Varios grupos de campesinos lanzaron este lunes un Paro Nacional Agropecuario para exigir el aumento de los precios de garantía de varios del maíz; la Sader anunció aumentos y créditos para el sector.
Grupos de agricultores y campesinos han bloqueado con sus máquinas varias carreteras del país y han lanzado un Paro Nacional Agropecuario para exigirle al Gobierno federal que aumente los precios de garantía de sus productos, sobre todo del maíz. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha respondido con un aumento 25 por ciento superior al mercado internacional y créditos en apoyo al sector agropecuario.
Los principales grupos campesinos son aquellos de Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Morelos, pero las protestas se han extendido también a Sinaloa, Tamaulipas, Baja California, Tlaxcala y el Estado de México.
Las protestas se habían intensificado en las últimas horas, ya que por la tarde de este lunes las mesas de negociación con la Segob se encontraba estancada hasta el anuncio de la Sader. Cerca de las 16:00, un grupo de campesinos incluso intentó dar un portazo en las instalaciones de la dependencia, ubicadas en la Ciudad de México.
Los colectivos de representantes se enfrentaron con la policía e intentaron derribar las vallas en una de las puertas de Segob. De acuerdo con medios locales, los agricultores buscan que el precio de garantía del maíz sea de siete mil 200 pesos por tonelada, pero la Segob ofrecía cinco mil 200 pesos por tonelada. En las negociaciones participan las secretarías de Agricultura y Economía.
Luego del incidente, representantes de agricultores señalaron que el paro se podría extender tan amplio como hasta 20 entidades y podrían paralizar puntos estratégicos del país. Luego, la Sader respondió con un aumento a su primera propuesta.
Más tarde, cerca de las 17:00 horas, el titular de la Sader, Julio Berdegué, anuncio que se implementará un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán. "Este precio es 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país", argumentó en un video en redes sociales donde dio el anuncio.
"La medida anunciada incluye además un crédito para productores de maíz blanco con una tasa de interés de 8.5 por ciento anual, más el apoyo de un seguro agropecuario. Se abrirán las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse, y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario, para completar el precio indicado", concluyó.
Sin embargo, no se dieron detalles sobre el resto de entidades donde también se protestó en exigencia al aumento de los precios de garantía.
Los bloqueos llegaron a varios puntos
A partir de las 14:30 horas de este lunes, integrantes del Comité Pro-Mejoramiento del Agro Guanajuatense bloquearon por completo ambos sentidos de la carretera León–Aguascalientes, luego de que se les notificara que no hubo acuerdos durante las negociaciones sostenidas en la Ciudad de México con autoridades federales.
El punto más afectado es el entronque hacia la caseta de la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, donde el tráfico permanece totalmente detenido. Las filas de vehículos y unidades de carga ya alcanzan varios kilómetros.
Autoridades y representantes del comité exhortaron a evitar circular por la zona, ya que en distintos tramos del estado, donde los bloqueos habían sido parciales por la mañana, ahora se mantienen de manera total y sin horario definido para su liberación.
En Tamaulipas, está bloqueada de forma parcial la carretera Matamoros-San Fernando, a la altura de La Herradura.
En Jalisco, las protestas son más intensas, pues hay bloqueos en tres vías principales de entrada y salida al estado: la de Guadalajara-Colima; la de Guadalajara-Tepic; y la carretera de Ocotlán.
En Michoacán, otro de los puntos neurálgicos de los bloqueos, se encuentran tomadas las casetas de Panindícuaro, Ecuandureo, Vista Hermosa y Zinapécuaro; por ellas están dejando pasar de forma libre a los vehículos, pero de forma intermitente. Se reportan bloqueos además en la autopista de Occidente México-Guadalajara.
En Tlaxcala, hay un corte a la circulación en la carretera federal México-Veracruz, a la altura de Nanacamilpa. En Guerrero, en el sur del país, las protestas se ubican en la Autopista Siglo XXI.
En Baja California, en el norte del país, no hay bloqueo, pero se está dando el paso libre de vehículos en la carretera Tijuana-San Felipe. También en el norte, en Sinaloa, se da el paso en El Pisal; y en el Edomex tomaron la caseta El Dorado, en Ixtapaluca.
FUENTE: SIN EMBARGO.AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: