En una operación similar para impulsar un perfil morenista a un cargo de alto poder, en septiembre de 2024 Teresa Mojica Morga, junto con otros militantes del partido, ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su respaldo a Luisa María Alcalde Luján —entonces titular de la Secretaría de Gobernación— como próxima presidenta nacional del partido, así como a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la Secretaría General.
“Teresa Mojica destacó que Luisa María Alcalde ocupa ‘la segunda posición más importante de este país con una gran capacidad de negociación, pero además, con una gran experiencia territorial”, se puede leer en una nota del periódico El Sur de Guerrero.
Además, a Teresa Mojica se le ha visto también en varios eventos organizados por el senador morenista Félix Salgado Macedonio, desde que su nombre se mencionaba entre los precandidatos a la gubernatura en las elecciones de 2021, cargo que finalmente ganó su hija Evelyn Salgado Pineda.
En el padrón de personas afiliadas a Morena también aparecen dos familiares suyos más, además de su hermana Beatriz Mojica Morga; todos afilados al partido desde el 29 de marzo de 2023.
Presidenta del Comité de Evaluación del Poder Judicial de Tabasco también muestra apoyo a Lenia Batres
El 26 de abril, la ministra Lenia Batres acudió al Hotel Tabasco Inn para ofrecer una conferencia magistral sobre la situación del Poder Judicial de la Federación y los “vicios estructurales que tenía”.
Ese día, frente al edificio, un grupo de trabajadores del Poder Judicial de la Federación se congregó para recibir a la ministra con una protesta. Entre abucheos, pancartas y consignas, portaban orejas de cartón y tela que simulaban ser de burro, en un intento por impedir su ingreso al recinto, aunque sin éxito, según documentaron varios medios locales.
Al culminar el evento, la presidenta de la asociación civil Abogadas de Tabasco, Martha Silvia Martínez Ocampo, organizadora del encuentro, agradeció la presencia de la ministra al decir que “la elección judicial fue una demanda popular que es necesario seguir apoyando”, según lo informó la ministra mediante un comunicado.
En Tabasco, Martha Silvia es conocida por su apoyo a la campaña del ahora gobernador, el morenista Javier May, incluso intercediendo por él junto con más mujeres militantes en una denuncia que se presentó en su contra por violencia política de género en las elecciones pasadas.
La denuncia contra May fue presentada por María Inéz de la Fuente Dagdug, candidata al gobierno del estado de Tabasco por Movimiento Ciudadano, que en mayo de 2024 acudió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco para interponer la denuncia.
“Entre las mujeres que manifestaron su respaldo a Javier May estuvieron Martha Silvia Martínez Ocampo, presidenta de Abogadas de Tabasco, A.C.”, señala una nota publicada en el portal del periódico La Verdad del Sureste.
Gracias a su cercanía con el oficialismo, en enero de este año Martha Silvia Martínez fue nombrada como presidenta del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado de Tabasco, teniendo el apoyo tanto del Poder Legislativo como del Ejecutivo de la entidad, y con ello, la oportunidad de seleccionar a los jueces y magistrados locales que serán sometidos a votación este 1 de junio.
Universidades invitan a Lenia Batres; actores, actrices y cantantes llaman a votar por ella
Desde que arrancó su campaña, la ministra Lenia Batres ha visitado 21 entidades del país, concentrando sus eventos en la Ciudad de México, donde ha hecho campaña 11 veces, y el Estado de México, donde ha hecho cuatro visitas.
En las visitas a los estados, la ministra se ha centrado en al menos 15 universidades, incluida la Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Chiapas y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
También en mantener reuniones privadas con empresarios de Michoacán, Aguascalientes, la Ciudad de México y el Estado de México.

Sin embargo, también en las redes sociales ha logrado el apoyo de actores, actrices y cantantes que han hecho campaña activa para llamar al voto en su favor.
Tal es el caso del actor Damián Alcázar, reconocido amigo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien el 6 de abril escribió: “El presidente del pueblo y la ministra del pueblo en una imagen”, publicación en la que expresamente dijo también: “el voto este 1 de junio es por la ministra @LeniaBatres”.
Otra de las manifestaciones de apoyo a la ministra fue realizada por la cantante Eugenia León, quien incluso subió un video que fue retomado por la propia ministra, asegurando que votará por ella por estar “siempre cercana al bien común”.
En esta lista de promociones a favor de la ministra también están la artista teatral Cecilia Sotres y las actrices Nora Huerta, Paloma Woolrich y más recientemente Regina Orozco, entre otras figuras cercanas a Morena que ha hecho pública su intención de voto a su favor.

El hijo del expresidente López Obrador, José Ramón López Beltrán, fue otro de los personajes cercanos a Morena que también se sumó al apoyo para Lenia Batres en redes sociales como ministra de la Suprema Corte.
A través de un una publicación en su cuenta de X, el hijo mayor del exmandatario federal aseguró que en las elecciones él votaría por Lenia Batres y demás personajes cercanos al partido que fundó su padre, una publicación que tuvo un alcance de más de 100 mil visualizaciones.
El escritor Fabrizio Mejía también ha aprovechado sus redes sociales y espacios que tiene en medios de comunicación para posicionarse a favor de votar por la ministra Lenia Batres.
Por ejemplo, apenas en el 22 de mayo pasado, en respuesta a una publicación de una usuaria que criticó que “los ministros de la actual @SCJN descongelaron las cuentas de la esposa de García Luna”, el escritor respondió en su cuenta de X: “por eso, salvo Lenia Batres, ninguna ministra o ministro actual debe ser votada”.