en el centro de la capital cerraron antes del anochecer los comercios de distintos giros que se encuentran en la calle Emiliano Zapata, donde hay varios bares que igual no abrieron sus puertas. En esa calle han ocurrido constantes hechos de violencia.

A las 17:30 horas, el Gobierno del estado informó de un nuevo operativo con la participación de 300 soldados del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal.

El director de Comunicación Social, René Possetl Aguirre, dio a conocer que se trata de un operativo de seguimiento, y que los elementos van a recorrer diversas colonias de la capital y los filtros que se encuentran en las cinco entradas a la capital “ante los últimos acontecimientos ya por todos conocidos”, dijo.

En 48 horas, cuatro unidades de transporte público incendiadas

En el incendio de la camioneta tipo Urvan de la ruta foránea Chilpancingo-Chilapa no se reportaron lesionados.

El ataque provocó la suspensión del servicio en las rutas foráneas y urbanas.

Taxistas consultados informaron que recibieron la orden de que durante el lunes y martes debían de dejar de prestar el servicio o de lo contrario se harían acreedores de una multa.

En 48 horas cuatro unidades del transporte público han sido incendiadas con un saldo de cuatro personas lesionadas en lo que parece una confrontación entre los grupos delictivos "Los Ardillos" y el Cártel de la Sierra o "Los Tlacos" por el control del municipio de Chilpancingo, según fuentes de seguridad.

Además, dos comerciantes de pollo fresco han sido asesinados en la principal central de abasto el viernes y sábado.

El nuevo hecho de violencia se registró ayer lunes alrededor de las 11 de la mañana en la base de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña y las Dos Costas ubicada en la calle Abasolo entre las calles Roberto Nájera e Ingeniero Arturo Alvaradejo, a una cuadra de la avenida Insurgentes, junto al mercado central.

De acuerdo a reportes de la Policía, la unidad marcada con el número 35 acababa de arribar a la base procedente de Chilapa. El conductor bajó el pasaje cuando hombres armados lo amagaron y empezaron a rociar de gasolina al vehículo para inmediatamente prenderle fuego.


Los agresores huyeron con rumbo desconocido mientras transportistas y comerciantes del mercado trataron de apagar a cubetazos de agua la Urvan que resultó totalmente calcinada.

Minutos después arribaron al lugar bomberos de Protección Civil, policías estatales, policías ministeriales, agentes de la Guardia Nacional y agentes de la Sedena.

Se reportaron crisis nerviosas de los pasajeros, mientras que el conductor resultó ileso.

Durante el día fueron reportadas falsas alarmas en diferentes colonias, así como amenazas a los conductores.

Tras el incendio de la Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa, el servicio a ese municipio de la Montaña baja fue suspendido en sus dos sitios de ambos municipios.

Mientras que de manera paulatina la circulación del servicio local fueron disminuyendo hasta suspenderse completamente.

Supervisa Evelyn filtros de seguridad en la capital rodeada de agentes fuertemente armados

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó en redes sociales que supervisó filtros de seguridad en Chilpancingo, tras cinco días de enfrentamientos en la sierra, tres asesinatos y cuatro vehículos del transporte público quemados.

Después de medio día la mandataria publicó fotografías suyas en el punto de revisión en las salidas de Amojileca y de Petaquillas, acompañada del Secretario de Seguridad pública, Daniel Antonio Ledesma Osuna, armado y con cargadores de armas largas y cortas en una pechera táctica que llevaba encima, así como del Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros. Fue notorio el resguardo policiaco y militar de agentes fuertemente armados.

Enfatizó que “desde ayer (domingo) he girado instrucciones para reforzar la estrategia de seguridad en la capital, con la estrecha coordinación entre el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”.

En la tarde mediante un video grabado en la zona militar informó de las acciones implementadas en el municipio de Chilpancingo, “con el propósito de garantizar la seguridad de las familias y el funcionamiento normal del transporte público”.


El domingo y ayer la mayoría de los camiones y Urvan del transporte público local y foráneo suspendieron los servicios para evitar agresiones.

Salgado Pineda aseguró que “de forma de inmediata se desplegó un operativo interinstitucional” de la Defensa Nacional (Defensa- antes Sedena-) a través del Ejército y Guardia Nacional, con la Policía federal y estatal.
“Entre las acciones en la capital -detalló-, se brinda seguridad en 10 bases de Urvan, en las colonias Javier Mina, en los sitios de Filo de Caballos, Colotipla, Petaquillas, Ocotito y la base ubicada en el puente de la Cipatli”, en ese punto, frente al reclusorio, hicieron parada las rutas del Circuito Río Azul ante la falta de garantías de seguridad para entrar a la ciudad.
Tampoco lo mencionó, pero en la base de Urvan de la colonia Javier Mina mataron en febrero de 2024 a un conductor e hirieron a un transeúnte, tras el intento de las autoridades de reactivar el servicio público luego de una serie de asesinatos de conductores.

La Gobernadora también dijo que se están realizando recorridos permanentes en rutas de Urvan, taxis y mixtas, así como en mercados, “que cubre pasillos, estacionamientos, área de descarga”, dicha mención, por los asesinados de un distribuidor y un vendedor de pollo el sábado y domingo en el Baltazar R. Leyva Mancilla.

También dijo que se reforzó la movilidad con personal de Tránsito estatal en puntos estratégicos, como el puente Cipatli, frente al reclusorio, en Tierra Prietas y en el Parador del Marqués, además de los filtros de seguridad en entradas y salidas de la ciudad.

Éstos en el crucero de Chichihualco, La Cinca-Petaquillas, la salida de Amojileca y la colonia PRD, así como puntos móviles en el viejo y nuevo libramiento a Tixtla, al este y norte de la ciudad; en Zinnia y Llanos de Tepoxtepec, al poniente, y en Tierras Prietas.


Asimismo, hay bases interinstitucionales en comunidades cercanas como Tlahuizapa, Coacoyulillo, Renacimiento, Agua Hernández, Carrizal de Pinzón, Jaleaca de Catalán, Omiltemi entre otras.

En esa área, comisarios y el Ayuntamiento de Chilpancingo denunciaron la presencia de grupos armados.

El Subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros llamó a los actores políticos y sociales a ser prudentes y estar atentos a los comunicados oficiales de las las autoridades. Insistió en fomentar la cultura de la legalidad.

La Gobernadora subrayó que “la presencia de las Fuerzas Armadas es permanente y responde, por supuesto, al mandato de proteger a la gente, de mantener el orden y de garantizar que la capital del estado siga su vida cotidiana en tranquilidad”.

También estuvieron en la transmisión el Comandante de la 35 Zona militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León; y de su Gabinete, Ledesma Osuna y Rodríguez Cisneros.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN/ZACARÍAS CERVANTES, LUIS DANIEL NAVA, LOURDES CHÁVEZ.

Hombre detona arma tras discusión en Metro Centro Médico; la SSC lo detiene

Tras una discusión a las afueras de la estación del Metro Centro Médico, un hombre habría disparado al suelo, por lo que fue detenido por la SSC-CdMx.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx) detuvieron este martes a un hombre de 54 años que, presuntamente, realizó disparos al exterior de la estación Centro Médico, de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, tras una discusión con otro ciudadano.

El incidente fue reportado cerca de las 7:30 horas por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, quienes alertaron sobre detonaciones en avenida Cuauhtémoc y Eje 3, en la colonia Roma Sur. Policías capitalinos acudieron de inmediato al punto señalado.
En el lugar, un hombre solicitó apoyo y relató que momentos antes había discutido con otro sujeto en las escaleras del Metro Centro Médico. Según su versión, el implicado sacó un arma y disparó hacia el suelo.

Los uniformados desplegaron un operativo en la zona y lograron ubicar al presunto responsable. Tras realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo policial, le encontraron un arma de fuego, tres cargadores y 28 cartuchos útiles, además de una credencial vigente de una dependencia federal militar.

En un comunicado, la SSC-CdMx dio a conocer que el detenido fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Previamente, precisó, se le informaron sus derechos constitucionales.

La dependencia capitalina reiteró su compromiso con la atención oportuna de emergencias y la protección de la ciudadanía, así como con el respeto a los protocolos de actuación policial en todos los casos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tras reportajes de EMEEQUIS, Fiscalía rechaza información, pero baja velocidad de la pipa

El 15 de septiembre, Bertha Alcalde dijo que el vehículo iba a una velocidad del “orden de los 50 kilómetros por hora”. Hoy ajustó a la baja: entre 44 y 46 kilómetros por hora. Y vuelve a señalar que el video de EMEEQUIS no es del lugar del accidente, cuando siempre se aclaró que era de 37 segundos antes.

Bertha Alcalde, fiscal de la Ciudad de México, sostuvo este martes, al igual que la Presidencia de la República, que los videos presentados por EMEEQUIS el 18 de septiembre, sobre la velocidad de la pipa del Puente de la Concordia, no corresponden al momento del accidente.  

Sin embargo, una vez más, no se presentaron apoyos gráficos para desmentir el material de EMEEQUIS, como la trayectoria de la pipa. Sin embargo, Alcalde sí realizó modificaciones a su versión de los hechos, tras varios días de silencio luego de la publicación de los reportajes de esta casa editorial. 

El primer gran cambio es que bajó la velocidad de la pipa. El 15 de septiembre, dijo que el vehículo iba a una velocidad del “orden de los 50 kilómetros por hora”, cuando el límite del tramo donde ocurrió el accidente es de 40 k/h.

En la conferencia de hoy, no obstante, cambió la versión de los hechos, bajando la velocidad del vehículo y no utilizando la frase “exceso de velocidad”, durante su exposición: 

“De acuerdo a los registros de telemetría GPS proporcionados por la empresa propietaria, se acreditó que el tractocamión ingresó a la curva a una velocidad de entre 44 y 46 kilómetros por hora, lo que coincide con los cálculos realizados por peritos en mecánica y tránsito terrestre”.
Incluso aclaró que la pipa redujo la velocidad: “En un lapso de tiempo, la velocidad se redujo progresivamente hasta que la unidad quedó detenida después del impacto, fue entonces cuando ocurrió la fuga”. 

Alcalde se tomó unos minutos para desacreditar los materiales presentados en exclusiva por EMEEQUIS: “Es muy importante poder brindar certeza a la ciudadanía en relación a algunos señalamientos que se han difundido en medios y redes sociales: en relación a un video difundido en redes sociales y por algunos medios de comunicación, que muestran al vehículo a velocidad moderada”.


En el primer video 37 segundos antes de la explosión, se observa que la pipa va a velocidad normal.


En el segundo video se observa la nube de gas y posterior explosión.

“Este video no corresponde al momento del accidente, este registro ocurrió antes de la curva donde sucedieron los hechos y no refleja la velocidad real al momento del siniestro; tanto los videos privados como del C5 fueron analizados y se tomaron en cuenta los cálculos que hicieron nuestros peritos en relación a la velocidad, y como ya mencionamos, esto se adiciona a la propia información que se brindó al GPS que tenía este vehículo”.

Las afirmaciones hechas por la fiscal son engañosas, ya que EMEEQUIS aclaró en todo momento en su reportaje publicado el 18 de septiembre que el video fue grabado 37 segundos antes de la explosión, en las cercanías del Puente de la Concordia, poco antes de que la pipa se incorporara a las curvas donde finalmente volcaría.
Usuarios de redes calcularon con herramientas de física la velocidad de la pipa en 36 km por hora usando otro video (con tendencia a desacelerar).

Cabe destacar que el pasado 24 de septiembre, la sección “Detector de Mentiras” de Presidencia intentó desacreditar los materiales presentados por EMEEQUIS, sin presentar evidencia gráfica o mapas para respaldar sus dichos. Esa versión fue desmentida en la nota Presidencia miente en su “desmentido”: videos de EMEEQUIS sobre pipa en Iztapalapa son reales. 

Durante el recorrido hecho por los periodistas Maricarmen Gutiérrez Romero y Miguel Ángel Teposteco Rodríguez, se obtuvieron los videos al preguntar a testigos sobre su experiencia antes y durante de la explosión. Ahí, comerciantes de baños públicos proporcionaron los dos materiales publicados en el reportaje de EMEEQUIS.

Ambos reporteros verificaron el recorrido de la pipa en el lugar de los hechos, para asegurarse que el vehículo no tuviera tiempo de acelerar después del tramo grabado. Además, cruzaron varias veces, tanto a pie como por vehículo, la zona de la explosión.

Por si fuera poco, los cronómetros del primer y segundo video corresponden al tramo temporal donde ocurrió la explosión, con apenas unos segundos de diferencia, como se explicó en el título de la nota. La cámara de seguridad del puesto de baños públicos marcó que a los 2:14:47 segundos, la pipa cruzó la avenida, a unos metros del primer puente que antecede a la curva donde ocurrió la explosión. A las 2:15:24, en el segundo video, se puede ver la primera nube de gas y unos segundos después la explosión. 

En otro de los reportajes de EMEEQUIS, La Concordia en Iztapalapa: 38 accidentes en seis años, se muestra el largo historial de accidentes del Distribuidor Vial de la Concordia, así como los incidentes que han ocurrido en la curva donde sucedió el accidente. En ese material también se señaló la falta de letreros para advertir sobre la curva y los daños que existen a los muros de contención de la vía, previo al accidente del 10 de septiembre.

FUENTE: EMEEQUIS (ESPECIAL).
AUTOR: MARICARMEN GUTIÉRREZ ROMERO, MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO.

CDMX paga sobreprecio de 460% en medicamentos para atención psiquiátrica

El gobierno capitalino, que encabeza Clara Brugada, adquirió medicamentos hasta cinco veces más caros a una persona física que infla los precios muy arriba del precio comercial.

La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México compra medicamentos para atención psiquiátrica con sobreprecios de hasta 460%.

Documentos oficiales en poder de EMEEQUIS revelan que el gobierno capitalino, que encabeza Clara Brugada, adquirió medicamentos a una persona física que infla los precios muy arriba del precio comercial.

El Diazepam 10 mg/2 ml de la marca GI fue comprado por la dependencia capitalina en 1,140 pesos por unidad. Ese medicamento tiene un precio comercial de 177 pesos en Farmacias del Ahorro, y hasta 201 pesos en Farmacias Benavides. 

Sí se toma el precio máximo comercial de 201 pesos, resulta un sobreprecio de 939 por cada una de las 15 cajas que se solicitaron. Los 939 pesos representan un cambio porcentual de 467% más entre los dos precios. Es decir, se pudieron comprar 5.6 cajas de Diazepam (Ortopsique) con el precio comercial.

El 1 de abril de 2025, José David Méndez Santa Cruz, director general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, y Norma Belén Meza Cortés, firmaron el contrato SEBIEN/CRMS/025/2025 por 90 mil 503 pesos para la “Adquisición de Medicamentos para los Centros de Asistencia e Integración Social Cascada, Azcapotzalco y Cuemanco”.

Imagen el contrato y los precios:




Norma Belén Meza Cortés señaló una vivienda particular en la colonia Jardines de Morelos Sección Elementos, Ecatepec, Estado de México, como domicilio fiscal.

Se estableció un una vigencia del contrato del 2 de abril al 31 de diciembre de 2025, y la entrega de los fármacos en la calle Tlaxcoaque No. 8 Torre 8 Piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc.

En el mismo contrato se pidieron cajas de Olanzapina 10 mg, 14 Tabletas,  marca GI por cada una se pagaron 283.10 pesos, En Farmacia GI tiene un precio de 64 pesos, es decir, 219.10 pesos menos, por lo que el gobierno de Clara Brugada pagó un sobreprecio de 342%.

El contrato del gobierno capitalino y la persona física está repleto de sobreprecios. Otro son las cajas de Biperideno 2 mg Caja con 50 Tabletas que se adquirieron en 475 pesos, en la farmacia de tienda Chedraui se puede adquirir por 125 pesos, es decir, 350 pesos menos y se compraron 18 cajas. Que representa un sobreprecio del 280%.

Imagen El Diazepam se consigue en 201 pesos y el gobierno CDMX lo paga en 1,140:


El Clonazepam 2 mg de la marca GI fue comprado por la dependencia capitalina en 157.70 pesos por unidad; ese medicamento tiene un precio comercial de 64.01 pesos en Farmacias Guadalajara. 

Lo que equivale a un sobreprecio de 146.3%, es decir, que se pudieron comprar 2.4 cajas en lugar de una sola con la proveedora.

