Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Colectivo exige a Sheinbaum que Gobierno federal atraiga caso del crematorio Plenitud

El colectivo se manifestó frente a Palacio Nacional para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que el Gobierno federal atraiga el caso del crematorio Plenitud.

Integrantes del colectivo "Justicia para nuestros deudos" del crematorio Plenitud, donde a finales de junio fueron hallados 383 cuerpos apilados y cuya empresa entregaba a los familiares restos de animales en lugar de las cenizas de sus seres queridos, se manifestaron hoy a las afueras de Palacio Nacional para pedir a la Presidenta Claudia Sheinbaum que el Gobierno federal atraiga el caso, pues acusaron a la Administración estatal panista de Chihuahua de mantener un “silencio institucional”, de ocultar información, ignorar a las familias, cometer irregularidades y brindar posible protección en el caso.

Los manifestantes señalaron directamente a la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, de mantener blindada la investigación. Dora Elena Delgado Barraza, vocera del colectivo, destacó que hay silencio oficial e incluso una protección a exfuncionarios, ya que la madre de la mandataria, María Eugenia Galván Antillón, actual presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, fue la responsable de autorizar los permisos al crematorio Plenitud cuando era titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris).
“Viajamos más de 300 mil kilómetros para pedir respuestas. Buscamos respuestas, y que el Gobierno federal atraiga el caso y que pueda, a través de él, que nosotros podamos tener justicia, una justicia restaurativa”, expresó.

Sobre el avance en las identificaciones, indicó que de los más de 383 cuerpos localizados en el crematorio, se han reconocido y entregado 67, mientras que en total se han identificado 86. Delgado Barraza destacó también que existe un rezago de 19 cuerpos que no han sido entregados, el cual se ha mantenido desde las primeras entregas y ha crecido con el tiempo.
“Desde la primera entrega, ese rezago se fue aumentando y ahorita, a tres meses, son 19 cuerpos. Me preocupa, no sólo a mí, al colectivo, que exista ese rezago. ¿Cómo es posible que estamos los familiares buscando esos cuerpos y tratando de identificar? ¿Cómo es posible que exista ese rezago?”, cuestionó.
Respecto al estatus de las investigaciones, la vocera afirmó: “No hay respuesta. Hay un silencio. Están blindados por el silencio, que lo entendemos, sabemos el motivo, porque está involucrada la madre de la Gobernadora, que fue quien era la titular de Coespris en el 2016, cuando le otorgaron los permisos a Plenitud. La Gobernadora está para cuidarnos, no para intimidarnos”.

Además, la activista destacó que hasta el momento tampoco el Gobierno de Chihuahua les ha dado información puntual sobre el caso: “El derecho a la información no lo tenemos en el tema del crematorio. No hay comunicación sobre el estatus de las investigaciones, sobre los señalamientos de las funerarias y sobre los funcionarios involucrados. No sabemos nada. Sólo ellos se dedican a tratar de intimidarnos”.

Los deudos recordaron que María Eugenia Galván Antillón, madre de la Gobernadora, se desempeñó como titular de la Coespris de 2016 a 2021, durante el Gobierno de Javier Corral Jurado. Fue en ese periodo cuando se autorizó el funcionamiento del crematorio Plenitud, propiedad de la familia Arellano Cuarón, ligada al Partido Acción Nacional (PAN) y al empresario Pablo Cuarón Galindo, quien fue Secretario de Educación y Deporte en esa Administración.

Cabe señalar que Galván Antillón, madre de Maru Campos, había ocupado cargos federales durante los sexenios de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto. De 2007 a 2016 fue titular del Órgano Interno de Control (OIC) en la Comisión Federal de Competencia, y posteriormente asumió la dirección de la Coespris en Chihuahua.


En tanto, durante la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo – cuestionada al respecto– señaló que la investigación la lleva la Fiscalía de Chihuahua y que es ésta quien debe solicitar apoyo extra si lo requiere, pero hasta el momento “no ha pedido apoyo más que lo que normalmente se da, más lo que se ha dado los familiares”.

En cuanto a las familias de las víctimas, la mandataria dijo que la Secretaría de Gobernación (Segob) ha estado en contacto y ha apoyado a sus seres queridos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply