Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » » Michoacán: Estados Unidos advertía desde hace meses de posibles ataques a funcionarios

Nueve meses antes del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el Departamento de Estado reveló que tres cárteles del narcotráfico con presencia en Michoacán utilizan la extorsión y las agresiones a alcaldes, policías y militares para apoderarse de territorio en la entidad.

México ignoró las alertas del gobierno de Estados Unidos sobre el modus operandi de organizaciones criminales en Michoacán que atentan contra gobernantes y la población.

Nueve meses antes del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el Departamento de Estado reveló que tres cárteles del narcotráfico con presencia en Michoacán utilizan la extorsión y las agresiones a alcaldes, policías  y militares para apoderarsede territorio en la entidad.

El gobierno de Donald Trump designó, en febrero de 2025, al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Cárteles Unidos (CU) como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (ODS). 

“El CJNG ha perpetrado actos de violencia intimidatorios, incluyendo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento militar, el uso de drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos”, señaló el Departamento de Estado.

Victor Manuel de 17 años, quien asesinó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pertenecía al CJNG.

Esta organización criminal ejecuta asesinatos y agresiones a funcionarios públicos para intimidarlos y comprarlos.

De La Nueva Familia Michoacana el reporte señala que, además del narcotráfico, el secuestro y la extorsión, “ataca a funcionarios gubernamentales y utiliza la violencia, incluyendo ataques con drones y explosivos, para ejercer su control criminal y aterrorizar a las comunidades”. 

Sobre Cárteles Unidos indicó que es una organización transnacional violenta que se formó a partir de una alianza de varios cárteles y otros grupos en Michoacán, “desde su formación, CU ha participado en actividades violentas que han causado numerosas bajas civiles, militares y policiales”.

El Departamento de Estado avisó de la manera en que los tres cárteles han recurrido a la violencia para asesinar, secuestrar e intimidar a civiles, funcionarios gubernamentales y periodistas, así como policías.

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, el gobierno de México tuvo que implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con el Plan de Operaciones “Paricutín” y el despliegue de 10 mil 506 elementos de Ejército y Guardia Nacional, 1,781 de Marina.

En Michoacán hay más elementos de fuerzas federales desplegados que en la  Operación Frontera, donde en febrero de este año fueron enviados 10 mil efectivos a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

TRUMP, CON EL GATILLO LISTO

Hace una semana se hizo público que la DEA recomendó al presidente de Estados Unidos,  Donald Trump realizar ataques militares en México, con asesinatos selectivos de líderes del narcotráfico y ataques directos contra infraestructura de las organizaciones criminales.

Y este lunes 17 de noviembre, Donald Trump dijo no estar contento con lo que está haciendo el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum en contra del narcotráfico.

Señaló que no tiene pensado actuar militarmente en México, pero estaría orgulloso de hacerlo si se necesita para detener el flujo de drogas a su país. 

“Cualquier cosa que tengamos que hacer para detener las drogas, no estoy diciendo que lo voy a hacer, pero sería un orgullo hacerlo… déjenme ponerlo de esta manera: no estoy contento con México”, afirmó Donald Trump.

También el Departamento de Estado ha recomendado a las y los ciudadanos, así como al personal consular, no viajar a Michoacán, “debido al terrorismo y la delincuencia”.

En los “avisos de viaje” de agosto de 2025, el gobierno estadounidense expone los riesgos de trasladarse por carretera a ciertas regiones de Michoacán.

“Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. El crimen y la violencia están generalizados en el estado de Michoacán”, detalla el Departamento de Estado.

Expone que para viajar al municipio de Lázaro Cárdenas “solo por aire y limitar sus actividades al centro de la ciudad o a las zonas portuarias”.

Michoacán tiene la alerta de viaje en un nivel 4, el más alto de la escala estadounidense “no viajes”.

“Debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del gobierno estadounidense cuando viajen.   Si te encuentras con un control de carretera, debes obedecer. Huir o ignorar las instrucciones puede provocar lesiones o incluso la muerte”, expone el Departamento de Estado.

Advierte que en Michoacán se ejecutan homicidios, secuestros, robo de vehículos y robos, y que existe riesgo de violencia terrorista, incluidos ataques y otras actividades terroristas. 

“Los tiroteos entre las fuerzas de seguridad y los grupos criminales no son infrecuentes, particularmente cerca de la frontera con Jalisco y Guanajuato, así como en las áreas que rodean Apatzingán, Zamora y Uruapan. Michoacán tiene una historia de grupos armados de autodefensa que se enfrentan tanto a grupos criminales como a la seguridad del gobierno”, detalla.

Expone que en Michoacán algunos grupos de autodefensa se han enfrentado a los grupos criminales, acrecentando la violencia y la seguridad en el estado.

Señala que las autodefensas han combatido a organizaciones como el CJNG y Los Viagras. 

Las autoridades estadounidenses han advertido de los riesgos principalmente en los municipios de Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan.

Incluso el gobierno de Estados Unidos recomienda solo viajar por la Carretera Federal 15D para cruzar el estado entre Ciudad de México y Guadalajara; y viajar a Morelia por vía aérea o terrestre utilizando las carreteras federales 43 o 48D desde la carretera federal 15D. El viaje entre el aeropuerto y la ciudad está permitido únicamente por la carretera 48D.

“Para viajar a Lázaro Cárdenas, es necesario utilizar únicamente el transporte aéreo y limitar las actividades al centro de la ciudad o a las zonas portuarias. No podrá viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas partes de la Reserva de la Mariposa Monarca ubicada en Michoacán”, detalla.

FUENTE: EMEEQUIS (INVESTIGACIONES).
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply