Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

ONGs repudian sentencia de más de 100 años contra dos indígenas tseltales por desaparición forzada

Organizaciones, colectivos y firmantes individuales, aseguraron que el arresto de los hombres, “fue arbitrario, ya que nunca se les mostró la orden de aprehensión, además que fue realizado con lujo de violencia; se violaron completamente el debido proceso y sus derechos fundamentales".

Decenas de organizaciones y colectivos de derechos humanos de 14 países y más de 200 personas en lo individual rechazaron la condena de más de 110 años contra Pedro Cortés López y Diego Mendoza Cruz, dos indígenas tseltales, por la desaparición forzada, en julio de 2021, de 19 personas del municipio de Pantelhó, en el contexto de violencia entre el grupo de autodefensa El Machete y el grupo armado Los Herrera.

A 110 años de cárcel, la jueza Mitzi Guadalupe Flores Rocha, sentenció el pasado 4 de marzo a Cortés, catequista y candidato al diaconado permanente de la Diócesis de San Cristóbal, y a Mendoza, evangélico y carpintero

En un documento, difundido el miércoles, las ongs exigieron al Poder Judicial del estado de Chiapas revisar el caso, ya que consideran que la sentencia es “injusta, porque nunca cometieron el delito” y que se suma a las violaciones de derechos humanos padecidas durante su detención.

Además, señalaron que presentaron una queja ante el grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria-Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), porque la sentencia es indebida

Las organizaciones relatan que “desde el día 25 de julio, Pedro Cortés salió junto con su esposa de su comunidad Las Limas Chitamucum a San Cristóbal y después viajaron a Bochil; el 26 partieron a Simojovel donde estuvieron todo el día para llegar a su comunidad por la tarde. Diego Mendoza, por su parte, estuvo todo el día 26 en su domicilio terminando un trabajo de carpintería que le habían pedido”. 

Fue el 26 de julio de 2021 cuando 19 hombres fueron desaparecidos forzadamente en Pantelhó, “en un contexto de violencia y enfrentamiento entre el grupo de autodefensas El Machete y el grupo de Los Herrera”. 

A principios de agosto del 2021, añadieron, fue conformando un concejo municipal provisional que empezó a funcionar oficialmente el 18 de diciembre. “Fue hasta entonces que Pedro Cortés (presidente del concejo municipal) y Diego Mendoza (regidor) se conocieron”. Ambos, todavía en funciones, fueron detenidos en junio de 2022 en Tuxtla Gutiérrez, acusados de la desaparición de los 19 pobladores de Pantelhó. 

En el caso también estaba imputado el sacerdote tsotsil, Marcelo Pérez Pérez, asesinado a balazos en octubre pasado, cuando salía de un templo en San Cristóbal de las Casas. 

Las 67 organizaciones y colectivos, así como las 236 personas que firmaron el documento, aseguraron que el arresto de Pedro Cortés y Diego Mendoza, “fue arbitrario, ya que nunca se les mostró la orden de aprehensión, además que fue realizado con lujo de violencia; se violaron completamente el debido proceso y sus derechos fundamentales”. 

También “fueron despojados de sus pertenencias, se les obligó a firmar unos papeles desconociendo su contenido; se les violó el derecho fundamental a contar con un intérprete por ser miembros del pueblo indígena tseltal”. 

El juicio al que han sido sometidos, afirman, “ha estado plagado de irregularidades, empezando porque la jueza designada para el caso: Mitzi Guadalupe Flores Rocha, quien destituyó a la defensa particular por parte de la Clínica de Litigio Indígena y Formación en Derechos Humanos (CLIFODH), e impuso al defensor de oficio que estuvo hasta el final del juicio, auxiliado por otro abogado que ella también impuso”. 

La Misión Jesuita de Bachajón, a la que pertenece la comunidad en la que viven las familias de Diego y de Pedro, defienden su inocencia por conocer su recta y honorable trayectoria de vida al servicio de la paz en sus comunidades.  

“Don Pedro, de manera especial, ha sido un incansable reconciliador en su comunidad, promotor de derechos humanos, autoridad moral, buscando desde el diálogo, la ley y la no violencia resolver los distintos conflictos que se le han presentado. Es catequista y candidato al diaconado permanente”. 

En el texto, las organizaciones señalan que como parte del mismo expediente se le dictó orden de aprehensión al padre Marcelo y aunque “no se liberó, no se suprimió (…) existen pruebas testificales que corroboran la imposibilidad de que tanto Diego como Pedro, así como el padre Marcelo pudieran haber participado en la desaparición de estas 19 personas”. 

Para las ongs, el procesamiento violatorio de los derechos humanos de Pedro y Diego es un ejemplo más de la violencia que sufre el pueblo de Panthelhó, en donde más de 200 campesinos, hombres y mujeres, han sido ultimados/as en los últimos 20 años, según el testimonio de los pobladores del municipio. 

Los firmantes piden al gobierno federal y estatal que pongan las medidas necesarias para que el asesinato de Marcelo Pérez no quede impune. 

Manifestaron que el caso de Cortés y Mendoza “son ejemplo de la violencia institucional y de la vulneración de derechos humanos que sufren personas indígenas en Chiapas. Sabemos que, lamentablemente, este caso no es una excepción y que existe un patrón de construcción de delitos falsos que condenan a personas, en su mayoría indígenas, pese a ser inocentes”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

SCJN abre posibilidad a que extranjero condenado a 20 años de prisión recupere su libertad

Luego de siete años de litigio, el quejoso fue sentenciado a 20 años de prisión y aunque tramitó diversos recursos para revocar la sentencia.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió la posibilidad a que un hombre condenado a 20 años de prisión por delincuencia organizada y portación de armas, recupere su libertad. 

Se trata de Juan Francisco López Cordero, quien en julio de 2011 fue detenido junto con otras personas por elementos del Ejército mexicano en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras detectar vehículos con armas y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

Luego de siete años de litigio, el quejoso fue sentenciado a 20 años de prisión y aunque tramitó diversos recursos para revocar la sentencia, no tuvo éxito. 

López Cordero, de nacionalidad extranjera, argumentó a través de diversos juicios de amparo, violaciones como una demora de más de siete horas en su presentación ante la autoridad ministerial después de ser detenido; falta de una defensa técnica adecuada y, principalmente, el incumplimiento de su derecho como extranjero a recibir asistencia consular. 

Aunque las autoridades enviaron un oficio a la embajada de su país, en un juicio de amparo que tramitó el Segundo Tribunal Colegiado en Tamaulipas concluyó que renunció a su derecho a recibir asistencia consular porque durante una diligencia ministerial se opuso a ello. 

De este modo, los magistrados confirmaron su condena y contra ello, Juan Francisco López Cordero tramitó un recurso de revisión ante la SCJN. 

Al analizar el caso, la Primera Sala de la Corte revocó la sentencia en la que le fue negado el amparo a López Cordero y ordenó al Colegiado verificar si durante su proceso penal fueron respetados sus derechos. 

Para ello, señaló que los magistrados deben verificar si cuando renunció a su derecho de asistencia consular lo hizo de manera válida, es decir, si lo hizo de manera informada, consciente, documentada y con la guía de un asesor jurídico. 

Así, la Corte determinó que dicha renuncia debe quedar debidamente registrada mediante la firma, huella digital u otro medio. 

“El derecho a la asistencia consular es una garantía fundamental para asegurar el debido proceso para los extranjeros, ya que enfrentan barreras como diferencias idiomáticas y culturales que pueden dificultar la comprensión de su situación legal y sus derechos. Por ello, las autoridades tienen la responsabilidad de informar a los detenidos extranjeros sobre sus derechos y las opciones que tienen disponibles en relación con su nacionalidad”, estableció la Corte. 

Los ministros añadieron que si al revisar el caso el Colegiado advierte que hubo irregularidades en el proceso penal, este debe reiniciarse para asegurarle al quejoso un juicio justo, lo que podría resultar en que, de acreditarse violaciones graves al debido proceso, las autoridades estén obligadas a dejarlo libre. 

El criterio de la Primera Sala quedó registrado como una tesis aislada publicada el pasado mes de septiembre y aunque no es de aplicación obligatoria queda como precedente para casos similares al de López Cordero.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Migrantes sordos que viajaron a México con falsa promesa de empleo en EU son acusados de trata de personas

Autoridades mexicanas detuvieron a dos migrantes sordos traídos al país con engaños y, sin contar con un intérprete en lenguaje de señas, fueron acusados de tráfico de personas y asociación delictuosa.

Durante la pandemia de Covid-19, Carmen y Julio, una pareja de migrantes centroamericanos sordos, viajaron a México con la falsa promesa de un empleo en un reconocido parque de diversiones en Estados Unidos. Sin embargo, fueron detenidos en territorio mexicano bajo la acusación de trata de personas.

Reducen de 40 a 10 años de prisión la sentencia de Alma, acusada de extorsión por el cobro de una tanda

La reducción de la sentencia de Alma de 40 a 10 años de prisión se dio ante el reclamo de irregularidades en el juicio, explica su defensa; abogados buscarán su libertad.

Carlos Olvera, abogado de Alma, explicó que la reducción de la sentencia se dio ante el reclamo de diversas irregularidades en el juicio, como la falta de valoración adecuada de las pruebas presentadas para demostrar su inocencia, la imposibilidad de que se interrogara a la denunciante y las agravantes que se le impusieron por su presunta pertenencia al crimen organizado y que la víctima era mujer.

Tras dos décadas preso y víctima de tortura, exigen amnistía para Juan Carlos Ramírez Michaca

Juan Carlos Ramírez Michaca ha pasado más de la mitad de su vida preso acusado de cometer dos homicidios en un proceso lleno de inconsistencias. Su familia y amigos piden amnistía.

Juan Carlos Ramírez Michaca lleva preso la mitad de su vida por una declaración obtenida bajo tortura. En 2005, sin orden de aprehensión, fue detenido por policías ministeriales que lo sacaron de su domicilio mientras dormía. Eran entre las dos y tres de la mañana. Fue declarado culpable de los asesinatos de dos personas y sentenciado a más de 70 años de prisión. Con pruebas sobre un proceso lleno de inconsistencias, amigos y familiares de Juan Carlos piden amnistía para el hombre de 39 años. 

Condenan a 50 años de cárcel a Keren Ordoñez, obligada a declararse culpable mediante tortura en Tlaxcala

“Nuevamente, y tras una decisión lamentable, Keren recibió la injusta condena de 50 años de prisión por un delito que no cometió”, informó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) este martes, luego de que el juez José Eduardo Morales Sánchez validó “las pruebas ilícitas obtenidas mediante tortura” para condenar a la joven de 28 años como responsable de un secuestro cometido por su expareja y otro cinco hombres, quienes se encuentran “en libertad sin ser investigados”.

Detienen a Verónica por devolver teléfono; Fiscalía de Puebla la acusa de secuestro

El área especializada Antisecuestro acusó a la mujer después de que devolvió un celular relacionado con un caso de plagio en Tehuacán.

Verónica Inés Barbosa Pérez devolvió un teléfono celular que encontró perdido en Tehuacán, después, la Fiscalía de Puebla la detuvo por supuestamente participar en un secuestro. 

Por intentar recuperar un vehículo rentado, Javier y Alejandro fueron condenados a 40 años de cárcel, acusados de extorsión

Javier y su hijo forman parte de las personas sentenciadas en Edomex por extorsión sin tener acceso a una defensa adecuada o sometidas a juicios sin que les tomen en cuenta las pruebas presentadas a su favor.

Javier Cruz trabajaba en una empresa que renta vehículos, y como parte de sus labores le pidieron acudir a recuperar una camioneta que no había sido devuelta, lo que le costó a él y a su hijo ser detenidos y condenados a 40 años de cárcel en el Estado de México, acusados de extorsión.

Cuando acudió al sitio en el que se encontraba la camioneta de acuerdo con un dispositivo de geolocalización, Javier se encontró con que esta había sido vendida a una persona que dijo desconocer que se trataba de un vehículo rentado.

Libertad a Daniel Placido Injustamente Preso

La libertad de Daniel Plácido es una de las 23 por las que pugna el colectivo Haz valer mi libertad, cuyos integrantes permanecen apostados desde hace casi un año a las afueras del Palacio de Gobierno del Edomex.

Daniel Plácido, sentenciado a 65 años de prisión por un secuestro y cuya acusación se sustentó sólo en una declaración en que se señaló que el supuesto autor era moreno y estaba “mugroso”, fue liberado la noche del jueves, después de que en una revisión extraordinaria de su expediente el Tribunal de Alzada reconoció su inocencia.

La libertad de Daniel Plácido es una de las 23 por las que pugna el colectivo Haz valer mi libertad, cuyos integrantes permanecen apostados, desde hace casi un año, a las afueras del Palacio de Gobierno del Estado de México, en demanda de la excarcelación de sus injustamente presos.

Injustamente en prisión, Sanjuana lucha contrarreloj por su indulto

El Congreso de SLP está por terminar su legislatura, por lo que Sanjuana, sentenciada a 30 años de prisión por un delito que no cometió, tiene menos de dos meses para obtener el indulto que pueden darle 14 legisladores, tras 15 años presa.

La defensa de Sanjuana Maldonado, mujer sentenciada a 30 años de prisión como cómplice de secuestro agravado, lucha contra el reloj por convencer a los diputados de San Luis Potosí de concederle un indulto.

Proceso informó el 18 de marzo pasado que en febrero, con apoyo de una organización civil dedicada a la defensa de personas que se encuentran injustamente en prisión, Sanjuana Maldonado entregó formalmente al Congreso estatal una solicitud de indulto para la cual sólo requiere el voto de 14 legisladores.

Encarcelados y sin intérprete: el calvario de indígenas privados de la libertad que no hablan español

En Chiapas, el 42% de las personas indígenas encarceladas, no obtuvieron la asistencia de un intérprete en ninguna parte de su proceso legal. Hoy, enfrentan la dureza de la ley, cumpliendo sus condenas sin entender lo que se dijo en sus juicios.

Es domingo a las 10 de la mañana, día de visita en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No. 5 de San Cristóbal de Las Casas, mejor conocido por sus siglas como CERSS 5. Las personas hacen fila para entrar a visitar a sus familiares que allí se encuentran recluidos.

En una mesa de concreto, bajo una palapa de palma, se encuentran Petrona Hernández Pérez y Lucía Pérez, las compañeras de Agustín Pérez Domínguez y de Juan Velasco Aguilar, respectivamente, originarios del barrio de K’a’ni’ en San Juan Cancuc. Ambos se encuentran presos en el CERSS 5.

'Me perdí la vida de mis hijos': Verónica Razo, privada de su libertad por 12 años

Verónica Razo fue detenida el 9 de junio de 2011 en la Ciudad de México por agentes vestidos de civil pertenecientes a la extinta Policía Federal.

Verónica Razo Casales, quien fue privada de su libertad por más de 12 años acusada de secuestro y liberada el pasado 3 de enero, aseguró que le ha sido difícil ver cómo el tiempo avanzó y se ha perdido de muchas cosas, incluso de la vida de sus hijos. 

Por falta de traductores en el Poder Judicial, menor wixárika pasa una década preso injustamente

La injusticia se repite diariamente en los distritos judiciales I, perteneciente a Puente Grande, y XI, de Colotlán, donde por la falta de intérpretes y traductores se suspenden los procesos penales del nuevo sistema y del tradicional.

Debido a que no contó con un traductor, un menor de edad de origen wixárika fue juzgado como adulto por homicidio calificado, sentenciado a más de 30 años de cárcel y trasladado a Puente Grande sin que nadie le pudiera especificar su situación.

El menor, que tenía 16 años cuando fue enviado al Centro de Reinserción para Sentenciados en Puente Grande, permaneció una década preso, hasta que José Cabrera, abogado defensor de personas pertenecientes al pueblo Wixárika, le consiguió un amparo, en noviembre pasado recobró su libertad.

'Siempre fuimos inocentes': la pesadilla que vivieron dos mujeres encarceladas en Barrientos tras enfrentar a inmobiliaria

Por años, Felisa García y María del Carmen Rico han ejercido su autoridad como representantes vecinales para evitar que Inmobiliaria Bienes Raíces del Bajío cierre el área verde La Huerta, ubicado en Naucalpan.

El lunes dos de octubre de 2023, un juez del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México emitió la resolución de absolución que otorgó su libertad a Felisa García y María del Carmen Rico, quienes fueron acusadas de extorsión por Inmobiliaria Bienes Raíces del Bajío.

Ambas mujeres pasaron 90 días al interior del penal conocido como “Barrientos” por un delito del que fueron halladas no culpables. Si bien ya no están tras las rejas, no han podido recobrar su completa libertad:

Policía condecorado de CDMX lleva 19 meses preso, su familia clama su inocencia y exige liberación

La familia del policía Ángel señala que no hay ninguna prueba que lo vincule con el delito de secuestro, afirman que cuentan con evidencia de que en el momento del crimen se encontraba haciendo cambio de turno y destacan que el uniformado fue condecorado a lo largo de 15 años.

En una de las paredes de la casa de Ángel cuelgan 10 reconocimientos que recibió a lo largo de los 15 años en los que trabajó en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la Ciudad de México, incluida una condecoración por su oportuna actuación en un caso de secuestro al poner a salvo a las víctimas y presentar ante las autoridades a los responsables.

Sin embargo, desde hace 19 meses el policía del sector Consulado se encuentra privado de la libertad en el Reclusorio Oriente, señalado por su presunta participación en un secuestro exprés en la alcaldía Miguel Hidalgo. Él y su familia niegan su participación.

Con huelga de hambre, piden a Del Mazo no irse por la “puerta trasera” y liberar a presos

Haz Valer mi Libertad además pidió a la gobernadora electa, Delfina Gómez, un acercamiento, previo a su mensaje en el Teatro Morelos tras su toma de protesta el próximo 14 de septiembre, para plantearle la necesidad de revisar los casos de sus injustamente presos.

Mujeres que integran el colectivo “Haz Valer mi Libertad” iniciaron este viernes una segunda huelga de hambre para llamar la atención del gobernador Alfredo del Mazo en exigencia de que sean liberados sus familiares injustamente presos en el Estado de México, como última oportunidad para que el mandatario mexiquense no deje su encomienda por la “puerta trasera”.

Las manifestantes cumplieron cien días de plantón a las afueras del edificio del gobierno estatal, en demanda de ser recibidas y escuchadas por el mandatario para que se revisen los expedientes de sus personas privadas de la libertad, que se encuentran recluidas sin elementos ni pruebas científicas que los incriminen en los delitos que se les imputan.

Agarran a jitomatazos imagen de Del Mazo; exigen que se revisen expedientes de presos

Las madres, esposas, hijas y hermanas de injustamente presos, adheridas al colectivo Haz Valer Mi Libertad, lanzaron jitomates contra el palacio de gobierno y hacia la imagen del mandatario mexiquense.

Familiares de presos agarraron a jitomatazos una lona con la imagen del gobernador Alfredo del Mazo, a quien acusan de ignorarlos a pesar de que desde hace 90 días se instalaron en un plantón frente al Palacio de Gobierno Estatal en exigencia de que se revisen los expedientes de sus detenidos.

ONU encuentra tortura y detención arbitraria de 3 en Tlaxcala

El Grupo de Trabajo de la ONU recomendó la liberación de Mario Almanza, Jorge Hernández y Sergio Rodríguez, quienes llevan 20 años presos sin sentencia.

El Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas determinó que autoridades mexicanas torturaron y detuvieron arbitrariamente a Mario Almanza, Jorge Hernández y Sergio Rodríguez, quienes llevan más de 20 años en prisión sin sentencia.

Los tres imputados fueron detenidos sin orden de aprehensión el 13 de agosto de 2002 por agentes ministeriales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tlaxcala vestidos de civil, a bordo de vehículos no balizados, y fuera del área territorial de su competencia.

Juez libera a Fabián, alumno de la UNAM detenido por un homicidio que no cometió; caen 5 policías

El pasado sábado 10, cinco policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron detenidos y están bajo prisión preventiva por el delito de “ejercicio abusivo de funciones” contra el estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a un juez de control la liberación inmediata de Fabián, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detenido el 2 de mayo por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, ambos calificados ocurridos en la alcaldía Azcapotzalco.

El pasado sábado 10, cinco policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) fueron detenidos y están bajo prisión preventiva por el delito de “ejercicio abusivo de funciones” contra el estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras.

Declaran culpable a mujer por asesinar a su agresor sexual en Edomex

La asamblea vecinal 'Nos Queremos Vivas Neza' emitió un comunicado para condenar la sentencia condenatoria que dictó la jueza contra Roxana.

Una mujer identificada como ‘Roxana’ originaria de Oaxaca fue encontrada culpable por el delito de homicidio en exceso de la legítima defensa tras asesinar a su agresor sexual en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Los hechos ocurrieron en mayo de 2021 y las autoridades locales detuvieron a la mujer mientras arrastraba el cuerpo del hombre identificado como Sinaí ‘N’ envuelto en un costal cerca de la avenida Chimalhuacán.