Pemex prevé que al cierre de 2025 el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento, la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y se mantenga el objetivo de endeudamiento neto cero.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer este lunes su informe del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) de 2025, en el que destacan pérdidas por 61 mil 242 millones de pesos, aunque comparado con el mismo periodo de 2024 sus pérdidas se redujeron un 62 por ciento, esto debido a menores costos de ventas y deterioro de activos fijos, así como la influencia de la utilidad cambiaria.
Durante este periodo, la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex promedió 1.65 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural alcanzó tres mil 730 millones de pies cúbicos diarios, con un crecimiento destacado en gas no asociado, detalló en su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El proceso de crudo se ubicó en un millón de barriles diarios, "impulsado por la operación continua del Sistema Nacional de Refinación y la Refinería Olmeca", refirió la empresa paraestatal. "Como resultado, la producción de petrolíferos se ubicó en poco más de un millón de barriles diarios, con un 62 por ciento correspondiente a destilados de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina", completó.
En el plano financiero, los ingresos por ventas y servicios en Pemex ascendieron a 378 mil millones de pesos, 11.1 por ciento menores respecto al mismo periodo del año anterior, atribuible a menores precios internacionales del crudo, entre otros.
No obstante, el costo de ventas se redujo 10.3 por ciento, como resultado del uso eficiente de los recursos, presumió la paraestatal. La combinación de estos factores derivó en un rendimiento bruto de 37 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2025 y en una mejora de casi 100 mil millones de pesos en el resultado neto, en comparación con el mismo período de 2024.
En materia de sostenibilidad, Pemex fortaleció su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. El consumo energético se redujo en 4.2 por ciento, y los indicadores de seguridad industrial mejoraron con una disminución del 17 por ciento en la frecuencia de accidentes y del 44 por ciento en su gravedad, "reflejando una gestión preventiva eficaz".
Además, se invirtieron 639 millones de pesos en programas sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y se capacitaron cerca de dos mil trabajadores en ética, transparencia y cumplimiento, fortaleciendo la gobernanza corporativa.
Pemex también avanzó en la ejecución de su Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento, diseñada y operada en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, y contenida en el Plan Estratégico 2025 – 2035, presentado en agosto.
Pemex reportó entre sus acciones más relevantes la operación por 11.3 mil millones de dólares utilizando bonos del Tesoro de Estados Unidos como colateral, el Programa de Financiamiento de Inversión 2025, por 250 mil millones de pesos, que inició pagos a proveedores en septiembre, y la recompra de bonos por hasta 9.9 mil millones de dólares.
Con la implementación de la Estrategia, destacó, se estima que al cierre de 2025 el saldo de la deuda de corto plazo se reduzca en aproximadamente 32 por ciento, la deuda financiera total disminuya 10 por ciento respecto a 2024 y se mantenga el objetivo de endeudamiento neto cero y la regularización en el pago a proveedores, al cierre de la administración.
Pemex también destacó que la estabilidad financiera conseguida en la paraestatal "ha sido reconocida por las agencias calificadoras", como Fitch Ratings, que mejoró la calificación crediticia de Pemex en tres niveles, pasando de B+ a BB+ con perspectiva estable.
Moody’s, por su parte, elevó la calificación de largo plazo de B3 a B1, también con perspectiva estable. S&P Global Ratings mantuvo la calificación en BBB, respaldada por el vínculo soberano. "Estas mejoras fortalecen la confianza de los inversionistas y amplían las opciones de financiamiento de la empresa en condiciones más competitivas", indicó Pemex.
Anuncian firma de contratos mixtos para cierre de 2025
Pemex también dio a conocer este lunes que prevé que se firmen la primera decena de contratos mixtos de exploración y explotación petrolera a finales de este año, de acuerdo con los directivos de la paraestatal.
"Se tiene contemplado suscribir la primera etapa de contratos mixtos hacia finales de 2025", declaró el director de exploración y producción de Pemex, Ángel Cid, durante una llamada con analistas por los resultados financieros de Pemex del tercer trimestre, reportó el sitio especializado Bloomberg.
Por su parte, el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, señaló que, en el tercer trimestre de este año, "Pemex recibió 10 títulos de asignaciones para contratos mixtos en áreas terrestres, aguas someras y profundas e iniciamos el proceso de selección y alrededor de 40 empresas han manifestado su interés en participar".
"Pemex ha realizado ajustes al modelo de contrato, por lo que se tiene contemplado suscribir los contratos a finales de este año", indicó Rodríguez Padilla en la misma llamada.
Ya a finales de septiembre, Pemex otorgó a Grupo Carso, del empresario Carlos Slim, el más rico del país, un contrato de mil 991 millones de dólares para terminar la construcción de 32 pozos petroleros en el campo Ixachi.
Grupo Carso trabajará con sus subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1 para concluir con estas obras, cuyo pago se concretará cuando se concluyan con éxito los 32 pozos. En caso de que sean menos pozos perforados, se ajustará el valor del contrato.
El conglomerado empresarial detalló en un comunicado que Petróleos Mexicanos comenzará a pagar mensualmente por cada pozo entregado hasta enero de 2027.
AUTOR: REDACCIÓN.




No hay comentarios: