Las siete personas detenidas durante la "Operación Liberación" en el Edomex y vinculadas a proceso fueron acusadas por los delitos de extorsión y secuestro exprés con fines de extorsión.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México (Edomex) informó este domingo que obtuvo la vinculación a proceso de siete de las personas detenidas durante la "Operación Liberación" ejecutada en municipios del sur de la entidad para desmantelar una red de extorsión de "La Familia Michoacana".
Entre las y los vinculados se encuentra Yareli "N", Regidora de Ixtapan de la Sal, y dueños de negocios que operaban a favor del cártel acaparando productos, inflando precios y amenazando a otros proveedores para controlar el mercado.
La dependencia mexiquense detalló que la autoridad judicial determinó vincular a las y los acusados al acreditar que existen pruebas suficientes para relacionarlos con los delitos de extorsión y secuestro exprés con fines de extorsión. Además, deberán permanecer en prisión preventiva mientras se desarrolla el juicio en su contra.
La Fiscalía del Edomex explicó que en las primeras audiencias, celebradas el sábado, seis de las personas detenidas durante la "Operación Liberación" fueron vinculadas a proceso por su probable participación en una red de extorsión operada por "La Familia Michoacana" en municipios del sur del Estado de México; las y los señalados son:
Yareli "N", Regidora de Ixtapan de la Sal acusada por privar de la libertad a empresarios para extorsionarlos y amenazarlos presentándose como integrante de dicha organización criminal.
Gonzalo "N", líder del sindicato “Bradosva” y el único autorizado por el cártel para distribuir material de construcción en la región de Valle de Bravo; presuntamente cobraba cuotas de 15 mil pesos por ingresos y dos mil 500 pesos por viaje.
Jorge "N", líder de madererías del municipio de Valle de Bravo, quien presuntamente amenazó a un comerciante para exigirle el pago de 100 mil pesos a cambio de permitirle vender sus productos en la región.
Antonio “N”, presunto integrante de un grupo delictivo, quien al parecer era encargado de la distribución y venta de carne en Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán.
Alicia “N” y José Fernando “N” son supuestos operadores de "La Familia Michoacana" que habrían amenazado a una persona para exigirle que comprara madera exclusivamente con ellos, a un sobreprecio del 12 por ciento.
En una audiencia celebrada este domingo, la autoridad judicial vinculó a proceso a Eli “N”, quien es propietario de la empresa Jimex, dedicada a la venta de materiales. Según las indagatorias, supuestamente era el único autorizado por “La Familia Michoacana” para vender cemento y otros insumos para la construcción en la región de Valle de Bravo.
FUENTE: SIN EMBARGO.AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 27 JULIO 2025.
No hay comentarios: