La Fiscalía de Chihuahua dio a conocer que uno de los 383 cuerpos localizados en el crematorio de Ciudad Juárez fue identificado este jueves 3 de julio por familiares y explicó que corresponde a un cadáver que fue encontrado en una carroza en el patio del lugar.
Una de las 383 personas cuyos cuerpos se localizaron en el Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez, el pasado 26 de junio, fue identificada por sus familiares como Gabriel Ruiz Arango, de 66 años de edad, quien falleció el pasado 13 de junio.
“Tengo el video de donde lo velamos y tengo la foto de donde se encontró”, dijo Pedro Ruiz Hernández al salir de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua en la zona norte, cargando una urna donde creía que estaban los restos cremados de su tío Gabriel, ahora dice que el recipiente contiene piedras y basura.
Pedro aseguró que el cuerpo de Gabriel es uno de los dos que estaban en el interior de la carroza que fue hallada en el patio del Crematorio Plenitud, ubicado en la carretera Panamericana número 10631 sur, de la colonia Granjas Polo Gamboa.
“Ya lo encontramos” dijo para luego explicar que lo reconoció inicialmente por la fotografía que se ha difundido en diferentes medios de comunicación, que comparó con el imagen de su tío en un video que él guarda del día que fue velado en la funeraria Latinoamericana.
“El (cuerpo) estaba afuera (del crematorio) y las cenizas no son cenizas… abrí (la urna) y tiene mucho scrap, basura, algo así. Tiene mucha cosa, viene revuelta piedra con terrones, se ve muy sucio no es, no son los huesitos de mi tío, no son. Lo tuve que abrir para darme cuenta qué es lo que nos había entregado, y no es”, afirmó al salir de la Fiscalía donde le corroboraron que el cuerpo de su pariente es uno de los 383 localizados en el crematorio.
El hombre señaló que entregó a las autoridades un dispositivo USB con imágenes, y también parte de las cenizas de la urna que recibió al personal de la Fiscalía que lo atendió este jueves 3 de julio.
El fiscal de la zona Norte, Carlos Manuel Salas, solo confirmó que un cuerpo fue identificado este jueves 3 de julio por familiares y explicó que corresponde a un cadáver que fue encontrado en una carroza, el cual tenía la ropa con la que había sido velado y dijo que ya hubo una identificación inicial por parte de familiares pero faltan los protocolos de ley, que podrían concluirse en las próximas 48 horas.
Pedro explicó que el miércoles también acudió a la Fiscalía y que seguirá el proceso que sea necesario para recuperar el cuerpo de su ser querido y para buscar justicia por el dolor que le están causando a él, a su familia y a decenas de personas.
“Que paguen conforme a derecho, que paguen por daños y perjuicios y por fraude, porque es un fraude esto, es una burla para nosotros, para mí y para todos los que estamos en esto. Que paguen las consecuencias que tengan que pagar”, exigió al referirse a quienes hicieron el almacenamiento y ocultamiento de los cuerpos.
También recordó que en 2020 la misma empresa Crematorio Plenitud incumplió con incinerar unos 63 cuerpos y aseguró que entre estos estaba su hermano y posiblemente otro familiar. Lamentó que en aquella ocasión las autoridades investigadoras no intervinieron.
Crematorio Plenitud operaba de forma irregular, no había sido revisado por la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COESPRIS) desde el 7 de marzo del 2022; el dictamen de impacto ambiental venció el 3 de marzo del 2023; el horno crematorio estaba fuera de servicio y las dos cámaras de refrigeración no funcionaban. No había agua potable, energía eléctrica, ni gas, se informó en la primera audiencia judicial realizada en contra de dos personas detenidas como presuntas responsables.
Al momento del hallazgo, los 383 cadáveres estaban en estado de descomposición, entre estos había fauna nociva, como ratones, y el sitio no contaba con un control sanitario, lo que representa un riesgo de salud para la población juarense, principalmente para las personas que viven o trabajan cerca del negocio, se indicó en la diligencia judicial.
Decenas de personas cuestionan si sus familiares siguen en el crematorio de Ciudad Juárez
Decenas de personas continúan llegando a las instalaciones de la Fiscalía, ubicada en eje vial Juan Gabriel y calle Aserraderos, en busca de información ante el temor de que los restos de sus seres queridos pudieran haber sido algunos de los recuperados en el Crematorio Plenitud. Las autoridades reportaron que se han atendido a más de 600 deudos.
Las personas empezaron a presentarse desde el lunes 30 de junio, y las largas filas empezaron a verse este miércoles. Una de las que acudió es Silvia Banda Pedroza, mamá de una mujer víctima de feminicidio, Fabiola Janeth Valenzuela Banda, y quien ahora busca si el cuerpo de su hijo, fallecido en 2023, está entre los localizados en el crematorio.
“Duele bastante, mucho. Y si está en duda porque se ocuparon esos servicios y hay más duda porque se supone que una cremación es en 72 horas, sino me equivocó y mi hijo falleció el 17 de diciembre. El 19 se terminó el servicio de la funeraria, el 27 de diciembre el papá de mi hijo firma unos documentos para la incineración y el día 30 se lo llevan al crematorio y hasta el día 3 entregan las cenizas. Estoy ahorita como que a punto de abrir la urna para saber que hay”, dijo Silvia en la explanada de la Fiscalía al salir a tomar un poco de aire fresco para luego regresar al edificio.
Fabiola Janeth Valenzuela Banda desapareció en agosto del 2010, cuando tenía 18 años. Aunque su cuerpo, que fue incinerado, se localizó un mes después por las autoridades, su mamá lo recibió hasta enero del 2012 y a la fecha tiene dudas si los restos que recibió corresponden a ella justo por una equivocación cometida en 2013 con los cuerpos de dos mujeres asesinadas, por parte de una funeraria.
Silvia sigue en espera de que los restos de su hija sean exhumados, tiene esa incertidumbre y ahora se suma el temor de que el cuerpo de su hijo pudiera ser uno de los 383 cuerpos que estaban apilados en Plenitud.
En un comunicado de prensa personal de la FGE zona Norte informó este jueves que la Dirección General de Servicios Periciales ha analizado 96 cuerpos y de cuatro de ellos se recuperaron huellas dactilares para identificación que serán enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE) para su cotejo. También que se trabaja en técnicas de hidratación con 15 más para recuperación de huellas.
La Fiscalía reiteró que, de los 383 cuerpos, 218 con hombres, 149 mujeres y 16 indeterminados, y que se continúa trabajando con unos restos disasociados para determinar su correspondencia o bien, que el número final de individuos pudiera aumentar.
Además, se dio a conocer que conformó un equipo de 40 funcionarios entre agentes del Ministerios Públicos, psicólogos y trabajadores sociales, para otorgar información a los usuarios sobre los 383 cuerpos que podrían haber llegado al crematorio referidos de al menos seis funerarias.
Mientras que, el fiscal Carlos Manuel Salas, reiteró que la primera persona que será entregada a sus familiares, corresponde a la que fue encontrada en una carroza, que ya fue identificado por la familia, la cual incluso mostró las supuestas cenizas que les fueron entregadas.
Por otra parte, advirtió que se está solicitando plena colaboración a las empresas que brindan los servicios funerarios, involucradas con Plenitud, para tener disponibles todos los expedientes de cinco años a la fecha, que permitan avanzar en la identificación de los cuerpos, de lo contrario, serán acreedoras a sanciones.
“Tenemos que llegar a la verdad. Es algo que nos llena de estupefacción, de tristeza de cómo podemos llegar a ese nivel de deshumanización, de hacer un negocio bajo esas características y dormir tranquilamente en casa”, afirmó.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/LA VERDAD JUÁREZ.
AUTOR: REDACCIÓN/BLANCA CARMONA.