Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Adiós a la semana de 48 horas: el plan para reducir la jornada laboral avanza

El Gobierno de México ha establecido un plan para la reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que se implementará de forma progresiva.

La reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales ha entrado en una nueva fase de definición, con un plan de implementación gradual que se extenderá hasta el año 2030. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el país comenzará una transición para adoptar el nuevo esquema, que busca establecer dos días de descanso obligatorio por cada cinco de trabajo.

La discusión, que ha evolucionado tras la realización de foros nacionales con diversos sectores, ya no se centra en si la medida debe aplicarse, sino en cómo y cuándo se hará. Aunque todavía no hay una fecha única para la entrada en vigor a nivel nacional, se ha confirmado que el proceso será paulatino para no comprometer la estabilidad económica y permitir la adaptación de las empresas.

¿Cómo será la implementación de los nuevos horarios?

El plan propuesto por el Gobierno Federal contempla una reducción progresiva de las horas de trabajo. Según declaraciones del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, se espera disminuir dos horas por año a partir de 2026. De esta manera, el esquema de transición sería el siguiente:
  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas semanales
  • 2028: 42 horas semanales
  • 2029: 40 horas semanales
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha planteado al menos tres modelos de horarios para que las empresas y trabajadores adopten el esquema de 40 horas, buscando flexibilidad y equilibrio entre la vida personal y la productividad.[2] Las opciones incluyen jornadas diarias más cortas de lunes a sábado (aproximadamente 6 horas y 40 minutos), semanas de cinco días con jornadas de 8 horas y dos días de descanso, o un modelo intensivo de cuatro días de trabajo por 10 horas con tres días libres.

Un ajuste diferenciado para las empresas

La implementación de la reforma considerará el tamaño de las empresas para facilitar su adaptación. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, los empleadores tendrán plazos distintos para realizar los ajustes.

Las microempresas, con hasta 10 empleados, contarán con el mayor margen de tiempo para la transición. Por su parte, las empresas pequeñas y medianas tendrán periodos intermedios, con la posibilidad de recibir apoyos técnicos o fiscales. Se espera que las grandes corporaciones realicen el cambio de manera más ágil.

Esta medida busca atender una realidad laboral en la que México es uno de los países donde más horas se trabaja al año. Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indican que cerca del 27% de los trabajadores mexicanos laboran más de 48 horas semanales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tras ataques armados, acuerda Cherán toque de queda y prohibir venta de alcohol

Frente a la violencia armada contra Cherán K’eri, Michoacán, y el último ataque registrado el 2 de julio pasado, la comunidad autónoma acordó establecer un toque de queda y la prohibición de la venta de bebidas embriagantes en todos los expendios, para «salvaguardar la integridad de todos y cada uno de los comuneros y comuneras».

La Estructura de Gobierno Comunal de Cherán informó que las medidas son por tiempo indefinido y fueron acordadas para proteger el bienestar de la comunidad, «derivado de los acontecimientos que se han suscitado desde el año 2011», cuando inició el levantamiento para iniciar su autogobierno y expulsar a los partidos políticos, «y con fecha posterior reciente al 2 de julio».

En el último ataque, sujetos armados intentaron entrar a Cherán por los parajes de Rancho de Pino y Cerrito del Aire. En respuesta, la comunidad activó las barricadas y protocolos para proteger a la población. Por la agresión armada, al menos un integrante de la Ronda Comunitaria, el organismo de seguridad comunitario y autónomo de Cherán, resultó asesinado y otro más herido, lo que provocó «indignación, tristeza y rabia» entre los habitantes.

Frente a la violencia que azota la meseta purépecha, la comunidad decidió iniciar un toque de queda de lunes a domingo a las 23 horas. A partir de esa hora, la Estructura de Gobierno Comunal señaló que la ronda actuará con el debido proceso de las detenciones.

«Nuestras principales siguen latentes y han sido la seguridad, justicia y la reconstrucción de nuestro territorio, donde se enmarca el proceso de integridad de todos los comuneros que es de vital importancia para el buen caminar de nuestra comunidad», agregó el gobierno comunal y autónomo de Cherán.

COMUNICADO:


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Denuncian desinformación e impunidad en ataque armado contra comunidad nahua de El Coire

El Concejo Comunal Nahua de El Coire, en Michoacán, denunció la desinformación y la impunidad alrededor del ataque armado por parte del crimen organizado en la localidad Las Haciendas, que dejó dos menores de edad y un miembro de su guardia comunal muertos el pasado 25 de julio.

De acuerdo con el Concejo, medios de comunicación locales difundieron información «inexacta» sobre el atentado al señalar que el guardia comunal Jesús Salvador Cuevas Ortega era policía comunitario, y aclaró que la seguridad comunal de El Coire no tiene relación con la «policía comunitaria» que opera en el municipio de Aquila y en otras comunidades.

Añadió que «la violencia y la inseguridad en la región de la sierra costa nahua y el municipio de Aquila no es nueva, ni reciente», sino que ha sido denunciada durante años a los gobiernos municipales, estatales y federales, cuya «omisión e indiferencia» han dejado a la comunidad en un estado de vulnerabilidad.

«Las disputas por el territorio y el abandono de los gobiernos municipal, estatal y federal se han mantenido constantes. Precisamente, fue debido a esta violencia que decidimos ejercer nuestro derecho constitucional a la autonomía y al autogobierno, con el objetivo de conseguir el desarrollo, la seguridad y la paz que tanto anhelan nuestros comuneros. Desafortunadamente, los recursos siguen sin ser suficientes para hacer frente al enorme poder de los grupos delincuenciales que operan con impunidad en el municipio de Aquila y en la región de la sierra-costa nahua», acusaron los integrantes del Concejo en un comunicado.

Los pobladores recordaron que varios grupos delincuenciales que operan en la región durante décadas han tratado de presionar a la comunidad para tomar partido por uno u otro bando y que a pesar de la resistencia comunitaria el crimen organizado continúa, «por sus propios intereses», con su intención de quebrar la unidad de El Coire «mediante varias estrategias, como los lamentables hechos recientes e incluyendo además la desinformación y la calumnia».

«Actualmente la disputa entre grupos criminales ha ocasionado muertes, desplazamientos forzados y graves afectaciones a nuestra gente. En los últimos días se han ensañado con nuestros guardias comunales. Aquí volvemos a denunciar que, tan solo el pasado 2 de julio, fue asesinado por los mismos grupos armados nuestro compañero Justino Bautista Ángel, integrante de nuestra Guardia Comunal y electo también en asamblea para desempeñar esa función. Las amenazas hacia nuestros elementos y las autoridades comunales continúan después de los cobardes asesinatos de los niños Jesús Salvador Cuevas Díaz, Nedel Cuevas Bautista y del integrante de la Guardia Comunal Jesús Salvador Cuevas Ortega», puntualizaron.

Frente a la amenaza del crimen organizado, la impunidad y la falta de acción por parte de las autoridades, El Coire demandó que la Fiscalía de Michoacán y las autoridades federales «cumplan con su obligación» de procurar justicia, así como que exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador estatal Alfredo Ramírez Bedolla que «asuman su responsabilidad y garanticen de manera urgente e inmediata la seguridad» a los niños, los guardias comunales y todos los habitantes de la comunidad nahua.

COMUNICADO:

Ante la desinformación de los hechos ocurridos el viernes 25 de julio y por petición del Concejo Comunal Náhuatl El Coire compartimos el comunicado oficial.

Comunidad nahua de El Coire, municipio de Aquila, Michoacán a 27 de julio de 2025

A la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Presidenta de México

Al Mtro. Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador de Michoacán

A los pueblos originarios de Michoacán y México

A los medios de información

A la sociedad en general

Aun con tristeza e indignación, y ante las diferentes informaciones y notas periodísticas que han surgido en las últimas horas en relación con los hechos ocurridos en la localidad de Las Haciendas, de nuestra comunidad, en los que atrozmente fueron asesinados dos niños y un adulto, manifestamos lo siguiente:

1. Desmentimos las versiones y notas difundidas por algunos medios estatales y locales, quienes sin verificarlo han dado información inexacta y falsa sobre lo sucedido el pasado viernes 25 de julio. Aclaramos que la persona fallecida NO era “policía comunitario”, como se ha difundido en noticias y redes sociales. Se trataba de un miembro de la Guardia Comunal de El Coire, electo en asamblea para desempeñar ese cargo, nuestra seguridad comunal no tiene relación con la “policía comunitaria” que opera en el municipio y en otras comunidades. Nuestros niños y el integrante de la guardia fueron atacado por civiles armados del crimen organizado, los cuales posteriormente huyeron con rumbo a la localidad de Zilapa.

2. La violencia y la inseguridad en la región de la sierra costa nahua y el municipio de Aquila no es nueva, ni reciente. Esta situación ha sido denunciada durante años a los gobiernos municipales, estatales y federales. Desde hace décadas, junto a otras comunidades hermanas, hemos resistido la presencia y la pugna de estos grupos criminales mediante nuestras formas de organización. Sin embargo, las disputas por el territorio y el abandono de los gobiernos municipal, estatal y federal se han mantenido constantes. Precisamente, fue debido a esta violencia que decidimos ejercer nuestro derecho constitucional a la autonomía y al autogobierno, con el objetivo de conseguir el desarrollo, la seguridad y la paz que tanto anhelan nuestros comuneros.

Desafortunadamente, los recursos siguen sin ser suficientes para hacer frente al enorme poder de los grupos delincuenciales que operan con impunidad en el municipio de Aquila y en la región de la sierra-costa nahua.

Durante décadas, varios grupos delincuenciales que operan en la región han tratado de presionar a nuestra comunidad para tomar partido por uno u otro bando. Sin embargo, nuestra Asamblea y comunidad han resistido a estas presiones. No obstante, estos actores criminales continúan, por sus propios intereses, intentando quebrar nuestra unidad mediante varias estrategias, como los lamentables hechos recientes e incluyendo además la desinformación y la calumnia.

Actualmente la disputa entre grupos criminales ha ocasionado muertes, desplazamientos forzados y graves afectaciones a nuestra gente. En los últimos días se han ensañado con nuestros guardias comunales. Aquí volvemos a denunciar que, tan solo el pasado 2 de julio, fue asesinado por los mismos grupos armados nuestro compañero Justino Bautista Ángel, integrante de nuestra Guardia Comunal y electo también en asamblea para desempeñar esa función. Las amenazas hacia nuestros elementos y las autoridades comunales continúan después de los cobardes asesinatos de los niños Jesús Salvador Cuevas Díaz, Nedel Cuevas Bautista y del integrante de la Guardia Comunal Jesús Salvador Cuevas Ortega.

3. Frente a estos problemas que son comunes a todo el municipio de Aquila hemos mantenido muchas reuniones y exigido en reiteradas ocasiones, desde hace más de un año, apoyo al Estado y a la Federación para garantizar la seguridad de nuestros pueblos; sin embargo, solo hemos recibido palabras y promesas, ninguna acción concreta. La última reunión que tuvimos con el gobierno federal fue el 7 de enero de 2025. Por su parte la última reunión que tuvimos con el gobierno del Estado el 22 de julio de 2025. Su omisión e indiferencia han dejado a nuestra comunidad en una situación de vulnerabilidad que ya no podemos seguir tolerando.

Aclaramos que, hasta el momento, todos los hechos denunciados permanecen en total impunidad, por lo que exigimos que la Fiscalía estatal y las autoridades federales cumplan con su obligación de procurarnos justicia.

4. Llamamos a la población a solidarizarse con nuestra comunidad y a sumarse a nuestra exigencia de justicia y seguridad al gobierno de Michoacán y al gobierno Federal. Les pedimos estar atentos a las comunicaciones oficiales de la Comunidad Nahua de El Coire y evitar contribuir a la desinformación que algunos medios y organizaciones alimentan al publicar información inexacta, que confunde a la sociedad y obstaculiza que nuestras denuncias y demandas de justicia sean atendidas.

5. Exigimos nuevamente a la Sra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, y al Sr. Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán, asuman su responsabilidad y garanticen de manera urgente e inmediata la seguridad a nuestros niños y niñas, a nuestros guardias comunales y a todos los habitantes de la comunidad nahua de El Coire. Qué no sea necesario que ocurra otra tragedia para ser escuchados y atendidos.

ATENTAMENTE

CONCEJO COMUNAL NAHUA

DE EL COIRE, MUNICIPIO DE AQUILA, MICHOACÁN

¡SIN SEGURIDAD NO HAY JUSTICIA

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Trabajadoras sexuales exhiben una red de extorsión en la CdMx, Chiapas y Jalisco

Maribel, una trabajadora sexual víctima de extorsión en Chiapas, afirmó: "Nosotros trabajamos porque tenemos hijos, tenemos necesidad de pagar renta, comida y todo lo que se venga, y no solo en Tapachula, sino en todo lugar".

La Red Mexicana de Trabajo Sexual reportó presunta extorsión contra trabajadoras sexuales en zonas como el parque "Miguel Hidalgo" en Tapachula, Chiapas; el parque "Morelos" en Guadalajara, Jalisco; o en Calzada Zaragoza en Iztapalapa en la Ciudad de México (CdMx).

El denominado cobro de piso lo realizan líderes de puestos ambulantes, extrabajadoras sexuales o policías, de acuerdo con audios de chats, denuncias ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México consultados por SinEmbargo y lo detectado por Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer "Elisa Martínez", una organización que lleva 37 años luchando por condiciones dignas para las trabajadoras sexuales.

Un área denunciada ante la Fiscalía de la Ciudad de México es el Motel del Sur en la Calzada Zaragoza en la Alcaldía Iztapalapa, donde presuntamente Thalía "N", conocida como "La Madrota", extorsiona a las trabajadoras sexuales exigiéndoles un pago inicial de mil pesos y luego de 500 pesos semanales por dejarlas trabajar en la zona.

Cuando Thalía no acude a la medianoche para cobrar "la colegiatura", como así lo llama, envía a un hombre que identifica como su esposo César o a otras trabajadoras sexuales como "Monse", "Nicole", "Aline", "Alexa", "Karla" o "Wilver".
"Dijo que como yo iba llegando al lugar para poder desempeñar mi trabajo sobre Calzada de Zaragoza tenía que pagarle la cantidad de 500 pesos a la semana, que si me iba atrasando me iría cobrando más hasta llegar a pagar la cantidad de 3 mil pesos (...) Este dinero se los daba yo cada semana los días martes, alrededor de las 23 horas, a más tardar las 24 horas, ya que esta Thalía pasaba justo a esa hora", dice la denunciante en la carpeta de investigación (CI-FIDDS/D/UI-UNIDAD dato protegido) de la Fiscalía de la CDMX.
Otra denunciante agregó sobre el grupo liderado por Thalía "N" que extorsiona a "las chicuelas", como así las llama: "Dejé de laborar por al menos un mes por temor a que esta u otras personas me llegaran a agredir físicamente. Es más, temo no solo por mi integridad física, sino por mi vida, pero ante la necesidad de trabajar es que regresé" (carpeta de investigación (CI-FIDDS/D/UI-UNIDAD dato protegido).

Sin embargo, en el caso de Jalisco, la Fiscalía estatal no quiso abrir carpetas de investigación por "falta de evidencias", aseguró Elvira Madrid, fundadora de la Brigada Callejera.

En el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco, en el parque "Morelos", han registrado extorsión contra trabajadoras sexuales. Elvira afirmó que "Isabela "N" y Lourdes "N" son las extrabajadoras sexuales que cobran el derecho de piso mediante intimidaciones en esa zona.
"Ahí está complicado, es la mafia. Desde principios de año quisimos a ir a levantar la denuncia porque a las compañeras las han golpeado, tableado, pero nadie quiso levantarla", aseguró Elvira sobre la Fiscalía de Jalisco.
"No entiendo por qué no hacen absolutamente nada si las compañeras están dando nombres, están dando evidencias  (audios y videos) y ni así", afirmó Elvira vía telefónica, días después de que la Red Mexicana de Trabajo Sexual ofreció una rueda de prensa para visibilizar la violencia y extorsión contra trabajadoras sexuales, cuya mayoría son madres solteras que trabajan para sostener a sus hijos y/o padres.

Líderes ambulantes y policías

Las autoridades de la Ciudad de México, dijo la fundadora de Brigada Callejera Elvira Madrid, no indagan sobre la presunta extorsión a trabajadoras sexuales por parte de los líderes ambulantes porque les llevan gente a manifestaciones, eventos o implican votos.

La organización civil ha detectado extorsión de líderes ambulantes en Circunvalación-Merced y afuera de la estación del Metro Pino Suárez.

"A parte muchos de ellos (líderes ambulantes) son de la delincuencia organizada", dijo Madrid.

La abogada de Brigada Callejera, Arlen Palestina Panal, ha registrado al menos 15 casos afuera de la estación del Metro Pino Suárez, donde las trabajadoras sexuales han intentado organizarse para que los líderes de ambulantes no les cobren piso, pero "han sido desplazadas y se les ha negado incluso caminar sobre la explanada, si no hay un pago obligatorio de 500 a mil 100 pesos semanales; se les amenaza o se les quitan sus pertenencias para quedarse con sus identificaciones oficiales".

La abogada expuso que en México no existe una Ley Federal que regule de manera uniforme el trabajo sexual, por lo que cada estado debe definir su marco legal para la protección de los derechos de las trabajadoras sexuales y la prevención de la trata de personas.

Ante esta laguna legal, las trabajadoras sexuales laboran sin seguridad social, sin un control sanitario ni el establecimiento de zonas específicas en las ciudades sin el requerimiento del cobro de piso.
"Tenemos del 2024 al 2025, 85 intentos de abrirles carpetas de investigación a mujeres (en la Fiscalía de la CDMX) que han estado organizándose en sus puntos históricos de trabajo sexual para frenar el cobro de piso por grupos delincuenciales que operan, asegurándoles en la vía publica, que son 'mandados por sus jefes' que dicen son ''Ministerios Públicos, Jefes de la Policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policías de Investigación PDI'", afirmó la abogada en rueda de prensa.
Estos intentos de denuncia han derivado en represalias, de acuerdo con la abogada. Por ejemplo, trabajadoras sexuales que han grabado con sus celulares a los oficiales que "extorsionan a clientes" al salir del hotel "Pensilvania" o el hotel "Pigal" en la Alcaldía Cuauhtémoc son detenidas "en un acto de revancha" y buscan fincarles delitos como supuestamente robo a los clientes.

Extorsión a migrantes

Maribel López, trabajadora sexual en el centro de Tapachula, Chiapas, dijo en la conferencia de prensa que trabajadoras sexuales provenientes de Cuba o Haití han sido extorsionadas bajo amenaza de supuestamente ser deportadas.
"Anteriormente nos estaban cobrando piso, nosotros le comentamos al compañero Cristian (Gómez, de Brigada Callejera), quedaron que iban a ver una solución y gracias a Dios ya no nos cobraron piso, pero las compañeras que son extranjeras sí llegaron a pagar porque las tenían amenazadas con la migración, que las iban a deportar y eso no es justo", afirmó sobre lo ocurrido en una de las ciudades fronterizas con mayor percepción de inseguridad (Inegi, junio 2025).
"Nosotros estamos en el centro de la ciudad de Tapachula y los comerciantes están levantando firmas para quitarnos de ese pedazo que nos corresponde, dicen que nos vemos mal, que somos una mala reputación para el centro de Tapachula, cuando nosotros no le hacemos daño a nadie. Nosotros trabajamos porque tenemos hijos, tenemos necesidad de pagar renta, comida y todo lo que se venga, y no solo en Tapachula, sino en todo lugar", agregó Maribel.

Cristian Gómez, de la Brigada Callejera en Tapachula, expuso que mucha de la población migrante ha encontrado en el trabajo sexual una fuente de ingresos económicos en esa ciudad fronteriza.

La mayoría trabaja dentro del Parque central "Miguel Hidalgo", donde se observó que mujeres provenientes de Venezuela estaban bajo control de un padrote que quiso cobrarle piso al resto de trabajadoras sexuales "porque solo las venezolanas podían estar ahí en ciertos horarios".

La abogada Panel concluyó asegurando que saben que los grupos de ambulantes son números de votos para las fuerzas políticas, y es una fuerza que violenta y golpea según las necesidades del poder, pero seguirán denunciando.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.

"Investigación es con pruebas, no con linchamientos", dice Claudia sobre Adán Augusto

Claudia Sheinbaum aseguró que el liderazgo de Adán Augusto López sigue sólido en el Senado mientras la investigación contra Hernán Bermúdez continúa "con pruebas, no linchamientos", y subrayó que el caso no tiene nada qué ver con García Luna, la mano derecha de Calderón, "a quien premiaron hasta el último minuto".

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes que la investigación sobre el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, sigue adelante y que tendrán que ser con "pruebas y no con linchamientos" los señalamientos contra quien lo nombró en su momento al frente de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, hoy el coordinador de los senadores de Morena.
"El que fue el Secretario de Seguridad en Tabasco tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía del estado, y nosotros estamos colaborando en lo que se necesite para su detención. Como bien se informó el martes de la semana pasada, la investigación inicia a finales del 2024 y a inicios de este año viene la carpeta de investigación y la orden de aprehensión", recordó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina.
"La investigación debe seguir. Recientemente se detuvo a una persona que trabajaba en la Secretaría de Seguridad de Tabasco ya con una orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR)", comentó. "Las investigaciones deben seguir, pero con base en investigaciones, en pruebas".

Respecto al Senador Adán Augusto López, la Presidenta apuntó que los señalamientos "no deben ser con base en presuntos o en linchamientos mediáticos". "La UIF la semana pasada congeló cuentas de empresas vinculadas con esta persona. Nosotros tenemos una responsabilidad, pero es en todos sentidos: tienen que seguir las investigaciones y no se puede acusar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario", reiteró.

Cuestionada sobre si el liderazgo de Adán Augusto estaba "sólido" en el Senado, Sheinbaum fue categórica: "Sí, pues ahí están los senadores. No hay ninguna investigación contra el Senador. En el momento que si quieren preguntar, él lo va a decir".

Desde Palacio Nacional, destacó que Adán Augusto López se hubiera puesto a disposición de las autoridades. "Él ya dijo: ‘Que me pregunten lo que yo sepa’. Yo no los he oído hablar sobre [Genaro] García Luna. Hace poco [Felipe] Calderón dijo que no se arrepiente de nada".

Además, cuando se comparó el caso de Bermúdez Requena con el de García Luna, el Secretario de Seguridad de Felipe Calderón y hoy condenado por nexos con el narcotráfico, la Jefa del Ejecutivo rechazó que así sea. "Ahora toda la derecha esta con este tema: ¿Quién detiene o quién abre la investigación y la orden de aprehensión? Nosotros, me refiero al momento que estamos viviendo en el Gobierno. Quieren ponerlo como si fuera García Luna, y a él lo premiaban y lo premiaban hasta el último minuto", sentenció.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Abogado Raúl Andrade denuncia detención arbitraria provocada por tráfico de influencias

El abogado Raúl Andrade Osorio denunció en Aristegui En Vivo que fue detenido arbitrariamente mientras representaba a una víctima de violencia vicaria, tras ser agredido por el presunto responsable. Afirmó que su detención estuvo vinculada a un posible tráfico de influencias por parte del abogado Jorge Sánchez Recaño, quien presume cercanía con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

El doctor Raúl Andrade, apoderado de la asociación civil Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, denunció en Aristegui En Vivo que fue detenido de forma arbitraria por su labor como abogado en un caso de violencia vicaria, lo cual, según afirmó, ocurrió en un contexto de tráfico de influencias.

Andrade relató que fue citado a la Agencia de Investigación de Violencia Intrafamiliar para recoger unos oficios, acompañado por su clienta, la madre de un menor sustraído, cuando apareció el padre del niño, presunto agresor, y lo agredió físicamente.

“Me detienen de una forma sumamente arbitraria, porque no estaba yo en delito flagrante“, declaró Andrade, quien explicó que el agresor lo acusó falsamente de haberlo golpeado.

El abogado señaló que el presunto agresor, Luis Enrique N., tiene como abogado a Jorge Sánchez Recaño, quien “presume que tiene vínculos muy fuertes con el gobernador del estado (Puebla), Alejandro Armenta”, lo que habría derivado en privilegios y protección institucional. Según Andrade, “advertimos con mi detención una situación de tráfico de influencias”.

Aseguró que la fiscal de género, Karla Michel Salas Sánchez, “nos dijo que el niño no estaba sustraído porque estaba con su padre”, criterio que, según Andrade, ha sido superado desde hace años.

Criticó que “la fiscal de género la mandó a llamar (a la madre) y dijo: ‘mira, te quedas sin abogado, entonces te voy a nombrar un asesor jurídico de la Comisión Estatal de Víctimas’”.


Andrade explicó que “la madre quedó sola” tras su detención, lo que provocó que se le amedrentara: “le dijeron que si seguían así las cosas iba a mandar al niño al DIF”.

Andrade sostuvo que su liberación se dio porque no hubo flagrancia, ni evidencias suficientes, y denunció un trato diferenciado en favor del presunto agresor: “la Fiscalía advirtió que la verdad era una cuestión claramente autoritaria y por eso decidieron dejarme en libertad”.

El abogado pidió que se investigue a Jorge Sánchez Recaño y a la fiscal Karla Michel Salas Sánchez por sus vínculos con el gobernador”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“No esperamos nada, ya no le creemos”, padres y madres de Ayotzinapa

A 130 meses de la desaparición de sus 43 hijos, nuevamente, como cada mes, se movilizaron sus padres y madres para exigir verdad y justicia.

Mario González, padre de Cesar Manuel, uno de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa desparecidos el 26 de septiembre del 2014, advierte que las investigaciones no han tenido avances, lo dice en relación a la reunión que sostendrán con la presidenta de México el próximo 29 de julio.

“Nos quieren hacer creer que la detención de “La Rana” es importante, pero lo cierto es que no ha pasado nada, ni el Ejército ha entregado los folios faltantes ni esta persona ha dado información que realmente nos lleve con nuestros hijos”, señala.

Edgar Damián Sandoval, “La rana”, fue detenido en Estados Unidos y entregado a México el pasado 27 de junio como testigo clave en la desaparición de los normalistas. Según la versión oficial, él habría sido el responsable de distribuir los restos calcinados de los estudiantes, sin embargo, Mario González recuerda que tanto Edgar Damián como su jefe de sicarios ya habían dado información falsa que no condujo a nada.

Son 130 jornadas, 130 marchas, una por mes, ¿Quién decide qué padres van a marchar?: “Nadie, cada uno de nosotros viene por voluntad, no tenemos un líder, nos uno el dolor y exigir justicia, si uno quiere venir, viene, si uno se quiere regresar no pasa nada”.

“No hay día, no hay momento en que no piense en qué hace para que mi hijo regrese”, lo dice sentado en el piso luego de marchar una vez más, como cada mes, del Ángel al Hemiciclo a Juárez.

“Admiro mucho a las madres buscadores, no paran de luchar”. Pero también hay muchas padres que no se rinden, revira el reportero: “Somos lo mismo, nos une el mismo dolor”, remata.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: GERARDO MAGLLÓN.

Deuda de PEMEX con proveedores aumentó 18.7% en 1er semestre 2025; debe 430.5 mil mdp

El vehículo de inversión Eagle Funding LuxCo. del Gobierno de México. para apoyar la operación de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) anunció, el lunes 28 de julio de 2025, una emisión de deuda en dólares a cinco años, según lo reportó la agencia británica Reuters.

El bono es gestionado por los bancos estadounidenses JPMorgan, Bank of America y Citibank. Las primeras indicaciones apuntaban a una tasa de 200 puntos básicos sobre los bonos comparables del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Por otra parte, el mismo día, la empresa paraestatal envió un reporte financiero a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el que afirmó que al cierre del segundo trimestre de 2025, la deuda financiera de PEMEX sumó un billón 866 mil millones de pesos, que equivalía a 98 mil 800 millones de dólares, una reducción de 5.7 por ciento respecto a los al mismo periodo del año pasado.

En tanto, la deuda con proveedores de la paraestatal a junio de 2025, fue de 430 mil 540 millones de pesos, lo que significó un incremento de 18.7 por ciento respecto a la reportada en el mismo periodo del año pasado.

Para solventar su deuda financiera, la empresa y sus subsidiarias obtuvieron por financiamiento (incluyendo créditos bancarios de corto plazo), 482 mil 700 mil millones (alrededor de 25 mil 600 millones de dólares).

Al 30 de junio de 2025, el total de las amortizaciones registradas fue de 494.4 mil millones de pesos, es decir, 26.2 mil millones de dólares. El 90.4 por ciento de la deuda estaba denominada en monedas distintas al peso, principalmente en dólares.

Asimismo, durante el segundo trimestre de 2025, PEMEX tuvo un rendimiento neto de 59 mil 500 millones de pesos, debido a que sus ingresos totales por ventas y servicios sumaron 391 mil 600 millones de pesos.

El resultado de dicho periodo contrastó con la pérdida de 273 mil 300 millones de pesos registrada en el segundo trimestre de 2024. Además, las Ganancias Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), se ubicó en 76 mil millones de pesos, un aumento de 33.9 por ciento respecto a lo observado en el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a los resultados operativos, la producción promedio de hidrocarburos líquidos, incluyendo la de socios de la petrolera mexican, fue de un millón 631 mil barriles diarios, lo que representa una disminución de 8.6 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Aunado a lo anterior, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos promedió 3 mil 592 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), una reducción de 3.7 por ciento anual.

Por su parte, el proceso de crudo alcanzó 987 millones de barriles diarios, un incremento de 10.9 por ciento anual.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Pemex reporta ganancia de 59,521 millones de pesos en segundo trimestre de 2025

El resultado se compara con una pérdida de 273,315 millones de pesos en el mismo periodo de 2024.

La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el lunes una ganancia neta de 59,521 millones de pesos (3,172 millones de dólares) en el segundo trimestre apoyada en una fuerte utilidad cambiaria, así como a una disminución en el costo de ventas y menores impuestos.

El resultado se compara con una pérdida de 273,315 millones de pesos en el mismo periodo de 2024.

La utilidad cambiaria ascendió a 134,685 millones de pesos, frente a la pérdida cambiaria de 159,683 millones de pesos del segundo trimestre de 2024, mientras que el costo de ventas, incluyendo deterioro de activos fijos, se redujo un 8.6% y se ubicó en 341,448 millones de pesos.

“Esta variación se explica principalmente por menores compras para reventa y la eliminación de los derechos a la extracción a partir de 2025”, menciona el reporte de Pemex.

Los ingresos totales de la estatal, una de las mayores empresas del país latinoamericano, descendieron un 4.4% interanual, a 391,621 millones de pesos. Esta disminución se debe a un menor volumen comercializado de petróleo crudo y menores precios de productos petrolíferos.

Pemex, el mayor operador petrolero de México, pasa por una delicada situación, con abultadas deudas financieras y a proveedores, que ha afectado la actividad y amenazado la viabilidad de empresas pequeñas y medianas que prestan servicios a la estatal.

La deuda financiera se ubicó en 98,800 millones de dólares frente a los 101,100 millones de dólares en los que se ubicaba en el trimestre previo debido a un peso mexicano más fuerte.

El Gobierno ha realizado desde hace tiempo inyecciones de capital a Pemex para ayudarle al pago de amortizaciones de deuda. Al segundo trimestre, esas aportaciones sumaron 94,500 millones de pesos, dijo la empresa en su reporte.

En tanto, la deuda a proveedores se redujo un 14.9% frente al cierre de diciembre, a 430,540 millones de pesos (22,789 millones de dólares), dijo la empresa, que informó de pagos por 230,067 millones de pesos en el primer semestre del 2025.

Como parte de la ayuda financiera a Pemex, la Secretaría de Hacienda anunció la semana pasada que se emitirán Notas Pre-Capitalizadas para fortalecer la liquidez de la estatal y atender sus obligaciones de corto plazo, pero aún no ha informado el monto.

La producción de crudo y condensados continuó con un desempeño desfavorable y bajó un 8.6% en el periodo, a 1.63 millón de barriles por día (bpd), ante el declive de los otrora fructíferos campos marinos Maloob y Zaap, así como de los campos terrestres Quesqui y Tupilco Profundo, dos de los yacimientos a los que apostó el anterior gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado una meta de producción de 1.8 millón de bpd de crudo durante su gobierno -que culmina en el 2030- algo difícil de cumplir ante el declive de los grandes yacimientos y la falta de descubrimientos con gran potencial. El lunes, directivos de la empresa reiteraron en una conferencia con analistas que Pemex está trabajando hacia ese objetivo.

La producción de gas natural, de la que México es altamente deficitario, promedió 3,592 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd), una reducción de 3.7%, respecto al mismo lapso del año pasado, dijo Pemex.

En cuanto al proceso de crudo, Pemex dijo que promedió 987,000 bpd, un alza del 10.9% respecto a segundo trimestre del año pasado, impulsado por la “continuidad operativa” del Sistema Nacional de Refinación y la operación de dos trenes de la nueva refinería Olmeca, en el sureño estado Tabasco.

En el segundo trimestre de 2025, la producción de petrolíferos promedió de 1.034 millón de bpd, un incremento del 12.2% respecto al mismo periodo de 2024, dijo Pemex, que detalló que se produjeron 383,000 bpd de gasolinas, 210,000 bpd de diésel, entre otros combustibles.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscalía de Aguascalientes captura a otros 9 por bloqueos tras operativo; va por más

El titular de la Fiscalía de Aguascalientes reveló que la dependencia podría realizar nuevas detenciones derivadas del desmantelamiento del un campamento utilizado por un grupo del crimen organizado.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Aguascalientes (FGE) informó este domingo que nueve personas fueron detenidas por su presunta participación en los bloqueos, y daños a vehículos y negocios que se registraron el sábado, quienes se suman a los 18 sujetos arrestados en el campamento de un grupo criminal que fue desmantelado.

Con lo anterior, ya van 27 detenciones derivadas de la operación implementada por las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales en Rincón de Ramos, la cual generó que se viviera una jornada violenta en distintos puntos la entidad.

El Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, recalcó que dichas acciones ejecutadas por las autoridades de los tres órdenes de Gobierno forman parte de la estrategia "Blindaje Aguascalientes" y reveló que pronto podrían darse a conocer nuevos arrestos.


“La Fiscalía General del Estado está actuando con determinación y responsabilidad. No vamos a permitir que se altere la tranquilidad de las familias de Aguascalientes, los trabajos de investigación continúan y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas”, afirmó.
De acuerdo con el boletín publicado por la dependencia, los nueve detenidos fueron arrestados debido a su participación en bloqueos, quema de vehículos y ataques a tiendas de conveniencia que se presentaron el sábado en distintos municipios.

Dichos actos de violencia tuvieron lugar después de que elementos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno ejecutaran un operativo para desmantelar un campamento presuntamente utilizado por un grupo del crimen organizado, el cual derivó en el arresto de 18 personas. Además, se aseguraron 20 armas de uso exclusivo del Ejército, vehículos robados y equipo táctico.


La Fiscalía de Aguascalientes señaló que las 27 personas detenidas como resultado del desmantelamiento de un campamento del crimen organizado, así como durante los bloqueos y ataques a negocios, fueron puestos a disposición del Ministerio Público (MP), con el fin de que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes para judicializar los casos o deslindar responsabilidades.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del estado dio a conocer este domingo que integrantes de la Policía de la entidad, del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) reforzarán las acciones de vigilancia en los municipios de El Llano, Asientos, San José de Gracia, Cosío y Aguascalientes.

La dependencia sostuvo que las fuerzas del orden intensificarán los patrullajes en las comunidades mencionadas, además de que se instalarán puntos de control en carreteras, caminos rurales y brechas de terracería.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 27 JULIO 2025.

La Fiscalía del Edomex anuncia vinculación de 7 detenidos en "Operación Liberación"

Las siete personas detenidas durante la "Operación Liberación" en el Edomex y vinculadas a proceso fueron acusadas por los delitos de extorsión y secuestro exprés con fines de extorsión.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México (Edomex) informó este domingo que obtuvo la vinculación a proceso de siete de las personas detenidas durante la "Operación Liberación" ejecutada en municipios del sur de la entidad para desmantelar una red de extorsión de "La Familia Michoacana".

Entre las y los vinculados se encuentra Yareli "N", Regidora de Ixtapan de la Sal, y dueños de negocios que operaban a favor del cártel acaparando productos, inflando precios y amenazando a otros proveedores para controlar el mercado.

La dependencia mexiquense detalló que la autoridad judicial determinó vincular a las y los acusados al acreditar que existen pruebas suficientes para relacionarlos con los delitos de extorsión y secuestro exprés con fines de extorsión. Además, deberán permanecer en prisión preventiva mientras se desarrolla el juicio en su contra.
La Fiscalía del Edomex explicó que en las primeras audiencias, celebradas el sábado, seis de las personas detenidas durante la "Operación Liberación" fueron vinculadas a proceso por su probable participación en una red de extorsión operada por "La Familia Michoacana" en municipios del sur del Estado de México; las y los señalados son:

Yareli "N", Regidora de Ixtapan de la Sal acusada por privar de la libertad a empresarios para extorsionarlos y amenazarlos presentándose como integrante de dicha organización criminal.

Gonzalo "N", líder del sindicato “Bradosva” y el único autorizado por el cártel para distribuir material de construcción en la región de Valle de Bravo; presuntamente cobraba cuotas de 15 mil pesos por ingresos y dos mil 500 pesos por viaje.
Jorge "N", líder de madererías del municipio de Valle de Bravo, quien presuntamente amenazó a un comerciante para exigirle el pago de 100 mil pesos a cambio de permitirle vender sus productos en la región.

Antonio “N”, presunto integrante de un grupo delictivo, quien al parecer era encargado de la distribución y venta de carne en Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán.

Alicia “N” y José Fernando “N” son supuestos operadores de "La Familia Michoacana" que habrían amenazado a una persona para exigirle que comprara madera exclusivamente con ellos, a un sobreprecio del 12 por ciento.
En una audiencia celebrada este domingo, la autoridad judicial vinculó a proceso a Eli “N”, quien es propietario de la empresa Jimex, dedicada a la venta de materiales. Según las indagatorias, supuestamente era el único autorizado por “La Familia Michoacana” para vender cemento y otros insumos para la construcción en la región de Valle de Bravo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 27 JULIO 2025.

Noroña, el defensor designado de la 4T, ahora brinca por Andy

“Antes robaban a manos llenas y ahora lo peor que pueden decir de nosotros es que fuimos a un hotel caro”, dice Fernández Noroña para justificar las vacaciones de Andy en Japón.

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, volvió a defender a uno de sus compañeros, esta vez a Andy López Beltrán, que fue captado en un lujoso hotel en Tokio, según reveló el periodista Claudio Ochoa. 

“Entonces no vayan a lugares lujosos. Hay cosas que evidentemente son lujosas, ¿quién lo decide? ¿Nos van a pasar una lista de hoteles, una lista de restaurantes? Es una actitud en realidad clasista, absolutamente clasista”, cuestionó el morenista en una transmisión en vivo. 

“El hotel donde fue el Consejo de Morena fue un hotel muy lujoso, fue el hotel Meliá (…) el Meliá era un hotel muy apabullante”, agregó. 

También comentó que “antes robaban a manos llenas (…) lo peor que pueden decir de nosotros es que fuimos a un hotel caro”. Esta frase recuerda al famoso meme de López Obrador: “Sí, pero el PRI robó más”.
El comentario se dio luego de que Andy López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del ex presidente AMLO, fue captado desayunando en el lujoso hotel Okura de Tokio junto al diputado Daniel Asaf, exmano derecha de López Obrador, tras ausentarse del Consejo Nacional de Morena por “causas personales”. La noche en ese hotel cuesta más de 15 mil pesos y el buffet cerca de 1,757 pesos, según datos difundidos por periodistas como Claudio Ochoa y Jorge García Orozco.

Su caso se suma a una serie de viajes de lujo por parte de integrantes de la 4T: Ricardo Monreal fue visto en el hotel Villa Magna de Madrid; Mario Delgado, en el hotel Pousada de Portugal; y el diputado Enrique Vázquez Navarro, en un antro exclusivo en Ibiza. Estos viajes han sido criticados por contradecir el discurso de austeridad promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso reprendió públicamente a Monreal diciendo que “el poder es humildad”.

Noroña no sólo ha defendido a sus compañeros de estos ataques, sino también por otros, como los señalamientos contra Adán Augusto López por su relación con el líder criminal Hernán Bermúdez. 

El 23 de julio, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, Noroña se dedicó a frenar sistemáticamente cualquier intento de vincular a Adán Augusto López con el caso de Bermúdez Requena, que fue secretario de Seguridad de Tabasco y hoy está prófugo de la justicia.

Legisladores del PAN y Movimiento Ciudadano intentaron señalar la presunta responsabilidad del exfuncionario y la complicidad del gobierno de Morena, pero fueron interrumpidos por Noroña bajo el argumento de que el tema del día era la persecución de migrantes en Estados Unidos y la cárcel conocida como “Alcatraz de los Caimanes”.

Noroña recurrió en varias ocasiones al artículo 48 de las reglas para exigir que los discursos se apegaran al tema oficial, evitando así cualquier mención directa a Adán Augusto o al escándalo en Tabasco. Mientras tanto, el exsecretario de Gobernación se mantuvo callado, sin defenderse ni dar declaraciones.

La insistencia de Fernández Noroña fue percibida como un intento por blindar políticamente a Adán Augusto frente a un caso que involucra presuntos vínculos con el crimen organizado dentro del gobierno tabasqueño.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

112 políticos asesinados en primer semestre de 2025: Integralia

En su Reporte Semestral de Violencia Política en México, difundido este domingo 27 de julio, Integralia Consultores dio a conocer que en el primer semestre de 2025 112 políticos fueron asesinados.

La empresa dirigida por el exconsejero electoral Luis Carlos Ugalde reportó que en los primeros 6 meses de 2025, además de los 112 homicidios, tuvieron lugar: 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y 6 delitos menores; habiéndose suscitado en la categoría de violencia política.

Señaló que los incidentes sobrevinieron como consecuencia de “un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano” y que semejante circunstancia da lugar a que el crimen organizado pueda “ejercer extorsión, cobro de derecho de piso, secuestros o restricciones para que las empresas operen en determinadas regiones”.

Según informó la empresa consultora, 79% de las víctimas de los 253 hechos de violencia política “fueron figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo, a nivel municipal”. Para las organizaciones criminales es prioritario ese orden de gobierno en razón de “su debilidad institucional y porque así controlan territorios, presupuestos y mercados”.

43 actores políticos estaban adscritos al ámbito estatal; 10, al federal.

Los incidentes se presentaron en 29 entidades federativas, siendo Veracruz la que más eventos concentró, con 81 casos, registrados en el marco de las elecciones municipales celebradas en 1 de junio. Guerrero, Morelos y Oaxaca (estados en los que no hubo comicios) concentraron 24, 21 y 20.

Los cuatro territorios forman parte de las 10 entidades en las que mayor cantidad de incidentes tuvo lugar. En esa categoría también se ubican: Puebla, Baja California, Guanajuato, con 19, 10 y 10 hechos, respectivamente; así como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, con 9, 9 y 6 casos.

Mexicali y Tijuana se ubicaron dentro de los 10 municipios con más incidentes de violencia política, con cuatro y tres incidentes respectivamente, lo que los colocó en sexto y décimo lugar.

A la par de Veracruz, donde Morena se erige como partido oficial a nivel estatal, Durango celebró comicios locales en 2025. En esta entidad, en la que el PRI se conduce como fuerza política en el poder, sólo hubo un incidente.

Del total de víctimas 73 pertenecían a Morena; 28 al PT, 27 al PRI. En 69 casos, la víctima no estaba afiliada a instituto político alguno.

En cuanto al Proceso Electoral Federal 2024-2025, en el que el 1 de junio se eligió jueces, magistrados y ministros, sólo tuvieron lugar tres hechos de violencia política.

El mes con mayor número de casos fue mayo, con 75 incidentes. Junio concentró 44; enero 37, marzo 35, febrero 32, abril 30.

Integralia indicó que el conteo de los incidentes de violencia política fue producto de un seguimiento hemerográfico diario elaborado con fuentes abiertas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025 en México.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO ANDRADE URIBE.

Aguascalientes: suman 27 detenidos por bloqueos carreteros y quema de vehículos y negocios

Diversas acciones de seguridad en Aguascalientes entre este sábado y domingo, han dejado como saldo, hasta ahora, 27 presuntos criminales detenidos.

Autoridades estatales y federales detuvieron a nueve personas más en Aguascalientes por los hechos delictivos ocurridos este sábado 26 de julio, con lo que ya suman 27 detenidos, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Se llevó a cabo la detención de nueve personas más en distintos puntos de la entidad, además de las 18 que fueron capturadas el día de ayer en un campamento ubicado en el municipio de Rincón de Romos”, informó la dependencia.

Los nueve detenidos están presuntamente relacionados con los bloqueos y daños a vehículos y negocios registrados en la entidad este sábado, día en que también se realizó un operativo en Rincón de Romos donde se desmanteló un campamento de un presunto grupo delictivo y donde fueron detenidas 18 personas.

En dicho hecho se aseguraron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, cartuchos útiles, vehículos con reporte de robo y “otros objetos posiblemente vinculados a actividades delictivas”, sin detallar de qué artículos se trataba.

Nueve de los detenidos fueron puestos a disposición de la FGE, mientras que el resto, 18, fueron llevados a la Fiscalía General de la República.

Estas acciones, señaló el fiscal Manuel Alonso García, son parte de la estrategia de seguridad Blindaje Aguascalientes y participaron elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, Policía de Investigación, Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional.

“La Fiscalía General del Estado está actuando con determinación y responsabilidad. No vamos a permitir que se altere la tranquilidad de las familias de Aguascalientes, los trabajos de investigación continúan y no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas”, señaló el funcionario.

Este sábado, fuerzas de seguridad realizaron un operativo en un campamento supuestamente utilizado por el crimen organizado, lo que derivó en hechos delictivos como bloqueo y daños a negocios y vehículos en distintos puntos del estado.

Entre enero y junio de este año en Aguascalientes hubo 48 homicidios dolosos, a la vez se tiene registro de 501 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos oficiales.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sinaloa registra 16 asesinatos el sábado y domingo inicia con enfrentamiento, pese a llegada de más militares

Los asesinatos y enfrentamientos en Sinaloa, derivados de una disputa entre grupos criminales, no cesan a pesar del despliegue de más militares.

A pesar del despliegue de más fuerzas federales en Sinaloa y de las sesiones del Gabinete de Seguridad federal en la entidad, la violencia no cesa y tan solo este sábado se registraron 16 asesinatos y durante las primeras horas del domingo hubo un enfrentamiento con muertos y heridos.

Este sábado 26 de julio hubo 16 homicidios dolosos, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos de violencia se distribuyeron en Culiacán, con nueve víctimas; Ahome con cuatro y una bolsa con segmentos humanos en su interior, y uno en Elota y otro más en el municipio de Sinaloa.

Cabe destacar que los cuatro cuerpos hallados en Ahome corresponden al del padre, dos hermanos y un primo de Javier Alonso Vázquez Salazar, alias “El Tito” y quien fue asesinado hace unos días en una riña en el penal de Goros II.

Las víctimas fueron identificadas como Rosario Vázquez Salazar, de 52 años de edad; sus hijos Rosario Vázquez Sánchez y Omar Eduardo Vázquez Sánchez, de 27 y 22; así como su sobrino Luis Fernando Carrillo Vázquez, de 26 años, y habían sido privadas de la libertad el 20 de julio por sujetos armados en su propio domicilio.

En las primeras horas de este domingo 27 de julio hubo un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Policía Estatal en la comunidad de Yebavito, al oriente de Navolato, el cual dejó como saldo tres presuntos delincuentes muertos, un agente herido y un vehículo asegurado.

Los hechos ocurrieron cuando los policías fueron atacados a tiros por los sujetos a bordo de un vehículo, tras lo cual se desató una persecución en las calles del mencionado poblado.

Este domingo llegaron 90 elementos más de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, luego de que esta semana desplegaron a 150 de la misma división y a otros 150 de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, y posteriormente llegaron mil 500 soldados más.

Desde julio han sido enviados a la entidad más de 14 mil elementos: 11 mil militares, 3 mil 200 agentes de la Guardia Nacional y 400 de marinos.

Ante violencia, Sheinbaum se compromete a pacificar Sinaloa

Estos hechos ocurren en el contexto de la crisis de seguridad desatada en septiembre de 2024, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y que provocó una disputa interna en el Cártel de Sinaloa que, con corte al 25 de julio, ha dejado mil 773 asesinatos, mil 781 privaciones de la libertad, 6 mil 318 vehículos robados, mil 504 detenidos y 105 abatidos.

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se está trabajando y se comprometió a “pacificar Sinaloa”.

“Vamos a avanzar en la estrategia de seguridad, estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, afirmó.

La capital sinaloense, Culiacán, es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, pues encabeza la lista de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un 90.8 % de percepción. Un aumento considerable, ya que el año pasado registró un 44.7 %.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Vinculan a proceso a seis personas detenidas en “Operación Liberación” por presunta extorsión en Edomex

Una regidora del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal y cinco personas más fueron vinculadas a proceso por su presunta participación en delitos de extorsión agravada y secuestro exprés.

Seis personas detenidas en el marco de la llamada “Operación Liberación” fueron vinculadas a proceso por su posible participación en delitos de extorsión agravada y secuestro exprés con fines de extorsión.

La Fiscalía del Estado de México informó en un comunicado que se determinó la vinculación a proceso de Gonzalo “N”, Yareli “N”, Alicia “N”, José Fernando “N”, Jorge “N” y Antonio “N” tras las audiencias que se llevaron a cabo el sábado 26 de julio.

Un juez ratificó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, por lo que los seis imputados permanecerán privados de su libertad durante el desarrollo del proceso penal, añadió la dependencia.

La “Operación Liberación” fue lanzada por el gobierno federal, en coordinación con autoridades del Estado e México, como parte de la estrategia nacional contra la extorsión que fue anunciada el pasado 6 de julio. 

En ese sentido, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, señaló en ese momento que el Edomex es la entidad que concentra mayores casos de extorsión, con dos mil 049 carpetas de investigación.

¿De qué acusan a las seis personas detenidas en la “Operación Liberación”?

De acuerdo con la fiscalía del Edomex, Gonzalo “N” fue identificado como líder del Sindicato “Bradosva” y era el único autorizado para administrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava varilla en la región de Valle de Bravo.

Según indagatorias, el 20 de febrero de 2025, el imputado y varios sujetos armados habrían interceptado a una víctima sobre la carretera libre Valle de Bravo-Toluca, para exigir el pago de “derecho de piso” para entregar material de construcción en la zona. Además, le habría impuesto una cuota de 15 mil pesos por ingreso y 2 mil 500 por cada viaje de material que hiciera.

A Yareli “N”, quien se desempeñaba como tercera regidora del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, se le señala por su presunta participación en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.

La funcionaria es investigada por hechos ocurridos en abril de 2025, donde habría participado en la privación de la libertad de un comerciante de Ixtapan de la Sal, a quien se le exigió una suma económica a cambio de permitirle continuar sus actividades, amenazándolo con hacerle daño a él o su familia, “ya que ella pertenecía a una organización criminal con orígenes en Michoacán”.

Jorge “N” es señalado como presunto líder de madererías en Valle de Bravo. El hombre fue vinculado por extorsión agravada, al supuestamente amenazar a un comerciante de madera el 20 de junio, exigiéndole 100 mil pesos para que pudiera seguir comercializando sus productos, además de una cuota mensual y la obligación de comprarle la madera exclusivamente a él.

Antonio “N” es señalado como presunto integrante de un grupo delictivo, al parecer encargado de la distribución y venta de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán.

Él es investigado por extorsión, pues el pasado 11 de marzo, en complicidad con dos personas más, habría amenazado de muerte a una víctima si se negaba a comprar carne de res y cerdo con él o si adquiría productos con otro proveedor.

Por su parte, Alicia “N” y José Fernando “N” presuntamente laboraban para una organización delictiva con orígenes en Michoacán.

Ambos son indagados por extorsión agravada por hechos registrados el 4 de junio en Ixtapan de la Sal, donde habrían interceptado a una persona, amenazándola y exigiéndole que comprara madera exclusivamente con ellos, con un sobreprecio del 12 %, bajo amenaza de causarle daño e impedirle seguir trabajando.

Estas seis personas fueron aprehendidas el 21 de julio en un despliegue conjunto de fuerzas de seguridad federales y estatales que incluyó elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión (Conase), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía del Edomex.

Los detenidos se encuentran en Centros Penitenciarios y de Reinserción Social mexiquenses. La Autoridad Judicial otorgó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, la cual concluye el 23 de septiembre de 2025.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Oaxaca: Asesinan a Crecencio Hernández, agente municipal triqui de Río Metates, Copala

El líder comunitario fue atacado a balazos en la carretera federal mientras se dirigía a Putla Villa de Guerrero; su hijo resultó gravemente herido.

Crecencio Hernández, agente municipal de la comunidad triqui de Río Metates Copala, Oaxaca, fue asesinado la tarde del sábado, mientras que su hijo resultó herido, confirmaron autoridades locales.

El crimen del profesor de primaria e integrante de la agrupación social Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), de aproximadamente 35 años de edad, ocurrió tras ser atacado con armas de fuego sobre la Carretera Federal 125 “Pérez Gazga”, a la altura del local Carnitas El Chinelo y Hamburguesas La Juguetona, en el municipio de Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.

Tras la agresión, el agente municipal y su hijo fueron trasladados de emergencia para recibir atención médica; sin embargo, Hernández falleció y su hijo se reporta como delicado.

Al lugar arribaron elementos de seguridad, pero hasta el momento no se ha detenido a ninguna persona relacionada con el crimen.


Río Metates Copala es una comunidad que pertenece al municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la región triqui de Oaxaca.

Ante este hecho, el MULT exigió justicia para su compañero y lamentó el aumento de la violencia en la región y contra sus integrantes.

El pasado 25 de mayo, fue asesinado Cutberto Hernández García, entrenador triqui e integrante del MULT. Él se desempeñaba como entrenador del equipo de basquetbol Los Niños Descalzos de la Montaña.

El MULT señaló que, desde el inicio de la administración del gobernador morenista Salomón Jara, en diciembre de 2022 y hasta la fecha, han sido asesinados 38 militantes, hechos que continúan en la impunidad.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Cae presunto líder de ‘Los Souverbielle’; le acusan de amenazar de muerte para apropiarse de casas

“Queremos tu casa” y “si no te sales, te vamos a matar a ti y a tu familia”, denunciaron las víctimas a la FGJEM que fueron extorsionados.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró la vinculación a proceso contra Sergio “N”, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Souverbielle”, por su probable participación en delitos de extorsión y amenazas para despojar una vivienda.

De acuerdo con la investigación, el 1 de junio de 2025, Sergio “N” junto con dos cómplices acudieron a un domicilio en la calle Cerrada de Bellavista, Barrio Chimalpa, municipio de Acolman, donde supuestamente amenazaron al propietario con frases como: “queremos tu casa” y “si no te sales, te vamos a matar a ti y a tu familia”. La víctima informó que su propiedad no estaba en venta, pero recibió advertencias para desalojar en un plazo de una semana bajo amenaza de violencia.

Tras la denuncia presentada ante el Ministerio Público, la FGJEM integró una carpeta de investigación y solicitó una orden de aprehensión contra Sergio “N”, quien fue detenido e ingresado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social.

La FGJEM informó a través de un comunicado que un juez ordenó la vinculación a proceso del imputado, fijando un plazo de dos meses para la investigación complementaria y estableciendo la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

Este caso forma parte de la Operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, en la cual la Fiscalía ha detenido y vinculado a proceso a otros integrantes de “Los Souverbielle” por presunta participación en delitos de despojo y robo en municipios como Texcoco.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.