También se solicitaron cajas de Haloperidol 5mg/ml y por cada una se pagaron 1,278 pesos, en Farmacia del Ahorro este medicamento tiene un precio de 818 pesos, es decir, 460 pesos menos, por lo que se pagó un sobreprecio de 56%. 

Compraron 15 cajas por 19 mil 170 pesos, con ese dinero se pudieron adquirir 23 cajas de medicamento.

Adquirieron cajas de Clindamicina con Ketoconazol Óvulos Vaginal por 147.85 pesos, y en farmacias comerciales de marca genérica, como se pide el contrato, se ofrecen desde 91 pesos la caja.

Imagen La Olazanpina se consigue mucho más barata en precio comercial:


La dependencia también adquirió Fluconazol 150 mg/1 Cápsula a 118 pesos la caja; en Farmacias del Ahorro este medicamento tiene un precio de 67 pesos la caja o dos cajas por 99 pesos.

Por cada caja de Risperidona 2 mg con 40 Tabletas de la marca GI, la Secretaría de Bienestar de la CDMX pagó 532 pesos. En la tiendas Chedraui este medicamento puede comprarse en esa carca a 199 pesos, es decir, 333 pesos menos, por los que el gobierno de la Ciudad pagó 167% más.

Además se adquirieron cajas de Olanzapina 10 mg solución inyectable a un precio de 813.15 pesos la caja, en Farmacias Guadalajara cada unidad tiene un precio de 457.30 pesos, es decir, 355.85 pesos menos, 77.8% de sobreprecio.

La titular de la Sebien es Araceli Damián González, quien fue nombrada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Estos son apenas unos ejemplos de cómo el gobierno que encabeza Clara Brugada adquiere medicamentos con sobreprecios de más del 400%.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

Vinculan a proceso a presunto líder de 'Los Tanzanios' y a mujer detenida con él

El juez de control ordenó la prisión preventiva para ambos y fijó un mes para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que obtuvo la vinculación a proceso de Juan Manuel “N”, alias “El Chuki” o “El Chacal”, presunto líder del grupo criminal “Los Tanzanios”, así como de Julieta “N”, detenida junto con él, por su presunta participación en el delito de narcomenudeo.

Ambos fueron detenidos el pasado 18 de septiembre mientras se encontraban a bordo de un vehículo en la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc. Durante una inspección realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se encontraron envoltorios de plástico con posibles narcóticos, lo que derivó en su detención.

Tras la presentación de los datos de prueba por parte de la Fiscalía, un juez de control determinó vincularlos a proceso y ordenó la prisión preventiva para ambos. El plazo fijado para el cierre de la investigación complementaria es de un mes.

Juan Manuel “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras que Julieta “N” fue ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

De acuerdo con el comunicado de la FGJCDMX, “Juan Manuel ‘N’ es señalado como líder de ‘Los Tanzanios’, grupo delictivo vinculado con la distribución de droga y otras actividades ilícitas como homicidio, extorsión, secuestro y cobro de derecho de piso”.

La institución subrayó que este resultado forma parte de los “esfuerzos permanentes de la Fiscalía CDMX para combatir a los grupos delictivos que operan en la ciudad y garantizar la seguridad y tranquilidad de sus habitantes”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

CDMX: Asesinato en Micky’s Hair Salón de Polanco

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, corroboró que se trató de una agresión directa y descartó un posible robo.

La noche del lunes, la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, fue escenario de un ataque armado en el Micky’s Hair Salón Masaryk, ubicado en la calle Moliere, cerca de la emblemática avenida capitalina Presidente Masaryk.

Este ataque directo terminó con la vida de Miguel Ángel de la Mora Larios, un reconocido estilista originario de Jalisco, de acuerdo con Milenio. 

De acuerdo con el reporte oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), agentes tomaron conocimiento de una agresión directa con disparos de arma de fuego en contra de un hombre de 28 años de edad, trabajador de una estética localizada en la calle Moliere y casi esquina con la avenida Presidente Masaryk.


El ataque se registró poco antes de las 22:00 horas, cuando al menos dos hombres a bordo de una motocicleta llegaron al lugar, uno descendió, disparó contra la víctima y ambos huyeron.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, corroboró que se trató de una agresión directa y descartó un posible robo. 

“Sobre el homicidio en Masaryk sabemos que no se trató de un asalto, sino de un ataque directo,” comentó el funcionario en sus redes sociales, enfatizando que trabajan coordinadamente para dar con los responsables.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exigen a Fiscalía de Tabasco la presentación con vida de familia desaparecida

La Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto mantuvo a la familia luego de localizarla y a pesar de anunciar la liberación de los cuatro, incluidos niños, estos no han vuelto a su domicilio.

Parientes de la familia Méndez Velázquez, desaparecida desde el jueves 25 de septiembre en Villahermosa, Tabasco, exigen a la fiscalía estatal que los presenten con vida, luego de que presuntamente fueron retenidos en sus instalaciones tras su hallazgo.

En entrevista con Aristegui Noticias, María Guadalupe Velázquez Bolainas, mencionó que su hermana Verónica desapareció junto con su esposo Guadalupe Méndez Bautista y sus hijos, Anyi Michel de 13 años y Ángel Guadalupe, de 7 años, vecinos de la colonia Tomás Garrido, en Comalcalco.

La familiar reportó que los Méndez Velázquez dejaron su domicilio luego de desayunar, sin que falten pertenencias o indicios de algún viaje.

La entrevistada denunció que no pudieron presentar la denuncia de desaparición de inmediato, porque les dijeron que tenían que esperar 72 horas y por ello no se generaron las cuatro fichas de búsqueda.
Entonces yo, el domingo, me presenté a meter la denuncia de desaparición y no trabajaron, me dijeron que hasta el día lunes.
Cabe destacar que, según el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, las autoridades en México deben iniciar la búsqueda de inmediato, sin esperar 72 horas, especialmente cuando se trata de mujeres, niñas, niños o adolescentes, para garantizar su seguridad y cumplir con los derechos humanos.

María Guadalupe indicó que este lunes 29 de septiembre fueron contactados por personal de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) para notificarles el hallazgo de sus familiares y que acudieran a la Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto.

Acudieron primero a esa oficina, pero les dijeron que ahí no estaban y les dijeron que buscaran en el área de Alerta Amber, pero no obtuvieron información sobre su paradero.

Posteriormente, les proporcionaron un número de contacto, que era el mismo desde el que se les informó el hallazgo y les dijeron que debían esperar en Fiscalía para recibirlos; después de eso, la mujer dijo que pudo verlos pasar nada más.

“Marcamos y nos dijeron que estaban en una delegación y qué esperábamos en fiscalía, porque ahí nos los iban a entregar, y ciertamente si, pasaron, pasó mi cuñado, mi hermana, mis dos sobrinos y la persona con la que andaban”.

Esta última persona, dijo María Guadalupe, estaba en calidad de detenido, pero desconoce la causa.

Sin embargo, la familiar agregó que les explicaron que su familia fue retenida debido a que pudieran ser víctimas de un posible secuestro, porque recibieron llamadas solicitando rescate y les enviaban números de cuentas para depositar dinero.

“Fuimos a Alto Impacto, dimos la evidencia que teníamos, las fotos que teníamos y ahí comenzaron la investigación y nos dijeron que tenían 72 horas para determinar qué pasó, porque mis familiares parecían idos, los niños estaban bien, pero estaban sucios”.

Incluso, supieron que no coincidían las versiones que daba la persona con la que la familia estaba acompañada, ni lo que decían los niños.

Aunque la Fiscalía notificó que los desaparecidos habían sido liberados alrededor de las 20:00 horas y 21:00 horas del lunes, hasta el momento no han llegado a su domicilio. 

“No sé por qué algunas radios y en redes publicaron que ya estaban en su hogar, porque no es así, la última vez que los vimos fue en la oficina de Alto Impacto, pero hoy martes no han vuelto”, aseguró María Guadalupe.

Además, María Guadalupe dijo que les proporcionaron un número telefónico desde esa oficina para que pudieran monitorear a sus familiares, pero no responden. 
Marcamos a ese número y nos manda a buzón, no se sabe nada de ellos hasta ahorita.
La familia solicitó a la Fiscalía General del Estado de Tabasco que aclare oficialmente el estado de salud y el paradero de Verónica Velázquez, Guadalupe Méndez y sus hijos, cuya desaparición se mantiene vigente para su familia, hasta poder hablar con ellos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.