Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Damnificados del Multifamiliar Tlalpan, reconstruido por sismo del 2017, denuncian ser víctimas de despojo y amenazas

Los damnificados del Multifamiliar Tlalpan hicieron un llamado a la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde, a que “tome cartas urgentes en el asunto”, ya que los agresores se encuentran en su comunidad y dicen tener una presunta colusión con autoridades de la Fiscalía.

Damnificados del Multifamiliar Tlalpan denunciaron que han sufrido acoso y amenazas, e incluso de muerte, para abandonar sus inmuebles por parte de grupos de choque, quienes presuntamente dicen tener una colusión con autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

En un comunicado, los vecinos afirmaron que una integrante de la Asamblea Vecinal del Multifamiliar Tlalpan, y su pequeño hijo, “se encuentran en peligro vital luego de que han sido víctimas de amenazas de muerte y de violencia” para que abandonen su hogar.

“Esta amenaza, de la cual se cuenta con un documento que dejaron los delincuentes y videos donde se muestra su rostro, es hecha con impunidad y total insolencia porque los agresores afirman tener una presunta colusión con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como la colaboración de abogados corruptos y grupos de choque contratados que han amedrentado a nuestra comunidad con el fin de desplazar violentamente a vecinos de sus viviendas”, acusaron los habitantes.

Hicieron un llamado a la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde, a tomar “cartas urgentes en el asunto”, ya que los agresores se encuentran dentro de su comunidad.

“Asimismo, exigimos medidas precautorias para salvaguardar la vida y derechos humanos de nuestra vecina y su familia. Exigimos una investigación urgente de las probables colusiones dentro del organismo que encabeza para desarticular bandas dedicadas a estas conductas. Apelamos a la obligación del Estado Mexicano de la protección de una mujer víctima de violencia, así como a la protección urgente del derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo de su hijo menor”, indicó la Asamblea.

Vecinos del Multifamiliar de Tlalpan defenderán patrimonio

A ocho años del sismo, los damnificados del Multifamiliar Tlalpan indicaron que defenderán su patrimonio “a costa de lo que sea necesario, pues en la CDMX hay que luchar para sobrevivir”.

“Defenderemos con todos los medios a nuestro alcance a cualquier integrante de nuestra asamblea. Como se manifestó ante la desafortunada explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, con la cual nos solidarizamos con sus víctimas, parece que en la Ciudad de México la lucha es por la supervivencia más que por el bienestar; así que como la comunidad que somos haremos lo necesario para sobrevivir en una ciudad que nos desplaza”, añadió la organización.

Recordaron que el 19 de septiembre de 2017, iniciaron un movimiento en defensa del derecho a la vivienda, sacrificando su integridad, proyecto de vida, salud e ingresos, entre otros aspectos.

“Nuestra lucha logró que miles de personas volvieran a casa pese a la intención totalmente opuesta del Estado. Es decir, abandonamos nuestra propia cotidianidad con el fin de que nunca más otro habitante de la Ciudad de México se convirtiera en víctima del desplazamiento de sus viviendas por ninguna razón”.

Gentrificación, causa por no tener acceso a vivienda

Los damnificados señalaron que el desplazamiento y la gentrificación ocasionan la falta de acceso a una vivienda digna.

“Este fenómeno de desplazamiento no es una casualidad; es la consecuencia de políticas urbanas que benefician al capital y a la especulación inmobiliaria por encima de las necesidades de las personas. La gentrificación, que hoy vemos apoderarse de nuestros barrios, no es solo un cambio estético o demográfico; es una guerra silenciosa contra la clase trabajadora, las familias y las personas de bajos ingresos que han construido esta ciudad con su esfuerzo”, agregaron.

Precisaron que no permitirán que su lucha por vivienda digna y el derecho a permanecer en su comunidad se convierta en una moneda de cambio por los intereses de quienes buscan convertir su “historia y hogar en una mercancía”.

“No luchamos solo por un edificio, luchamos por la reconstrucción de nuestros hogares, por el arraigo y por la seguridad de llegar a casa”, concluyeron.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reconstrucción del sismo de 2017 culminará ocho años después, Brugada firma acuerdo para entregar “viviendas adecuadas y dignas”

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, precisó que impulsa un modelo de planeación urbana “sostenible, justo y democrático”, por lo que se compromete a erradicar cualquier forma de corrupción inmobiliaria que ponga en riesgo la seguridad de las viviendas.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que se reconstruirán 3 mil viviendas afectadas por el sismo de 2017, pues se necesitaban rehacer un total de 22 mil viviendas, pero la administración pasada logró, dijo, hacer 19 mil viviendas.

Durante la Firma del Acuerdo General en beneficio de damnificadas y damnificados por el Terremoto de 2017, la mandataria capitalina se comprometió a garantizar a que, para el primer semestre de 2026, el proceso de reconstrucción culmine con recursos presupuestales suficientes.

“Nos comprometemos a realizar lo necesario, para que las obras de rehabilitación o reconstrucción concluyan integralmente y se entreguen viviendas adecuadas, dignas, y con todas las condiciones de habitabilidad que establecen las leyes y demás disposiciones aplicables”, comentó Brugada Molina.

Precisó que impulsa un modelo de planeación urbana “sostenible, justo y democrático”, y que también se compromete con la erradicación de cualquier forma de corrupción inmobiliaria que ponga en riesgo la seguridad de las viviendas y afecte al ordenamiento territorial de la CDMX.

Recordó que se reunió hace unas semanas con una comisión de colectivos para concluir el programa de reconstrucción

“Estamos en la etapa final. Es decir, vamos a concluir el programa de reconstrucción; de atender el derecho que tienen ustedes a una vivienda digna, después de haber sido afectados con un sismo. Se atravesaron muchas cosas, muchos temas; cambio de administración, en fin. Pero aquí estamos, para hacer un compromiso con ustedes y con todos los grupos de damnificados”, declaró.

Denuncian damnificados ser víctimas de despojo

En tanto, damnificados del Multifamiliar Tlalpan denunciaron que han sufrido acoso y amenazas, e incluso de muerte, para abandonar sus inmuebles por parte de grupos de choque, quienes presuntamente dicen tener una colusión con autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Los vecinos afirmaron que una integrante de la Asamblea Vecinal del Multifamiliar Tlalpan, y su pequeño hijo, “se encuentran en peligro vital luego de que han sido víctimas de amenazas de muerte y de violencia” para que abandonen su hogar.

“Esta amenaza, de la cual se cuenta con un documento que dejaron los delincuentes y videos donde se muestra su rostro, es hecha con impunidad y total insolencia porque los agresores afirman tener una presunta colusión con funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), así como la colaboración de abogados corruptos y grupos de choque contratados que han amedrentado a nuestra comunidad con el fin de desplazar violentamente a vecinos de sus viviendas”, acusaron los habitantes.

Hicieron un llamado a la fiscal de la CDMX, Bertha María Alcalde, a tomar “cartas urgentes en el asunto”, ya que los agresores se encuentran dentro de su comunidad.

“Exigimos una investigación urgente de las probables colusiones dentro del organismo que encabeza para desarticular bandas dedicadas a estas conductas. Apelamos a la obligación del Estado Mexicano de la protección de una mujer víctima de violencia, así como a la protección urgente del derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo de su hijo menor”, indicó la Asamblea.

8.1 millones de personas participaron en Simulacro Nacional en CDMX

Por la mañana, Brugada aseguró que 8.1 millones de personas participaron en el Segundo Simulacro Nacional en la CDMX.

“La participación ciudadana en este simulacro fue significativa con alrededor de 8.1 millones de personas involucradas y 25 mil 354 inmuebles registrados en la plataforma que se convierte en el máximo histórico que se ha tenido en estos simulacros hasta el día de hoy y de los cuales 16 mil 872 fueron establecimientos edificios y 8 mil 482 fueron inmuebles públicos de los tres órdenes de gobierno, escuelas, oficinas e infraestructura”, informó.

Añadió que el tiempo promedio de evacuación fue de 65 segundos y como parte del protocolo del Plan de Emergencia Sísmica participaron más de 75 mil 250 brigadistas de Protección Civil tanto públicos como privados.

Agregó que en el sector educativo, 4 mil 500 escuelas reportaron su participación con 2.5 millones de personas entre estudiantes, profesorado y directivos a través del sistema coordinado con la autoridad educativa federal.

Indicó que en el Sistema de Transporte Colectivo Metro detuvo los trenes por 3 minutos, precisó que no hubo fallas ni incidentes y se reanudó el trabajo con saldo blanco.

“En el conjunto del Sistema de Movilidad Integrada se evacuaron 545 mil personas entre todos los componentes del sistema, Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús y RTP”, afirmó.

Agregó que los altavoces del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, C5, durante el Simulacro Nacional funcionaron en el 99.06 %.

“A las 12 horas se activó la Alerta Sísmica que fue difundida en los 13 mil 900 postes, funcionó el 99.06 por ciento con una movilización de una fuerza preventiva”, explicó la mandataria capitalina”, detalló.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Taboada se reúne con damnificados del 19-S y promete que no harán “justicia selectiva”

La tarde del miércoles, el candidato se presentó en el World Trade Center para escuchar los casos y las demandas de alrededor de 60 víctimas de la Ciudad de México, con quienes asumió los siguientes compromisos:

El candidato de la alianza “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, se reunió con damnificados del sismo del 19 de septiembre, víctimas de despojo, fabricación de delitos, tráfico de influencias y fraude, a quienes les prometió: “Nosotros no vamos a hacer justicia selectiva”. 

Damnificada del sismo de 2017 en Iztapalapa reclama apoyo para reconstrucción; faltan 5 mil casas por entregar

Un dictamen de la Alcaldía Iztapalapa reconoce afectaciones en la casa de Refugio, damnificada del sismo de 2017, pero no ha recibido apoyo para reconstrucción.

Desde el sismo del 19 de septiembre de 2017, la casa de María del Refugio López resultó con afectaciones que fueron reconocidas en un dictamen que hicieron las autoridades de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, pero que a la fecha no han sido reparadas porque no le han dado algún apoyo para la reconstrucción 

De acuerdo con un dictamen técnico elaborado por la Dirección Ejecutiva de Protección Civil de la alcaldía, el domicilio ubicado en la colonia José María Morelos y Pavón presenta una inclinación de 1 a 5 centímetros, hay grietas en terrenos circundantes y se observan fisuras y agrietamientos “irregulares” en una trabe de la edificación, así como en la habitación principal, la sala, el comedor y la cocina.

45% de las quejas de damnificados del 19S en CDMX son por tardanza en la reconstrucción tras el sismo

Seis años después del sismo del 19S, el 32% de los damnificados de la CDMX que fueron reconocidos en el censo para la reconstrucción aún no cuentan con una vivienda.

En el último año hubo 82 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos de damnificados por el sismo del 19S en la CDMX: en el 45.7% de los casos fueron por la tardanza de las obras de reconstrucción.

En tanto, el 31.7% de las quejas han sido por reclamos de quienes acusan no haber sido inscritos como beneficiarios, pese a que se acreditó que sus viviendas resultaron dañadas, y 23.1% por personas que ya recibieron su casa, pero esta requirió reparaciones posteriores o se detectó que fue edificada con material de mala calidad.

Damnificadxs del 19-S califican como fracaso la política de reconstrucción en CdMx

Damnificadxs Unidxs denunció que existen obras de reconstrucción detenidas debido a que fueron entregadas a compañías “sin capacidad financiera ni técnica”.

El Colectivo Damnificadxs Unidxs de la Ciudad de México emitió un comunicado este martes 19 de septiembre en el que refirió que miles de personas continúan sin vivienda tras seis años del terremoto de magnitud 7.1, siendo que la política de reconstrucción en la capital “ha sido un fracaso”. 

De acuerdo con la agrupación, las y los damnificados del sismo del 2017 se han enfrentado a los incumplimientos de cuatro Jefes de Gobierno. Además, señalaron la falta de un censo de personas damnificadas, de una política de reconstrucción orientada hacia los derechos humanos, así como de interés en restituir las viviendas.

“Sigo sin regresar desde el día del sismo”: a 6 años del 19S, 32% de los damnificados no han recibido reconstrucción de vivienda en CDMX

De acuerdo con los datos de la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX, actualmente hay 5 mil 250 viviendas y edificios de departamentos que se encuentran en reconstrucción y rehabilitación, a seis años del sismo del 19S.

Seis años después del sismo de 7.1 grados que sacudió al país el 19 de septiembre (19S)  de 2017, el 32% de los damnificados de la Ciudad de México –que forman parte del censo elaborado por autoridades para programas de apoyo– continúan sin volver a sus viviendas, ya que estas se encuentran en obra, o en algunos casos ni siquiera se ha comenzado con la reconstrucción.

Batres defiende Programa de Reconstrucción en CDMX tras los sismos de 2017

El jefe de Gobierno asegura que, con dicho programa, los damnificados beneficiados “no son titulares de deuda alguna”. Sin embargo, esa declaración choca con los testimonios recolectados por Proceso en su edición que circula este mes.

Aún cuando más de dos mil familias damnificadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017 no han regresado a sus casas como se los prometieron en 2018, el jefe de gobierno, Martí Batres, defendió el Programa de Reconstrucción en la Ciudad de México y aseguró que “el gobierno va a cumplir con el 100% de los damnificados”.

Agregó que, con dicho programa, los damnificados beneficiados “no son titulares de deuda alguna”. Sin embargo, esa declaración choca con los testimonios recolectados por Proceso, en su edición que circula este mes, de damnificados que aseguran que el Instituto de Vivienda (Invi) les ofrece adquirir créditos con éste para poder recuperar sus viviendas en su tamaño original.

19S: fiscalía de CDMX acepta cerrar caso contra constructores de Tlalpan 550; vecinos denuncian que reparación no está concluida

La fiscalía de la CDMX avaló un criterio de oportunidad para cerrar las investigaciones contra los constructores del inmueble de Tlalpan 550. La CDMX obtendrá un monto por reparación del daño, mientras los vecinos recibirán sus departamentos, pero en obra negra. “Nos sentimos estafados”, advierten.

A menos de un mes de que se cumplan seis años del sismo del 19 de septiembre de 2017, uno de los casos de personas damnificadas a consecuencia de construcciones deficientes en la alcaldía Benito Juárez está próximo a cerrarse a través de un acuerdo entre los constructores y las autoridades. El acuerdo beneficiaría al gobierno capitalino, pero los damnificados a la fecha siguen sin poder regresar a sus departamentos.

Se trata del conjunto habitacional de Tlalpan 550, en la colonia Moderna, donde la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) avaló aplicar un criterio de oportunidad —firmado por la propia fiscal, Ernestina Godoy— en favor de las personas físicas que fundaron la empresa y desarrollaron el inmueble. Esto, luego de que estas personas suscribieran con la Comisión de Reconstrucción un acuerdo reparatorio en el que formalizaron el pago de 122 millones de pesos.

El Programa Nacional de Reconstrucción concluirá este año y sumará 71 mil 266 acciones desde 2019

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Elena Vega, detalló que el programa, que ha hecho frente a los daños del sismo de 2017, abarca Chiapas, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz e Hidalgo.

El Programa Nacional de Reconstrucción, que hizo frente a los estragos ocasionados por el sismo de 2019 y concluirá en diciembre de este año, para el final de 2023 sumará 71 mil 266 acciones consolidadas e inversiones por un total superior a los 35 mil 500 millones de pesos, informó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Elena Vega, detalló que el programa opera desde 2019 a la fecha y abarca 10 estados: Chiapas, Morelos, Tlaxcala, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz e Hidalgo.

Gobierno federal prevé terminar este año obras de reconstrucción por sismo de 2017

La Subsecretaria de la Sedatu detalló que restan 775 obras del Plan Nacional de Reconstrucción , lo que significa un avance del 99 por ciento, a casi seis años de los siniestros.

Edna Elena Vega Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), señaló esta mañana que espera que este año se concluyan las obras de reconstrucción por los sismos de 2017.

Desde Palacio Nacional, durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Vega Rangel informó que se han invertido 35 mil 561 millones de pesos en acciones de reconstrucción para escuelas, templos, viviendas y hospitales.

Rehabilitadas, 226 escuelas de la CDMX dañadas en el sismo de 2017: Batres

De 2019 a 2022 se han atendido mil 346 planteles de educación pública con una inversión de 2 mil 445 millones de pesos.

Entre reclamos de algunos padres de familia, Martí Batres, jefe de Gobierno, informó que 226 escuelas públicas de educación básica dañadas por el sismo de 2017 han sido rehabilitadas hasta ahora. 

Durante la presentación del Informe de Inversión en Infraestructura Educativa en la primaria “José María Mata”, en la alcaldía Benito Juárez, detalló que las escuelas dañadas por el sismo de 2017 “han sido ya totalmente reconstruidas o rehabilitadas, algunas de ellas totalmente reconstruidas por el tamaño de los daños y otras rehabilitadas en mayor o menor medida".

Reconstrucción en la CDMX: 3 mil 558 viviendas aún están pendientes de entrega; el Invi asume tarea de concluir trabajos

El director del Invi, Anselmo Peña Collazo, informó que para la atención de las viviendas unifamiliares se determinó entregar los recursos directamente a las familias afectadas para que estas contraten servicios y compren materiales, con apoyo de un asesor brindado por el gobierno.

A más de cinco años y medio del sismo del 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México aún se tiene pendiente la atención y entrega de 3 mil 558 viviendas que resultaron dañadas, una responsabilidad que ahora debe concluir el Instituto de Vivienda capitalino (Invi) y ya no de la Comisión de Reconstrucción, según lo determinó el Ejecutivo local a principios de este 2023.

De acuerdo con Anselmo Peña Collazo, director del Invi, se trata de mil 188 viviendas unifamiliares y 2 mil 370 en multifamiliar, en 29 edificios que necesitan rehabilitación y 63 que es necesario reconstruir.

Constructores: el gobierno de Sheinbaum “nos engañó”

Cunde la alarma entre varios empresarios de la construcción a quienes el gobierno capitalino les debe aún los pagos por las viviendas que edificaron como parte del programa de reconstrucción tras el sismo de 2017. Sostienen que en muchos casos la comisión correspondiente les pidió financiar inicialmente los trabajos de su bolsa, para pagarles después, pero fue un engaño y ahora sus empresas sufren graves consecuencias. Exigen que Sheinbaum pague antes de irse a su campaña presidencial.

La madrugada del pasado 31 de enero, un grupo de empresarios constructores y supervisores interceptaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, antes de entrar al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, para entregarle una carta en la que le solicitan que su administración les pague alrededor de 150 millones de pesos que les debe desde hace años por las casas y edificios que construyeron o rehabilitaron tras el sismo del 19 de septiembre del 2017 y que, incluso, ya están habitadas.

En plena calle, le informaron que muchas de esas viviendas ya fueron entregadas y que ellos no han recibido el pago correspondiente. Lo peor es que, en algunos casos, la Comisión para la Reconstrucción, primero dirigida por el actual senador César Cravioto y ahora por Jabnely Maldonado, les pidió avanzar en las obras con sus propios recursos y ahora, ante la falta de cumplimiento del gobierno, tuvieron que despedir a decenas de empleados y están a punto de la quiebra.

Damnificados del 19S: cinco años en espera de un hogar

Claudia Sheinbaum no ha cumplido su promesa de campaña de reconstruir los edificios dañados por el terremoto del 19 de septiembre de 2017 o reubicar a las familias afectadas en viviendas dignas. La última noticia es que el Invi, y no la Comisión para la Reconstrucción, se hará cargo de terminar las obras pendientes, algunas de ellas con escaso avance y con la gente cansada de esperar, de mal subsistir con un apoyo insuficiente y muchos obstáculos burocráticos para que se edifiquen sus nuevas moradas.

En su campaña para ganar la Jefatura de Gobierno en 2018, Claudia Sheinbaum prometió que atendería a los miles de damnificados que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. Cinco años después y ya con la mira en la carrera presidencial, esa promesa no se ha cumplido: aún hay cientos de personas que no regresan a sus casas porque sus edificios no han sido terminados, carecen de proyecto aprobado y de empresa constructora asignada o, peor aún, ni siquiera se ha acabado de recoger el cascajo de lo que se derrumbó.

Reconstrucción por sismo de 2017 concluirá este año: Sedatu

El 93.3% de las obras ya fueron concluidas, mientras 6.5% se encuentran en proceso y 0.2% aún están por iniciar, informó la subsecretaria Edna Vega.

La reconstrucción de las viviendas y comunidades afectadas por los sismos de 2017 y 2018 concluirá este año, informó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega.

Este viernes, la funcionaria detalló durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que, para 2023, se tiene planeado llevar a cabo 14 proyectos de salud, 878 para el sector de cultura y 2 mil 382 en los domicilios. Estos tendrán una inversión de 1,239 millones de pesos.

CDMX: Comisión para la Reconstrucción prevé terminar trabajos a principios de 2024; afectados exigen acelerar proceso

La comisionada Jabnely Maldonado estima que las labores en casas terminarán en los primeros meses de 2023, mientras que las correspondientes a edificios se concluirán a principios de 2024.

A cinco años del sismo del 19 de septiembre de 2017 que sacudió a la Ciudad de México, las autoridades capitalinas estiman que los trabajos de rehabilitación y reconstrucción de inmuebles dañados concluirán completamente a principios de 2024, mientras que afectados y organizaciones exigen que se acelere el proceso y se atienda a todos los sectores.

La titular de la Comisión para la Reconstrucción de la CDMX, Jabnely Maldonado, señala en entrevista que alrededor de 22 mil viviendas resultaron dañadas por el sismo de magnitud 7.1. De ellas —detalla—, 13 mil ya fueron rehabilitadas y entregadas, 6 mil están en obra y en las 3 mil restantes están por comenzar las labores.

19S: cinco años damnificados por un posible caso de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez

El sismo de 2017 dejó inhabitable el complejo de 390 departamentos de Tlalpan 550. Desde entonces, vecinos iniciaron sus propias indagatorias y encontraron irregularidades como malos materiales y violaciones a las normas ocurridas en el contexto del “boom inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez.

Desde hace cinco años, ‘Ana’ y ‘Luis’ no han tenido un día de calma. Más de una vez, admiten, han pensado en darse por vencidos. “Ha sido agravio tras agravio por cinco años”, dice ella. 

“El departamento estaba asegurado y la aseguradora no me pagó. A mi familia nos pasó de todo y ahorita la verdad es que con el alma y la vida desearíamos cerrar y seguir adelante con nuestras vidas, pero simplemente no se puede”, agrega.

A 5 años del 19S, la reconstrucción va lenta y muchos “ya no volverán a su casa”

La Comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado, aseguró en entrevista con SinEmbargo que al día de hoy llevan casi un 80 por ciento de avance en la atención a los afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y respondió que el retraso en el tema de la reconstrucción se debió a la contingencia por la pandemia.

A cinco años del sismo que sacudió la Ciudad de México y el centro del país, el cual dejó al menos 369 personas muertas y decenas de miles de afectados por daños en sus viviendas, a la fecha el proceso de reconstrucción aún sigue a la mitad.

La reconstrucción, que al inicio de la administración del actual Gobierno de la Ciudad de México se estimó y se prometió quedaría lista en dos años, ha sido para los vecinos y afectados del sismo un “fracaso” debido a la lentitud de su avance.

ASF detecta irregularidades por 359 mdp en programa de Reconstrucción de sismos de 2017

A la fecha, el Programa de Reconstrucción, que se debía implementar en Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Veracruz y CDMX, acumula un ejercicio irregular.

El Programa Nacional de Reconstrucción implementado por la actual administración para recuperar las miles viviendas dañadas en los sismos de 2017 acumula irregularidades millonarias en el ejercicio de los recursos públicos, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En la segunda entrega de auditorías a la Cuenta Pública 2020, la ASF señaló que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), encargada de implementar el programa, no aclaró el ejercicio de 134 millones 488.7 mil pesos en acciones de reconstrucción.