La moneda venía de marcar un nuevo mínimo en el año, y ahora, como suele pasar después de una racha positiva, llegó el momento de la corrección.
El peso mexicano arrancó la jornada de este 21 de mayo con el pie izquierdo. Registra una depreciación de 0.31% y se cotiza en alrededor de 19.33 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
La moneda venía de marcar un nuevo mínimo en el año, y ahora, como suele pasar después de una racha positiva, llegó el momento de la corrección.
“La depreciación del peso se debe a una corrección, luego de que en la sesión de ayer el tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo en el año, lo que ha elevado la compra anticipada de dólares y la toma de coberturas cambiarias”, explicó Banco Base en su análisis matutino.
Es decir, ante la sospecha de que el peso no pueda sostener por mucho tiempo ese nivel tan fuerte, varios inversionistas decidieron adelantarse y protegerse, comprando dólares y contratando seguros contra una posible subida en el tipo de cambio.
Pero además de este ajuste técnico, hay otro tema que mantiene atentos a los mercados, que es el debate en Estados Unidos sobre un nuevo paquete fiscal, bautizado como The One, Big Beautiful Bill.
Este proyecto comenzó a discutirse el martes por la noche en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes y podría traer cambios importantes en el sistema tributario estadounidense, lo que a su vez influye en las decisiones de inversión y en el ánimo de los mercados.
De hecho, el propio líder republicano de la Cámara, Mike Johnson, reveló que ya alcanzaron un acuerdo clave dentro de su bancada.
“En las últimas horas han alcanzado un acuerdo para aumentar las deducciones de impuestos estatales y locales de 10,000 dólares a 40,000 durante un periodo de 10 años”, sostuvo el análisis.
Se espera que en las próximas horas terminen de pulir los detalles del proyecto y que este sea sometido a votación tanto en el Comité de Reglas como en el pleno de la Cámara antes de que termine la semana.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.
No hay comentarios: