Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » La cuenta oficial del gabinete de seguridad gastó 3.7 mdp en anuncios en Facebook e Instagram; difundió desinformación en Meta

La cuenta oficial de Meta del gabinete de seguridad difundió comparaciones engañosas para presumir una mayor disminución en el número de homicidios en los estados.

En tres meses, la cuenta oficial en Meta del gabinete de seguridad destinó alrededor de 3.7 millones de pesos en anuncios en Facebook e Instagram que promueven convocatorias de reclutamiento de agentes para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la campaña nacional contra la extorsión y avances en materia de seguridad en el país. 

A pesar de ello, la cuenta pautó anuncios con datos engañosos para presumir una mayor reducción en el número de homicidios en el país y en algunos estados. Por ejemplo, la cuenta del gabinete difundió un spot del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum donde presumió una reducción engañosa en los homicidios a nivel nacional. 

En dos anuncios que promocionaron el Primer Informe de la mandataria, el perfil del gabinete de seguridad destinó un máximo de 350,000 pesos para difundirlo en Facebook e Instagram. Te contamos en esta verificación que la reducción de asesinatos en el país fue de 16 % y no de 25 % como presumió la mandataria en su spot promocional.


Destinan millones de pesos en anuncios en Facebook e Instagram

La cuenta oficial del gabinete de seguridad en Meta fue creada el 9 de mayo de 2025. Esta cuenta se encarga de difundir las acciones realizadas por las autoridades de seguridad del gobierno federal. 

Entre el 11 de agosto y el 15 de octubre de 2025, la cuenta de Meta del gabinete de seguridad destinó 3 millones 709,000 pesos en 57 anuncios en Facebook e Instagram para difundir la campaña contra la extorsión, reclutamiento de agentes y logros en materia de seguridad. 

“¡Marca 089 y vamos unidos contra la extorsión! Tu llamada es anónima y confidencial”, se lee en uno de los anuncios para promocionar la campaña nacional contra la extorsión, por el cual se destinaron 175,000 pesos.


Como te contamos, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que, aunque la estrategia nacional contra la extorsión tiene elementos positivos como actualizar el tipo penal y aprovechar la experiencia de las unidades antisecuestro, lo anunciado son generalidades: “Una estrategia implica objetivos medibles en tiempo, en resultados”.

El 14 de octubre de 2025, la cuenta gubernamental promocionó una publicación que menciona “la estrategia de seguridad está dando resultados en todo el país”. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las víctimas de extorsión alcanzaron su cifra más alta en los primeros nueve meses del año desde 2015. Las víctimas de este delito han superado los 8,000 registros desde 2021. 

Asimismo, la cuenta destinó entre 100,000 y 300,000 pesos para promover el reclutamiento de agentes para la SSPC. Para este propósito, se pautaron seis anuncios en Meta, de acuerdo con la Biblioteca de Anuncios de la Plataforma. Según el descargo de responsabilidades de la plataforma, el correo electrónico registrado en los anuncios es hola@prometeo.agency y en la dirección solo menciona Miguel Hidalgo, Ciudad de México. 

El gabinete de seguridad difunde desinformación en redes sociales

El 26 de septiembre, la cuenta del gabinete publicó un video en donde aseguró que, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32 %. Y en otros dos anuncios publicados en la misma fecha aseguraron que los asesinatos a nivel  nacional bajaron 25 %.


En distintas ocasiones, el gobierno federal ha utilizado comparaciones engañosas para presumir una mayor reducción en los delitos. Sin embargo, expertos recomiendan comparar periodos similares, tales como septiembre de 2024 frente a septiembre de 2025. 

Si comparamos el periodo de octubre de 2024 y agosto de 2025, los datos del SESNSP indican que los homicidios han disminuido 12 % en comparación con el periodo de octubre de 2023 a agosto de 2024. 

Mientras que si comparamos los primeros ocho meses del año, los asesinatos bajaron 17.5 % frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 20,147 víctimas de homicidios en 2024 a 16,621 asesinatos en el año en curso. 

A pesar de que el gobierno presume una disminución en este delito, siete estados han presentado aumentos anuales en el número de homicidios, entre los que destaca Sinaloa con un aumento de 170 %; Baja California Sur con un incremento de 94 % y Nayarit con 24 % entre enero y agosto de este año. 

La organización México Evalúa destaca que “entre enero y agosto de 2025 se confirmó la coexistencia de dos realidades. Por un lado, estados como Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California enfrentaron una multiplicidad de organizaciones en disputa por el territorio, con presencia simultánea de violencia letal, extorsión y delitos patrimoniales”. 

El 15 de octubre, el gabinete de seguridad publicó que los homicidios dolosos disminuyeron 44 % en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, los asesinatos bajaron 12 % al comparar los primeros nueve meses de este año con el mismo periodo de 2024. 

En otro anuncio, la cuenta gubernamental presumió una supuesta disminución de 16 % en los homicidios en Sinaloa entre febrero y septiembre de 2025. Como mencionamos anteriormente, las víctimas de homicidio aumentaron 170 % en Sinaloa, al pasar de 481 en el periodo de enero a agosto de 2024 a 1,302 en los mismos meses de este año.


Igualmente, destacó la supuesta reducción de 32 % en los homicidios en Nayarit en el mismo periodo. Sin embargo, los datos del SESNSP muestran que los asesinatos subieron 24 % entre enero y agosto de este 2025 frente al mismo periodo de 2024. 

Y en Jalisco presumió una baja de 62 %, pero los datos del gobierno dan a conocer que la disminución fue de 32 % de forma anual. Estos anuncios han sido pautados entre 20,000 y 60,000 pesos por cada uno.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO).
AUTOR: OSCAR NOGUEDA ROMERO.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply