Las calles de Chilpancingo se vieron semi vacías desde temprana hora del lunes debido a la ola de violencia que azota a la capital del estado.
Por segundo día consecutivo, la violencia paralizó Chilpancingo, capital del estado de Guerrero: las escuelas de todos los niveles cerraron, las oficinas gubernamentales trabajaron a medias, la mayoría de los transportistas locales y foráneo suspendieron sus actividades, y muchos comercios de diferentes giros bajaron sus cortinas.
Los ciudadanos se atemorizaron después de que, en medio de un aparatoso operativo de soldados del Ejército, agentes de la Guardia Nacional (GN), policías estatales y ministeriales, una Urvan del transporte público de la ruta Chilpancingo-Chilapa fue incendiada en su base del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, a las 11:00 horas del lunes, una hora de gran actividad y en una zona densamente poblada.
Un día antes, el domingo, el crimen organizado incendió un autobús de la ruta Chilpancingo-Colotlipa, una Urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca y un taxi del servicio local de la capital.
Derivado de ello, ayer, las calles de Chilpancingo desde temprana hora se vieron semi vacías, muchos comercios del centro y del sur de la capital cerraron sus puertas, sobre todo bares y cantinas. En el Gobierno estatal y municipal sólo trabajaron las áreas administrativas y todas las escuelas suspendieron actividades.
El motivo, se argumentó, fue la falta de transporte, aunque en el transcurso del día la gente expresó su temor por la violencia y reprochó la incapacidad de las autoridades para frenarla.
En las calles se vieron patrullajes constantes de soldados del Ejército mexicano, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales, todos con armas en ristre, lo que, en vez de dar confianza, aumentó la tensión en la población.
“¿Cuándo se va a terminar esto? ¡Por Dios! ¿Cómo es posible que con tanto Gobierno no puedan hacer nada?”, expresó una ama de casa que, sola, a las 8:30 de la mañana esperaba su transporte en la base de las Urvan de la ruta oriente.
Al sur de la ciudad, abajo del puente ubicado frente a Ciudad Judicial, el caos era total; decenas de unidades del servicio de transporte de la ruta del Circuito Azul, donde se ubican los municipios de Mochitlán y Quechultenango, así como de la ruta Chilpancingo-valle de El Ocotito, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez hacían base, debido a que por temor se negaron a entrar a sus bases del centro de la ciudad.
Los usuarios, provenientes de distintos municipios y poblaciones eran bajados ahí y la mayoría cargando bolsas, cartones, bultos o bebés, caminaban largos tramos para abordar patrullas, camionetas de Protección Civil o de Bomberos y vehículos particulares que los acercaban a su destino, debido a que las Urvan del servicio público local eran insuficientes.
El director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval, vigilado por cuatro escoltas y policías estatales a bordo de una patrulla, informó aquí que a esa hora (8:30 de la mañana), estaba trabajando el 30 por ciento de 700 transportistas que prestan el servicio en 10 municipios de las zonas Centro, Costa Grande y Costa Chica.
Una hora más tarde, en declaraciones a otros medios, aseguró que ya estaban trabajando el 40 por ciento, y en ambas entrevistas afirmó que en el transcurso del día el servicio se normalizaría al 100 por ciento, lo que no ocurrió, al contrario, se paralizó el servicio.
También dijo que el Gobierno tenía garantizado el servicio de transporte.
Frente al funcionario la necesidad de transporte de la gente para llegar al centro de la ciudad era evidente: decenas, cientos de usuarios abordaban todo tipo de camionetas oficiales, vehículos particulares y las pocas Urvan locales que llegaban para retornar en ese punto.
Las opiniones de los usuarios eran encontradas, Julia que llegó de Mazatlán dijo que sentía miedo de abordar una Urvan y que mejor esperaría una patrulla para que la acercara al Centro; Juana, quien llegó de Tierra Colorada en un taxi, se dijo indignada. “Nosotros qué culpa tenemos de sus problemas, pero el Gobierno es cómplice de todo esto”, señaló.
Una joven estudiante de una escuela particular que aseguró sí abrió expresó impotencia: “¿Qué podemos hacer? Ya caminé como medio kilómetro, ya se me hizo tarde y aún no sé hasta qué hora voy a llegar”.
Cuando la movilidad comenzaba a normalizarse, a las 11 de la mañana, una Urvan de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña que tienen su base en el interior del tianguis del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla fue incendiada por presuntos sicarios.
Las Urvan de Transportes Guerrerenses de la Montaña cubren la ruta Chilpancingo-Chilapa.
El ataque ocurrió en una zona densamente poblada por comerciantes y consumidores, sin embargo, no hubo personas lesionadas.
Fue incendiada a pesar de la excesiva vigilancia militar y policial que comenzó desde la mañana del lunes en distintos puntos de la capital.
En reportes policiacos se informó que minutos antes de las 11:00 horas la unidad 35 de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña fue interceptada cuando llegaba de Chilapa al sitio ubicado en la calle Abasolo, a unos 100 metros de la transitada y muy vigilada avenida Insurgentes.
Los atacantes rociaron gasolina a la unidad y le prendieron fuego. En minutos las llamas consumieron totalmente el vehículo y el humo se pudo ver desde distintos puntos de la capital. La noticia se viralizó mediante las redes sociales, lo que aumentó el pánico no sólo entre los transportistas, sino entre los usuarios y en la población en general.
Al lugar llegaron decenas de militares, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como ministeriales para acordonar la zona e iniciar las investigaciones.
“Ya para qué cabrones, vayan y busquen a los delincuentes”, se oyó gritar a un comerciante que vendía ilamas, plátanos, aguacates y yerbasanta en una carretilla.
El hecho se dio, asimismo, en medio de un intenso operativo de fuerzas estatales y federales para restablecer el orden.
“No puede ser que con tantos militares y policías no puedan con ellos, seguro son cómplices y la gente que se joda”, reprochó otra comerciante que cuando se le solicitó una entrevista formal evadió enojada: “pregúnteles a ellos (a los militares), a ver qué le responden”, dijo y siguió espantando las moscas de sus verduras.
Por el nuevo atentado las unidades de las rutas del Circuito Río Azul, del valle de El Ocotito, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez, que hasta esa hora llegaban hasta el puente, frente a Ciudad Judicial, se replegaron hasta la entrada a Petaquillas.
Además, pararon actividades las unidades de la ruta Chilpancingo-Chilapa, que hasta las 11:00 de la mañana, cuando incendiaron la Urvan, seguían dando el servicio de manera normal y también suspendió su servicio la ruta de la capital a Atoyac.
El servicio local de Urvan y taxis igualmente paró casi en su totalidad; después de las 12 del día sólo algunas unidades se vieron circulando, la mayoría vacías de pasajeros.
Paran labores transportistas ante los constantes hechos de violencia
El miedo en la población se sustenta en los hechos recientes, del miércoles al viernes ocurrieron enfrentamientos en las comunidades de la sierra de Chilpancingo, con un saldo que aún no han informado las autoridades, aunque los pobladores aseguran que los muertos pueden ser de cinco hasta 15, “pero ahora ya cada quien se lleva a sus difuntos”, dijo un vecino de Rincón de Alcaparrosa, el día del bloqueo en la Autopista del Sol en demanda de seguridad.
En tanto que, la tarde del viernes pasado un vendedor de pollo fue asesinado a tiros en su comercio dentro del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, y en menos de 24 horas, un repartidor del mismo producto fue ejecutado en el área de descarga de ese centro de abasto.
Ese mismo día fue hallado un cadáver atado en la carretera federal en Carrizal de la Vía y el domingo fueron incendiadas las tres unidades del transporte público.
Derivado de ello, la Asociación de Transportistas de Petaquillas a la que pertenecen más de mil integrantes de agrupaciones que prestan el servicio en los municipios de la región Centro del estado anunciaron un paro de labores a partir de las 12 del día de ayer ante la falta de seguridad.
En conferencia de prensa a la una de la tarde, abajo del puente de la entrada a Petaquillas, el líder de una de las agrupaciones, Ángel Espíritu declaró que no ven garantías de seguridad. “El grito es de todos: ¿dónde está la seguridad?”, clamó.
Informó que se retiraron de sus bases de Chilpancingo para no arriesgar a los choferes y a usuarios: “No hay garantías de seguridad a donde vamos de compras, a donde vamos a hacer nuestros mandados, en nuestros trabajos y escuelas, nomás es una pantomima cuando dicen que nos ponen seguridad, al final no funcionan los operativos”.
El dirigente transportista informó que son mas de mil unidades del servicio de transporte las que se suman al paro y que participan 35 sitios que prestan el servicio en los municipios de Coyuca de Benítez, Juan R. Escudero (Colorada), Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Mártir de Cuilapan (Apango), Tixtla y Chilapa.
Ángel Espíritu demandó una audiencia con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues dijo que no sólo es la situación de inseguridad lo que quieren plantearle, sino también el mal estado en que se encuentran las carreteras y calles, así como la modernización del transporte.
En la tarde se constató que en el centro de la capital cerraron antes del anochecer los comercios de distintos giros que se encuentran en la calle Emiliano Zapata, donde hay varios bares que igual no abrieron sus puertas. En esa calle han ocurrido constantes hechos de violencia.
A las 17:30 horas, el Gobierno del estado informó de un nuevo operativo con la participación de 300 soldados del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal.
El director de Comunicación Social, René Possetl Aguirre, dio a conocer que se trata de un operativo de seguimiento, y que los elementos van a recorrer diversas colonias de la capital y los filtros que se encuentran en las cinco entradas a la capital “ante los últimos acontecimientos ya por todos conocidos”, dijo.
En 48 horas, cuatro unidades de transporte público incendiadas
En el incendio de la camioneta tipo Urvan de la ruta foránea Chilpancingo-Chilapa no se reportaron lesionados.
El ataque provocó la suspensión del servicio en las rutas foráneas y urbanas.
Taxistas consultados informaron que recibieron la orden de que durante el lunes y martes debían de dejar de prestar el servicio o de lo contrario se harían acreedores de una multa.
En 48 horas cuatro unidades del transporte público han sido incendiadas con un saldo de cuatro personas lesionadas en lo que parece una confrontación entre los grupos delictivos "Los Ardillos" y el Cártel de la Sierra o "Los Tlacos" por el control del municipio de Chilpancingo, según fuentes de seguridad.
Además, dos comerciantes de pollo fresco han sido asesinados en la principal central de abasto el viernes y sábado.
El nuevo hecho de violencia se registró ayer lunes alrededor de las 11 de la mañana en la base de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña y las Dos Costas ubicada en la calle Abasolo entre las calles Roberto Nájera e Ingeniero Arturo Alvaradejo, a una cuadra de la avenida Insurgentes, junto al mercado central.
De acuerdo a reportes de la Policía, la unidad marcada con el número 35 acababa de arribar a la base procedente de Chilapa. El conductor bajó el pasaje cuando hombres armados lo amagaron y empezaron a rociar de gasolina al vehículo para inmediatamente prenderle fuego.
Los agresores huyeron con rumbo desconocido mientras transportistas y comerciantes del mercado trataron de apagar a cubetazos de agua la Urvan que resultó totalmente calcinada.
Minutos después arribaron al lugar bomberos de Protección Civil, policías estatales, policías ministeriales, agentes de la Guardia Nacional y agentes de la Sedena.
Se reportaron crisis nerviosas de los pasajeros, mientras que el conductor resultó ileso.
Durante el día fueron reportadas falsas alarmas en diferentes colonias, así como amenazas a los conductores.
Tras el incendio de la Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa, el servicio a ese municipio de la Montaña baja fue suspendido en sus dos sitios de ambos municipios.
Mientras que de manera paulatina la circulación del servicio local fueron disminuyendo hasta suspenderse completamente.
Supervisa Evelyn filtros de seguridad en la capital rodeada de agentes fuertemente armados
La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó en redes sociales que supervisó filtros de seguridad en Chilpancingo, tras cinco días de enfrentamientos en la sierra, tres asesinatos y cuatro vehículos del transporte público quemados.
Después de medio día la mandataria publicó fotografías suyas en el punto de revisión en las salidas de Amojileca y de Petaquillas, acompañada del Secretario de Seguridad pública, Daniel Antonio Ledesma Osuna, armado y con cargadores de armas largas y cortas en una pechera táctica que llevaba encima, así como del Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros. Fue notorio el resguardo policiaco y militar de agentes fuertemente armados.
Enfatizó que “desde ayer (domingo) he girado instrucciones para reforzar la estrategia de seguridad en la capital, con la estrecha coordinación entre el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”.
En la tarde mediante un video grabado en la zona militar informó de las acciones implementadas en el municipio de Chilpancingo, “con el propósito de garantizar la seguridad de las familias y el funcionamiento normal del transporte público”.
El domingo y ayer la mayoría de los camiones y Urvan del transporte público local y foráneo suspendieron los servicios para evitar agresiones.
Salgado Pineda aseguró que “de forma de inmediata se desplegó un operativo interinstitucional” de la Defensa Nacional (Defensa- antes Sedena-) a través del Ejército y Guardia Nacional, con la Policía federal y estatal.
“Entre las acciones en la capital -detalló-, se brinda seguridad en 10 bases de Urvan, en las colonias Javier Mina, en los sitios de Filo de Caballos, Colotipla, Petaquillas, Ocotito y la base ubicada en el puente de la Cipatli”, en ese punto, frente al reclusorio, hicieron parada las rutas del Circuito Río Azul ante la falta de garantías de seguridad para entrar a la ciudad.
Tampoco lo mencionó, pero en la base de Urvan de la colonia Javier Mina mataron en febrero de 2024 a un conductor e hirieron a un transeúnte, tras el intento de las autoridades de reactivar el servicio público luego de una serie de asesinatos de conductores.
La Gobernadora también dijo que se están realizando recorridos permanentes en rutas de Urvan, taxis y mixtas, así como en mercados, “que cubre pasillos, estacionamientos, área de descarga”, dicha mención, por los asesinados de un distribuidor y un vendedor de pollo el sábado y domingo en el Baltazar R. Leyva Mancilla.
También dijo que se reforzó la movilidad con personal de Tránsito estatal en puntos estratégicos, como el puente Cipatli, frente al reclusorio, en Tierra Prietas y en el Parador del Marqués, además de los filtros de seguridad en entradas y salidas de la ciudad.
Éstos en el crucero de Chichihualco, La Cinca-Petaquillas, la salida de Amojileca y la colonia PRD, así como puntos móviles en el viejo y nuevo libramiento a Tixtla, al este y norte de la ciudad; en Zinnia y Llanos de Tepoxtepec, al poniente, y en Tierras Prietas.
Asimismo, hay bases interinstitucionales en comunidades cercanas como Tlahuizapa, Coacoyulillo, Renacimiento, Agua Hernández, Carrizal de Pinzón, Jaleaca de Catalán, Omiltemi entre otras.
En esa área, comisarios y el Ayuntamiento de Chilpancingo denunciaron la presencia de grupos armados.
El Subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros llamó a los actores políticos y sociales a ser prudentes y estar atentos a los comunicados oficiales de las las autoridades. Insistió en fomentar la cultura de la legalidad.
La Gobernadora subrayó que “la presencia de las Fuerzas Armadas es permanente y responde, por supuesto, al mandato de proteger a la gente, de mantener el orden y de garantizar que la capital del estado siga su vida cotidiana en tranquilidad”.
También estuvieron en la transmisión el Comandante de la 35 Zona militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León; y de su Gabinete, Ledesma Osuna y Rodríguez Cisneros.
AUTOR: REDACCIÓN/ZACARÍAS CERVANTES, LUIS DANIEL NAVA, LOURDES CHÁVEZ.




No hay comentarios: