El empresario mexicano, prófugo desde 2021 junto a su esposa Inés Gómez Mont, fue retenido por autoridades migratorias de EU por presunta estancia irregular.
Víctor Manuel Álvarez Puga, empresario y esposo de la conductora Inés Gómez Mont, está detenido en un centro migratorio de Miami, Florida, por una presunta irregularidad en su situación legal en Estados Unidos, y no por las acusaciones que enfrenta en México por lavado de dinero y delincuencia organizada.
Según registros del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Álvarez Puga se encuentra bajo custodia administrativa en el Centro de Procesamiento Krome North, una instalación destinada a personas que presentan irregularidades en su estancia migratoria.
De acuerdo con fuentes oficiales, la detención de Víctor Manuel Álvarez Puga ocurrió por razones migratorias, lo que significa que no fue aprehendido en cumplimiento de una orden de extradición.
Aunque su arresto no está vinculado a los delitos que se le imputan en México, las autoridades estadounidenses podrían deportarlo si confirman que su estancia en el país es irregular o si se activa una ficha roja de Interpol.
El hecho de que se encuentre bajo custodia migratoria sugiere que no cuenta con visa de trabajo, de turista ni con otro documento que acredite su permanencia legal en Estados Unidos.
En caso de que el Gobierno de Estados Unidos determine su deportación, México podría solicitar su entrega inmediata, dado que Álvarez Puga mantiene una orden de aprehensión vigente por los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
El empresario y su esposa dejaron México en 2019 y se trasladaron a Florida, luego de que se dieran a conocer procesos penales en su contra por presuntas operaciones ilícitas y corrupción durante la Administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Desde entonces, ambos permanecen prófugos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), Álvarez Puga es señalado como cabeza de una red de empresas fantasma que habrían servido para triangular más de dos mil 950 millones de pesos provenientes de dos contratos.
Las indagatorias indican que varios exfuncionarios del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) firmaron contratos con seis compañías “factureras”, las cuales realizaron depósitos a cuentas vinculadas al matrimonio.
Álvarez Puga habría transferido 243 mil pesos a una de esas empresas y recibido 2.1 millones, mientras que Gómez Mont habría obtenido 14.8 millones de pesos provenientes de dos de las compañías investigadas.
En una de las últimas publicaciones de Gómez Mont, fechada el 26 de enero de 2023, señaló que la acusación en su contra no es por tres mil millones de pesos (mdp), sino por 14 mdp. "Se trata pues de una mentira que se ha repetido una y otra vez hasta volverse verdad. ¡Ya basta!", expresó.
Desde marzo pasado, sus cuentas en México están aseguradas. Además, el SAT ha señalado al despacho contable de Álvarez Puga desde 2010 por asesorías en evasión fiscal. En el caso de Gómez Mont, un acuerdo reparatorio por 10.9 millones de pesos fue rechazado por el Gobierno actual. Había sido aceptado en el último día del sexenio de Peña Nieto.
AUTOR: REDACCIÓN.




No hay comentarios: