Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La cuenta oficial del gabinete de seguridad gastó 3.7 mdp en anuncios en Facebook e Instagram; difundió desinformación en Meta

La cuenta oficial de Meta del gabinete de seguridad difundió comparaciones engañosas para presumir una mayor disminución en el número de homicidios en los estados.

En tres meses, la cuenta oficial en Meta del gabinete de seguridad destinó alrededor de 3.7 millones de pesos en anuncios en Facebook e Instagram que promueven convocatorias de reclutamiento de agentes para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la campaña nacional contra la extorsión y avances en materia de seguridad en el país. 

A pesar de ello, la cuenta pautó anuncios con datos engañosos para presumir una mayor reducción en el número de homicidios en el país y en algunos estados. Por ejemplo, la cuenta del gabinete difundió un spot del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum donde presumió una reducción engañosa en los homicidios a nivel nacional. 

En dos anuncios que promocionaron el Primer Informe de la mandataria, el perfil del gabinete de seguridad destinó un máximo de 350,000 pesos para difundirlo en Facebook e Instagram. Te contamos en esta verificación que la reducción de asesinatos en el país fue de 16 % y no de 25 % como presumió la mandataria en su spot promocional.


Destinan millones de pesos en anuncios en Facebook e Instagram

La cuenta oficial del gabinete de seguridad en Meta fue creada el 9 de mayo de 2025. Esta cuenta se encarga de difundir las acciones realizadas por las autoridades de seguridad del gobierno federal. 

Entre el 11 de agosto y el 15 de octubre de 2025, la cuenta de Meta del gabinete de seguridad destinó 3 millones 709,000 pesos en 57 anuncios en Facebook e Instagram para difundir la campaña contra la extorsión, reclutamiento de agentes y logros en materia de seguridad. 

“¡Marca 089 y vamos unidos contra la extorsión! Tu llamada es anónima y confidencial”, se lee en uno de los anuncios para promocionar la campaña nacional contra la extorsión, por el cual se destinaron 175,000 pesos.


Como te contamos, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que, aunque la estrategia nacional contra la extorsión tiene elementos positivos como actualizar el tipo penal y aprovechar la experiencia de las unidades antisecuestro, lo anunciado son generalidades: “Una estrategia implica objetivos medibles en tiempo, en resultados”.

El 14 de octubre de 2025, la cuenta gubernamental promocionó una publicación que menciona “la estrategia de seguridad está dando resultados en todo el país”. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las víctimas de extorsión alcanzaron su cifra más alta en los primeros nueve meses del año desde 2015. Las víctimas de este delito han superado los 8,000 registros desde 2021. 

Asimismo, la cuenta destinó entre 100,000 y 300,000 pesos para promover el reclutamiento de agentes para la SSPC. Para este propósito, se pautaron seis anuncios en Meta, de acuerdo con la Biblioteca de Anuncios de la Plataforma. Según el descargo de responsabilidades de la plataforma, el correo electrónico registrado en los anuncios es hola@prometeo.agency y en la dirección solo menciona Miguel Hidalgo, Ciudad de México. 

El gabinete de seguridad difunde desinformación en redes sociales

El 26 de septiembre, la cuenta del gabinete publicó un video en donde aseguró que, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32 %. Y en otros dos anuncios publicados en la misma fecha aseguraron que los asesinatos a nivel  nacional bajaron 25 %.


En distintas ocasiones, el gobierno federal ha utilizado comparaciones engañosas para presumir una mayor reducción en los delitos. Sin embargo, expertos recomiendan comparar periodos similares, tales como septiembre de 2024 frente a septiembre de 2025. 

Si comparamos el periodo de octubre de 2024 y agosto de 2025, los datos del SESNSP indican que los homicidios han disminuido 12 % en comparación con el periodo de octubre de 2023 a agosto de 2024. 

Mientras que si comparamos los primeros ocho meses del año, los asesinatos bajaron 17.5 % frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 20,147 víctimas de homicidios en 2024 a 16,621 asesinatos en el año en curso. 

A pesar de que el gobierno presume una disminución en este delito, siete estados han presentado aumentos anuales en el número de homicidios, entre los que destaca Sinaloa con un aumento de 170 %; Baja California Sur con un incremento de 94 % y Nayarit con 24 % entre enero y agosto de este año. 

La organización México Evalúa destaca que “entre enero y agosto de 2025 se confirmó la coexistencia de dos realidades. Por un lado, estados como Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California enfrentaron una multiplicidad de organizaciones en disputa por el territorio, con presencia simultánea de violencia letal, extorsión y delitos patrimoniales”. 

El 15 de octubre, el gabinete de seguridad publicó que los homicidios dolosos disminuyeron 44 % en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, los asesinatos bajaron 12 % al comparar los primeros nueve meses de este año con el mismo periodo de 2024. 

En otro anuncio, la cuenta gubernamental presumió una supuesta disminución de 16 % en los homicidios en Sinaloa entre febrero y septiembre de 2025. Como mencionamos anteriormente, las víctimas de homicidio aumentaron 170 % en Sinaloa, al pasar de 481 en el periodo de enero a agosto de 2024 a 1,302 en los mismos meses de este año.


Igualmente, destacó la supuesta reducción de 32 % en los homicidios en Nayarit en el mismo periodo. Sin embargo, los datos del SESNSP muestran que los asesinatos subieron 24 % entre enero y agosto de este 2025 frente al mismo periodo de 2024. 

Y en Jalisco presumió una baja de 62 %, pero los datos del gobierno dan a conocer que la disminución fue de 32 % de forma anual. Estos anuncios han sido pautados entre 20,000 y 60,000 pesos por cada uno.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO).
AUTOR: OSCAR NOGUEDA ROMERO.

Artículo 19 reporta 3,408 ataques contra la prensa durante el sexenio de AMLO

En cuanto a los perpetradores de la violencia, Artículo 19 señala al Estado mexicano, por intermedio de sus autoridades, como el principal agresor de la prensa, con mil 559 agresiones, equivalentes a 45.75 por ciento del total.

Desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024 pasado, es decir durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, lo que representa un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos, informó la organización Artículo 19 en su reporte “Derechos Pendientes: informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México”.

Taboada es quien más gasta en publicidad. Le sigue Chertorivski y al final, Brugada

La coalición PAN-PRI-PRD es la que ha destinado más recursos en gastos de campaña para la Jefatura de Gobierno, diputaciones y alcaldías en la Ciudad de México; en segundo lugar está MC y el tercer lugar es tanto para los partidos Morena, PVEM y PT, en solitario como en coalición.

Los tres partidos que respaldan a Santiago Taboada Cortina en la búsqueda de gobernar la Ciudad de México son los que más han gastado en propaganda, de acuerdo con los reportes difundidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 15 de abril, es decir a 46 días del inicio de la campaña electoral.

Harfuch gasta 1.6 mdp en Facebook, en solo dos semanas; Clara Brugada usa páginas que simulan ser medios

Páginas de FB registraron un pago de 1.6 MDP para promover a Harfuch , mientras otras que simularon ser medios respaldaron a Clara Brugada.

Diecinueve páginas de Facebook registraron en tres meses un pago de 1.6 millones de pesos en anuncios en Facebook para promover al exsecretario de Seguridad capitalino Omar García Harfuch de cara a la definición de candidaturas para el gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que en el caso de Clara Brugada, quien ha sido promovida con decenas de pintas de bardas en la capital además de anuncios espectaculares, se detectaron 15 páginas que han pagado 213 mil 660 pesos en publicidad, un gasto mucho menor, aunque todas ellas simulando ser medios de comunicación.

Promotores de Sheinbaum en Twitter tuvieron contratos con el gobierno de CDMX

El gobierno capitalino aseguró que los productos de promoción acordados con empresas de propaganda son auditables y cumplen con la normatividad.

Cuentas en Twitter y páginas web de empresas que han firmado al menos 15 contratos para propaganda del gobierno de la Ciudad de México —incluyendo uno vigente este año por 2.6 millones— promueven a Claudia Sheinbaum para que gane el proceso interno de Morena rumbo a la elección de 2024.

Se trata de las cuentas Gurú Político (233 mil seguidores) y Noticias ZMG (105 mil seguidores), de las empresas Cacomixtle Medios Digitales, Plubius Estrategia y La Comadreja Consultores, que tienen en común a los mismos socios y representantes legales para la firma de contratos: Guillermo Elías Treviño y Gabriela Tapia Téllez, quienes en distintos documentos tienen historial como profesores de la UACM, además de su actividad empresarial.

Medios que no publican, que son indagados y ligados a funcionarios reciben publicidad

Los datos muestran que el gasto de la Publicidad Oficial no ha sido una prioridad para la actual administración que ha buscado cuidar cada peso para destinarlo a otros fines. Sin embargo, en cuatro años, más de 170 millones de pesos se pagaron a medios de comunicación fachada, a tiendas de ropa y electrodomésticos, a ligas de béisbol, a Notimex y hasta consultorías.

A pesar de cuidar todos los gastos que las oficinas realizan, en la partida de Publicidad Oficial federal hay fugas de millones de pesos.

De acuerdo con la información oficial disponible, en la lista de los medios de comunicación que han recibido dinero a cambio de publicidad, hay unos de los que no se sabe si tienen circulación; otros que tienen denuncias de lavado de dinero; algunos que son cercanos a funcionarios públicos; aparece incluso la Agencia de Noticias del Estado Notimex —cuando estaba en huelga— y también pagos a varias consultorías.

Los medios más criticados por el Presidente reciben millones en Publicidad Oficial

El grupo de medios a los que el Presidente López Obrador se refiere más de una vez a la semana en sus conferencias prensa, año con año han contado con millones de pesos de distintas dependencias a cambio de publicidad oficial. Este grupo de medios acumula más de 4 mil 370 millones de pesos provenientes del erario de 2019 a 20122.

La lista de calificativos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanza contra los medios de comunicación ha tenido diversas reacciones que van desde los aplausos hasta los reclamos. Aún así, cada semana es algo cotidiano que desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, hable del periódico Reforma, El Universal, El Financiero, Excélsior, Grupo Imagen, Animal Político, Proceso, Radio Fórmula, Aristegui Noticias o El Economista, a quienes él considera medios “adversarios” o “golpistas”.

Incluso el Presidente durante algunas mañaneras ha mandado a su equipo de comunicación a realizar investigaciones para evaluar el contenido informativo de los medios sobre las acciones de su Gobierno. El caso más reciente ocurrió el pasado 8 de junio cuando un periodista de Grupo Acir le realizó dos cuestionamientos.

Diez medios concentran lo que Presidencia destinó en 4 años a la Publicidad Oficial

De entre la lista de temas que el Presidente López Obrador toca en sus conferencias y eventos públicos, hay uno que sobresale y es el de los medios de comunicación y el dinero público que recibieron en el pasado. Dentro de la lista de sus 100 compromisos de Gobierno hay uno referente a eso y establece que el gasto de publicidad de su administración se reduciría a la mitad. Y así ocurrió desde el primer año aunque con un vicio: la discrecionalidad.

De 2019 a 2022, el Gobierno de México ha pagado a medios de comunicación un total de 10 mil 085 millones 670 mil 199 pesos a cambio de publicidad oficial, una cifra que dista mucho de lo que gastó el expresidente Enrique Peña Nieto .

En estos cuatro años, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha gastado el equivalente al 27 por ciento de lo que su antecesor había destinado para su cuarto año de Gobierno. Para 2016, el rubro de Comunicación Social ascendió a 36 mil 262 millones de pesos.

Millones en publicidad y renta de autos: los contratos de la dirigencia de “Alito”

Con Alejandro Moreno en la dirigencia del PRI el partido ha gastado 18 millones 39 mil 954 pesos en contratos para publicidad oficial firmados desde octubre de 2019 a diciembre de 2022.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aumentó 962 por ciento los gastos en publicidad oficial en poco más de tres años de la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas, de acuerdo con datos de la institución política disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Vacíos legales generan millones para influencers que promueven a políticos y partidos en México

Contratar un influencer para promover a un actor o partido político es cada vez más rentable en México, en donde los vacíos legales permiten a consultores y agencias de marketing operar con libertan incluso en tiempos de veda electoral.

La contratación de influencers para la promoción de campañas políticas en redes sociales y YouTube es un nicho emergente al que le bastaron cinco años para consolidarse en México. Detrás de él, un puñado de agencias ha generado millones de pesos a partir de colaboraciones, menciones o simples retuits de famosos en la Red.

Un influencer o influenciador es un personaje carismático que cuenta con un número elevado de seguidores en las plataformas digitales y que ha logrado construir su público a partir de credibilidad sobre un tema. Los influenciadores pueden llegar a tener suficiente poder de convencimiento entre su audiencia para impulsar marcas.

La Segob usó datos de 1960 y 1985 para justificar regalo de miles de millones a la prensa en 2018: ASF

En el sexenio del ahora ex Presidente Enrique Peña Nieto no hubo año en que el gasto en publicidad oficial respetara el tope legal aprobado por el Poder Legislativo. La Auditoría Superior de la Federación encontró que en 2018 la Segob fue laxa con las peticiones y autorizó ampliaciones con datos generados en 1960 y 1985.

La Secretaría de Gobernación (Segob) aprobó, durante 2018, solicitudes de ampliación presupuestal para publicidad en medios de comunicación, bajo el argumento de “contingencia”, que sí está previsto en la Ley, pero con argumentos que no representaban “contingencia” alguna. De acuerdo con la Ley en la materia, las dependencias pueden solicitar más recursos para informar sobre alguna emergencia fortuita, pero la Segob autorizó ampliaciones con datos generados en 1960 y 1985.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que, a las irregularidades anteriores, se sumó que las dependencias federales no hicieron uso de los tiempos oficiales en los medios de comunicación, que están a su servicio para utilizarse en el transcurso del año.

Gobierno federal tendrá este año 50% menos de presupuesto para comunicación

La administración de Peña Nieto en su último año tuvo para gastar en promoción 8 mil 537 millones de pesos. Ahora el monto destinado para esto es de 2 mil 452 mdp.

Para 2020, el gasto en servicios de comunicación social y publicidad de todo el gobierno federal, lo que se conoce como concepto 3600, tiene aprobado un monto de 2 mil 452 millones 509 mil 122 pesos, eso es casi la mitad de lo que tuvo en 2019, cuando registró un presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados de 4 mil 211 millones, 215 mil 495 pesos. 


El presupuesto suele registrar una variación cuando la Secretaría de Hacienda autoriza adecuaciones presupuestarias a las dependencias, pero el año pasado no hubo una adecuación importante, después de los ajustes quedó en 4 mil 103 millones 740 mil 026 pesos.

Secretarías de Peña que iban por la pobreza hicieron historia… en reparto a medios: 19,317 millones

El gasto en publicidad durante la administración de Enrique Peña Nieto rompió récord: el dinero que se dio a medios ascendió a más de 60 mil millones de pesos. Las secretarías encargadas de erradicar la pobreza y las carencias sociales utilizaron de 2013 a 2018 un gasto de casi cinco mil millones de pesos por año. Las dependencias que más dinero gastaron en publicidad y que más partidas presupuestales tuvieron en materia de pobreza son la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Salud (SSa), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Durante los seis años de la Presidencia de Enrique Peña Nieto, los 16 fondos, las secretarías y los programas encargados de combatir la pobreza en México, ejercieron un gasto en publicidad de 19 mil 317 millones 371 mil 009 pesos de 2013 a 2018, un monto inédito para cualquier otro sexenio, de acuerdo con los datos públicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Gobierno presenta su política de comunicación social; fija reglas y límites en publicidad

El acuerdo precisa que las dependencias y entidades federales no podrán hacer uso de propaganda para presionar, castigar, premiar, privilegiar o coaccionar a comunicadores, o bien, a medios de comunicación.

El gasto de gobierno en publicidad oficial se redujo en un 50%, de acuerdo con la propuesta de austeridad de la actual administración.

Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia, explicó en la conferencia matutina que no podrán rebasarse los 5,800 millones de pesos en el gasto de publicidad oficial aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Pese a medidas de austeridad, gobierno de Guanajuato pagó al menos 10 mdp para promoverse en redes sociales

Pese a estar bajo "políticas de austeridad", la administración de Miguel Márquez ha pagado al menos 10 mdp para promocionarse en redes sociales. Además de que no ha transparentado todos los contratos firmados con las empresas difusoras.

Hasta 2016, la Coordinación de Comunicación Social del gobierno de Guanajuato contaba con un comunity manager, la persona encargada de las redes sociales, sin embargo no recibía capacitación “por políticas de austeridad”. Sin embargo,  la administración de Miguel Márquez gastó al menos 10 millones de pesos en publicidad para esta área en el último año.

Gobierno de Guanajuato da contratos en publicidad oficial a constructoras y a sitios web abandonados

Un revisión hecha por Zona Franca revela que el gobierno de Miguel Márquez ha contratado para publicidad oficial a proveedores con irregularidades o que ofrecen servicios distintos a la comunicación.

El crecimiento de la partida publicitaria del gobierno de Guanajuato, encabezado por Miguel Márquez, en 2016 y 2017 abrió la puerta a un dispendioso gasto en páginas de Internet carentes de tráfico, administradores de publicidad digital y agencias de redes sociales, contratadas sin procedimiento alguno, de forma discrecional y sin control en la medición de sus impactos.

Este incremento en la partida publicitaria, manejada por el vocero Enrique Avilés Pérez, permitió la contratación de empresas desconocidas en el medio, algunas de reciente creación, y muchas de ellas intermediarias para la colocación de publicidad en otros espacios. Todas recibieron asignaciones directas en contratos ambiguos y carentes de transparencia.

En Chihuahua, el gasto en publicidad oficial no rebasará 0.5% del presupuesto: Corral

Iniciativa de ley prevé que los medios de comunicación apliquen el 20% de sus ingresos publicitarios para la capacitación, profesionalización y equipamiento de sus trabajadores.

Conforme a la iniciativa de ley para regular la publicidad oficial en Chihuahua, el gasto en ésta no podrá exceder el 0.5 por ciento del presupuesto estatal, informó el gobernador Javier Corral Jurado.

La iniciativa también prevé que los medios de comunicación apliquen el 20 por ciento de sus ingresos publicitarios a la capacitación, profesionalización y equipamiento de sus trabajadores.

No solo Nuño gastó miles de millones de más en publicidad oficial, también Meade y todos los aspirantes del PRI: Reforma

No sólo fue Aurelio Nuño Mayer quien gastó miles de millones de pesos de más en su secretaría -la de Educación Pública (SEP)- de lo que tenía presupuestado para publicidad oficial. Todos los secretarios de Estado del Gobierno Federal que encabeza Enrique Peña Nieto, que en algún momento fueron prospectados como aspirantes a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), erogaron en exceso en comunicación social.

Además del ex titular de la SEP, también lo hicieron José Antonio Meade Kuribreña -actual candidato presidencial y ex titular de Hacienda y Crédito Público (SHCP)-; Miguel Ángel Osorio Chong -aspirante al Senado por Hidalgo y ex titular de la Segob-; y José Narro Robles, quien aún funge como secretario de Salud en el Gabinete de Peña Nieto.

Gasto en publicidad oficial del gobierno de EPN equivale al de reconstrucción en CDMX: Artículo 19

Los dos principales problemas de la falta de una regulación en la publicidad oficial: el monto que destinan y la opacidad con la que se ejercen estos recursos, señaló por su parte el presidente de la Coparmex, Gustavo De Hoyos.

Durante este gobierno, encabezado por el presidente Enrique Peña, se han gastado 40 mil millones de pesos en publicidad oficial, lo que equivale a los recursos necesarios para la reconstrucción de la Ciudad de México tras el sismo del pasado 19 de septiembre, afirmó Ricardo Luévano, del Programa de Derecho a la Información de Artículo 19. 

Un nuevo escándalo revive vieja duda: ¿Cómo se financian Moreno Valle y esposa años en campaña?

Un nuevo escándalo le ha estallado a Rafael Moreno Valle por causas ya conocidas: la sospecha de financiamiento ilegal. El ex Gobernador negó hoy vínculo con el ex Tesorero quintanarroense acusado de lavado de dinero por 50 millones de pesos. “No guardo relación alguna con Juan Vergara”, aseguró. Apenas empezaron las precampañas en Puebla, Martha Erika es quien ha tenido mayor exposición mediática. Los 691 mil 652 pesos empleados en la precampaña engloban la publicidad en transporte público y ocho eventos realizados del 2 al 6 de febrero. Su estrategia recuerda a la emprendida durante seis años por Moreno Valle, quien aún siendo Gobernador ya aspiraba la Presidencia del país. Moreno Valle duró cerca de tres años haciendo campaña para obtener la candidatura presidencial por el PAN. Viajó por todo el país. Pintó bardas y camiones en el centro de México. Salió en portadas de revistas. Colocó espectaculares incluso en la capital mexicana. Lanzó un libro que le dio la oportunidad de volver a viajar, colocar espectaculares y anuncios para promoverlo. Hizo giras por todo el país varias veces. La pregunta que durante años han hecho sus opositores es de dónde obtiene los recursos para financiar tanto. La respuesta no es clara.


Rafael Moreno Valle enfrenta acusaciones por supuesto financiamiento ilegal por parte del ex Tesorero de Quintana Roo, Juan Melquiades Vergara, señalado de lavado de dinero, mientras su esposa, Martha Erika Alonso, ha gastado oficialmente en sólo cinco días 700 mil pesos en su precampaña por la gubernatura de Puebla, aunque su rostro está en camiones, combis y espectaculares de todo Puebla.