A 130 meses de la desaparición de sus 43 hijos, nuevamente, como cada mes, se movilizaron sus padres y madres para exigir verdad y justicia.
Mario González, padre de Cesar Manuel, uno de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa desparecidos el 26 de septiembre del 2014, advierte que las investigaciones no han tenido avances, lo dice en relación a la reunión que sostendrán con la presidenta de México el próximo 29 de julio.
“Nos quieren hacer creer que la detención de “La Rana” es importante, pero lo cierto es que no ha pasado nada, ni el Ejército ha entregado los folios faltantes ni esta persona ha dado información que realmente nos lleve con nuestros hijos”, señala.
Edgar Damián Sandoval, “La rana”, fue detenido en Estados Unidos y entregado a México el pasado 27 de junio como testigo clave en la desaparición de los normalistas. Según la versión oficial, él habría sido el responsable de distribuir los restos calcinados de los estudiantes, sin embargo, Mario González recuerda que tanto Edgar Damián como su jefe de sicarios ya habían dado información falsa que no condujo a nada.
Son 130 jornadas, 130 marchas, una por mes, ¿Quién decide qué padres van a marchar?: “Nadie, cada uno de nosotros viene por voluntad, no tenemos un líder, nos uno el dolor y exigir justicia, si uno quiere venir, viene, si uno se quiere regresar no pasa nada”.
“No hay día, no hay momento en que no piense en qué hace para que mi hijo regrese”, lo dice sentado en el piso luego de marchar una vez más, como cada mes, del Ángel al Hemiciclo a Juárez.
“Admiro mucho a las madres buscadores, no paran de luchar”. Pero también hay muchas padres que no se rinden, revira el reportero: “Somos lo mismo, nos une el mismo dolor”, remata.
AUTOR: GERARDO MAGLLÓN.
No hay comentarios: