Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Harfuch descarta vínculos de escoltas de Carlos Manzo con la delincuencia organizada

Uno de los escoltas del Presidente Municipal de Uruapan fue quien abatió al presunto asesino de Carlos Manzo, reveló el titular de la SSPC.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó este lunes que exista un vínculo entre los escoltas del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, e integrantes del crimen organizado.

El Secretario de Seguridad destacó que uno de los elementos del primer círculo de seguridad del Alcalde fue quien abatió al presunto tirador que lo privó de la vida, esto durante un informe presentado en la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional.
"Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al Alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al Alcalde", dijo García Harfuch.


El funcionario dio a conocer que los elementos que integraban el primer círculo de seguridad del Edil ya rindieron su declaración ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, por lo que hasta el momento no hay indicios de un vínculo entre policías locales y el crimen organizado.

Por otra parte, el titular de la SSPC explicó que las autoridades obtuvieron varios videos en los que aparece el presunto responsable del asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, mismos que están siendo analizados para buscar nuevos indicios.
"Tenemos imágenes que hemos obtenido de otros negocios del agresor antes del evento y de otras personas que estamos analizando. Sí tenemos ya esos videos y estamos trabajando en ellos", apuntó Harfuch.


Finalmente, el encargado de la seguridad del país explicó que la Fiscalía de Michoacán es la responsable de investigar los hechos violentos y el asalto al Palacio de Gobierno de Uruapan ocurridos durante las movilizaciones ciudadanas organizadas tras el asesinato de Manzo.
"No es una investigación federal. Sabemos que lo tiene la Fiscalía de Michoacán, pero si requieren cualquier tipo de apoyo para el caso de los policías estatales, por supuesto lo proporcionaremos", declaró el Secretario.
Carlos Manzo, Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, fue asesinado a tiros la noche del sábado 1 de noviembre mientras encabezaba la celebración del Festival de Velas en la explanada de la Inmaculada de dicha localidad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGE de Michoacán reporta desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, fue visto por última vez la madrugada del 2 de noviembre en el municipio de Hidalgo.

Alejandro Correa Gómez, expresidente municipal de Zinapécuaro, fue reportado como desaparecido, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán emitió una ficha de búsqueda.

De acuerdo con la dependencia, el exedil fue visto por última vez el domingo 2 de noviembre a las 2:00 horas en la comunidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo; se teme que haya sido víctima de algún delito.

Según los primeros reportes, Alejandro Correa acudió a dicha localidad para participar en las festividades por la Noche de Ánimas y posteriormente se retiró en compañía de un conocido.
Tras el reporte de la desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, la Fiscalía de Michoacán lanzó una ficha de búsqueda y solicitó al apoyo de la comunidad para dar con su paradero.

Alejandro Correa, de 41 años, tiene una estatura de 1.78 metros y pesa 85 kilos. Es de piel blanca, cara redonda, cabello lacio y corto, cejas semiarqueadas y pobladas, ojos cafés y medianos.

Como señas particulares, el hombre tiene dos cicatrices, una entre la nariz y el párpado derecho, y otra en la ceja derecha.


Además, tiene varios tatuajes que pueden ayudar a su identificación: uno en el antebrazo derecho con la frase “Mamá”, otro en el mismo brazo que dice “No temas porque yo estoy contigo” (Isaías 41:10), la figura de un ave fénix en la cadera derecha y la leyenda “Todo lo puedo en Cristo” en el pecho.

Cabe mencionar que el exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, habría desaparecido un día después de que ocurrió el asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue atacado a balazos durante la celebración del Festival de Velas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ebrard destaca "exitosa" Cumbre de APEC en Corea del Sur; México será su sede en 2028

Marcelo Ebrard calificó de "exitosa" la reunión internacional que tuvo lugar en Corea del Sur; "países quieren ampliar su presencia en nuestro país", indicó.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió el día de ayer su balance sobre la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur, en el que informó que México será la próxima sede del foro en 2028.
"Pienso que fue una reunión exitosa para México y también nos llevamos la sede del 2028 a México. México será la sede después de muchos años que no habíamos tenido esa posibilidad y esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Estamos toda la Cuenca del Pacífico en 2028 en México", señaló el funcionario en un video compartido en su cuenta oficial de X.
Ebrard dijo que pudo sostener conversaciones positivas con varios líderes mundiales y calificó la reunión de manera "exitosa", en la que pudo avanzar en muchos temas de distinta índole.
"Pude saludar a los líderes de muchos países, como con los que tenemos muy buena relación. Pude saludar al dirigente, al Presidente de China, Xi Jinping; desde luego al Primer Ministro de Canadá; a los ministros de Corea; y a muchos países con los que tenemos una relación importante en materia comercial", añadió.
Ebrard reveló que pudo sostener conversaciones positivas con Estados Unidos (EU), en las que se pudo avanzar para mejorar las relaciones diplomáticas.
"Puede saludar al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, brevemente. Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. También tuve una reunión trabajo con Jamieson Greer, el Embajador, muy probablemente nos reuniremos en Washington. De manera que no tengamos, cuando iniciemos la revisión del tratado, diferencias en la mesa que nos puedan distraer", subrayó el Secretario.
A su vez, enfatizó la importancia del hecho de que los países participantes hayan votado por México para ser la próxima sede de la Cumbre en 2028.
"El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede del 2028 habla de cuál es la importancia que le otorgan a nuestro país, de cuál es el significado que tienen para sus economías. Todos están interesados con diferentes matices. Unos en abrir mejores relaciones, como puede ser Indonesia, con quien tenemos un flujo de alrededor tres mil millones de dólares; otros mantener el diálogo y la comunicación, como puede ser China, con quien tenemos un comercio gigante", comentó el funcionario.
Marcelo Ebrard indicó que sostuvo pláticas con otros líderes mundiales, como "Canadá, que quiere implementar nuevas acciones para aumentar nuestro flujo comercial mutuo, o Japón o Corea que quieren ampliar su presencia en nuestro país", agregó.
Por último, el Secretario de Economía se refirió a la imagen positiva que tienen muchos mandatarios del exterior sobre la Presidenta Claudia Sheinbaum y la labor que está desempeñando para tener una buena relación con Estados Unidos, así como los éxitos que ha logrado la mandataria con el Plan México para atraer las inversiones extranjeras. "Tiene mucho reconocimiento y por eso vamos a hacer la sede de la APEC 2028, entre otras cosas", finalizó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Remesas a MX caen 2.7% en septiembre 2025; evitan que 1.1 millones caigan en pobreza: BBVA

Las remesas hacia México cayeron durante septiembre de 2025, sumando 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una disminución de 2.7 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, hilando dos caídas anuales consecutivas, según datos dados a conocer, el 3 de noviembre de 2025, el Banco de México (BANXICO).

El órgano constitucional autónomo ​explicó que el descenso de dinero enviado por migrantes mexicanos desde el extranjero, se originó de una caída de 4.7 por ciento en el número de envíos, que totalizaron 13.2 millones, durante el noveno mes de 2025. Además de una contracción de 2.1 por ciento, en el monto de la remesa promedio que fue de 396 dólares.

Asimismo, según lo reportó el BANXICO, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 fue negativo, con un monto de 45 mil 681 millones de dólares en envíos, lo que significó una reducción anual de 5.5 por ciento.

Además, el Banco de México destacó que 99.2 por ciento del total de los ingresos por remesas, de enero a agosto de 2025, fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 45 mil 299 mdd.

Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las ‘money orders’ representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 281 y 101 millones de dólares, respectivamente.

BANXICO señaló que, durante septiembre de 2025, las remesas enviadas al exterior por residentes en México se situaron en 93 millones de dólares, las cuales se originaron de 237 mil operaciones, con un envío promedio de 393 dólares.

Este escenario representó una disminución anual de 4.7 por ciento, derivado de la combinación de un descenso de 11.4 por ciento en el número de transferencias y de un avance de 7.6 por ciento en el valor de la remesa promedio.

Según BBVA México, estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y Morelos registraron crecimiento en estos recursos, impulsados por comunidades migrantes más jóvenes y menos afectadas por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos.

Así, de enero a septiembre de 2025, los estados con mayor crecimiento en recepción de remesas, fueron: Chiapas, con un aumento de 1.2%; Oaxaca, 2%; Puebla, 1.9%; Guerrero, 4.2%; Veracruz 0.9%; y, Morelos 1.2 por ciento.

“Esto posiblemente se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes”, señaló el banco, el cual añadió que los migrantes originarios de estas regiones no se habían visto tan afectados por los cambios en la política migratoria estadounidense o “no tienen la posibilidad de dejar de trabajar y enviar dinero a sus familias”.

BBVA estimó que, al cierre de 2025, el ingreso total de remesas a México alcanzaría 61 mil millones de dólares, lo que implicaría la primera contracción anual en 13 años, afectando especialmente a los hogares que dependían de estas transferencias como principal fuente de ingreso.

El estudio del banco también destacó que las remesas fueron clave para reducir la pobreza en el país, con lo cual, durante 2024 estos recursos contribuyeron a que 1 millón 92 mil personas no cayeran en pobreza multidimensional. Sin dichos ingresos, la población en esa condición habría aumentado de 38.4 millones, a 39.5 millones de personas.

Asimismo, el banco precisó que en 2024 había 6.9 millones de mexicanos en pobreza extrema, cifra que se habría elevado a 7.4 millones de no existir los envíos de dinero desde el extranjero. Casi medio millón de personas lograron cubrir sus necesidades alimentarias básicas gracias a las remesas. “Para cientos de miles de hogares, las remesas representan la diferencia entre tener o no los ingresos necesarios para subsistir”, dijo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sheinbaum se reúne con secretaria de Agricultura de EU, por tema de gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió, el 3 de noviembre de 2025, en Palacio Nacional, con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), por la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, ante la prevalencia del gusano barrenador.

Por causa de la larva de mosca de la familia Caliphoridae -un parásito de los vertebrados de sangre caliente, de nombre científico Cochliomyia hominivorax-, el Gobierno de EE. UU. había bloqueado a las reses mexicanas en tres ocasiones: del 22 de noviembre del 2024 al 31 de enero de 2025, del 11 de mayo al 7 de julio de 2025 y del 9 de julio de ese mismo año a la fecha.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que Rollins -quien llegó a las 14:40 horas del 3 de noviembre de 2025, a Palacio Nacional-, solicitó una reunión con ella, misma en la que también estuvo presente Ronald Johnson, titular de la Embajada de EE. UU. en México.

La presidenta de la República apuntó que Rollins también tendría reuniones técnicas con Julio Antonio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por la situación del gusano barrenador y el cierre de la frontera.

“Solicitó una reunión conmigo y nos vamos a reunir alrededor de las tres de la tarde, pero sobre todo por el tema del cierre de la frontera al ganado. Conocer de manera directa, de su parte, qué es lo que están planteando. Y también de nuestra parte decirle todo lo que hemos hecho y que consideramos que es importante que se abra la frontera para ellos y para nosotros”, indicó la mandataria nacional.

Tras salir de la reunión -que duró aproximadamente 40 minutos-, Berdegué Sacristán aseguró que se abordaron todos los temas de la agenda bilateral con su homólogo estadounidense, entre los cuales estaban el combatir la plaga del gusano barrenador.

“Se tocaron todos los temas de la agenda bilateral. Fue un encuentro excelente de 40 minutos de duración donde se tocaron todos los temas de la agenda, Gran encuentro de la secretaria Rollins y la Presidenta. Sumamente positivo. Una muy buena conversación entre ellas. Yo salgo sumamente contento y satisfecho”, comentó el funcionario federal, sin dar más detalles.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La FGE identifica al asesino del Edil Carlos Manzo: es Osvaldo Gutiérrez, "El Cuate"

Las autoridades identificaron este lunes a Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, como responsable del asesinato del Alcalde de Uruapan, Michoacán.

Las autoridades de seguridad identificaron este lunes a Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”, como responsable del asesinato contra el Alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, registrado el pasado 1 de noviembre.

De acuerdo con fuentes federales de seguridad citadas por diversos medios, Gutiérrez Vázquez era originario de la colonia Miguel Hidalgo, en Apatzingán, Michoacán, y tenía vínculos con un hombre conocido como “El Prángana”, operador de los hermanos Ramón y Rafael Álvarez Ayala, alias “R1” y “R2”, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El homicidio de Carlos Manzo Rodríguez ocurrió durante la inauguración del Festival de Velas en Uruapan. El edil recibió dos disparos en el abdomen y uno en el brazo, por lo que trasladado a un hospital de la región, donde falleció horas después por la gravedad de las lesiones.

A raíz de los hechos, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que las investigaciones continúan, ya que se presume la participación de otros implicados, posiblemente actores intelectuales vinculados a grupos criminales.



Además, el Fiscal general del estado, Carlos Torres Piña, presentó avances de la investigación, en las que destacó que “El Cuate” se hospedó en un hotel ubicado en el centro de la ciudad, alrededor de las 16:00 horas del día del ataque, y que actuó de forma premeditada.

Según el reporte forense, el agresor podría tener entre 17 y 19 años de edad, quien dio positivo en pruebas toxicológicas. Sin embargo, durante las primeras horas de la investigación, no portaba identificación oficial, lo que complicó su reconocimiento inicial, por lo que pidió ayuda al Instituto Nacional Electoral (INE) para identificarlo mediante una serie de fotografías de varios tatuajes del responsable, con el fin de que la ciudadanía pudiera aportar información que ayudara a reconocerlo.
"De acuerdo a los datos objetivos que se han obtenido en estas investigaciones y labores de inteligencia, entrevistas y revisión sobre todo de videos del C5, se establece que hubo una planeación del homicidio en el que intervinieron al menos dos personas. Una de ellas el autor material y, como lo mencionó el Gobernador, que fue abatido en el mismo momento. No se ha logrado identificar al agresor. Ya se solicitaron algunas informaciones, al INE, por ejemplo, para que nos pueda dar y aportar elementos de acuerdo a las huellas dactilares", dijo al destacar que el agresor era una persona de entre 17 y 19 años de edad, según la necropsia y las evaluaciones de las áreas periciales
Torres Piña reiteró que "hasta esta mañana no se había logrado identificar al agresor" y que "tampoco había sido reclamado el cuerpo". "Les decía hace rato que se envió una petición al INE para ver si dentro de estas huellas dactilares pudiera revisar o identificarse al agresor. De manera oficial no nos han respondido. De manera extraoficial, por ser fin de semana, nos comentaron que no había registros", detalló en aquella ocasión.
"Esto puede establecer que el agresor a lo mejor es menor de edad o no contaba con su credencial del INE. Vamos a esperar la notificación formal. Y de acuerdo también a la necropsia y las evaluaciones que hay por parte de las áreas periciales, en el rango de edad que señalan, habla de que era una persona de edad entre 17 y 19 años", mencionó durante una conferencia de prensa.
Asimismo, el Fiscal señaló en la mañana que se realizaron las pruebas de rodizonato de sodio al presunto asesino de Manzo en ambas manos, las cuales "salieron positivas, así como también a lo que hace referencia de ingesta de algunas drogas, como anfetaminas y también mariguana". "El hecho de que haya dado positivo a la prueba de rodizonato de sodio pues afianza esta hipótesis de que fue el autor material de estos hechos", sostuvo.

Por otra parte, comentó que "el ejecutor de estos hechos se hospedó en un hotel ubicado en el centro de la ciudad aproximadamente a las 16:00 horas, ahí en el centro de la ciudad, en la Plaza Morelos, en la plaza principal, donde inclusive realizó algunas compras y también donde al salir, minutos antes de perpetuar este hecho, se colocó una sudadera de color blanca con capucha".

Para acompañar la narración, se mostraron imágenes del trayecto del agresor hacia la plaza. "Fue aproximadamente a las 20:10 horas, una vez que concluyó este evento público, que el hombre se aproxima, en este caso, a la víctima, donde acciona el arma. Ahí ustedes lo ven salir de ese portal que se ve en la parte de abajo del video, cómo camina, se mete al cuadro de la plaza principal", describió Carlos Torres Piña.


En otro clip que se proyectó, "se le da el seguimiento de cómo se va acercando hacia el lugar del altar de la catrina, donde está el evento, donde está la inauguración de este Festival de las Velas". "Ahí se aprecia en la parte superior del video", apuntó.

"Hay otro video más, donde, por la presencia de la gente, no se podía acercar. Y posteriormente hace un recorrido hacia el jardín de la parte superior, donde no hay mucha gente, y es donde logra acercarse al Alcalde. Ahí había unas vallas en esa parte de ahí y no logra acercarse en ese momento. Entonces el agresor se sube al jardín, que está más arriba del video, que es donde logra avanzar rápidamente y se acerca a la víctima", continuó el funcionario estatal.

"Sí, hay otro video. Ahí es donde se acerca, acciona el arma, por lo menos en siete ocasiones, de acuerdo a las pruebas balísticas. Corre y ahí, segundos después, es sometido y también es abatido en el mismo lugar el agresor. Esta arma que se utilizó ha sido vinculada a otros hechos anteriormente, que ahorita vamos a mencionar. Pero, de acuerdo a la necropsia que se le hizo al Alcalde, se aprecian siete heridas en diferentes partes del cuerpo y una de ellas es la que le ocasiona la muerte, la que es ingresada por la parte del tórax, a la altura del abdomen", agregó en su declaración de esta mañana.

Frente a los medios de comunicación, el titular de la FGE expuso que “en esta agresión también resultaron heridas dos personas más, una de gravedad: un elemento de Protección Civil que estaba en calidad de investigado. Posteriormente, ya con las propias declaraciones de su familiar, de su esposa, estaban en el lugar de los hechos. No estaban involucrados. Y el otro herido es el Regidor Víctor Hugo [de la Cruz Saucedo], que él solamente fue una lesión menor”.


En el sitio, precisó, se aseguró un arma de fuego calibre nueve milímetros, la cual se encuentra relacionada con otros dos hechos violentos registrados en las últimas semanas en el municipio de Uruapan: el doble homicidio ocurrido el 16 de octubre en la colonia Tierra y Libertad, y el ataque armado del 23 de octubre en un bar de la colonia La Gran Parada, donde dos trabajadores resultaron lesionados. Uno de ellos falleció mientras recibía atención médica.

Finalmente, Torres Piña reiteró que la Fiscalía General del Estado continuará agotando todas las líneas de investigación, y utilizando cada herramienta técnica y científica disponible para lograr el esclarecimiento total de este hecho, en el que se advierte la posible participación del crimen organizado, sin descartar alguna otra línea.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Humo tóxico impidió salir a las 23 víctimas del Waldo's; 2 jóvenes siguen graves: FGE

La Fiscalía de Sonora informó esta tarde que dos jóvenes siguen hospitalizados tras el incendio en Waldo’s de Hermosillo, por lo que investigan fallas eléctricas y protocolos de emergencia dentro del establecimiento.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora presentó este lunes los avances en la investigación sobre el incendio registrado el pasado sábado 1 de noviembre en la tienda Waldo’s, ubicada en el centro de Hermosillo, que provocó la muerte de 23 personas y dejó a más de 10 lesionadas, entre ellas una joven de 20 años y una adolescente de 16.

En conferencia de prensa, las autoridades estatales informaron que el siniestro ocurrió alrededor de las 15:00 horas, luego de que presuntamente se registrara una falla en un transformador eléctrico dentro del establecimiento, lo que originó la rápida propagación del fuego y la acumulación de humo tóxico que dificultó la salida de clientes y trabajadores.

El Secretario de Salud de Sonora, José Luis Alomía Zegarra, detalló que, hasta el corte de las 12:00 horas de hoy, tres personas continúan hospitalizadas, mientras que otras 12 fueron dadas de alta tras recibir atención médica y seguimiento domiciliario para vigilar su evolución.
De las personas que permanecen internadas, dos presentan lesiones graves y se encuentran en un hospital privado. Entre ellas se encuentra una joven de 20 años que se reporta estable y cuya familia autorizó su traslado a Arizona para continuar con su recuperación médica.

La otras persona hospitalizada es una adolescente de 16 años atendida en una unidad del programa IMSS-Bienestar. La paciente presenta lesiones menores y se mantiene en observación, aunque se prevé que sea dada de alta en las próximas horas una vez que los médicos confirmen su estabilidad.

Respecto a los decesos por la explosión, las autoridades de salud indicaron que las principales causas fueron la inhalación de gases tóxicos, lo que permitió a los peritos identificar la identidad de las víctimas, mediante análisis realizados en el lugar de los hechos y en los laboratorios forenses.
Por su parte, la Fiscalía estatal dio a conocer que continúa con las investigaciones para determinar las causas exactas del incendio y esclarecer si existieron fallas en las medidas de seguridad o en los protocolos de emergencia del establecimiento. También se revisará el funcionamiento del transformador eléctrico y la respuesta del personal ante la emergencia.

La institución precisó que, hasta el momento, se coordina con Protección Civil y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar peritajes técnicos que permitan establecer responsabilidades, así como verificar si el inmueble contaba con rutas de evacuación y extintores en condiciones adecuadas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Perú rompe relaciones con México. Exjefa de gabinete de Castillo se asila en Embajada

Chávez, cercana al expresidente Pedro Castillo, enfrenta procesos por su presunta participación en el golpe de Estado de 2022.

El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que el Canciller Hugo de Zela confirmara que la exprimera Ministra Betssy Chávez, quien es investigada por el intento de golpe de Estado de 2022, se asiló en la residencia de la Embajada mexicana en Lima.

El Ministro de Relaciones Exteriores informó que la decisión “lamentable, pero inevitable” se tomó tras la “persistente e inaceptable posición” del Gobierno mexicano, que otorgó refugio a la exjefa de Gabinete del expresidente Pedro Castillo.
“Lamento que el Gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición, que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual, hasta antes de estos hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias”, declaró De Zela en conferencia de prensa.
El Canciller explicó que, pese a la ruptura diplomática, se mantendrán las relaciones consulares para garantizar la protección de los ciudadanos de ambos países: “Los mexicanos que viven en el Perú continuarán bajo la protección de las autoridades consulares mexicanas en nuestro país".

Durante su mensaje, el funcionario peruano confirmó que Betssy Chávez se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México, aunque aclaró que el proceso formal aún no ha comenzado.
“Lo primero que tiene que ocurrir es que debemos recibir una comunicación formal del Gobierno de México. Esa comunicación hasta el momento no la hemos recibido”, indicó.
La exprimera Ministra, cercana al expresidente Castillo, enfrenta procesos judiciales por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, que llevó a la destitución del entonces mandatario.
La ruptura sube las tensiones entre Perú y México, que se han agravado desde que Dina Boluarte asumió la Presidencia, pues el gobierno peruano acusó al entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador de entrometerse en asuntos internos por sus declaraciones a favor de Pedro Castillo y su familia, quienes también recibieron asilo en México.

Con esta decisión, ambos países suspenden sus relaciones diplomáticas, aunque mantendrán la atención consular. El Canciller Hugo de Zela afirmó que la medida fue “inmediata y necesaria” para defender los intereses del Perú.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tras asesinato de Carlos Manzo, EE.UU. ofrece profundizar cooperación en seguridad con México

El funcionario también subrayó su deseo de que se implementen “acciones rápidas y efectivas” para esclarecer este crimen.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, expresó condolencias a la familia del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, y anunció la disposición de su país para intensificar la colaboración bilateral en materia de seguridad con México.

En un mensaje divulgado en redes sociales, lamentó el asesinato del alcalde, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre, durante el tradicional Festival de las Velas, una celebración pública por el Día de Muertos en el centro histórico del municipio.

“En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y los amigos de Carlos Manzo… Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado”, expresó Landau en su publicación, acompañada por una imagen del alcalde sosteniendo a su hijo momentos antes del ataque. 

El funcionario también subrayó su deseo de que se implementen “acciones rápidas y efectivas” para esclarecer este crimen.


Harfuch: 14 elementos de Guardia Nacional cuidaban a Manzo

Manzo Rodríguez contaba con protección federal y municipal desde finales de 2024, la cual había sido reforzada en mayo de este año, informó este domingo el secretario de Seguridad Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En una conferencia de prensa, el titular de la SSPC explicó que la Guardia Nacional (GN) había asignado 14 elementos para la seguridad periférica del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales, en coordinación con policías municipales de su confianza.

“Carlos Manzo, desde el mes de diciembre del 2024, contaba con protección asignada, y en mayo de este año hubo un reforzamiento adicional. Su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza, y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal”, detalló el funcionario.

¿Quién era Carlos Manzo?

Carlos Manzo ganó la alcaldía de Uruapan en el proceso electoral del 2024, como candidato independiente y tras haberse desempeñado como diputado federal en el trienio 2021-2024, bajo las siglas del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se desmarcó para iniciar su campaña política independiente con el eslogan “el del Sombrero”.

Durante este 2025, Carlos Manzo alzó la voz en diversas ocasiones para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum el apoyo federal para enfrentar al crimen organizado que opera en Uruapan. El alcalde incluso anunció recompensas para policías municipales que abatieran a sicarios.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Fiscal de Michoacán da detalles del asesinato del alcalde de Uruapan

El fiscal de Michoacán informó sobre la incautación de un arma, la detención de dos sospechosos y que un regidor resultó herido durante el ataque que acabó con la vida del alcalde de Uruapan.

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, ofreció la noche del sábado información sobre la investigación del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Torres Piña explicó que los hechos ocurrieron al concluir un evento público alrededor de las 20:10 horas, y que el alcalde perdió la vida en el hospital Fray Juan de San Miguel a las 20:50 horas.

Detalló que en el lugar de los hechos fue abatido uno de los agresores y fueron aseguradas “un arma corta de 9 mm, así como siete casquillos percutidos”.

Al revisar las pertenencias del agresor, señaló que “no se logró encontrar alguna identificación, por lo que estaremos trabajando en las próximas horas para lograr identificar al agresor”.


El fiscal informó también que en el lugar fue lesionado un regidor, Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, quien “está fuera de peligro”. Además, en el marco de las indagaciones se detuvo a dos personas que probablemente participaron en los hechos.

Sobre la coordinación entre autoridades, Torres Piña indicó que el personal de la Fiscalía de Homicidios, el área de peritos y agentes de la institución se trasladaron a Uruapan para dar seguimiento a la investigación, con el objetivo de esclarecer el caso lo más pronto posible.

“Les estaremos informando en las próximas horas de algunos datos adicionales que pudiéramos tener y poder informarle a la ciudadanía”, concluyó.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Incendio de tienda en Hermosillo dejó 23 muertos; “no hay indicios de que fue intencional”, dice fiscalía de Sonora

Ayer, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, confirmó que “varias personas fallecieron” tras el incendio ocurrido en la tienda Waldo's, localizada en el primer cuadro de la ciudad.

Al menos 23 personas fallecieron en un incendio que se registró la tarde de este sábado en una tienda de descuentos minoristas ubicada en el centro de Hermosillo, Sonora, informó Gustavo Salas Chávez, fiscal estatal de Justicia.

En entrevista con medios, el fiscal estatal afirmó que, hasta el momento, no se cuenta con ningún indicio que “haga presumir que el incendio fue de naturalidad intencional”, aunque dijo que no se descarta ninguna línea de investigación sobre el incidente en la tienda perteneciente a Waldo’s.

“No tenemos ningún elemento de prueba ni siquiera indiciario que nos permita pensar en esa posibilidad”, indicó el fiscal Gustavo Salas Chávez. Agregó que la mayoría de fallecimientos se registraron debido a la inhalación de gases tóxicos.

Ayer, la Fiscalía General de Sonora señaló que la hipótesis preliminar es que el incendio fue accidental y “la línea de investigación versa respecto de un transformador que se encontraba en el interior del establecimiento comercial“.

Los heridos

Autoridades estatales confirmaron que 12 personas resultaron heridas por el incendio en la tienda minorista y fueron trasladadas a diversos hospitales de la entidad. El gobernador Alfonso Durazo detalló que había menores entre las víctimas.

“A las familias de las personas fallecidas y lesionadas les expreso mi más sincera solidaridad, apoyo y cercanía. He instruido a todas las dependencias del gobierno del Estado a brindar acompañamiento integral, atención médica, psicológica y social”, señaló el gobernador en un mensaje.

Este domingo, la Secretaría de Salud estatal informó que el número de personas hospitalizadas por reingreso subió a seis, luego de que fueran dadas de alta de la Unidad de Medicina Familiar 37 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, la Secretaría de Salud federal informó esta tarde que derivado de la explosión e incendio registrado en la tienda Waldo’s se reportó que 15 personas requirieron atención hospitalaria, aunque, al corte de esta mañana, 10 pacientes fueron dados de alta y cinco están hospitalizados.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Corte perfila quitar a Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo facultades que permiten vigilancia invasiva de ciudadanos

Se trata una acción de inconstitucionalidad promovida en contra de diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, algunos de los cuales le permitían a la fiscalía solicitar la localización geográfica de personas en tiempo real.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará un proyecto de sentencia elaborado por la ponencia del ministro Arístides Rodrigo Guerrero García que perfila quitar a la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo facultades “excesivas” que permiten la vigilancia invasiva de ciudadanos a través de la “geolocalización desmedida”.  

Se trata del estudio de la acción de inconstitucionalidad 29/2025 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de diversos artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, algunos de los cuales permitían a la fiscalía solicitar la localización geográfica de personas en tiempo real.

“No obstante, se trata de una habilitación desmedida, pues queda a discreción de dicha autoridad el empleo de la figura sin una regulación específica de los supuestos o casos en que ello sería permisible, lo cual confiere a la autoridad facultades discrecionales que potencialmente podrían dar lugar a actuaciones arbitrarias”, señala el proyecto.

El asunto está enlistado en el punto cuatro a ser discutido por las ministras y ministros del Pleno de la Corte en su sesión pública de este lunes 3 de noviembre, en el que solo hay ocho asuntos a resolver.

CNDH impugna “facultades indebidas” otorgadas a la Fiscalía Anticorrupción de QR

El 10 de enero de 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa publicó en el Periódico Oficial de la entidad la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Quintana Roo, luego de su aprobación por el Congreso local. 

La ley propuesta por la gobernadora buscaba que se “democratizara” el sistema de justicia en Quintana Roo, para que “el pueblo cuente con un sistema judicial imparcial, expedito y cercano a la sociedad”, según medios locales.

Sin embargo, un mes después la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad al considerar que, con la ley local, se otorgaban “facultades indebidas” a la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, las cuales podrían violar diversos derechos humanos como el de la seguridad jurídica, privacidad e intimidad de las personas.

De esta forma, la CNDH impugnó diversos artículos de esta ley que otorga diversas facultades a la Fiscalía Anticorrupción para la intervención de comunicaciones privadas y la geolocalización en tiempo real de ciudadanos, además de un régimen local de responsabilidades administrativas y medios de apremio. 

“(Sin embargo), el ejercicio de esta atribución no busca, en ningún caso, confrontar o atacar a las instituciones ni mucho menos debilitar nuestro sistema jurídico, sino, por el contrario, su objetivo es consolidar y preservar nuestro Estado de derecho, defendiendo la Constitución y los derechos humanos por ella reconocidos”, señaló.

Ministro propone limitar facultades de investigación y vigilancia de Fiscalía Anticorrupción

Al llegar el asunto a la Corte, el asunto fue designado a la ponencia del ministro Arístides Guerrero que propone establecer que, si bien la fiscalía tiene competencia para solicitar la intervención de comunicaciones, no puede delegar esta facultad a personal de “menor jerarquía” ni requerir la geolocalización de ciudadanos sin precisar delitos graves o condiciones de urgencia, ya que esto vulneraría el derecho a la privacidad. 

“Pues (podría) ser aplicada en delitos menores o que no ponen en alto riesgo la vida, integridad y seguridad de las personas, de manera que no se justifica una invasión a la privacidad”, señala el ministro en su proyecto de sentencia.

También propone determinar que el Congreso local invadió la competencia exclusiva del Congreso de la Unión (autoridad federal) al regular medios de apremio en materia penal y que el régimen de faltas administrativas es inválido por no definir su gravedad ni las autoridades competentes para resolverlas. 

“Además, el Congreso local carece de competencia para establecer medios de apremio para que la Fiscalía haga valer sus determinaciones en el procedimiento penal, pues esas facultades corresponden al Congreso de la Unión, como lo señala la Constitución Federal”, específica.

De esta forma, la ponencia del ministro propone invalidar diversos artículos clave de la Ley local para imponer límites estrictos a las facultades de investigación y vigilancia de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, para lo cual necesita ser apoyado al menos por 6 votos a favor.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALFREDO MAZA.

EE.UU. suspende 13 rutas desde AIFA y CDMX por medida de López Obrador

El 28 de octubre, el Departamento de Transporte estadounidense anunció la suspensión de 13 rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)

Con efecto inmediato, fueron canceladas 11 rutas programadas para empezar a operar hacia Estados Unidos desde ambas terminales aéreas, y se estableció que a partir del 7 de noviembre dejarán de operar dos rutas vigentes desde el AIFA.

Hasta nuevo aviso, no se permitirá la solicitud de nuevas rutas o el incremento de frecuencias desde el AIFA y el AICM.

Una segunda orden ejecutiva, emitida el mismo día, plantea prohibir los permisos a aerolíneas mexicanas para el transporte de carga en vuelos de pasajeros entre el AICM y Estados Unidos. Disposición que, de confirmarse, entraría en vigor 108 días después del 18 de noviembre próximo, cuando vence el plazo para que se emitan comentarios y réplicas.

El gobierno de Estados Unidos acusa que las aerolíneas estadounidenses dedicadas a carga exclusivamente han tenido costos adicionales por haber sido obligadas a operar en el AIFA, por un decreto de López Obrador que viola el acuerdo aéreo bilateral y que ha causado un “desequilibrio competitivo” entre las aerolíneas estadounidenses dedicadas a carga exclusivamente y aquellas de transporte de carga combinada (pasajeros/carga).

Las disposiciones del martes pasado se suman a las órdenes ejecutivas (212 y 213) del 19 de julio de 2025, que establece que cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga, deben tener la aprobación del Departamento de Transporte y exige a las aerolíneas mexicanas, presentar itinerarios para todas sus operaciones en Estados Unidos.

Así como a la decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar la alianza entre Delta y Aeroméxico; la cual está siendo impugnada por ambas aerolíneas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, justificó la medida tomada por López Obrador: “Fue una decisión sustentada en la protección civil por la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez”.

La decisión del Departamento de Transporte “no es justificada” y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, buscará una reunión con el titular del Departamento de Estado Marco Rubio para una reunión conjunta con el secretario de Transporte de EUA.

En México, la Comisión Nacional Antimonopolio hará un análisis que “soportará los argumentos de que supuestamente se está violentando la competencia de las empresas estadounidenses en nuestro país”. Según la mandataria, podría haber de fondo un interés político o un interés de apoyar a unas empresas frente a otras.

Tras conocerse la disposición de EUA, Viva Aerobús indicó que serán afectados miles de pasajeros por la cancelación de sus vuelos desde el AIFA a Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York que estaban previstos para iniciar operaciones en noviembre.

“La disposición sobre el servicio de carga tendrá un efecto marginal”, señaló Volaris y aseguró estar analizando opciones sobre la cancelación de la ruta entre el AICM y Newark, que comenzaría a operar el 2 de noviembre.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), expresó su preocupación e hizo un llamado al diálogo que “restablezca las condiciones de competencia y conectividad entre ambos países a la brevedad posible”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

Trabajadores de la UNAM son procesados por el homicidio del aficionado de Cruz Azul

Los cuatro trabajadores de vigilancia de la UNAM acusados por la muerte de Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, permanecerán en prisión preventiva.

Un Juez de control determinó el sábado vincular a proceso a cuatro trabajadores de vigilancia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por su presunta participación en el homicidio calificado de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Cruz Azul que fue detenido la semana pasada en las inmediaciones del Estadio Olímpico Universitario.

El juzgador también impuso a los acusados la medida de prisión preventiva, por lo que deberán permanecer recluidos en una cárcel de la Ciudad de México (CdMx) mientras se lleva a cabo el proceso en su contra. Además, fijó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

Rodrigo Mondragón, aficionado del Cruz Azul, falleció luego de ser sometido por personal de seguridad del Estadio Olímpico Universitario, supuestamente debido a que se vio involucrado en una riña tras el partido entre “La Máquina” y Monterrey, celebrado el pasado 25 de octubre.
La necropsia realizada por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) reveló que el hombre murió por asfixia causada por estrangulamiento, por lo que las autoridades procedieron con la aprehensión del personal de seguridad de la UNAM que participó en la detención.

Durante la audiencia celebrada el 1 de noviembre, el Juez de control con sede en el Reclusorio Oriente consideró que el Ministerio Público (MP) presentó los datos de prueba suficientes para vincular a proceso a los cuatro vigilantes por el delito de homicidio calificado.

La muerte de Rodrigo Mondragón, un asiduo aficionado del Cruz Azul, luego de su detención en el estacionamiento de Ciudad Universitaria (CU) el sábado pasado, ha abierto una serie de dudas sobre lo que le pasó al hombre, ya que hay versiones encontradas entre las autoridades, sus amigos y familia, mientras la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina investiga el caso.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

CdMx: Choferes de transporte público deben traer uniforme, tener unidades limpias...

El incremento de 1.50 pesos en la tarifa del transporte público de la CdMx se definió considerando el alza en el precio de los combustibles y la inflación, explicó la Semovi.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (CdMx) reveló este domingo cuáles fueron las condiciones a las que accedieron los choferes de transporte público para que se aprobara el incremento de 1.50 pesos en la tarifa.

El titular de dependencia, Héctor Ulises García, reconoció que el aumento en el precio del pasaje del transporte concesionado puede significar un sacrificio para algunas personas, ya que en promedio esta medida representa un gasto extra de entre 30 y 45 pesos al mes.

De acuerdo con el funcionario, para determinar de cuánto sería el incremento en la tarifa del transporte público en la capital, se tomaron en cuenta distintos factores, como el aumento en el precio de los combustibles y la inflación.
"Este ajuste se hizo con estricta responsabilidad y sensibilidad social, procurando afectar lo menos posible la economía de las familias", afirmó el Secretario de Movilidad capitalino.


¿Qué condiciones aceptaron los choferes para aumentar la tarifa del transporte en la CdMx?

En una conferencia de prensa, el titular de la Semovi dio a conocer que los choferes de transporte público concesionado accedieron a cumplir con una serie de condiciones que tienen el propósito de mejorar la calidad del servicio, a cambio de que el Gobierno de la CdMx aprobara el aumento de 1.50 pesos al pasaje.

Las reglas que deberán cumplir los conductores son las siguientes:
  • Sólo pueden brindar el servicio en los recorridos autorizados por la Semovi de la CdMx.
  • Respetar carriles exclusivos y corredores, por lo que tendrán prohibido circular en el carril exclusivo para el Metrobús y Trolebús.
  • Respetar los límites de velocidad en todo momento.
  • La nueva tarifa oficial debe ser publicada en cada una de las unidades.
  • Queda estrictamente prohibido que los operadores consuman bebidas alcohólicas o estupefacientes antes y durante su horario laboral.
  • Los conductores tienen prohibido el uso de celular al conducir, incluyendo el manos libres.
  • Los choferes deben portar el uniforme completo: pantalón oscuro y camisa blanca, manteniendo siempre altos estándares en su higiene personal y limpieza de la unidad.
  • No podrán escuchar música con volumen muy alto, que pueda llegar a molestar a las y los pasajeros.
  • Cumplir con las paradas establecidas de ascenso y descenso de pasajeros.
  • Queda prohibido hacer base en lugares no designados.
  • Los choferes deben conducir de forma segura y respetuosa, evitando agredir a otros conductores u operadores de rutas distintas.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Contaba con protección federal”: Sheinbaum condenó el vil asesinato del Alcalde de Uruapan

La mandataria aseguró Carlos Manzo estaba en comunicación con los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que fue asesinado anoche en pleno evento público estaba en comunicación con los mandos territoriales de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, y que “contaba con protección federal”.

Esta protección no le sirvió de mucho para evitar el ataque perpetrado en su contra en plena calle, durante la celebración del día de muertos; los escoltas del presidente municipal abatieron a uno de los agresores, y detuvieron a dos personas más. El asesinato ocurrió después que Manzo exhortó al gobierno federal a combatir a los grupos criminales que controlan esa región de Michoacán.

“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan”, planteó la mandataria en redes sociales, donde subió una fotografía con los mandos castrenses y civiles responsables de la política de seguridad, en la cual no apareció Alejandro Gertz Manero, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

 “Hoy convoqué a Gabinete de Seguridad para garantizar el apoyo a Michoacán y que no haya impunidad”, sostuvo Sheinbaum, quien adelantó que habrá una conferencia de prensa este domingo para “informar con transparencia los avances en la indagatoria de este caso”.

 “Desde el inicio de esta administración hemos reforzado la Estrategia de Seguridad”, insistió Sheinbaum, quien agregó que “estos hechos tan lamentables nos impulsan a fortalecerla aún más”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Sheinbaum convoca al Gabinete de Seguridad tras asesinato de Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan

La noche de este sábado fue asesinado a balazos el alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez durante la celebración del Festival de Las Velas que se conmemora año con año con motivo del Día de Muertos.

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer esta mañana que fueron convocados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Fuimos convocados por la Presidenta @Claudiashein a @GabSeguridadMX hoy a las 0900 hrs. @SEGOB_mx @Defensamx1 @SEMAR_mx @SSPCMexico @GN_MEXICO_", comunicó a través de redes sociales.

Tras la reunión, en la que también participan representantes de las secretarías de Gobernación, de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad y de la Guardia Nacional.el Gabinete prevé dar informes en una conferencia de prensa citada a las 11:00 horas.

La noche de este sábado fue asesinado a balazos el alcalde de la ciudad de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez durante la celebración del Festival de Las Velas que se conmemora año con año con motivo del Día de Muertos.

Se dio a conocer que unos desconocidos abrieron fuego contra el alcalde en el momento que se tomaba unas fotos con unos niños en plena plaza principal de Uruapan y que una persona más fue alcanzada también por las balas.

“Los del Sombrero”

Carlos Alberto Manzo Rodríguez asumió la presidencia municipal de Uruapan el pasado 2024, cuando ganó las elecciones locales por amplia mayoría, encabezando un movimiento independiente que se denomina “Los del Sombrero”.

Su peculiar estilo confrontativo de denunciar y combatir a la delincuencia organizada de su localidad a quienes no duda en señalar y exhibir, le ha ganado el mote de “El Bukele” michoacano.

Recientemente había enviado a través de sus redes sociales mensajes de auxilio y solicitud de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum y Omar García, secretario de Seguridad federal, a quienes pidió reforzar la seguridad federal con elementos de la Guardia Nacional y el Ejército.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Alcalde de Uruapan tenía seguridad de 14 elementos de la GN: Harfuch

El titular de la SSC también aseguró que el arma usada en el asesinato de Carlos Manzo está relacionada con dos eventos de agresiones entre grupos del crimen organizado que operan en aquella región del estado.

Más allá de que tiene ubicado el alojamiento del asesino, gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo dio poca información sobre las pistas que sigue para esclarecer el atentado contra Carlos Manzo Rodríguez, el presidente municipal de Uruapan, en Michoacán, quien sufrió un ataque a balazos en plena calle del centro histórico de esa ciudad anoche, durante las festividades del día de muertos.

"Tengan la certeza de que no habrá impunidad", sostuvo el Omar García Harfuch durante una conferencia de prensa convocada para informar sobre el nuevo hecho de violencia contra un alcalde. El funcionario, responsable de la seguridad en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, prometió llegar hasta "las últimas consecuencias" para esclarecer el crimen.

El asesinato de Manzo causó una profunda indignación a nivel nacional y fue condenado tanto por el oficialismo --Sheinbaum deploró un asesinato "vil"-- como por los partidos y figuras de oposición, aunque estos últimos aprovecharon la tragedia para responsabiliar al gobierno por la situación de inseguridad.

Durante la breve conferencia, realizada escasas horas después de una reunión con Sheinbaum García Harfuch y otros integrantes del gabinete de seguridad indicaron que Manzo contaba con protección federal desde el 10 de diciembre de 2024, y que desde el pasado mes de mayo estaba resguardado por 14 soldados y dos vehículos de la Guardia Nacional, más otros policías municipales "de su confianza".

Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, aseveró que se llevaron a cabo varias reuniones con Manzo para diseñar una estrategia de seguridad en Uruapan, que se vio reflejada en varios operativos contra grupos armados, pero rechazó que en las últimas dos juntas el alcalde haya solicitado más soldados.

"La coordinación siempre existió", dijo el militar, quien presumió que de octubre de 2024 a octubre de 2025 las fuerzas federales detuvieron a 67 personas en Uruapan, y decomisaron 137 kilos dexdrogas, 56 armas y 157 vehículos.

García Harfuch aseveró que las autoridades están recabando videos de cámaras de vigilancia y testimonios para avanzar en su investigación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Huyen Ramírez Bedolla y sus guaruras del funeral de Carlos Manzo

Ramírez Bedolla sólo estuvo unos minutos en el funeral de Carlos Manzo, porque la turba enardecida comenzaba a salirse de control, entre gritos de "¡asesino!" e "¡inútil!".

Rodeado de guaruras, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, tuvo que salir intempestivamente del funeral del alcalde Carlos Manzo asesinado ayer en Uruapan, entre gritos de “¡asesino!” “¡inútil!” y “¡fuera!”. 

Sólo estuvo los minutos necesarios para presentar las condolencias a los deudos de Carlos Manzo, porque la turba enardecida comenzaba a salirse de control. 

El alcalde Manzo tenía el respeto de la ciudadanía porque era el único en el país que se declaraba abiertamente en contra del crimen organizado y pedía a la federación “chingadazos” en lugar de “abrazos” para erradicar a grupos delincuenciales.
Rodeado de al menos una decena de guardaespaldas, el gobernador de Michoacán salió a paso rápido rumbo a su camioneta Suburban blanca de modelo reciente mientras sus guardaespaldas lo rodeaban para evitar que la turba pasara de las palabras a enfrentamientos físicos.


De acuerdo con un mensaje dirigido al pueblo de Uruapan en la cuenta oficial de Facebook del alcalde, la despedida de “nuestro gran líder y amigo” fue en funerarias San José, para de ahí trasladarse a las 11:30 a la Pérgola Municipal, en donde se realizó el homenaje póstumo “para despedir juntos a quien entregó su corazón y esfuerzo por Uruapan”.

Culmina el mensaje con un: “Acompañemos con respeto, cariño y gratitud a nuestro presidente, amigo y servidor del pueblo”.

El cortejo fúnebre de Carlos Alberto Manzo Rodríguez recorrió las calles de Uruapan rumbo al centro de la ciudad. Hubo hasta mariachis y la gente lo despidió entre aplausos, porras y música.
Tras pasar por las calles de Uruapan, el cortejo llegó a la plaza donde fue asesinado durante el Festival de las Velas ayer sábado por la noche, cuando fue atacado a las 20:10 después de dar por inaugurado el evento y morir a las 20:50 en el hospital. 

En el lugar también se entonaron las estrofas del Himno Nacional con la participación de los asistentes, entre la rabia por haber perdido a quien los defendía de las extorsiones cotidianas. Por la tarde se tiene contemplada una marcha ciudadana en Uruapan a la que están convocados habitantes no sólo de la ciudad sino de todo el estado y el visitantes de otras entidades.

Previamente, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el munícipe contaba con seguridad federal, pero aún así, los atacantes cumplieron con su cometido, aunque uno de ellos fue abatido y dos más fueron detenidos. 

“Condeno con absoluta firmeza el vil asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida”, escribió la presidenta en sus redes sociales, además de prometer que no habrá impunidad.

Sin embargo, en redes sociales le recordaron cómo en los últimos meses el alcalde Manzo le pidió a ella y al titular de Seguridad García Harfuch ayuda federal ante el crimen desbordado en Uruapan y el estado.

Omar García Harfuch, al frente del Gabinete de Seguridad, explicó en conferencia que los agresores aprovecharon la “vulnerabilidad” del alcalde en evento público abierto a la ciudadanía en general. 

“Cobardemente, los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque; condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad; como en otros casos, llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y todos los responsables sean detenidos”.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.