Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » “Se va a escuchar a todos, pero sobre todo al pueblo”, dice Sheinbaum sobre discusión para la reforma electoral

La mandataria dijo que en la discusión para la reforma electoral podrán participar integrantes de la oposición y hasta expresidentes del INE, sin embargo, se escuchará "al pueblo".

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se realizará una consulta amplia para la reforma electoral en la que “se va a escuchar al pueblo” y no solo a expertos. Además, de que podrán participar integrantes de la oposición y expresidentes del Instituto Nacional Electoral (INE).

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren tras darse a conocer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) a los integrantes de la Comisión para la Reforma Electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y por otros funcionarios de su administración.

Asimismo, se presentan a tan solo un día de su anuncio para una realizar una encuesta ciudadana para conocer la opinión sobre la reforma electoral que se planteará al Congreso.

En conferencia matutina, la mandataria dijo que tiene que realizarse una serie de debates y habrá espacio para que todos opinen.

“Queremos una reforma electoral, primero que represente al pueblo y no es nada más bájale a los partidos a tanto, sino mucho más profunda, y para eso tiene que haber una serie de debates, y ahí va a haber el espacio”, sentenció.

En ese sentido, añadió, sin profundizar en detalles, que en la discusión podrán participar integrantes de los partidos de oposición, así como expresidentes del INE.

“Va a poder participar la oposición, expresidentes del INE… ya vamos a hablar mañana de la reforma electoral”, dijo.
Al ser cuestionada por el diseño de la comisión y el derecho a voz, pero no a voto, la mandataria refirió que hay presidentes del INE “que son grandes comentócratas” que fueron “artífices del fraude electoral de 2006”.

“Se abre el 8% y se reduce la diferencia entre Andrés Manuel López Obrador y Calderón y la gente pedía que se abran todas las casillas, que se cuenten de nuevo todos los votos. ¿Qué más democrático que eso? 2006. Se negaron. Ah, pero ahora son paladines de la democracia. Ellos definen, ellos dicen que somos autoritarios”, expresó.

En ese sentido, la mandataria reiteró que se tomará en cuenta a todos, no solo a los expertos, pero sobre todo “se va a escuchar al pueblo, a la gente”.

Formalizan comisión para la reforma electoral, ¿cuáles serán su labores?

Durante la tarde del lunes se dio a conocer que el coordinador general de política y gobierno de la presidencia, Arturo Zaldívar; el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Peña Merino, y Jesús Ramírez, jefe de asesores de la presidenta, se integraron a la comisión para la reforma electoral de Sheinbaum que será encabezada por Pablo Gómez.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica del Gobierno de México, y Lázaro Cardeñas Batel, jefe de la oficina de la presidencia, son otros perfiles elegidos por la mandataria para conducir los trabajos de redacción de la reforma electoral del país, uno de los 100 compromisos hechos al inicio de su administración.

Entre los objetivos que tendrá la comisión se encuentra “convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema”.

Asimismo, deberá llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral y constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como elaborar y expedir su reglamento interno.

“Las personas titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas podrán designar a una persona servidora pública como suplente permanente para cubrir sus ausencias, quien deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo. La suplencia de la persona titular del Ejecutivo Federal recaerá en la Presidencia Ejecutiva de la Comisión”, se detalló en la publicación del DOF.

Para los trabajos para los cuales han sido convocados, la comisión podrá invitar a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

A partir de este 5 de agosto —cuando entra en vigor el decreto— la comisión contará con 10 días hábiles para instalarse y se mantendrá vigente y activa hasta el 30 de septiembre del año 2030, o cuando la presidenta Sheinbaum determine su disolución.

Respecto a los gastos que la operación de esta comisión signifique, el documento aclara que se cubrirá con cargo al presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal de que se trate y los subsecuentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que integran la comisión.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply