Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ejido de Carrizalillo celebra clausura de Equinox Gold y exige justicia ambiental

La Mesa Agraria del Ejido de Carrizalillo informó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró al menos cinco sitios del proyecto minero El Nuevo Filos, operado por Equinox Gold en Guerrero, tras documentarse graves violaciones ambientales. La clausura llega después de seis meses y medio de plantón por parte del ejido, que exige la devolución de tierras rehabilitadas, un nuevo convenio justo y la salida de operadores que promueven la confrontación social.

Los ejidatarios consideran que la clausura confirma las denuncias que han sostenido por años: que Equinox incumple las leyes ambientales, opera sin transparencia ni justicia social, y utiliza sus relaciones políticas para evadir responsabilidades. Señalaron que la empresa abandonó operaciones básicas de mantenimiento, generando contaminación fuera de control, y que uno de los sitios clausurados corresponde a una exploración sin permisos válidos.

También denunciaron que Equinox mantiene una demanda agraria contra el ejido y 126 parcelarios, mientras intenta imponer un nuevo convenio «miserable, racista y sin justicia social». Exigieron al gobierno federal que revise la situación migratoria del operador Hugo Vergara, a quien acusan de promover el conflicto social en la zona para favorecer los intereses mineros.

Aunque reconocieron la clausura como un avance, cuestionaron el retraso de PROFEPA, al considerar que actuó hasta que el daño ya estaba hecho. Exigieron la intervención inmediata de las autoridades civiles, así como el cumplimiento legal por parte de la empresa, para garantizar el respeto a los derechos colectivos, la reparación de los daños y la paz en el territorio.

COMUNICADO:

Boletín de prensa: PROFEPA clausura «El Nuevo Filos»

Carrizalillo, Mpio. Eduardo Neri, Edo. de Guerrero a 16 de octubre del 2025

Poco duró el festejo del Sr. Darren Hall, director ejecutivo de Equinox Gold, por la inauguración del proyecto El Nuevo Filos con presencia de representantes del estado de Guerrero, así como del municipio de Eduardo Neri y las comunidades de Mezcala y Xochipala, el cual arrancó el 04 de septiembre del 2025. Desde la tarde de ayer la empresa Equinox y su proyecto «El Nuevo Filos», enfrenta una nueva realidad al ser CLAUSURADA por el gobierno federal, en específico por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Hasta donde tenemos información, se trata de la clausura de por lo menos 5 sitios en los que se encontró suficiente evidencia sobre los daños e incumplimientos de remediación que le han sido observados con anterioridad por parte de la autoridad federal ambiental. La clausura incluye observaciones a otros 15 o 18 sitios adicionales, mismos que de no atenderlos, suponemos también entrarán en clausura quizás en un lapso de entre 15 o 20 días más.

Para nosotros el acto de clausura por parte de la PROFEPA significa un hecho inédito, y nos da confianza en nuestra lucha porque a nivel federal se ratifica lo que hemos señalado desde hace mucho tiempo, Equinox trasgrede las leyes, no cumple la norma ambiental, utiliza su poder para intentar someter a las comunidades y pretende engañar -con argucias y contactos políticos- el marco legal en México. Basta recordar que llevamos seis meses y medio acampando afuera de la empresa esperando, de acuerdo a lo que dice la ley, nos entreguen las tierras rehabilitadas para continuar con nuestra actividad de ser campesinos o realicen un verdadero intento de establecer un proceso de nuevo convenio justo y no miserable como el que nos proponen con posturas racistas, sin justicia social y fuera de lo más básico de nuestros derechos.

Sr. Darren Hall, nuevamente le recordamos que:

1.- Su empresa está poniendo en riesgo nuestra vida al no entregarnos las tierras rehabitadas como se establece en la ley o por negarse a contribuir con un convenio de arrendamiento y social justo.
  • Su empresa ha sido clausurada por el gobierno federal por generar un caos ambiental porque, al abandonar la mina de forma injustificada, dejó de manejar la operación y mantenimiento básico de su proyecto minero, el cual la contaminación que genera está totalmente fuera de control.
  • Su empresa nos demandó tanto al ejido como a aproximadamente 126 parcelarios ante el Tribunal Unitario Agrario porque a “juicio” de sus abogados, somos nosotros los que les hemos quitado la posesión de lo que dicen ustedes son sus tierras. Dicen ustedes tienen una permanente relación de responsabilidad social con los pueblos inherentes a sus proyectos, pero en nuestro caso eso es falso.
  • Sus operadores locales, principalmente el Sr. Hugo Vergara, le vendió la idea de haber gestado un gran proyecto de renovación con las comunidades de Mezcala y Xochipala denominado el nuevo filos -hoy clausurado-, y es posible que uno de los puntos de clausura sea el sitio en el cual realizaron exploraciones sin la autorización correspondiente, autorización que es imposible obtengan porque la reconfiguración de su proyecto depende antes que nada de negociar con nosotros la continuidad o el cierre con la rehabilitación de nuestras parcelas. No es una postura nuestra, así lo establecen las leyes mexicanas.
  • Le hacemos un llamado a usted, pero también al Dr. Ramón de la Fuente secretario de Relaciones Exteriores de México, y al Lic. Cesar Yáñez subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la secretaria de Gobernación, para que revisen la condición de estancia en México del Sr. Hugo Vergara, por el uso intencional de su poder para recurrentemente promover actos en contra de la paz pública a partir de gestar procesos para la confrontación social que pone en riesgo la seguridad de los pueblos relacionados con la actividad minera, además de trasgredir el marco de los derechos colectivos y humanos que se establecen en nuestra constitución nacional. Es importante mencionarle que tanto usted Sr. Darren Hall, como las comunidades de Xochipala y Mezcala, se den cuenta de la sarta de mentiras hechas por el Sr. Hugo Vergara, porque El Nuevo Filos legalmente todavía no existe, por lo tanto, esperamos no caigan en una provocación que derive en una confrontación social, a la cual nosotros nos negamos a tener, porque no descansa el Sr. Vergara en acusarnos de terminar con el progreso y desarrollo de la zona.
Esperamos que esta clausura sea un fuerte golpe que lo haga reflexionar sobre la pésima actuación que su empresa y los operadores de la misma tienen en México. Esperamos también que sus socios, accionistas y financiadoras, reflexionen sobre sus inversiones porque, no hace ni diez días, para ser exactos, el pasado 07 de octubre, la empresa reportó una producción récord, dicen, “impulsada por el sólido desempeño de sus minas, que implica la optimización de su cartera y la reducción de su deuda que los consolida financieramente para el arranque del 2006”. Esa celebración se ve opacada con la clausura por parte del gobierno mexicano por las flagrancias cometidas por su empresa a las leyes mexicanas.

Seis meses y medio en resistencia aguantando la violación a nuestros derechos humanos por parte de la empresa canadiense Equinox gold. Hoy las leyes ambientales hablaron por nosotros. Pronto las civiles harán lo propio.

ATENTAMENTE

MESA AGRARIA DEL EJIDO DE CARRIZALILLO

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

En su 30 aniversario, la CRAC logra la libertad del consejero Jaime Morales

La Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) logró la liberación de Jaime Morales Castro, comisario municipal de Coapinola y consejero de la casa de justicia de El Paraíso, del municipio Ñu’u Savi, después de cinco horas de bloqueo en la autopista México-Acapulco, a la altura del Parador del Marqués en Chilpancingo, Guerrero.

A las 9 de la mañana de este miércoles 15 de octubre de 2025 las autoridades de las cinco casas de justicia de la CRAC-PC arribaron a la autopista del sol, a la altura de las estelas de los normalistas Jorge Alexis y Gabriel Echeverría, asesinados por policías en el 2011. Pasaron unos minutos cuando cerraron los dos carriles con carros que atravesaron y barreras humanas con lonas con la exigencia de la libertad inmediata de Jaime Morales y los cinco policías comunitarios de la comunidad nahua de Xalpatláhuac.

En el mitin los coordinadores, consejeros, policías comunitarios, comisarios, comisariados y delegados de las casas de justicia de la CRAC-PC exigieron la libertad inmediata de Jaime Morales Castro, así como de los policías comunitarios de Xalpatláhuac: Agustín Vitinio, Pedro Álvarez, Rosendo Gabino, Juan Simón y Francisco Dircio. Criticaron al gobierno estatal y federal de la criminalización que han padecido en los 30 años de fundación de la CRAC-PC.

Emplazaron a las autoridades y particularmente al presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero para que liberaran a Jaime Morales Castro. Después de una hora de haber cerrado la autopista llegó el subsecretario de desarrollo político y social, Francisco Rodríguez Cisneros, para ofrecer una mesa de diálogo. Las autoridades de la CRAC lo consultaron con la gente y nombraron una comisión de 12 personas.

La reunión con Francisco Rodríguez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval, el Fiscal General del Estado de Guerrero, Zipacná Jesús Torres Ojeda y autoridades comunitarias duró una hora y media. Acordaron que liberarían a Jaime Morales, pero no abordaron nada sobre la libertad de los cinco comunitarios de Xalpatláhuac, sentenciados a 19 años de prisión por portación de armas. Su delito fue auxiliar a un herido.

La comisión llegó al bloqueo para informar. Duró una media hora cuando les avisaron que estarían dando trámite a la libertad de Jaime. Luego les mandaron la boleta de libertad por falta de elementos para procesarlo. Hoy, el Juzgado Mixto de Primera Instancia en Materia del Distrito Judicial de Morelos escribió textualmente en la boleta de libertad: “Comunico a usted, que con esta fecha, en los autos de la causa penal citada al rubro y siendo las catorce horas (14:00), del día de hoy quince (15) de Octubre del año en curso, en términos del artículo 19, párrafo segundo Constitucional, en relación con los diversos 87 párrafo segundo, y 88 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Guerrero, este Juzgado   decreta auto de libertad por falta de elementos para procesar al inculpado Jaime Morales Castro, por el delito de secuestro agravado», en agravio de 43 personas.

Jaime Morales Castro fue detenido el pasado jueves 9 de octubre y trasladado de inmediato al penal de las Cruces en Acapulco y finalmente a Tlapa por el delito de secuestro. Luego de seis días en prisión las casas de justicia de la Policía Comunitaria llamaron a la movilización para exigir su liberación y exigir al estado el cese a la represión y el hostigamiento contra las autoridades comunitarias que sólo tienen que cumplir un servicio comunitario.

A pesar de que hoy se cumplen 30 años de brindar seguridad y justicia indígena en las regiones de la Montaña y Costa Chica, siguen padeciendo la criminalización del Estado mexicano. En el mitin el consejero de justicia de Espino Blanco, Martin Rosales, dijo que estaban celebrando tres décadas del surgimiento de la CRAC-PC, pero esta vez en las calles para exigir la liberación de los policías comunitarios.

“Un día como hoy en 1995, en Santa Cruz del Rincón, tuvo lugar una asamblea importante en la que suplieron los pueblos y comunidades indígenas el vacío enorme del Estado. Las personas tenían que esconder su dinero cuando tenían que trasladarse a San Luis Acatlán, a Marquelia y otros lugares porque en el camino eran asaltados. Tenían que evitar que las mujeres viajaran porque constantemente eran violadas. El robo de ganado era un acto de todos los días. Los comisarios y delegados junto con los sabios del pueblo se reunieron y tomaron las armas para brindar seguridad. En el 2011 se reconoció este sistema de seguridad, justicia y reeducación en la ley 701, pero el gobierno priista de Héctor Astudillo y los diputados de un plumazo echaron por la borda esa ley. La desconocieron y nos dejaron en la indefensión”, señaló en el mitin el consejero de Espino Blanco.

Juan, coordinador de la casa de justicia de El Paraíso, lamentó que el gobierno se pavonea diciendo que está a favor de los pueblos indígenas y que los defiende, pero es mentira porque “somos los primeros que recibimos los chingadazos por parte del gobierno del estado. No olvidemos lo que sucedió en el caso de El Charco en 1998. No olvidemos que en 2012 entraron los soldados, desarmaron a la policía comunitaria y liberaron a todos los delincuentes que se tenían en proceso de reeducación. La ley existe para la gente inocente, existe para la gente pobre que no tenemos para pagar fianzas, pero a la gente corrupta, a los políticos corruptos, ¿dónde quedan ellos? Siempre están gozando de privilegio”.

“Cómo está nuestra capital, bañada de sangre, cómo están en otros municipios, ¿qué ha pasado con los hermanos periodistas? Muchos de ellos también han sido víctimas de la violencia. ¿Y qué ha hecho el estado? Qué ha pasado con los funcionarios municipales que han sido víctimas de la misma delincuencia organizada, ¿y qué ha hecho el Estado?  Siempre anuncia que ya está disminuyendo la violencia en nuestro estado. Sí, se está disminuyendo, pero el número de habitantes que viven. Qué les importa a ellos si mueren unos indígenas. Lo que a ellos les importa son sus políticos corruptos”, denunció el coordinador.

César, consejero de la casa de justicia de Espino Blanco, cuestionó “¿vamos a seguir siendo atropellados? Son 30 años en la lucha, 30 años que tenemos que seguir defendiendo porque solamente nosotros cuidamos a nuestro pueblo. ¿Cuándo van a liberar a los detenidos? Ahora somos delincuentes para la autoridad”.

Rogelio Telliz, abogado de Tlachinollan, dijo que el Estado mexicano tiene que entender que existe la policía comunitaria y un sistema de justicia comunitaria. Los pueblos originarios saben administrar justicia desde tiempos remotos, antes de la colonización. Con la presencia de la policía comunitaria no hay delitos, sin embargo, donde está el ejército, la Guardia Nacional y demás cuerpos de seguridad lejos de parar la violencia, “todos los días hay muertos en las grandes ciudades, Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y otros municipios”.

Los coordinadores, consejeros, comandantes regionales, policías comunitarios, comisarios y delegados no son delincuentes. Ellos son autoridades comunitarias nombradas por sus propias asambleas. Tienen sus actas de asamblea. Cómo es posible que el estado, lejos de detener a los verdaderos secuestradores, detiene a nuestras autoridades indígenas que su único delito es cuidar su pueblo, administrar justicia y brindar seguridad. Es increíble que el poder judicial del estado se preste a criminalizar a los pueblos”, reclamó el abogado Rogelio antes de que fueran atendidos por las autoridades estatales.

Después de que les mandaron la boleta de libertad de Jaime Morales Castro se arremolinaron en la gasolinera del Parador del Marqués para esperar que saliera del penal de Tlapa. A las 15:00 horas con una video llamada constataron que Jaime estaba fuera de la cárcel, bajando las escaleras abrazando a sus familiares, y desde donde se instaló el bloqueo en la autopista del sol las autoridades comunitarias también festejaban con un ¡viva la CRAC! Luego se subieron a los carros para regresar a sus comunidades.

FUENTE: TLACHINOLLAN
AUTOR: .
FECHA: 15 OCTUBRE 2025.

Organizaciones exigen justicia y libertad para presos políticos en Guerrero

A ocho años del asesinato de Ranferi Hernández Acevedo, Lucía Hernández Dircio, Juanita Dircio Barrios y Antonio Pineda Patricio, defensores sociales de la Montaña baja de Guerrero, organizaciones denunciaron la persistente impunidad en el caso y la violencia generalizada que enfrenta la región, además de exigir justicia para las víctimas y la libertad para presos políticos injustamente encarcelados.

A pesar del cambio de gobiernos que prometieron justicia social, los asesinatos y agresiones continúan sin que se investiguen ni sancionen los responsables. La Montaña baja de Guerrero sigue siendo una región donde autoridades locales actúan en complicidad con grupos de crimen organizado, y la violencia afecta a militantes políticos, activistas y comunidades enteras, mientras las autoridades permanecen indiferentes y la inseguridad persiste.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” y el Equipo Argentino de Antropología Forense entregaron dictámenes que demuestran que las víctimas fueron torturadas y ejecutadas extrajudicialmente, confirmando la brutalidad del crimen y la impunidad que lo protege. Las organizaciones exigieron a las autoridades actuar con prontitud para garantizar justicia y detener la violencia que sigue afectando a Guerrero.

Finalmente, las organizaciones demandaron la libertad inmediata e incondicional de presos políticos como Antonio Barragán Carrasco y Jaime Morales Castro, acusados de manera arbitraria por su activismo social. Afirmaron que la lucha por justicia y derechos continúa vigente.

COMUNICADO:

A OCHO AÑOS DEL ASESINATO DE RANFERI HERNÁNDEZ ACEVEDO, LUCÍA HERNÁNDEZ DIRCIO, JUANITA DIRCIO BARRIOS Y ANTONIO PINEDA PATRICIO

Hoy, 14 de octubre del 2025, se cumplen ocho años del atroz asesinato de nuestros familiares y compañeros: Ranferi Hernández Acevedo, Lucia Hernández Dircio, Juanita Dircio Barrios y Antonio Pineda Patricio. Como cada año desde que ocurrió este vil y cobarde multihomicidio, venimos aquí a depositar una ofrenda compuesta de flores y de productos del campo cosechados por las manos de nuestras compañeras y compañeros de las comunidades de la Montaña baja de Guerrero para honrar la memoria de Ranferi, Lucía, Juanita y Antonio; y para exigir justicia.

Han pasado ocho años del asesinato de nuestros familiares y compañeros. Aún con la llegada de gobiernos -a nivel federal y estatal- que se autodenominan de la cuarta transformación y que enarbolan un discurso de justicia social, el multihomicidio de nuestros familiares y compañeros se encuentra en la total impunidad. Con mucha indignación vemos que las condiciones de inseguridad en que fueron asesinados nuestros familiares y compañeros persisten en la actualidad.

La Montaña baja es una región donde los crímenes tienen marca registrada; en la que es clara la complicidad con la que actúan las autoridades locales con el grupo del crimen organizado que controla la región. La Montaña baja es una zona gris donde se cometen asesinatos y desapariciones forzadas sin que nadie investigue nada, y tampoco hay ninguna autoridad ni fuerza de seguridad que busque frenar esta situación. Las poblaciones de las comunidades de la región han sido abandonadas a su suerte, hasta los militantes de Morena que actúan en la región son asesinados sin que la dirigencia de su partido sea capaz de alzar la voz por ellos, lo único que hacen es darles el pésame. Así de lacerante es la realidad que se vive en esta región de Guerrero, donde la muerte tiene permiso y la impunidad también.

Coincidimos en lo expuesto por la investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero, Esperanza Rangel Lozano, quien, en una entrevista publicada en el periódico El Sur dijo, respecto de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el INEGI, que en Guerrero hay una situación de impunidad crónica que incide en la comisión de delitos. Pero esta situación de inseguridad que se vive en la región de Chilapa, lamentablemente no es la única del estado donde se vive así, hay otras regiones donde se viven situaciones similares como lo es Acapulco y la Tierra Caliente, por mencionar algunas.

Esta violencia generalizada en cuanto a los movimientos de resistencia que hay en Guerrero y en el país, claramente tiene como objetivo eliminar a los luchadores sociales que alzan la voz contra la explotación, el saqueo de los recursos naturales y contra los poderes caciquiles. Los crímenes que, en las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990 cometía el ejército y las policías, como son ejecuciones extrajudiciales, torturas y desapariciones forzadas; en el siglo XXI esos mismos crímenes son perpetrados por el denominado “crimen organizado”. Supuestamente han cambiado los perpetradores, lo que no ha cambiado son los objetivos a eliminar. En los últimos años en Guerrero han sido asesinados luchadores sociales como Miguel Ángel Mesino (18 de septiembre de 2005), Arturo Hernández Cardona (30 de mayo de 2013), Raymundo Velázquez Flores (5 de agosto de 2013), Rocío Mesino Mesino (19 de octubre de 2013), Luis Olivares Enríquez (10 de noviembre de 2013), Ranferi Hernández Acevedo (14 de octubre de 2017), Arnulfo Céron Soriano (11 de octubre de 2019), por mencionar algunos. Decenas de luchadores y luchadoras sociales han sido asesinados en los últimos años bajo este telón de fondo. Pareciera que es el escenario perfecto para que los diferentes gobiernos se deslinden de estos crímenes de Estado.

En este mismo contexto y bajo el mismo modus operandi, el pasado mes de abril fue asesinado el compañero Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota, cuando se encontraba trabajando en Acapulco. El compañero Marco Antonio aquí estuvo con nosotros en varias ocasiones; acompañándonos y exigiendo justicia. Tristemente hoy nos toca pedir justicia para el compañero. Esto mismo pasó en los años pasados, el compañero Ranferi exigió justicia para los campesinos masacrados en Aguas Blancas, Acteal y El Charco; exigió la presentación con vida de los desaparecidos de la década de 1970 y de los normalistas de Ayotzinapa; exigió justicia para Miguel Ángel y Rocío Mesino, Arturo Hernández Cardona y para el maestro Claudio Castillo Peña; solo por mencionar algunos casos. Esa es nuestra indignante realidad. En México no solo no hay justicia para los luchadores sociales asesinados en los regímenes del PRI y del PAN, sino que en el régimen de Morena se sigue asesinando a quienes luchan por la justicia.

Asimismo, se encarcela a quienes se organizan por justicia y seguridad, como el compañero Jaime Morales Castro, ex consejero y comandante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria, encarcelado con delitos prefabricados el pasado 9 de octubre. De igual forma, el compañero Antonio Barragán Carrasco, militante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur y sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas, quien recién cumplió 24 años preso de manera injusta por delitos prefabricados por órdenes de Genaro García Luna. Misma situación de prisión política son los casos de la activista Kenia Hernández Moltalván, los presos mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca y los presos tzotziles Solidarios de la Voz del Amate, Chiapas. Como estamos seguros que lo hubiera hecho el compañero Ranferi, exigimos la libertad inmediata e incondicional de las presas y presos políticos.

En cuanto al estado de la investigación del caso de nuestros familiares y compañeros asesinados, queremos informar que el pasado 25 de abril, el equipo de abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” e integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) entregaron a la Fiscalía General del Estado los dictámenes integrados multidisciplinarios realizados a los restos mortales de nuestros familiares y compañeros en los siguientes rubros: Traumático de evidencia biológica y no biológica, Ampliación del dictamen de Antropología Forense, el Examen médico legal relativo al protocolo de autopsia y el Dictamen de hallazgos del vehículo.

Agradecemos a las y los especialistas del EAAF por el trabajo realizado, el cual en todo momento fue realizado con ética profesional y siempre respetando la dignidad de los cuerpos de nuestros familiares y compañeros.

A grandes rasgos, los resultados de los dictámenes prueban que nuestros familiares fueron torturados y que fueron ejecutados extrajudicialmente. Muestran el grado de crueldad con la que actuaron los perpetradores de este deleznable crimen de Estado, quienes se sienten impunes ante gobiernos que les permiten actuar sin ninguna consecuencia para ellos. Es por eso que hacemos un llamado a los diferentes niveles de gobierno, y a las instancias de procuración de justicia, a actuar en consecuencia y evitar que la violencia y la impunidad sigan siendo los rasgos distintivos de nuestra realidad.

¡14 de octubre no se olvida! ¡Es de lucha combativa!

¡Ni perdón ni olvido! ¡Castigo a los asesinos!

¡Justicia para Ranferi Hernández Acevedo!
¡Justicia para Lucía Hernández Dircio!
¡Justicia para Juanita Dircio Barrios!
¡Justicia para Antonio Pineda Patricio!
¡Justicia para todos los luchadores sociales asesinados!
¡Justicia para Rocío Mesino!
¡Justicia para Marco Antonio Suástegui!
¡Presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa!

¡Presentación con vida de todos los desaparecidos!

¡Libertad para Antonio Barragán Carrasco!

¡Libertad para todos los presos políticos!

¡Ranferi vive, la lucha sigue!

Organización Indígena Campesina Vicente Guerrero

Chilapa de Álvarez, Guerrero, a 14 de octubre de 2025

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Autoridades detienen a posible cómplice en asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón

Autoridades continúan la búsqueda del chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, señalado como el principal sospechoso de su asesinato.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció este viernes la detención de un presunto cómplice que habría participado en el asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, ocurrido en el estado de Guerrero.

En un comunicado, la dependencia detalló que el arresto del sujeto, identificado como Miguel Ángel "N", se dio a raíz de una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio calificado en grado de coparticipe.

Como resultado de labores de investigación y vigilancia implementadas por elementos de dependencias de Seguridad estatales y federales, autoridades lograron identificar a un hombre que presuntamente está vinculado con el crimen


Uniformados que realizaban recorridos de seguridad en el municipio de Chilpancingo lograron ubicar a Miguel Ángel "N", por lo que le marcaron el alto y, tras comprobar su identidad, procedieron con su detención para posteriormente ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

El operativo que llevó a la identificación y detención de uno de los presuntos responsables del asesinato del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada fue encabezado por la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), con la colaboración de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la SSPC

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compartió una fotografía del presunto implicado en el crimen en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter, en la cual también recalcó que las autoridades seguirán trabajando para que no haya impunidad.
Cabe mencionar que el propio titular de la SSPC reveló que el chofer del cura fue señalado como el principal sospechoso de su asesinato, por lo que autoridades estatales y federales iniciaron su búsqueda.

Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de la comunidad de Mezcala, en el municipio de Eduardo Neri del estado de Guerrero, fue hallado sin vida el pasado lunes 6 de octubre, dos días después de que se denunció su desaparición.

De acuerdo con reportes preliminares, citados por el diario El Sur, el cuerpo del sacerdote fue hallado dentro de un vehículo en una brecha cerca de la carretera federal México-Acapulco, además de que mostraba múltiples impactos por arma de fuego.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan muerto a sacerdote de Mezcala, Guerrero; tenía dos días desaparecido

El cuerpo del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada fue localizado en el municipio de Eduardo Neri.

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien fue reportado como desaparecido desde el pasado 4 de octubre, fue localizado muerto la tarde de este lunes en el municipio de Eduardo Neri, informó la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Mediante un comunicado, la dependencia estatal dio a conocer que, tras tener conocimiento de los hechos, personal de la Policía Investigadora Ministerial y peritos de Servicios Periciales acudieron al sitio realizar las diligencias correspondientes.

Asimismo, señaló que inició una carpeta de investigación por homicidio calificado en agravio del sacerdote.


Iglesia lamenta muerte de párroco

El Consejo de Pastoral de la Parroquia de San Cristóbal lamentó el hallazgo sin vida del sacerdote y agradeció a la comunidad que se sumó a la búsqueda de Pantaleón Estrada.

Asimismo, invitó a velar “a quien durante 8 años estuvo frente a nuestra parroquia” e informó que el cuerpo llegaría a la comunidad alrededor de las 20:00 horas de este lunes.

La desaparición del sacerdote en Guerrero

Bertoldo Pantaleón Estrada, sacerdote en funciones de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, fue visto por último el pasado sábado 4 de octubre en la comunidad de Atzcala, municipio de Cocula.

“Ante los acontecimientos (…) en estos momentos ya he pedido a nuestras autoridades civiles que activen el protocolo de búsqueda y localización del padre Bertoldo”, señaló un comunicado firmado por José de Jesús González Hernández, obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, y Jorge Armando Vázquez Rodríguez, canciller-secretario.

Los religiosos pidieron a las “comunidades parroquiales” orar para que sea respetada la integridad del sacerdote y pueda ser localizado con bien, además de evitar especulaciones y mantener un espíritu optimista en medio de la adversidad.

Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano también hizo un llamado a la oración para la localización del miembro de su comunidad, mantener la esperanza y confiar en las autoridades.

“Que la Virgen de Guadalupe lo cubra con su manto de protección y nos guíe en la esperanza”, señaló la publicación.

Diversos integrantes de la Iglesia católica, organizaciones y parroquias —incluida la de San Cristóbal, en Mezcala— difundieron los comunicados y la ficha de búsqueda del padre Bertoldo.

Guerrero es uno de los estados más violentos del país: ocupa el sexto lugar en cuanto a homicidios dolosos, con 979 casos entre enero y agosto de este año, y se tiene registro de 4 mil 465 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos oficiales.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Chilpancingo vive días de temor: cierran escuelas y negocios; transporte se paraliza

Las calles de Chilpancingo se vieron semi vacías desde temprana hora del lunes debido a la ola de violencia que azota a la capital del estado.

Por segundo día consecutivo, la violencia paralizó Chilpancingo, capital del estado de Guerrero: las escuelas de todos los niveles cerraron, las oficinas gubernamentales trabajaron a medias, la mayoría de los transportistas locales y foráneo suspendieron sus actividades, y muchos comercios de diferentes giros bajaron sus cortinas.

Los ciudadanos se atemorizaron después de que, en medio de un aparatoso operativo de soldados del Ejército, agentes de la Guardia Nacional (GN), policías estatales y ministeriales, una Urvan del transporte público de la ruta Chilpancingo-Chilapa fue incendiada en su base del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, a las 11:00 horas del lunes, una hora de gran actividad y en una zona densamente poblada.

Un día antes, el domingo, el crimen organizado incendió un autobús de la ruta Chilpancingo-Colotlipa, una Urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca y un taxi del servicio local de la capital.

Derivado de ello, ayer, las calles de Chilpancingo desde temprana hora se vieron semi vacías, muchos comercios del centro y del sur de la capital cerraron sus puertas, sobre todo bares y cantinas. En el Gobierno estatal y municipal sólo trabajaron las áreas administrativas y todas las escuelas suspendieron actividades.

El motivo, se argumentó, fue la falta de transporte, aunque en el transcurso del día la gente expresó su temor por la violencia y reprochó la incapacidad de las autoridades para frenarla.


En las calles se vieron patrullajes constantes de soldados del Ejército mexicano, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales, todos con armas en ristre, lo que, en vez de dar confianza, aumentó la tensión en la población.
“¿Cuándo se va a terminar esto? ¡Por Dios! ¿Cómo es posible que con tanto Gobierno no puedan hacer nada?”, expresó una ama de casa que, sola, a las 8:30 de la mañana esperaba su transporte en la base de las Urvan de la ruta oriente.
Al sur de la ciudad, abajo del puente ubicado frente a Ciudad Judicial, el caos era total; decenas de unidades del servicio de transporte de la ruta del Circuito Azul, donde se ubican los municipios de Mochitlán y Quechultenango, así como de la ruta Chilpancingo-valle de El Ocotito, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez hacían base, debido a que por temor se negaron a entrar a sus bases del centro de la ciudad.

Los usuarios, provenientes de distintos municipios y poblaciones eran bajados ahí y la mayoría cargando bolsas, cartones, bultos o bebés, caminaban largos tramos para abordar patrullas, camionetas de Protección Civil o de Bomberos y vehículos particulares que los acercaban a su destino, debido a que las Urvan del servicio público local eran insuficientes.

El director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Arturo Salinas Sandoval, vigilado por cuatro escoltas y policías estatales a bordo de una patrulla, informó aquí que a esa hora (8:30 de la mañana), estaba trabajando el 30 por ciento de 700 transportistas que prestan el servicio en 10 municipios de las zonas Centro, Costa Grande y Costa Chica.

Una hora más tarde, en declaraciones a otros medios, aseguró que ya estaban trabajando el 40 por ciento, y en ambas entrevistas afirmó que en el transcurso del día el servicio se normalizaría al 100 por ciento, lo que no ocurrió, al contrario, se paralizó el servicio.

También dijo que el Gobierno tenía garantizado el servicio de transporte.


Frente al funcionario la necesidad de transporte de la gente para llegar al centro de la ciudad era evidente: decenas, cientos de usuarios abordaban todo tipo de camionetas oficiales, vehículos particulares y las pocas Urvan locales que llegaban para retornar en ese punto.

Las opiniones de los usuarios eran encontradas, Julia que llegó de Mazatlán dijo que sentía miedo de abordar una Urvan y que mejor esperaría una patrulla para que la acercara al Centro; Juana, quien llegó de Tierra Colorada en un taxi, se dijo indignada. “Nosotros qué culpa tenemos de sus problemas, pero el Gobierno es cómplice de todo esto”, señaló.

Una joven estudiante de una escuela particular que aseguró sí abrió expresó impotencia: “¿Qué podemos hacer? Ya caminé como medio kilómetro, ya se me hizo tarde y aún no sé hasta qué hora voy a llegar”.

Cuando la movilidad comenzaba a normalizarse, a las 11 de la mañana, una Urvan de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña que tienen su base en el interior del tianguis del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla fue incendiada por presuntos sicarios.

Las Urvan de Transportes Guerrerenses de la Montaña cubren la ruta Chilpancingo-Chilapa.

El ataque ocurrió en una zona densamente poblada por comerciantes y consumidores, sin embargo, no hubo personas lesionadas.

Fue incendiada a pesar de la excesiva vigilancia militar y policial que comenzó desde la mañana del lunes en distintos puntos de la capital.

En reportes policiacos se informó que minutos antes de las 11:00 horas la unidad 35 de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña fue interceptada cuando llegaba de Chilapa al sitio ubicado en la calle Abasolo, a unos 100 metros de la transitada y muy vigilada avenida Insurgentes.

Los atacantes rociaron gasolina a la unidad y le prendieron fuego. En minutos las llamas consumieron totalmente el vehículo y el humo se pudo ver desde distintos puntos de la capital. La noticia se viralizó mediante las redes sociales, lo que aumentó el pánico no sólo entre los transportistas, sino entre los usuarios y en la población en general.

Al lugar llegaron decenas de militares, agentes de la Guardia Nacional, policías estatales y municipales, así como ministeriales para acordonar la zona e iniciar las investigaciones.

“Ya para qué cabrones, vayan y busquen a los delincuentes”, se oyó gritar a un comerciante que vendía ilamas, plátanos, aguacates y yerbasanta en una carretilla.


El hecho se dio, asimismo, en medio de un intenso operativo de fuerzas estatales y federales para restablecer el orden.
“No puede ser que con tantos militares y policías no puedan con ellos, seguro son cómplices y la gente que se joda”, reprochó otra comerciante que cuando se le solicitó una entrevista formal evadió enojada: “pregúnteles a ellos (a los militares), a ver qué le responden”, dijo y siguió espantando las moscas de sus verduras.
Por el nuevo atentado las unidades de las rutas del Circuito Río Azul, del valle de El Ocotito, Tierra Colorada y Coyuca de Benítez, que hasta esa hora llegaban hasta el puente, frente a Ciudad Judicial, se replegaron hasta la entrada a Petaquillas.

Además, pararon actividades las unidades de la ruta Chilpancingo-Chilapa, que hasta las 11:00 de la mañana, cuando incendiaron la Urvan, seguían dando el servicio de manera normal y también suspendió su servicio la ruta de la capital a Atoyac.

El servicio local de Urvan y taxis igualmente paró casi en su totalidad; después de las 12 del día sólo algunas unidades se vieron circulando, la mayoría vacías de pasajeros.

Paran labores transportistas ante los constantes hechos de violencia

El miedo en la población se sustenta en los hechos recientes, del miércoles al viernes ocurrieron enfrentamientos en las comunidades de la sierra de Chilpancingo, con un saldo que aún no han informado las autoridades, aunque los pobladores aseguran que los muertos pueden ser de cinco hasta 15, “pero ahora ya cada quien se lleva a sus difuntos”, dijo un vecino de Rincón de Alcaparrosa, el día del bloqueo en la Autopista del Sol en demanda de seguridad.

En tanto que, la tarde del viernes pasado un vendedor de pollo fue asesinado a tiros en su comercio dentro del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, y en menos de 24 horas, un repartidor del mismo producto fue ejecutado en el área de descarga de ese centro de abasto.

Ese mismo día fue hallado un cadáver atado en la carretera federal en Carrizal de la Vía y el domingo fueron incendiadas las tres unidades del transporte público.

Derivado de ello, la Asociación de Transportistas de Petaquillas a la que pertenecen más de mil integrantes de agrupaciones que prestan el servicio en los municipios de la región Centro del estado anunciaron un paro de labores a partir de las 12 del día de ayer ante la falta de seguridad.

En conferencia de prensa a la una de la tarde, abajo del puente de la entrada a Petaquillas, el líder de una de las agrupaciones, Ángel Espíritu declaró que no ven garantías de seguridad. “El grito es de todos: ¿dónde está la seguridad?”, clamó.


Informó que se retiraron de sus bases de Chilpancingo para no arriesgar a los choferes y a usuarios: “No hay garantías de seguridad a donde vamos de compras, a donde vamos a hacer nuestros mandados, en nuestros trabajos y escuelas, nomás es una pantomima cuando dicen que nos ponen seguridad, al final no funcionan los operativos”.

El dirigente transportista informó que son mas de mil unidades del servicio de transporte las que se suman al paro y que participan 35 sitios que prestan el servicio en los municipios de Coyuca de Benítez, Juan R. Escudero (Colorada), Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Mártir de Cuilapan (Apango), Tixtla y Chilapa.

Ángel Espíritu demandó una audiencia con la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues dijo que no sólo es la situación de inseguridad lo que quieren plantearle, sino también el mal estado en que se encuentran las carreteras y calles, así como la modernización del transporte.

En la tarde se constató que en el centro de la capital cerraron antes del anochecer los comercios de distintos giros que se encuentran en la calle Emiliano Zapata, donde hay varios bares que igual no abrieron sus puertas. En esa calle han ocurrido constantes hechos de violencia.

A las 17:30 horas, el Gobierno del estado informó de un nuevo operativo con la participación de 300 soldados del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal.

El director de Comunicación Social, René Possetl Aguirre, dio a conocer que se trata de un operativo de seguimiento, y que los elementos van a recorrer diversas colonias de la capital y los filtros que se encuentran en las cinco entradas a la capital “ante los últimos acontecimientos ya por todos conocidos”, dijo.

En 48 horas, cuatro unidades de transporte público incendiadas

En el incendio de la camioneta tipo Urvan de la ruta foránea Chilpancingo-Chilapa no se reportaron lesionados.

El ataque provocó la suspensión del servicio en las rutas foráneas y urbanas.

Taxistas consultados informaron que recibieron la orden de que durante el lunes y martes debían de dejar de prestar el servicio o de lo contrario se harían acreedores de una multa.

En 48 horas cuatro unidades del transporte público han sido incendiadas con un saldo de cuatro personas lesionadas en lo que parece una confrontación entre los grupos delictivos "Los Ardillos" y el Cártel de la Sierra o "Los Tlacos" por el control del municipio de Chilpancingo, según fuentes de seguridad.

Además, dos comerciantes de pollo fresco han sido asesinados en la principal central de abasto el viernes y sábado.

El nuevo hecho de violencia se registró ayer lunes alrededor de las 11 de la mañana en la base de la empresa Transportes Guerrerenses de la Montaña y las Dos Costas ubicada en la calle Abasolo entre las calles Roberto Nájera e Ingeniero Arturo Alvaradejo, a una cuadra de la avenida Insurgentes, junto al mercado central.

De acuerdo a reportes de la Policía, la unidad marcada con el número 35 acababa de arribar a la base procedente de Chilapa. El conductor bajó el pasaje cuando hombres armados lo amagaron y empezaron a rociar de gasolina al vehículo para inmediatamente prenderle fuego.


Los agresores huyeron con rumbo desconocido mientras transportistas y comerciantes del mercado trataron de apagar a cubetazos de agua la Urvan que resultó totalmente calcinada.

Minutos después arribaron al lugar bomberos de Protección Civil, policías estatales, policías ministeriales, agentes de la Guardia Nacional y agentes de la Sedena.

Se reportaron crisis nerviosas de los pasajeros, mientras que el conductor resultó ileso.

Durante el día fueron reportadas falsas alarmas en diferentes colonias, así como amenazas a los conductores.

Tras el incendio de la Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa, el servicio a ese municipio de la Montaña baja fue suspendido en sus dos sitios de ambos municipios.

Mientras que de manera paulatina la circulación del servicio local fueron disminuyendo hasta suspenderse completamente.

Supervisa Evelyn filtros de seguridad en la capital rodeada de agentes fuertemente armados

La Gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó en redes sociales que supervisó filtros de seguridad en Chilpancingo, tras cinco días de enfrentamientos en la sierra, tres asesinatos y cuatro vehículos del transporte público quemados.

Después de medio día la mandataria publicó fotografías suyas en el punto de revisión en las salidas de Amojileca y de Petaquillas, acompañada del Secretario de Seguridad pública, Daniel Antonio Ledesma Osuna, armado y con cargadores de armas largas y cortas en una pechera táctica que llevaba encima, así como del Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros. Fue notorio el resguardo policiaco y militar de agentes fuertemente armados.

Enfatizó que “desde ayer (domingo) he girado instrucciones para reforzar la estrategia de seguridad en la capital, con la estrecha coordinación entre el Gobierno de México a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”.

En la tarde mediante un video grabado en la zona militar informó de las acciones implementadas en el municipio de Chilpancingo, “con el propósito de garantizar la seguridad de las familias y el funcionamiento normal del transporte público”.


El domingo y ayer la mayoría de los camiones y Urvan del transporte público local y foráneo suspendieron los servicios para evitar agresiones.

Salgado Pineda aseguró que “de forma de inmediata se desplegó un operativo interinstitucional” de la Defensa Nacional (Defensa- antes Sedena-) a través del Ejército y Guardia Nacional, con la Policía federal y estatal.
“Entre las acciones en la capital -detalló-, se brinda seguridad en 10 bases de Urvan, en las colonias Javier Mina, en los sitios de Filo de Caballos, Colotipla, Petaquillas, Ocotito y la base ubicada en el puente de la Cipatli”, en ese punto, frente al reclusorio, hicieron parada las rutas del Circuito Río Azul ante la falta de garantías de seguridad para entrar a la ciudad.
Tampoco lo mencionó, pero en la base de Urvan de la colonia Javier Mina mataron en febrero de 2024 a un conductor e hirieron a un transeúnte, tras el intento de las autoridades de reactivar el servicio público luego de una serie de asesinatos de conductores.

La Gobernadora también dijo que se están realizando recorridos permanentes en rutas de Urvan, taxis y mixtas, así como en mercados, “que cubre pasillos, estacionamientos, área de descarga”, dicha mención, por los asesinados de un distribuidor y un vendedor de pollo el sábado y domingo en el Baltazar R. Leyva Mancilla.

También dijo que se reforzó la movilidad con personal de Tránsito estatal en puntos estratégicos, como el puente Cipatli, frente al reclusorio, en Tierra Prietas y en el Parador del Marqués, además de los filtros de seguridad en entradas y salidas de la ciudad.

Éstos en el crucero de Chichihualco, La Cinca-Petaquillas, la salida de Amojileca y la colonia PRD, así como puntos móviles en el viejo y nuevo libramiento a Tixtla, al este y norte de la ciudad; en Zinnia y Llanos de Tepoxtepec, al poniente, y en Tierras Prietas.


Asimismo, hay bases interinstitucionales en comunidades cercanas como Tlahuizapa, Coacoyulillo, Renacimiento, Agua Hernández, Carrizal de Pinzón, Jaleaca de Catalán, Omiltemi entre otras.

En esa área, comisarios y el Ayuntamiento de Chilpancingo denunciaron la presencia de grupos armados.

El Subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros llamó a los actores políticos y sociales a ser prudentes y estar atentos a los comunicados oficiales de las las autoridades. Insistió en fomentar la cultura de la legalidad.

La Gobernadora subrayó que “la presencia de las Fuerzas Armadas es permanente y responde, por supuesto, al mandato de proteger a la gente, de mantener el orden y de garantizar que la capital del estado siga su vida cotidiana en tranquilidad”.

También estuvieron en la transmisión el Comandante de la 35 Zona militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León; y de su Gabinete, Ledesma Osuna y Rodríguez Cisneros.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN/ZACARÍAS CERVANTES, LUIS DANIEL NAVA, LOURDES CHÁVEZ.

Encuentran sin vida a estudiante desaparecido en Acapulco; cuerpo presentaba golpes y asfixia

La Fiscalía de Guerrero confirmó que el cuerpo presentaba huellas de golpes y asfixia, luego de que se reportara su desaparición el pasado 24 de septiembre.

El estudiante de 17 años Omar Kalid Sánchez Salto, de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue hallado sin vida en un hotel de la colonia Icacos, en Acapulco.

La Fiscalía de Guerrero confirmó a medios locales que el cuerpo presentaba huellas de golpes y asfixia, luego de que se reportara su desaparición el pasado 24 de septiembre.

De acuerdo con los reportes oficiales, Omar Kalid fue visto por última vez el 24 de septiembre de 2025 en el puerto de Acapulco. Al no tener noticias de él, sus familiares interpusieron una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) el 25 de septiembre, lo que permitió activar la Alerta Amber para intensificar la búsqueda.


La familia difundió la ficha correspondiente en redes sociales, solicitando apoyo de la ciudadanía para localizar al estudiante. Según su testimonio, temían que se encontrara en peligro, ya que había perdido contacto de manera repentina con su entorno cercano.

El mismo día en que se presentó la denuncia, personal de limpieza del Hotel Casarru, ubicado en la calle Comandante Ortiz Monasterio, ingresó a la habitación 505 y encontró al joven sin vida. De acuerdo con medios locales, el parte policial indicó que el cuerpo presentaba múltiples golpes y signos de asfixia.

Los trabajadores del establecimiento dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes confirmaron el fallecimiento y notificaron a la Fiscalía del hallazgo. El Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó el cuerpo para las diligencias correspondientes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian despojo de tierras por crimen organizado en Tierra Caliente

Integrantes de la agrupación Calentanos por la Justicia y la Paz denunciaron que grupos criminales les están arrebatando tierras en municipios de la región de Tierra Caliente, Guerrero. A través de un comunicado, exigieron la intervención urgente de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Evelyn Salgado ante lo que calificaron como una situación insostenible.

Relataron que los primeros casos de despojo ocurrieron en el municipio de Cutzamala de Pinzón y se han extendido a localidades como Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Tlapehuala y Ajuchitlán del Progreso. Explicaron que, por razones de seguridad, decidieron emitir la denuncia por escrito en lugar de convocar a una conferencia de prensa.

“Primero empezaron quitando el uso común de los ejidos, pagando cinco mil pesos por hectárea”, explicó uno de los miembros. “Ahora se están metiendo con las parcelas de cultivo. Entonces, ¿de qué va a vivir uno?”, añadió. Otros testimonios denuncian que los criminales imponen precios en productos básicos, compran propiedades a la fuerza y controlan gobiernos municipales.

La agrupación advirtió que los únicos negocios que prosperan en la región están bajo control de la delincuencia. “Los grandes ranchos, los restaurantes, los comercios: todos son de ellos o de gente que trabaja para ellos”, afirmaron. “No hay para dónde hacerse”, concluyeron en su mensaje.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pobladores de Taxco piden a Sheinbaum instalar destacamento de la GN ante violencia en la zona

En una carta dirigida a la presidenta, habitantes denunciaron que células delincuenciales se dedican a la extorsión, se instalan en casas deshabitadas, obligan a las personas que tienen pequeños negocios a que les compren el producto que contrabandean y "compran" a autoridades locales.

Campesinos de pueblos de Taxco de Alarcón denunciaron que desde el 2021 han sido presas de integrantes de una organización criminal que se ha apoderado de sus terrenos y les han impuesto la compra de productos de la canasta básica. 

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la búsqueda de personas desaparecidas en los municipios de Tetipac, Ixcateopan de Cuauhtémoc y Taxco, también pidieron que los apoyos de programas sociales sean entregados en sus comunidades, una universidad para los jóvenes y un destacamento de la Guardia Nacional en la zona.

Los pobladores dieron a conocer su denuncia y sus peticiones en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum; a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado; y al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. 

“Cómo debe ser de su conocimiento, nuestras comunidades son víctimas del crimen organizado, con la llegada del empresario Mario Figueroa Mundo (alcalde de Taxco de 2021 a 2024) comenzó la invasión de nuestro territorio”. 

En ese tiempo, indicaron, iniciaron los secuestros, asesinatos y desaparición de vecinos y autoridades comunitarias en la zona rural de Taxco de Alarcón. 

“Ahora estás células delincuenciales se dedican a la extorsión, obligan a las personas que tienen pequeños negocios a que les compren el producto que contrabandean, que van desde productos de primera necesidad, hasta refrescos, harina para elaborar pan y material de construcción”. 

De acuerdo con la misiva, los criminales han llegado a las comunidades buscando casas abandonadas para establecerse y desde ahí organizar sus actividades. 

“Esto pasa desde Cerro Gordo, Paintla, Santiago Temixco, Atzala, Huixtac y Temaxcalapa”. 

Los pobladores relatan que hombres fuertemente armados llegan en camionetas hasta sus comunidades en busca de casas deshabitadas con la intención de vivir en ellas. 

“En muchas comunidades la delincuencia ha comprado a las autoridades y les sirven para sus intenciones, tiene halcones que recorren los pueblos en motos intimidando a los habitantes de las comunidades”. 

A la mandataria Claudia Sheinbaum le piden de manera urgente atender su denuncia pública. 

Y alertan: “sabemos que la intención del crimen organizado es crear una red de apoyo y base social. Esa fue la intención del ex presidente municipal de Taxco, Mario Figueroa Mundo. Por desgracia el gobierno estatal y municipal no ha tenido la capacidad, no quieren o posiblemente están coludidos con estas células delincuenciales”. 

Sus peticiones son que el gobierno federal establezca un regimiento de la Guardia Nacional en su territorio, que los apoyos a los campesinos lleguen directamente a sus comunidades y la creación de centros de estudios profesionales que atiendan a todos sus pueblos. 

Además, realizar un recorrido en busca de desaparecidos desde el municipio de Tetipac, Ixcateopan hasta Taxco de Alarcón, en la región Norte. 

“Doctora Sheinbaum, está es nuestra denuncia y esperamos una pronta respuesta. Somos ciudadanos pacientes y pacíficos, pero la paciencia tiene su límite y no vamos a permitir que la delincuencia invada nuestro territorio”, suscribieron habitantes de las comunidades de la región Norte de Guerrero. 

En el año 2021 la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reconoció que el municipio de Taxco y sus alrededores estaba dominado por el grupo criminal La familia michoacana, a través de Roberto Zagal, alías “El Pelón”. 

Cuando el empresario Mario Figueroa Mundo asumió la presidencia municipal aparecieron mantas en las que supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación lo acusaron de haber entregado el control del municipio a La familia michoacana. 

Luego de concluir el gobierno de Figueroa Mundo, en septiembre de 2024, fuerzas federales y estatales realizaron un operativo en la comandancia de la policía municipal para detener a 10 agentes acusados de desaparición forzada. 

En octubre del mismo año fueron detenidos y recluidos Mario y Marco Figueroa, hijos del exalcalde. El primero está acusado del delito de desaparición forzada y el segundo de narcomenudeo. 

Mario Figueroa hijo fue detenido junto a Jorge Reyes, “El Maicero”, quien fungía como su escolta y que fue identificado por las autoridades como integrante de una célula de La familia michoacana en Taxco. 

Antes de llegar a la alcaldía Figueroa Mundo sufrió tres atentados. En 2024, al concluir su trienio, intentó sin éxito reelegirse abanderando a Movimiento Ciudadano. Actualmente se desconoce su paradero.

Fuentes de seguridad aseguran que sobre él y exfuncionarios de su gobierno pesan órdenes de aprehensión por diversos delitos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUIS DANIEL NAVA.

Equipo de seguridad de Sheinbaum golpea al periodista Sergio Ocampo en Guerrero; Presidencia suspende al agresor

Tras la agresión al periodista de Guerrero Sergio Ocampo Arista por personal de seguridad de Claudia Sheinbaum, Presidencia informó que ya investiga los hechos y el presunto responsable fue suspendido.

Un escolta de la presidenta Claudia Sheinbaum golpeó al director de la radio universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro) y corresponsal de La Jornada, Sergio Ocampo Arista, cuando trataba de salir de las vallas metálicas que fueron colocadas en el campo de fútbol del Polideportivo donde se desarrolló el evento público de la mandataria.

José Miguel Sánchez, reportero de El Sur, relató que cuando terminó el acto de la presidenta Claudia Sheinbaum los escoltas los encerraron en un corral de vallas metálicas.

“Yo tenía que cumplir con una orden de trabajo para entrevistar a un funcionario y me brinqué de la valla y cuando un guardia me jaloneo Sergio Ocampo entró en mi defensa y ahí fue cuando el escolta le pegó un puñetazo en la cara y luego le aventó una silla”, expresó José Miguel.

Sergio Ocampo resultó con una herida en el ojo derecho.
Tras la agresión al periodista, casi un centenar de miembros de la prensa condenaron el hecho y exigieron que se abra una investigación contra el sevidor público federal.

“En el hecho reprobable también resultó agredido el compañero reportero José Miguel Sánchez del periódico El Sur”, dice el documento firmado por los periodistas de Guerrero.

Al respecto, la Coordinación General de Comunicación y Vocería del Gobierno de la República informó que ofreció una disculpa al periodista Sergio Ocampo.

También informaron que la persona involucrada en la agresión fue suspendida en tanto se realizan las investigaciones “y se tomarán las medidas en consecuencia”.


Asimismo, la Coordinación de Comunicación Social de Guerrero publicó en sus redes sociales que mantienen un “respeto absoluto a la labor periodística” y lamentaron los hechos ocurridos esta tarde en Chilpancingo, entre un colaborador del Gobierno Federal y el periodista Sergio Ocampo Arista.

“Expresamos nuestra solidaridad con el periodista Sergio Ocampo Arista y nuestro categórico rechazo a cualquier acto de agresión en contra de la prensa”.

En su publicación, el Gobierno de Guerrero reconoció la decisión del Gobierno Federal de separar de sus funciones al colaborador involucrado.


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/EL TLACOLOL.

El Comisario de Tuzantlán es asesinado tras tiroteo en una carretera de Guerrero

El comisario de Tuzantlán, Omar Guevara Galeana, era primo del actual Alcalde de Atenango del Río, Emmanuel Guevara Cárdenas y del ex diputado de Morena, Andrés Guevara.

El Comisario de la comunidad de Tuzantlán, municipio de Atenango del Río del estado de Guerrero, Omar Guevara Galeana, fue asesinado a balazos la mañana de este domingo en un atentado que sufrió cerca de la comunidad de Amatitlán, Huitzuco, ataque en el que tres mujeres que lo acompañaban resultaron heridas.

El ataque ocurrió alrededor de las 06:00 horas del domingo en el tramo entre Paso Morelos y la cabecera municipal de Huitzuco, cuando el Comisario asesinado viajaba en una camioneta Nissan Frontier doble cabina negra, indica un reporte policiaco.

En esa zona despoblada fue localizada la camioneta atravesada en la carretera, y en el asiento del conductor estaba sin vida el Comisario municipal, quien recibió múltiples disparos en la cabeza y en ambos costados. En tanto que en el vehículo se apreciaron cerca de 20 disparos, tanto en el parabrisas y en ambos lados, principalmente en las puertas y ventanas del conductor y el copiloto.

Fuentes policiacas informaron que en el lugar resultaron heridas por rozones y los vidrios reventados tres mujeres que acompañaban al Comisario municipal, las cuales fueron trasladadas a un hospital y no se dio a conocer más información de ellas.


Aunque la camioneta recibió cerca de 20 impactos, en el reporte policiaco al que se tuvo acceso, solo se menciona del aseguramiento de un casquillo percutido calibre 380 milímetros y una ojiva de bala.

Según la información recabada, la autoridad comunal asesinada era primo del actual Alcalde de Atenango del Río, Emmanuel Guevara Cárdenas (PT) y del exdiputado local de Morena, Andrés Guevara. En sus redes sociales ambos confirmaron los hechos y dieron condolencias a su familia por el homicidio del Comisario de su pueblo natal.

Fuentes de Seguridad Pública de Huitzuco, informaron que la víctima viajaba de Atenango del Río con dirección a esa cabecera municipal, aunque en las redes sociales se ha comentado que iba en el sentido opuesto, es decir de Huitzuco para Atenango.

Este sábado en las dos cabeceras municipales hubo jaripeos y bailes con motivo de las Fiestas Patrias celebradas todo el fin de semana. Mientras que en Huitzuco se presentó el grupo musical Los Buitres; en la fiesta de Atenango del Río se presentó el cantante Gerardo Díaz.


Este domingo se realizó el cierre de la Feria en Atenango del Río, en el que el Alcalde de ese municipio, Emmanuel Guevara, minimizó el homicidio de su Comisario municipal y dijo que ocurrió fuera de su territorio; además, afirmó que en su municipio todo estaba tranquilo, por lo que la celebración se realizaría según lo programado.
“Derivado de la situación que transcurrió el día de hoy por la mañana (ayer domingo), comentarles a toda la ciudadanía que Atenango del Río está tranquilo, el evento se llevó a cabo en la carretera de Huitzuco hacia Paso Morelos, la festividad se llevará a cabo con la misma organización y sin ningún cambio”, escribió el petista respecto al homicidio.
El pasado 23 de julio en el centro de la cabecera municipal de Atenango del Río, también fue asesinado a disparos el entonces presidente de la Asociación Ganadera en ese municipio, Emmanuel Cortés.

FUENTE: SIN EMBARGO/EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN/.

Colectivos colocan mosaicos de desaparecidos en Fiscalía de Guerrero

Familiares y colectivos de búsqueda pegaron con cemento losetas con fotografías e información de víctimas de desaparición en el piso y la pared de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, en Chilpancingo, para que las autoridades no puedan borrar ni despegar los rostros de sus seres queridos.

La actividad forma parte de una jornada de actividades preparadas para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada el próximo 30 de agosto. Además de pegar los mosaicos, los familiares gritaron consignas y levantaron pancartas y fotografías de sus desaparecidos en Guerrero, entidad que, aseguraron, se encuentra en “número negros” por las cifras de víctimas.

Las familias también denunciaron la “inacción” de las autoridades para hacer frente a la crisis que ya suma más de 130 mil víctimas en todo el país, y reprocharon que son ellas las que tienen que salir a las búsquedas en campo y las que han logrado recuperar cuerpos.

Entre las actividades de los colectivos se encuentra un acto político por los cuatro años de la desaparición forzada de Vicente Suástegui Muñoz, defensor comunitario del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), y hermano del dirigente de ese grupo, Marco Antonio, quien murió en abril de este año tras un ataque. Además, se contemplan acciones en Atoyac y Tecpan de Galeana.

Los familiares recordaron que el tema de la desaparición forzada en Guerrero está vigente desde los años 70 con la llamada “Guerra sucia” y que ahora continúa de manera impune con la presencia y control del crimen organizado en los territorios.

Hasta el 5 de agosto, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) contabilizó 4 mil 437 desaparecidas y no localizadas en Guerrero, sin embargo, las familias aseguran que no hay cifras exactas, así como han denunciado las irregularidades en los registros.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cae líder del Cártel Nuevo Imperio el “Malportado” durante fiesta en Acapulco

La célula de 'Los Malportados' opera en la Ciudad de México, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Autoridades mexicanas detuvieron en Acapulco, Guerrero, a cinco integrantes del Cartel Nuevo Imperio y de la célula delictiva ‘Los malportados’, ambos grupos criminales que operan en la Ciudad de México.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó del arresto de los hombres a quienes se les aseguraron tres armas de fuego de diferentes calibres, 51 cartuchos útiles, cuatro básculas grameras, 80 dosis y medio kilogramo de una sustancia similar al crystal, 50 gramos de pastillas de lo que pudiera ser fentanilo y dos bolsas con hierba verde similar a la marihuana con aproximadamente 165 gramos.

Fuentes oficiales identificaron a los presuntos delincuentes como Gustavo Aldair Arzate Vázquez, alias El Malportado o El 19, líder del “Cartel Nuevo Imperio” y de la célula delictiva ‘Los Malportados’.

Además de Alejandro Bryan Vázquez Bocanegra, alias El Tosco; Carlos Zacarías Silva, alias Cabezas; Javier Ricaño Molina, alias Frijol; y José Ignacio Sánchez Gutiérrez.

A dicha célula delictiva se le atribuyen al menos dos secuestros ocurridos en mayo de 2024 y junio de 2025, además de un feminicidio ocurrido en junio de 2024 en Iztapalapa; y un homicidio ocurrido en Miguel Hidalgo en julio del presente año.

Por su parte, la SSPC apuntó que la detención fue resultado del intercambio de información con las instancias de seguridad del Gobierno de México, por lo cual se tuvo conocimiento que dichos hombres se encontraban en un club de playa en el municipio de Acapulco.

Por ello “se implementó un despliegue operativo coordinado, en el que se actuó sin el uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.”

Los sujetos de 42, 36, 31, 28 y 26 años de edad fueron informados de sus derechos de ley y, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía General del Estado, para continuar con las investigaciones y definir su situación jurídica.

Las instituciones que integran el gabinete de seguridad del Gobierno de México han realizado más de 5.800 detenciones, incluyendo capos buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), tras los acuerdos para evitar aranceles a México con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reforzar el combate contra el tráfico de drogas.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.