Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

¿Tomografías en Acapulco con IMSS-Bienestar? Esperar o ir a otro estado

De acuerdo con documentos oficiales, el equipo de Tomografía del Hospital General de Acapulco, dependiente del IMSS-Bienestar, presenta fallas continuas, lo que obliga a pacientes a buscar atención en otros estados.

La atención a de pacientes oncológicos y con otros padecimiento en el Hospital General de Acapulco (IMSS-Bienestar) está a punto del colapso, ya que servicio de Tomografía Axial Computarizada (TAC) dejará de funcionar en los próximos meses del 2025 porque el equipo es obsoleto y el proveedor ya no puede garantizar su mantenimiento.

De acuerdo con documentos oficiales en poder de EMEEQUIS, el equipo de Tomografía de 16 cortes -que al 2025  cuenta con nueve años de vida útil- presenta fallas continuas en su operación, y este será el último año que esté en servicio.

El IMSS-Bienestar informó que se han realizado dos reparaciones mayores y no se ha logrado un óptimo funcionamiento, lo que interrumpe el servicio por fallas constantes.

“El proveedor se pronunció sobre la disminución progresiva de suministro y disponibilidad de repuestos para la reparación de este equipo, además de sus altos costos, por lo que anuncia la finalización del soporte del mantenimiento de los equipos y no puede garantizar más su óptimo funcionamiento razón por la cual el equipo debe ser dado de baja y puede  garantizar la prestación de servicio para el 2025”, reconoce el IMSS-Bienestar.

Ficha técnica del problema.

Al estar fuera de servicio el equipo de tomografía por lapsos prolongados de tiempo se provoca el retraso de los diagnósticos, así como la atención y los tratamientos contra el cáncer y otros pacientes.
Se reconoce que los pacientes tienen que pagar por sus propios estudios o trasladarse a otros estados, incluida la Ciudad de México, para poder realizarse los estudios y continuar su diagnóstico y posterior tratamiento.

“Esto genera una pérdida de productividad y disminución en la oferta del servicio de diagnóstico a los pacientes, generando malestar en los pacientes al solicitarles el estudio por su cuenta y se tengan que trasladar a otras entidades para cubrir la necesidad del servicio de estudios de tomografía”, se admite en el diagnóstico interno.

Ni la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación (4T), ni Evelyn Salgado en el gobierno de Guerrero, han podido combinar los recursos económicos y humanos para mejorar la atención en el Hospital General de Acapulco a cargo del IMSS-Bienestar.

Localización del hospital.

Guerrero tiene una población de 3 millones 689 mil 597 habitantes, de los cuales el 76.6% son población sin régimen de seguridad social y se encuentran bajo la prestación de servicios médicos a cargo de los Servicios de Salud del Estado, hoy IMSS-Bienestar.

Las principales causas de mortalidad en la población del estado son: enfermedades del corazón, con una tasa por 100 mil habitantes de 101.58; diabetes mellitus, con el 85.46; tumores malignos, con un 46.92; Enfermedades del hígado, con el 25.61 y enfermedades cerebrovasculares, con un 23.80.

“Existe una deficiencia en la prestación de servicios especializados de diagnóstico que permitan mejorar la eficiencia en el tratamiento, atender las urgencias de problemas sistémicos, así como  la realización de detecciones de afecciones orgánicas internas para la población de la región, así como población que requiere de atención especializada por accidentes automovilísticos o por lesiones ocurridas en espacios públicos de esparcimiento, lo cual  resultado de las ineficiencia del equipo sólo tiene una capacidad de ofrecer 2,071 estudios por año  y no se provee de manera adecuada y eficiente por parte del Hospital General de Acapulco”, afirman las autoridades del Hospital.

Algunos pacientes del Hospital General de Acapulco que requieren de un estudio de alta precisión para identificar problemas de salud, tienen que trasladarse principalmente a la Ciudad de México, para atender la demanda de estudios por Tomografía Axial Computarizada (TAC), esto implica que el paciente realice gastos por el costo del estudio y gastos por traslados, alimentación y hospedaje.

“Resultado de esta situación de deficiencia en la operación del  equipo, se genera un impacto negativo en la salud de los pacientes que requieren de un diagnóstico mediante un estudio de imagen por Tomografía Axial Computarizada (TAC), al no contar con este equipo médico de alta tecnología, esto implica que los pacientes afecten su economía familiar para destinar recursos económicos en traslados hacia otros lugares que cuenten con el equipo médico y por el alto costo del estudio”, se detalla.

En el documento se reconoce que algunos pacientes por la falta de dinero y por las deficiencias en el equipo dejan de atenderse en el IMSS-Bienestar.

“Se ha identificado que un gran número de pacientes no da continuidad al proceso de atención médica, cuando se les solicita un estudio de Tomografía, ante la falta de recursos económicos para solventar los altos costos de estudios y gastos de traslados”, se precisa.

La salud de los pacientes que acuden al Hospital General de Acapulco se agrava, y los diagnósticos y los tratamientos se retrasan  por la falta de equipo, sin que los gobiernos federal y estatal hagan algo para mejorar la atención médica.

“No se puede garantizar la continuidad para la prestación de servicios en fechas posteriores  ya que al estar fuera de servicio por lapsos prolongados de tiempo, interrumpiendo el servicio por fallas constantes”, se indica.

Los costos que se necesitan.

Entre las soluciones que propone el análisis destacan la subrogación o adquisición de un tomógrafo de 64 cortes, siendo esta la que se recomienda, con una inversión total que rondaría los 56 millones de pesos, nueve millones anuales. 

De acuerdo con una búsqueda mediante IA de Grok, los tomógrafos de 64 cortes, como los de GE, Siemens, Toshiba o Fujifilm, tienen precios que suelen estar entre 300 mil y 600 mil dólares (5.8 y 11.7 millones de pesos), dependiendo de la configuración, software avanzado (como capacidades cardíacas o reconstrucción 3D) y accesorios incluidos.

FUENTE: EMEEQUIS (INVESTIGACIONES)
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

Guerrero termina la Semana Santa con la masacre de una familia

Del Domingo de Ramos al de resurrección se cometieron 40 asesinatos en la entidad, 26 de ellos en Acapulco.

Guerrero cerró la Semana Santa con la masacre de cuatro integrantes de una familia en la comunidad de Montecillos, Cuajinicuilapa, en la región Costa Grande. 

Del Domingo de Ramos al de resurrección se cometieron 40 asesinatos en la entidad, 26 de ellos en Acapulco.

En lo que va del año, en el puerto se han registrado 29 asesinatos contra taxistas y choferes de combis. 

Autoridades informaron ayer el hallazgo de los cuerpos decapitados de tres hombres y el cuerpo de una mujer integrantes de una familia en Montecillos, municipio de Cuajinicuilapa. 

La masacre se perpetró a las 9 de la noche del sábado 19. Hombres armados irrumpieron en el domicilio de las víctimas, las acribillaron y posteriormente incendiaron la vivienda. 

También prendieron fuego a una camioneta marca Chevrolet, tipo Explorer que quedó calcinada. 

Vecinos sofocaron el fuego y localizaron en el interior a las víctimas que fueron identificadas como Francisco Peláez Agustiniano, su esposa Eustolia Arellanes Cruz y sus hijos Gustavo y Hugo Peláez Arellanes. 

En el crucero a San Nicolás fueron localizadas tres extremidades cefálicas correspondientes al sexo masculino. A 200 metros del lugar, se ubicó un domicilio incendiado, en cuyo interior se encontraron los cuerpos decapitados de tres masculinos, así como el cuerpo sin vida de una femenina, dice el parte ministerial. 

Familiares de las víctimas se opusieron al traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (SEMEFO), manifestando su intención de sepultarlos de inmediato. 

Esta masacre se suma a los asesinatos a balazos del comisario de Comaltepec, del municipio de Cuajinicuilapa, Ángel Medel Lorenzo, registrado la tarde del viernes 18 y del ganadero Armando Añorve López en la cabecera municipal el sábado. 

El miércoles 16, fue hallado el cuerpo decapitado del taxista y ex comandante de la policía municipal de Cuajinicuilapa, Jorge Morales.? Sus restos fueron dejados en el cofre y dentro de la unidad en la carretera Acapulco – Pinotepa Nacional, en la comunidad La Soledad, del municipio de Cuautepec. 

Esa noche, pero en la cabecera municipal de Marquelia fue ultimado a balazos Julio César Suastegui, el Güero Loco, promotor de fiestas patronales y expolicía ciudadano de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). 

El “Sábado de gloria” por la noche fueron privados de su vida a balazos Jared Cortés Moctezuma, de 19 años, y otras tres personas, en Tecomate Pesquería, municipio de San Marcos, de acuerdo con reportes policiacos. 

La víctima era sobrino de la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gladys Cortés Genchi, originaria de esa localidad. 

El ataque se perpetró en una carrera de caballos que era parte del Festival del Caldo 2025. 

En Acapulco se contabilizaron 26 homicidios del domingo 13 al domingo 20 de abril. Poco ha servido la presencia de 5 mil efectivos de la Guardia Nacional, Marina, Ejército, policía estatal y municipal.

En el contexto de violencia criminal, el viernes por la noche Marco Antonio Suastegui, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (CECOP) y representante de prestadores de servicios turísticos fue herido de tres balazos que recibió en el abdomen, tórax y hombro. Ha sido intervenido quirúrgicamente en dos ocasiones y su estado de salud es delicado. 

Uno de los crímenes que conmocionó a la población fue el cometido contra el futbolista Leonardo Jair Dillanes Bello, de 19 años. El joven fue visto por última vez el martes 15 de abril en la peligrosa colonia La Mira. Su cuerpo decapitado apareció flotando la tarde del viernes 18 en la bahía de Acapulco, entre Sinfonía del mar y la playa La Angosta. 

Efectivos de la Marina rescataron el cadáver.

Usuarios de Facebook manifestaron su indignación: “Leonado es víctima de un Estado fallido, de una sociedad perdida y de un gobierno inepto. Sí, estoy enojado, siento rabia, impotencia y dolor”. 

Otros dos asesinatos se cometieron en Iguala.? La mañana del sábado 19 el militar en activo, Enrique N, de 40 años y su esposa Mónica N, de 38, fueron ultimados a balazos en la colonia Ciudad Industrial.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, alcaldes y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado han desdeñado la crisis de gobernabilidad y seguridad que padece la población.

La mandataria ha festejado la ocupación hotelera en los principales destinos turísticos en esta temporada vacacional.

Y en?una publicación la mañana de este lunes manifestó: “Me uno al duelo por el fallecimiento de su Santidad el Papa Francisco, reconociendo su legado espiritual y firme compromiso con la fe, la paz y la humanidad”. 

La síndica de Acapulco, Estrella de la Paz Bernal, declaró que “la violencia no se genera dentro de un gobierno”, sino dentro de la sociedad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Exedil del municipio Heliodoro Castillo es asesinado junto a su padre y otro hombre

El exalcalde del municipio Heliodoro Castillo, el priista José Concepción Hernández Solano, fue hallado sin vida junto a su padre Bartolomé Hernández y otro hombre en una camioneta abandonada al fondo de un barranco de la carretera El Ocotito-Tlahuizapa, en el municipio de Chilpancingo, Guerrero.

De acuerdo con los primeros reportes, los tres hombres habrían sido asesinados a golpes y sus cuerpos encontrados la noche del martes, pero fue hasta este miércoles cuando fueron identificados por sus familiares, quienes los habían reportado como desaparecidos desde la mañana del martes.

Hernández fue Presidente Municipal de 1999 a 2001 y fundador del desaparecido Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor (CSPFM).


Hernández fungió como Secretario de Desarrollo Rural del municipio de Chilpancingo en la actual administración a cargo de Alejandro Arcos Catalán, quien asumió dicha responsabilidad el pasado el 30 de septiembre de 2024.

Luego de que Arcos fuera decapitado el pasado 6 de octubre de 2024, una semana después de asumir el cargo, su sucesor Gustavo Alarcón Herrera ratificó a Hernández como secretario de Desarrollo Rural.


Sin embargo, Hernández Solano pidió permiso para atender su negocio de maquinaria pesada y un rancho que tiene cerca de Tlahuizapa, informaron fuentes del Ayuntamiento capitalino.

En los años noventa formó, junto con el también exalcalde de Tlacotepec, Severo Oyorzábal, el CSPFM, agrupación que promovía la creación de la octava región económica en la Sierra de Guerrero.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El exsecretario de Obras Públicas de Coyuca de Benítez es asesinado en Guerrero

Noel Garay Benítez, quien ocupó el cargo de Secretario de Obras Públicas durante la administración de Ossiel Pacheco Salas, fue asesinado en un ataque armado.

Noel Garay Benítez, exsecretario de Obras Públicas del municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado la tarde del domingo cerca de la cabecera municipal. En Chichihualco, un hombre encargado de un deshuesadero también fue víctima de homicidio el día previo.

Respecto al exsecretario de Obras Públicas, reportes preliminares indican que el homicidio se cometió alrededor de las 5:30 horas, en un camino que conecta la comunidad de Los Barrios con la cabecera de Coyuca.

El exfuncionario viajaba en una camioneta Nissan tipo Frontier, último modelo, cuando fue interceptado por un comando. Después del atentado, la camioneta se estrelló contra una barda de concreto.

Corporaciones de seguridad arribaron al lugar para acordonar el área, mientras personal de la Fiscalía inició las primeras diligencias de Ley. Noel Garay Benítez fue titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Gobierno del morenista Ossiel Pacheco Salas, de 2021 a 2024.

Al cierre de esta edición, la Fiscalía General del Estado (FGE) no había emitido un comunicado acerca de este nuevo hecho de violencia en ese municipio de la Costa Grande.

El 23 de octubre de 2023, el titular de Seguridad Pública municipal, Alfredo Alonso López, y el director de la Policía, Honorio Salinas Garay, además de 11 agentes, entre ellos una mujer, fueron emboscados y masacrados en la localidad de El Papayo.

El 29 de mayo de 2024, en su cierre de campaña, el candidato de Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de Coyuca de Benítez, Alfredo Cabrera, fue ultimado a balazos en su natal pueblo Las Lomas.

La mañana del 27 de febrero pasado, fue asesinado el director de la Policía Municipal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Coyuca de Benítez, Jaime Maciel Ramírez, en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca de su domicilio en la colonia Basilia.

En Chichihualco, un hombre encargado de un deshuesadero de automóviles fue asesinado la mañana del sábado en el municipio de Leonardo Bravo, en la región Centro. Fuentes de la policía informaron que minutos antes de las 11:00 horas recibieron el reporte de detonaciones de arma de fuego a orillas de la carretera Chilpancingo-Chichihualco, a la altura de la colonia La Piedra, en la entrada de la población.

Corporaciones policiacas y militares encontraron a un hombre sin vida que yacía en la entrada de un deshuesadero de autopartes. El cuerpo presentaba lesiones por arma de fuego y en la escena fueron hallados casquillos percutidos de arma corta. La zona fue acordonada para que personal de la Fiscalía General del Estado iniciara las diligencias de Ley. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense de Chilpancingo.

De acuerdo con vecinos, la víctima se llamaba Sergio "N", de 45 años, conocido como "El Chucky" y encargado del establecimiento de venta de autopartes usadas. En la víspera, cerca de la medianoche, se reportó una balacera en la comunidad de Yextla, en el mismo municipio.

La SSP de Guerrero informó que, tras estas denuncias, agentes del Ejército, Guardia Nacional (GN) y Policía Estatal, que integran la Base de Operaciones Interinstitucionales, reforzaron la vigilancia y los recorridos en el corredor Xochipala-Yextla, donde se ubican localidades de los municipios de Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo.
“Los elementos desplegados realizan labores de prevención social del delito y proximidad social”, agregó la dependencia estatal. Además, se llevan a cabo operativos de vigilancia mediante patrullajes y la instalación de puestos de atención ciudadana para fortalecer la seguridad y atender a la población, indicó la institución en un comunicado de prensa. Las operaciones, aseguró, se mantendrán de manera permanente en la zona.
FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN/.

Policías de Guerrero golpean y amagan a comerciantes en Chilpancingo

Los policías estatales arremetieron contra un hombre que estaba sentado en una tienda de abarrotes, contra los empleados de una tortillería y contra una mujer que grababa los hechos.

Policías estatales de Guerrero fueron captados golpeando y amagando con un arma a comerciantes, así como allanando una tortillería en Chilpancingo. 

El abuso de autoridad fue grabado en video y viralizado en las redes sociales. 

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, a cargo del general de División del Ejército, Josué Barrón Sevilla, informó que la actuación de los agentes se dio tras una denuncia ciudadana anónima que reportó presuntas actividades ilícitas en el lugar.  

Y que, en apego a la legalidad y al respeto a los derechos humanos, revisaría la actuación de sus elementos involucrados. 

En la cuenta de Facebook, Melisa DeLara, pidió compartir el video con la denuncia: 

"No tenían derecho de hacer eso mi papá, está trabajando honradamente y desde la otra vez están pidiendo dinero, según son los que nos cuidan y son los mismos que nos pasan a joder. Agredieron a mi papa, mi tío y sus empleados".
La agresión se dio en la calle Saúl Alarcón de la colonia San José, al norte de la capital. 

En el video se observa que un agente con equipo táctico, armado y encapuchado, en la entrada de una tienda, exige a una persona que está sentada que se someta a una revisión. 

Ante la negativa, el policía lo jala de la playera de manera violenta. 

Ante el reclamo del ciudadano que se levanta, el agente desenfunda su arma de cargo y amaga con disparar. 

Luego llegan otros dos agentes en una motocicleta de la SSP Guerrero con el número 552. 

Los policías ingresan violentamente a la tortillería Azteca que se encuentra enfrente y someten a los encargados. Los vecinos intervienen y se corta la grabación. 

Los agentes pertenecen al Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro de la Policía Estatal. A ese grupo pertenecían los tres policías que se vieron involucrados en el asesinato estudiante de la Normal de Ayotzinapa, Yanqui Kothan, en un supuesto filtro de revisión, el 7 de marzo de 2024. 

La tarde de este viernes, la SSP emitió un comunicado de prensa en el que se asegura que en el video se observa "un intercambio verbal" entre elementos de la Policía Estatal y civiles al interior de un establecimiento comercial. 

Y fijó: "El hecho ocurrió tras una denuncia ciudadana anónima que reportaba presuntas actividades ilícitas en el lugar. 

"En apego a su compromiso con la legalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos, la SSPGro ha determinado implementar acciones institucionales, entre ellas la apertura de un procedimiento interno, a cargo de la Unidad de Asuntos Internos, para revisar la actuación del personal policial involucrado". 

La entidad es gobernada por la morenista Evelyn Salgado Pineda.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Balean clínica del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera

Hombres atacaron a balazos la puerta principal, ventanas y segunda planta de la fachada de la clínica particular, ubicada en el número 54 de la calle Ignacio Manuel Altamirano, cerca del centro de la ciudad.

El sanatorio América, propiedad del alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, fue baleado esta madrugada, sin que se reportaran víctimas. Las autoridades mantienen el hermetismo en este nuevo hecho de violencia en la capital del estado.

El reporte se dio a las 3:15 horas. Hombres atacaron a balazos la puerta principal, ventanas y segunda planta de la fachada de la clínica particular, ubicada en el número 54 de la calle Ignacio Manuel Altamirano, cerca del centro de la ciudad.

En el exterior del establecimiento, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hallaron al menos 15 impactos de bala y el mismo número de casquillos percutidos calibre 9 milímetros. 

De acuerdo con las fuentes, la chapa de la puerta de acceso fue forzada, las ventanas y paredes resultaron dañadas. 

No se reportaron personas lesionadas. 

El nosocomio cuenta con cámaras de videovigilancia. Por la mañana trabajadores hicieron el cambio de los cristales rotos por las balas. El servicio médico se restableció a las 9 de la mañana, sin seguridad especial.

Alarcón Herrera labora de manera normal en el Ayuntamiento de Chilpancingo, resguardado con agentes de la Guardia Nacional. Tres patrullas resguardan su domicilio y actividades públicas. 

El ataque a su clínica se da en el contexto de una serie de hechos de violencia en la capital del estado, entre ellos seis asesinatos –un policía y cinco comerciantes– en tres mercados de esa ciudad.

Tan sólo ayer, fueron hallados los restos de una maestra en una vivienda al poniente de la ciudad y por la noche fue asesinado un motociclista en la céntrica avenida Juárez. 

En la pasada elección municipal Gustavo Alarcón Herrera fue registrado como alcalde suplente de Alejandro Arcos Catalán, asesinado una semana después de asumir la presidencia municipal de Chilpancingo, el 6 de octubre de 2024. 

Alarcón Herrera tomó protesta como titular del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, el 11 de octubre pasado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Un taxista es asesinado a balazos en Acapulco; suman cuatro en los últimos cinco días

Un nuevo acto de violencia se registró en Acapulco, donde un taxista fue asesinado a balazos. Con este hecho, suman cuatro conductores de taxi los que han perdido la vida en el puerto guerrerense a causa de un ataque armado en los últimos cinco días.

Un taxista fue asesinado este lunes a balazos en el centro de la ciudad, a un costado de la tienda Coppel Bahía, de acuerdo con reportes ministeriales.

En los últimos cinco días suman cuatro taxistas asesinados en Acapulco.

El crimen de este lunes fue reportado a las 10 de la mañana en el sitio de taxis de la calle Aquiles Serdán.

La ruta del sitio va del centro de la ciudad a la Base Naval, en la avenida Costera.

Testigos dijeron a la policía que un hombre armado que iba caminando le disparó al taxista, un adulto mayor, y luego huyó en un taxi colectivo.

El cuerpo del chofer quedó tendido entre la banqueta y la vialidad, en una zona muy concurrida.

El pasado 27 de marzo tres taxistas fueron asesinados a balazos en Acapulco; uno en un taller de mofles en la avenida Constituyentes, otro en la colonia Progreso y uno más en la avenida Cuauhtémoc, a un costado de la Clínica 9 del Seguro Social.

Anteriormente, el 22 de marzo, en un ataque a tiros, una mujer fue asesinada y un taxista quedó herido en la colonia Juan R. Escudero.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan siete cuerpos al fondo de un barranco en Guerrero; dos víctimas llevaban dos meses desaparecidas

Los cuerpos de siete personas fueron encontrados en dos vehículos al fondo de un barranco en la carretera federal Chilapa-Tlapa, informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE).

El hallazgo se realizó este domingo a la altura del kilómetro 81 de la mencionada vía, antes de llegar a la localidad de Tepozonalco, municipio de Chilapa de Álvarez.

Los vehículos se encontraban a unos 500 metros de profundidad en el punto conocido por los lugareños como “la montaña rusa”.

Los cadáveres, los cuales no presentaban signos de violencia según la FGE, estaban en dos camionetas, una Nissan tipo NP300 con placas de Guerrero y una Ford con placas de Puebla.

Sobre dos de las víctimas que estaban en un vehículo y que presentaban avanzado estado de descomposición, los familiares dijeron que llevaban dos meses desaparecidos. Por este caso no había interpuesta una denuncia formal.

Con relación a las otras cinco víctimas, sus familiares refirieron que un día antes, el sábado, salieron de su comunidad para ver a sus animales en el campo y ya no regresaron a su domicilio.

“Se deduce que por las condiciones de la carretera se fueron al barranco. Se trasladaron los cuerpos al Servicio Médico Forense, la necropsia confirmará la causa de muerte”, señaló la fiscalía.

En las acciones participaron elementos de la Policía de Chilapa y la Policía Estatal, Protección Civil, Guardia Nacional y Ejército.

En Guerrero, entre enero y febrero se registraron 278 homicidios, de los cuales 218 fueron dolosos, y a la vez se tiene registro de 4 mil 393 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos del gobierno federal.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a dirigente del PT, a su esposa y tres integrantes de su familia en Copanatoyac, Guerrero

La Coordinadora Municipal del Partido del Trabajo (PT) en Acapulco condenó el asesinato del dirigente y su familia. Exigió a la fiscalía estatal una investigación profesional, exhaustiva, pronta y expedita para que a la brevedad se detenga a los responsables.

Juvenal Calleja Peralta, dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Copanatoyac, Guerrero, fue asesinado junto a su esposa y tres integrantes de su familia durante un ataque armado en Zapotitlán Tablas.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Guerrero, informó que investiga los hechos ocurridos

“Una vez que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía tuvo conocimiento de los hechos, inició la carpeta correspondiente. Personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de esta Fiscalía fueron desplegados como parte de las diligencias para esclarecer el ilícito”, señaló la dependencia.

PT condena asesinato

Por su parte, la Coordinadora Municipal del Partido del Trabajo en Acapulco condenó el asesinato y exigió a la fiscalía una investigación profesional, exhaustiva, pronta y expedita para que a la brevedad se detenga a los responsables.


“Este acto cobarde atenta no solo contra su vida, sino contra la lucha por la justicia y el bienestar de nuestro pueblo. Exigimos a las autoridades una investigación inmediata y castigo ejemplar a los responsables. No permitiremos que la violencia silencie las voces de quienes trabajan por un mejor futuro para Guerrero”, indicó la Coordinadora.

Lamentó la muerte del dirigente y de su familia y externó sus condolencias a los familiares.

Apuntó que darán seguimiento a las acciones que la Fiscalía realice para esclarecer el asesinato de Calleja Peralta.

“Estará en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada en aras de garantizar la seguridad pública de las y los ciudadanos”, expresó.

Calleja Peralta vivía en la comunidad de Potoichán y se desempeñaba desde el 28 de febrero del año en curso como coordinador petista.

Asesinatos de políticos

De acuerdo con la Universidad Ibero, el año pasado, fueron asesinados 38 candidatos durante la contienda electoral, y comparó las cifras con años pasados. como las de 2021 y 2018; hace seis años, hubo al menos 28 asesinato.

Los estados con más casos fueron Guerrero (8), Chiapas (6) y Michoacán (4). Esta triada concentró los índices más elevados de violencia, comentó.

“26 de los 38 asesinatos fueron con bala y directos, es decir, iban dirigidos hacia la persona contendiente. Hubo 6 casos en los que las víctimas fueron desaparecidas, y al momento de encontrarlas, sus cuerpos presentaban huellas de tortura, heridas de bala y desmembramientos. Además, casi el 40% de las candidaturas recibieron amenazas antes de ser asesinadas”, señaló.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pobladores de Guerrero retienen a militares: exigen escuelas, médicos, caminos...

Pobladores de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, Guerrero, retuvieron a militares en demanda de apoyos sociales, caminos, y la reapertura de escuelas y centros de salud.

Pobladores de al menos 66 comunidades de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, Guerrero, retuvieron este jueves a un grupo de militares en la comunidad de El Durazno, San Vicente, para exigir al Gobierno del estado la construcción de caminos, reapertura de centros de salud y escuelas, así como la entrega de programas sociales.

De acuerdo con El Sur de Acapulco, los pobladores llegaron desde las 10:00 horas a la cancha de la comunidad del Municipio de Heliodoro Castillo, donde se instalaron en un destacamento de soldados.

Los inconformes piden que se les incorpore al censo federal de damnificados por el huracán John, ocurrido en septiembre de 2024, y denunciaron que la Gobernadora Evelyn Salgado no les ha cumplido una serie de demandas a las que se había comprometido en minutas anteriores.


Los pobladores advirtieron que no liberarán a los militares hasta que se presenten las autoridades del Estado y el delegado federal de los Programas del Bienestar, Iván Hernández.

Esta no es la primera vez que pobladores de esta región retienen a militares, pues en lo que va de la administración de Evelyn Salgado han detenido momentáneamente a militares y a elementos de la Guardia Nacional en al menos cuatro ocasiones, como una forma de presión para que sean resueltas sus demandas.

Cabe destacar que el pasado 26 de septiembre de 2023, la Gobernadora del estado acudió a la localidad serrana Puerto del Gallo, en el Municipio Heliodoro Castillo, visita en la que firmó una minuta de acuerdos con los pobladores y autoridades de las comunidades.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colectivos colocaron fotografías de personas desaparecidos en diferentes municipios de Guerrero

En esta entidad hay un acumulado de 4 mil 500 víctimas de desaparición forzada cometida por agentes del estado y particulares.

La tarde de este sábado 15 de marzo en Chilpancingo y Acapulco colectivos de madres y familiares de víctimas de desaparición se sumaron al luto nacional por las víctimas de Teuchitlán, Jalisco.

En el quiosco del zócalo y en la plaza Primer Congreso de Anáhuac de Chilpancingo, integrantes del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia, así como de Guerrero No Más Desaparecidos colocaron fotografías de sus seres queridos desaparecidos en diferentes municipios del estado, además de zapatos y veladoras en representación de las víctimas del campo de reclutamiento y posible exterminio en el rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Pronunciaron su solidaridad con las familias de Jalisco y otros estados del país que padecen el delito de desaparición.

Socorro Gil Guzmán, madre buscadora, informó que a fin de mes algunas integrantes del colectivo se trasladarán a Jalisco para tratar de buscar algún rastro de sus hijos desaparecidos y solidarizarse con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

En Acapulco integrantes de los colectivos Familias en Busca de sus Desaparecidos; Fe y Esperanza, así como un grupo del dirigente social Vicente Suastegui, se manifestaron en el antimonumento de La Esperanza, en la playa Tanarindos y en el antimonumento de los 43, ubicado en la Vía Rápida y la avenida Costera Miguel Alemán. También colocaron pares de zapatos, fotografías y encendieron veladoras.

La activista Emma Mora pidió iniciar una lucha y hacer un sólo frente para lograr identificar los restos de las víctimas halladas.

Urgió al gobierno del estado encabezado por Evelyn Salgado y al Congreso de Guerrero a crear un centro de resguardo e identificación forense. Exigieron a los tres niveles de gobierno frenar la alarmante crisis de desaparición forzada en Guerrero y el país.

Gritaron las consignas:
"¡Teuchitlán escucha, esta es tu lucha!" y "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!".
En esta entidad hay un acumulado de 4 mil 500 víctimas de desaparición forzada cometida por agentes del estado y particulares. En 2024 la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guerrero registró 546 casos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Alcalde de Atlixtac, Guerrero, sufre atentado en Autopista del Sol; denuncia amenazas previas

El alcalde de Atlixtac denunció haber sido amenazado de muerte tras la protesta que encabezó a inicios de marzo en Chilpancingo. Tanto él como su familia resultaron ilesos.

Guillermo Matías Marrón, alcalde de Atlixtac, Guerrero, sufrió un atentado cuando regresaba de Acapulco a Chilpancingo junto con su esposa y su suegra. Sólo uno de sus dos escoltas resultó herido. 

El ataque ocurrió el jueves por la tarde, a la altura del puente Dos Arroyos, en la Autopista del Sol, cuando un grupo de hombres armados abrió fuego contra su camioneta blindada.

De acuerdo con la versión del alcalde, uno de sus escoltas repelió la agresión, dejando atrás a los atacantes, sin embargo, minutos después los alcanzaron, descargaron todas sus armas contra la camioneta y huyeron.

Tras la agresión, llegaron a una base de la Guardia Nacional donde había elementos vestidos de civiles que en un primer momento los arrodillaron y tiraron al suelo para luego auxiliarlos y trasladarlos a una clínica. 

Posteriormente las víctimas fueron trasladadas al Hospital Sur de Chilpancingo. En las inmediaciones se desplegó un fuerte operativo con elementos de la Guardia Nacional, así como de la Policía Estatal y Municipal.

Desde ahí, el alcalde aseguró que se trató de un “ataque directo” y aunque desconoce los motivos, declaró que al encabezar la protesta multitudinaria del pasado 4 de marzo en Chilpancingo “se tocó varios intereses con grupos delictivos, con el propio gobierno estatal y federal”. 

Según indicó, ese mismo día recibió una llamada anónima con una amenaza de muerte, misma que fue notificada al coordinador de la Paz con sede en la Montaña Baja. Fue por eso que viajaba en una camioneta blindada para su seguridad.

Asimismo, denunció haber recibido amenazas previas de un grupo delictivo que opera en la localidad de Huitzapula. 

“El que nada debe, nada teme”, dijo en entrevista con medios y aseguró que ejerce una representación de liderazgo en 15 municipios de Guerrero que son un ejemplo en seguridad.

Francisco Rodríguez Cisneros, subsecretario de Gobierno de Guerrero, informó que tras estos hechos se activó un protocolo de atención de manera inmediata, mientras que la gobernadora, Evelyn Salgado, instruyó brindar la atención pertinente. 

“El señor presidente municipal se encuentra bien, no está lesionado, no está herido, se le está dando acompañamiento del cuerpo de Seguridad Pública del estado de Guerrero que es la Policía Estatal”, dijo el funcionario. 

Por su parte, el alcalde informó que ya presentó la respectiva denuncia ante la Fiscalía General del Estado y que obtuvo medidas cautelares. 

Guillermo Matías Marrón lleva apenas cinco meses en el gobierno. Asumió la presidencia municipal de Atlixtac en octubre de 2024 tras obtener el triunfo en las elecciones de ese mismo año como candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Congreso de Guerrero "desaparece" iniciativas de ley en materia de desaparición forzada

La líder del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, tomó la tribuna del Congreso de Guerrero para exigir que aprobaran las iniciativas de ley que presentaron en 2019 y 2021, pero que los líderes del Legislativo de Morena mantuvieron en la congeladora. Simplemente les dijeron que las extraviaron.

Las dos iniciativas de ley en materia de desaparición forzada que fueron presentadas en el Congreso de Guerrero desaparecieron, informó a colectivos de familiares de víctimas la dos veces diputada federal y ahora diputada local por Morena, Araceli Ocampo Manzanares.  

Socorro Gil Guzmán, líder del colectivo Memoria, Verdad y Justicia, tomó la tribuna del Congreso de Guerrero para exigir a los diputados que aprobaran la iniciativa de ley que presentaron en 2019 y 2021, pero que los líderes del Legislativo de Morena las habían mantenido en la congeladora.

Simplemente les dijeron que las dos iniciativas se extraviaron.  

El miércoles 12 de marzo, colectivos de familiares de desaparecidos de la entidad se reunieron con la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, encabezada la morenista Araceli Ocampo Manzanares.  

En el encuentro, la diputada les advirtió a los familiares de las víctimas que la iniciativa partirá de cero, debido a que las dos iniciativas elaboradas por organizaciones y expertos en 2019 (legislatura 2018-2021) y 2021 (periodo 2021 - 2024) “están perdidas”.  

La última iniciativa, de acuerdo con representantes de colectivos, plantea autonomía y mayor presupuesto a las comisiones estatales de búsqueda y atención a personas desaparecidas, además la creación de un centro de identificación forense.  

Al salir de la reunión Socorro Gil Guzmán del colectivo subió a la máxima tribuna de la entidad, minutos antes de iniciar una sesión.  

Fue escuchada por la mayoría del pleno que ni se inmutó. 
"Llevo seis años y tres meses buscando a mi hijo (Jhonatan Guadalupe Gil). Y no solamente a mi hijo, buscando justicia que también la hemos perdido, que no tenemos seguridad en la calle, que se llevan a nuestros hijos con la mano en la cintura", expresó.  

Con un gallardete con la imagen de su hijo en las manos recordó que fue desaparecido por policías municipales de Acapulco, Guerrero, el 5 de diciembre de 2018.  

En ese año, el municipio de Acapulco era gobernado por la magistrada Adela Román Ocampo, postulada por Morena. 
“Terminó la carrera de Derecho, tenía tantos sueños, ilusiones, proyectos, de salir adelante, de cambiar el futuro tal vez de su madre que vivía en un cuarto de cuatro por cuatro pagando renta.  

“Un día por defender a su amigo que lo estaban obligando a vender droga se llevaron a los dos. Al amigo de mi hijo lo torturaron y lo asesinaron. De mi hijo es la hora que no sé nada, no lo he podido encontrar".  

Aseguró que Jhonatan fue subido a una patrulla de la policía municipal y nunca más se volvió a saber de él.  

En las investigaciones la Fiscalía de Guerrero, acusó la madre, desapareció todas las pruebas.  

También reveló que fue amenazada y forzada a desplazarse de Acapulco, por cuatro años, por el miedo de que se llevaran a otros integrantes de su familia, como le advirtieron.  

“He ido a los cerros a desenterrar a más víctimas. He visto el dolor y el terror de desenterrar cuerpos debajo de la tierra, esperando encontrar a mi hijo ahí en un puño de huesos".  

Consideró inhumano lo que viven las madres y que, además, el gobierno del estado les niegue “2 mil miserables pesos”, que cada mes les debe de entregar por concepto de despensa.“Dura más una mentada de madre que esos 2 mil pesos que les dan a las familias”.

Explicó que los colectivos, cuyos integrantes son en su mayoría mujeres, botean para cubrir los gastos de las búsquedas.

Los perpetradores frenaron sus vidas el día que se los llevaron, declaró. 

Socorro Gil cuestionó a los diputados ahí presentes: “¿Qué han hecho ustedes por las familias de las víctimas? No han querido aprobar la Ley general de desplazamiento forzado, nos niegan los recursos y nos niegan las búsquedas”.  

Qué pena da que se les hayan salido de las manos la seguridad de todo el estado, lamentó.

“Tenemos que pedir varillas prestadas, palas, picos para ir a buscar porque no tenemos el dinero que nos hace falta. No estoy aquí por gusto, el Estado me obligó a buscar a mi hijo, a hacer el trabajo que les toca a las autoridades”. Señaló que el Estado es omiso, negligente e incompetente ante esta la grave situación que se vive en la entidad.  

“Ni la gobernadora (Evelyn Salgado) ni la presidenta (Claudia Sheinbaum) cuando se presentó en diciembre en Acapulco habló del tema de la desaparición forzada”.

Agregó que, en su momento, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a las madres buscadoras como impostoras y negó que hubiera tantos desaparecidos en México.

“Aun cuando hay un registro nacional con más de 100 mil personas desaparecidas, mi hijo fue uno de ellos, a quien el presidente lo volvió a desaparecer. 

La primera vez lo desapareció la policía, después la fiscalía y luego el presidente”, concluyó.  

Al concluir el pronunciamiento de la madre, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado de Morena, Jesús Urióstegui García y el presidente de la Mesa Directiva, el legislador del PRI, Jesús Parra García, entraron al plano para iniciar la sesión como si nada hubiera pasado.  

David Molina Rodríguez, representante del colectivo Lupita Rodríguez Narciso, informó que desde el 2018, colectivos de la entidad y expertos en el tema elaboraron la ley de desaparición forzada para el estado de Guerrero y al siguiente año inició su gestión en el Congreso local.  

Sin embargo, desde esa legislatura encabezada por el diputado Alfredo Sánchez Esquivel y en otro momento por la actual diputada federal Yoloczin Domínguez Serna, así como la actual presidida por Jesús Uriostegui, todos de Morena (los dos últimos del grupo del senador Félix Salgado y su hija, la gobernadora Evelyn Salgado), han sido burlados, ignorados y engañados.  

Los diputados de la actual legislatura, en su mayoría de Morena, se han reunido en dos ocasiones con los colectivos, pero para darles largas.

Fue hasta el miércoles que les dijeron que no había ninguna ley de desaparición en su poder, sin dar alguna explicación más que el extravío. 

En la entidad hay un registró histórico de 2 mil 500 desaparecidos. 

En la víspera, la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso estatal, la morenista, Araceli Ocampo Manzanares, presumió que presentó una iniciativa para que los maestros reduzcan tareas a sus alumnos para que no se estresen.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Reporteras marchan en Chilpancingo para exigir respeto a su labor

Advirtieron que los ayuntamientos están replicando la política de silencio del gobierno estatal de la morenista Evelyn Salgado para ocultar información pública y evitar cuestionamientos.

Reporteras marcharon en Chilpancingo para solicitar a las autoridades, instituciones y organizaciones respeto a su labor.

Y advirtieron que los ayuntamientos están replicando la política de silencio del gobierno estatal de la morenista Evelyn Salgado para ocultar información pública y evitar cuestionamientos.

Este domingo decenas de mujeres periodistas marcharon en la capital del estado en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Es el quinto año consecutivo que salen a las calles para denunciar además las violencias estructurales y el machismo que afectan su trabajo y hasta ponen en riesgo su vida.

El recorrido de este domingo por la mañana inició en la plaza Unidos por Guerrero y concluyó en la plaza Primer Congreso de Anáhuac.

Las manifestantes portaron pancartas con mensajes como “Somos la voz de las sin voz”, “Ni víctimas ni pasivas, periodistas combativas” y “Vivas, libres y sin miedo”.

En un mitin las reporteras denunciaron agresiones e intimidaciones por parte de funcionarios para tratar de impedir su labor de informar.

Detallaron agresiones durante la marcha por la paz por el asesinato del alcalde de Chilpancingo Alejandro Arcos Catalán y después al tratar de entrevistar al alcalde sustituto Gustavo Alarcón Herrera.

Además de amenazas de supuesto personal y seguidores de la diputada local de Morena, Citlalli Yaret Téllez, luego de que el portal En Primer Plano publicó una nota de un paseo que la legisladora presumió en su cuenta de Facebook a bordo de una camioneta Telsa Cybertruck.

En su posicionamiento señalaron que tras el homicidio de Arcos Catalán, el 6 de octubre de 2024, y otros crímenes de alto impacto en Chilpancingo se volvió más ríspida la relación del gobierno estatal y municipal con la prensa para el acceso a la información.

“Las autoridades incrementaron su rigurosa seguridad. Las escoltas, sean de seguridad pública o privada, impiden o inhiben entrevistas y si las hay son cortas y apresuradas.

“En el caso del gobierno estatal, es prácticamente imposible acceder a información a pesar de que debe ser  pública. El acceso a la información que debe ser cotidiano, es extraordinario”, expresaron.

Advirtieron que los ayuntamientos están replicando la política de silencio del gobierno del estado.

Por eso demandaron a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, una postura clara y firme sobre los obstáculos a la libertad de expresión como la línea del gobierno del estado hacía los ayuntamientos para impedir que se cuestione a las autoridades. 

“No vamos a dejar de ejercer nuestra labor, no tendrán la comodidad de nuestro silencio. No nos vamos a quedar calladas ante las agresiones”, adelantaron.

El estado de Guerrero es gobernado por Evelyn Salgado Pineda, postulada por Morena.

De 2019 a 2022, la asociación civil Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC) registró 73 agresiones contra mujeres en esta entidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Guerrero: Asesinan al periodista Martín Ruelas en Tecoanapa

Sujetos armados le dispararon desde una motocicleta y huyeron, según versiones preliminares.

En la noche del martes, el periodista y administrador del portal “En Vivo Tecoanapa”, Martín Ruela fue asesinado en la cabecera municipal de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica, Guerrero.

De acuerdo con versiones preliminares, dos sujetos armados le dispararon, quitándole la vida a unos metros de la carretera Tierra Colorada- Cruz Grande.

Según medios de comunicación locales, las personas armadas viajaban en una motocicleta cuando dieron alcance al periodista y le dispararon.

Sin embargo, otras versiones apuntan a que se trató de un grupo de cuatro personas, a bordo de una camioneta, pero se espera la versión oficial para ratificar los hechos.

Luego, el grupo de agresores huyó y se dio parte del suceso a las autoridades, quienes se hicieron cargo de la colecta de indicios e iniciar las investigaciones.

También, de modo preliminar, se expuso que familiares de la víctima se llevaron el cuerpo a su domicilio.

Martín Ruela también fue identificado como expolicía comunitario y actual integrante del Consejo Comunitario municipal; sin embargo, hasta el momento no se ha dado información oficial al respecto.

Cabe recordar que el pasado 2 de marzo fue asesinado en Silao, Guanajuato, el periodista y DJ Kristian Uriel Zavala; también se suma Calletano de Jesús Guerrero, privado de la vida el 17 de enero de 2025 en Teoloyucan, Estado de México.

Además, Alejandro Gallegos León, asesinado el 24 de enero de 2025 en Cárdenas, Tabasco.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcaldes y comisarios marchan para exigir a Evelyn Salgado mejoras en obras, salud y vialidades

A las 16:00 horas, la gobernadora Evelyn Salgado llegó al auditorio Sentimientos de la Nación para atender a los alcaldes y para liberar a cientos de trabajadores que permanecían retenidos en el Palacio de Gobierno, ubicado enfrente.

Alcaldes y comisarios de 13 municipios, acompañados de unos 5 mil manifestantes armados con palos, machetes y tubos, encabezaron una marcha en Chilpancingo para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda obras, mejoras de los servicios de salud y rehabilitación de caminos.  

Los manifestantes entraron a las 11:30 horas a la capital del estado por la zona sur y norte. Marcharon por la autopista del Sol hacia el recinto del Poder Ejecutivo.

En el inmueble, antes llamado Palacio de Gobierno, causaron destrozos a las oficinas, lanzaron pedradas contra policías antimotines y éstos respondieron con gas lacrimógeno, además de que retuvieron por unas dos horas a funcionarios y burócratas.  

Los presidentes municipales son de los municipios de Chilapa, Tixtla, Zitlala, Ahuaucuotzingo, Atlixtac, José Joaquin de Herrera, Acatepec, Zapotitlán Tablas, Tlacoapa, Quechultenango, Mochitlán y Mártir de Cuilapan, así como comisarios de Chilpancingo. 

Una de las autoridades más visibles fue el presidente municipal de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón.  

El 11 de julio de 2023, en una manifestación similar en Chilpancingo, desde una conferencia de prensa en Palacio Nacional la entonces secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, acusó que Guillermo Matías, identificado como presidente de la organización de comisarios, y a Gilmar Jair Sereno Chávez, vocero del movimiento, de vínculos con una organización criminal. 

“Estas personas son afines a este grupo criminal conocido como Los Ardillos. Se tiene conocimiento que hay mucha gente que fue obligada a manifestarse”, dijo la funcionaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

Agregó que el motivo de esa movilización fue para exigir la liberación de dos líderes de la misma organización delictiva.  

También señaló que estaban siendo investigados por el gobierno federal.  

Esta tarde, Guillermo Matías, ahora alcalde del municipio de Atlixtac, de la región Montaña, lo volvió a negar.  

“El dueño del rancho La chingada (el expresidente Andrés Manuel López Obrador) dijo que yo era un delincuente. El Estado me endosó el robo del vehículo blindado (de la policía estatal), pero no era mi guerra, se equivocaron. Y gracias a eso el pueblo me dio la confianza y ahora soy presidente municipal. Nadie se sienta a dialogar con un delincuente a platicar”, expresó.  

En la víspera de la mega marcha de este martes fueron filtrados audios donde se les pedía a los transportistas de la Montaña baja participar en la marcha o de lo contrario serían llevados al corralón.  

Este martes el transporte público hacia esos municipios y en esas regiones fue suspendido. En Chilpancingo escuelas de nivel básico y medio superior no tuvieron clases ante una eventual falta de transporte público.  

A las 16:00 horas, la gobernadora Evelyn Salgado llegó al auditorio Sentimientos de la Nación para atender a los alcaldes y para liberar a cientos de trabajadores que permanecían retenidos en el Palacio de Gobierno, ubicado enfrente.  

A la mandataria la acompañó la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.  

En un comunicado del gobierno del estado, se afirmó que la gobernadora encabezó una mesa de trabajo para atender de manera directa a alcaldes, pobladores y comisarios de comunidades de La Montaña baja y del circuito azul de la zona Centro, quienes expusieron sus necesidades en materia de infraestructura, salud, educación y desarrollo social.  

Y que, ante la movilización de pobladores, la mandataria privilegió el diálogo y la conciliación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Cierran Centro de Salud del IMSS- Bienestar de Chilpancingo por adeudo de renta

Los trabajadores del Centro de Salud tomaron la decisión de entrar en paro laboral indefinido y exigieron la pronta resolución de la situación.

Este fin de semana, un Centro de Salud del IMSS- Bienestar de Chilpancingo fue cerrado y su personal desalojado debido al adeudo de tres meses de renta.

Este lunes autoridades acudieron a dialogar con el personal y a pagar la renta. En un oficio dirigido al Coordinador estatal del IMSS - Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, los trabajadores de la unidad médica informaron que el inmueble que ocupa el Centro de Salud "San Rafael Norte" fue cerrado el sábado 22 de febrero por falta del pago de la renta desde diciembre del 2024. El Centro de Salud se ubica en el fraccionamiento Ciudad Industrial al norponiente de la capital.

"Ante esta situación y problemática latente las y los trabajadores de esta Unidad de Salud hemos tomado la decisión de entrar en un paro laboral indefinido y exigimos solución pronta a esta situación".

Manifestaron su desacuerdo en la reubicación del personal argumentando que si se cierra el Centro de Salud los únicos afectados serán los más de 9 mil 300 usuarios de 53 colonias y cuatro asentamientos.

Antes de irse a paro, los trabajadores fueron desalojados del inmueble particular que alberga la unidad de salud debido al adeudo. Durante el sábado, domingo y parte del lunes fueron suspendidos todos los servicios de la clínica de salud.

La mañana de este lunes el coordinador José Luis Rodríguez Nava aseguró que ya se había pagado la renta y que el servicio se iba a restablecer en el transcurso del día. ?

El Centro de Salud se mudó a este lugar debido a que sus instalaciones presentan cuarteaduras severas por una falla geológica que ha afectado 493 casas y edificios de 18 colonias.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Explota artefacto a un costado de la Secretaría de Seguridad de Acapulco; dos personas muertas

Una pareja murió, alrededor de las 03:30 horas del 21 de febrero de 2025, tras la explosión de un artefacto casero dejado en una mochila, a un costado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal, entre las calles Sonora y Vicente Guerrero, en la colonia Progreso, de Acapulco de Juárez, Guerrero.

Según fuentes policiales, citadas por el diario local El Sur, la mujer y el hombre pasaban por el lugar en una motoneta, cuando explotó un artefacto casero, mismo que fue dejado en una mochila, afuera de un tienda de conveniencia OXXO, en la contraesquina de las oficinas de la SSP municipal.

Tras las detonación se rompieron dos ventanales de la tienda. Los cadáveres de las víctimas fueron levantados por el Servicio Médico Forense (SEMEFO). Poco después hubo un operativo, mientras que en la oficina de Coordinación de Movilidad y Transporte, de la SSP municipal, se suspendieron las labores.

La Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero informó que inició una investigación por los hechos. Añadió que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y peritos realizaron las primeras diligencias, que incluyeron entrevistas con posibles testigos, la identificación de cámaras de videovigilancia cercanas y el levantamiento de indicios.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CAROS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Criminalizan a cinco policías comunitarios de la CRAC en Guerrero

Casas de Justicia indígenas y organizaciones de derechos humanos denunciaron la criminalización de cinco policías comunitarios de la comunidad de Xalpatláhuac, perteneciente a la casa de Justicia de Espino Blanco, en Malinaltepec, Guerrero, que fueron detenidos por elementos de la Guardia Nacional, cuando prestaban un servicio a la comunidad, el pasado 17 de febrero.

Los Policías Comunitarios, pertenecientes a la de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), salieron por la noche del lunes de la comunidad indígena de Xalpatláhuac rumbo a Tlapa para trasladar a una persona herida al hospital general. Después de dejar al lesionado, los policías volvieron en la patrulla por la carretera federal Tlapa – Marquelia, donde fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional «que los detuvo porque portaban armas».

«Sin más fueron trasladados a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo. Las autoridades comunitarias de la CRAC-PC han presentado una serie de datos de prueba con las que acreditan que fueron electos en asamblea, que realizan una labor comunitaria y que su salida del pueblo fue para prestar un servicio humanitario», pero éstos «no fueron valorados por el Ministerio Público, que los consignó a un Juez Federal y este medio día tuvo lugar la audiencia inicial donde les formularon imputación», explicaron las Casas de Justicia y organizaciones.

Agregaron que además de la criminalización de los policías comunitarios, los coordinadores de la Casa de Justicia de El Paraíso fueron hostigados y tratados con violencia este jueves en un retén de la Guardia Nacional en las afueras de Ayutla de los Libres, lo cual se suma a los «actos represivos y de persecución» contra los pueblos indígenas y afromexicano.

«Mientras la guardia nacional reprime de manera prepotente a los pueblos indígenas permite la libre actuación de los grupos delictivos que generan violencia en nuestro estado. Decenas de homicidios y desapariciones se han cometido en ciudades y zonas con fuerte presencia de este cuerpo policiaco que sólo simula», denunciaron los pueblos en el comunicado.

Las Casas de Justicia y organizaciones indígenas y de derechos humanos exigieron la liberación inmediata de los cinco policías comunitarios electos por las comunidades, así como alto a la persecución y represión contra la CRAC-PC y a la criminalización de sus sistemas normativos y forma de organización social.

COMUNICADO:

El día lunes diecisiete de los corrientes, cinco policías comunitarios de la comunidad de Xalpatláhuac perteneciente a la casa de Justicia de Espino Blanco, Municipio de Malinaltepec, Guerrero fueron detenidos por elementos de la guardia nacional, cuando prestaban un servicio a la comunidad.

Los Policías Comunitarios de la CRAC-PC salieron por la noche de la comunidad indígena de Xalpatláhuac rumbo a Tlapa. Se dirigían al hospital general llevando en la patrulla a una persona de la comunidad que tuvo un accidente y presentaba una fractura del cráneo. Dejaron al lesionado y de inmediato regresaron. Al ir circulando en la carretera federal Tlapa – Marquelia fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional que los detuvo porque portaban armas. Sin más fueron trasladados a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo.

Las autoridades comunitarias de la CRAC-PC han presentado una serie de datos de prueba con las que acreditan que fueron electos en asamblea, que realizan una labor comunitaria y que su salida del pueblo fue para prestar un servicio humanitario, tales datos de prueba no fueron valorados por el Ministerio Público que los consignó a un Juez Federal y este medio día tuvo lugar la audiencia inicial donde les formularon imputación.

De igual forma hoy 20 de febrero los coordinadores de la casa de justicia de El Paraíso fueron hostigados y tratados con violencia en un retén de la guardia nacional en las afueras de Ayutla de los Libres.

Estos actos represivos y de persecución no son aislados ni espontáneos, consideramos que forman parte de una estrategia gubernamental de persecución contra los pueblos indígenas y Afromexicano que ejercemos nuestra libre determinación y autonomía para brindar seguridad, justicia y reeducación en nuestros pueblos y hacer de los territorios un espacio de paz y armonía para nuestra gente.

Como en los tiempos del régimen autoritario este Gobierno arremete contra nuestro sistema de seguridad y justicia deteniendo y hostigando a los policías comunitarios. Nuestro delito es organizarnos como pueblo indígena, brindar seguridad y justicia a nuestra gente y prestar los servicios que nuestro pueblo nos pide como en el caso de los policías de Xalpatláhuac que su única falta fue trasladar a un herido, porque en la comunidad no hay ambulancias.

Mientras la guardia nacional reprime de manera prepotente a los pueblos indígenas permite la libre actuación de los grupos delictivos que generan violencia en nuestro estado. Decenas de homicidios y desapariciones se han cometido en ciudades y zonas con fuerte presencia de este cuerpo policiaco que sólo simula.

¿De que sirve la reciente reforma constitucional en materia indígena? ¿De que sirve que los pueblos indígenas seamos reconocidos como sujetos de derecho público? De que sirve el reconocimiento de la jurisdicción indígena si las autoridades indígenas de la CRAC-PC van a ser detenidos por ejercer sus sistemas normativos y por brindar seguridad en sus territorios.

Es una burla para las autoridades comunitarias que se simule un diálogo con el Congreso y el ejecutivo del estado si la guardia nacional con prepotencia detiene a nuestras autoridades comunitarias.

A pesar de la represión que hoy se cierne contra nosotros, seguiremos brindado seguridad y justicia en el territorio de la CRAC-PC. La CRAC-PC morirá el día que muera el sol.

Por todo lo anterior exigimos, la liberación inmediata de los cinco policías comunitarios electos por las comunidades, alto a la persecución y represión contra la CRAC-PC, alto a la criminalización de nuestros sistemas normativos y forma de organización social.

Atentamente.

Casa de Justicia de San Luis Acatlán

Casa de Justicia de Espino Blanco

Casa de Justicia de Zitlaltepec

Casa de Justicia de El Paraíso

Casa de Justicia Las Juntas Caxitepec

Casa de Justicia Chilixtlahuaca

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Frente Popular de la Montaña

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT)

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: