Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Damnificados del Multifamiliar Tlalpan, reconstruido por sismo del 2017, denuncian ser víctimas de despojo y amenazas

Los damnificados del Multifamiliar Tlalpan hicieron un llamado a la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde, a que “tome cartas urgentes en el asunto”, ya que los agresores se encuentran en su comunidad y dicen tener una presunta colusión con autoridades de la Fiscalía.

Damnificados del Multifamiliar Tlalpan denunciaron que han sufrido acoso y amenazas, e incluso de muerte, para abandonar sus inmuebles por parte de grupos de choque, quienes presuntamente dicen tener una colusión con autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

En un comunicado, los vecinos afirmaron que una integrante de la Asamblea Vecinal del Multifamiliar Tlalpan, y su pequeño hijo, “se encuentran en peligro vital luego de que han sido víctimas de amenazas de muerte y de violencia” para que abandonen su hogar.

“Esta amenaza, de la cual se cuenta con un documento que dejaron los delincuentes y videos donde se muestra su rostro, es hecha con impunidad y total insolencia porque los agresores afirman tener una presunta colusión con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como la colaboración de abogados corruptos y grupos de choque contratados que han amedrentado a nuestra comunidad con el fin de desplazar violentamente a vecinos de sus viviendas”, acusaron los habitantes.

Hicieron un llamado a la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde, a tomar “cartas urgentes en el asunto”, ya que los agresores se encuentran dentro de su comunidad.

“Asimismo, exigimos medidas precautorias para salvaguardar la vida y derechos humanos de nuestra vecina y su familia. Exigimos una investigación urgente de las probables colusiones dentro del organismo que encabeza para desarticular bandas dedicadas a estas conductas. Apelamos a la obligación del Estado Mexicano de la protección de una mujer víctima de violencia, así como a la protección urgente del derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo de su hijo menor”, indicó la Asamblea.

Vecinos del Multifamiliar de Tlalpan defenderán patrimonio

A ocho años del sismo, los damnificados del Multifamiliar Tlalpan indicaron que defenderán su patrimonio “a costa de lo que sea necesario, pues en la CDMX hay que luchar para sobrevivir”.

“Defenderemos con todos los medios a nuestro alcance a cualquier integrante de nuestra asamblea. Como se manifestó ante la desafortunada explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, con la cual nos solidarizamos con sus víctimas, parece que en la Ciudad de México la lucha es por la supervivencia más que por el bienestar; así que como la comunidad que somos haremos lo necesario para sobrevivir en una ciudad que nos desplaza”, añadió la organización.

Recordaron que el 19 de septiembre de 2017, iniciaron un movimiento en defensa del derecho a la vivienda, sacrificando su integridad, proyecto de vida, salud e ingresos, entre otros aspectos.

“Nuestra lucha logró que miles de personas volvieran a casa pese a la intención totalmente opuesta del Estado. Es decir, abandonamos nuestra propia cotidianidad con el fin de que nunca más otro habitante de la Ciudad de México se convirtiera en víctima del desplazamiento de sus viviendas por ninguna razón”.

Gentrificación, causa por no tener acceso a vivienda

Los damnificados señalaron que el desplazamiento y la gentrificación ocasionan la falta de acceso a una vivienda digna.

“Este fenómeno de desplazamiento no es una casualidad; es la consecuencia de políticas urbanas que benefician al capital y a la especulación inmobiliaria por encima de las necesidades de las personas. La gentrificación, que hoy vemos apoderarse de nuestros barrios, no es solo un cambio estético o demográfico; es una guerra silenciosa contra la clase trabajadora, las familias y las personas de bajos ingresos que han construido esta ciudad con su esfuerzo”, agregaron.

Precisaron que no permitirán que su lucha por vivienda digna y el derecho a permanecer en su comunidad se convierta en una moneda de cambio por los intereses de quienes buscan convertir su “historia y hogar en una mercancía”.

“No luchamos solo por un edificio, luchamos por la reconstrucción de nuestros hogares, por el arraigo y por la seguridad de llegar a casa”, concluyeron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply