Fiscalía CDMX confirmó que se trató de "un ataque directo" que contó con un "grado importante de planeación". Dijo que quienes ejecutaron habrían tenido experiencia previa, además de contar con una inversión de recursos considerables.
La tarde de este miércoles la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), encabezada por Pablo Vázquez Camacho, y la Fiscalía de la Ciudad de México, de Bertha Alcalde Luján, ofrecieron una conferencia de prensa para atender los hechos ocurridos ayer, cuando se reportó el doble homicidio sobre Calzada de Tlalpan de dos colaboradores de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina.
La mañana del martes 20 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo publico un mensaje emitido por Brugada en X, en el cuál, informó y lamentó el asesinato, en un “ataque directo”, de Ximena Guzmán, su secretaria particular, y José Muñoz, su asesor.
Con la promesa de “no habrá impunidad” por parte de la mandataria, la investigación por los hechos en la calle Napoleón, colonia Moderna, de la alcaldía Benito Juárez, recae tanto en la Fiscalía como la Secretaría de Seguridad capitalinas, que a poco más de un día, dieron su primer conferencia de prensa en torno a los avances y hallazgos al momento.
Abriendo las intervenciones, Vázquez de la SSC-CDMX, condenó los hechos con “profunda indignación”, siendo “muy enfático” en que “ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México”.
Posteriormente, realizó un recuento de los avances reportados hasta el momento, incluido el hallazgos de dos vehículos ayer, una moto y una camioneta azul, a la que sumó un tercer vehículo, una camioneta gris en la que se presume se dieron a la fuga tras los hechos, en dirección Oriente, hasta ingresar en el Estado de México.
La Fiscalía capitalina ya ha contactado a Fiscalías de otras entidades para seguimiento, incluida la de Edomex.
Asimismo, destacó que se tienen indicios de la participación de “al menos cuatro personas”, en las que se incluiría al agresor material y a otros tres que habrían participado en la conducción de vehículos y planeación.
En cuanto al móvil y contexto bajo el que se dio el asesinato, estos aún se desconocen o no han sido reportados, pero aclaró el titular de la SSC que existen varias líneas de investigación.
No descartaremos nada ni caeremos en especulaciones sin sustentos.
Finalmente, cerró su participación dando a conocer el establecimiento de un grupo de investigación interinstitucional que operará las 24 horas del día de lunes a domingo.
Recuento oficial de los hechos al momento
Alcalde Luján, fiscal titular de la capital, procedió a realizar un recuento de hechos y datos recibidos por la institución que preside a un día del doble homicidio.
Según explicó, Ximena esperaba a José sobre Calzada de Tlalpan al momento del ataque; cuando él iba a subir al vehículo, un sujeto, aún sin identificar, interceptó y detonó un arma de fuego. Ambos murieron de inmediato.
Además resaltó que el agresor espero a que ambos se encontraran juntos. Tras el asesinato, el presunto agresor abandonó la escena en una moto estacionada cerca del lugar. Junto a otros sujetos, que se presume cambiaron dos veces de vehículos, se dieron a la fuga fuera del rango de la CDMX.
El lugar del asesinato fue asegurado inmediatamente y se detectaron los siguientes hallazgos:
– Ocho casquillos de bala 9 milímetros, cuyo resultado de balística fue negativo. No se tiene registro de que el arma este relacionada a otro evento o delito.
– Se aseguraron los vehículos que, tras peritajes y confrontas de mecánica forense, se identificó tenían números de serie alterados y cuentan con reportes de robo.
– Las huellas recogidas tuvieron resultado negativo; apunta a posible uso de guantes.
– El análisis forense de ambos cuerpos ya se realizó y se está a la espera de los resultados oficiales de la necropsia; anticipan que causa de muerte “muy probablemente” será por disparo de arma de fuego entrante en “craneo y torax”. José habría recibido cuatro impactos de bala, mientras Ximena habría recibido ocho.
Por otra parte, la fiscal confirmó que se trató de “un ataque directo” que contó con un “grado importante de planeación“. Quienes ejecutaron habrían tenido “experiencia previa“, además de contar con una inversión de recursos considerables.
En adición, se tiene conocimiento, según informaron, de que ambas víctimas habían sido objeto de vigilancia días previos al ataque en la zona de los hechos. Esto se detectó gracias a la revisión de cámaras de videovigilancia, en las que se notó presencia reiterada de un sujeto en donde sucedió el asesinato.
Sobre esto, Vázquez precisó lo siguiente en la ronda de preguntas:
“Al momento no tenemos detectado que ellos fueron objeto de vigilancia por separado, que los estuvieran siguiendo. Lo que tenemos detectado es que una misma persona estuvo en el mismo lugar donde fueron los hechos realizando labores posiblemente de vigilancia en ese lugar. Lo que denota un conocimiento de la rutina, pero no necesariamente que hubieran sido sujetos de un seguimiento a lo largo de los días. Eso se detecta varios, escasos días antes”.
Sobre amenazas previas, afirmaron no tener indicios al momento.
En cuanto a si el ataque fue orquestado o tiene relación al crimen organizado, la fiscal Alcalde Luján aseguró que hasta no tener información concreta no se especulará y, al momento, no hay conocimiento de ninguna relación a algún grupo del crimen organizado.
Sobre si hubo acceso a información dentro de la oficina de Brugada para poder realizar el ataque, se descartó por el momento al no haber indicios. Con relación a este punto, Vázquez aclaró que los hechos se dieron basándose en una rutina o agenda “ajena a la jefa de Gobierno”.
Videovigilancia del C5 sí funciona
Más temprano hoy, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó respecto a la videovigilancia relacionada con “los lamentables hechos” donde fueron asesinados Ximena Guzmán y José Muñoz:
“1. Las cámaras de videovigilancia en la zona sí funcionaron.
2. El Tótem MC2056, ubicado en Calzada de Tlalpan, opera con un sistema híbrido de almacenamiento en tarjetas SD durante siete días y posteriormente en la nube. Personal de la empresa proveedora del servicio, acompañado de personal del C5, realizó el martes la extracción de las tarjetas para su análisis.
3. El sistema de videovigilancia aporta elementos a las investigaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la Ciudad de México. Continuaremos con la colaboración necesaria para el esclarecimiento de los hechos.
4. El video de una cámara particular evidencia la importancia de la participación ciudadana en la estrategia de seguridad a partir de la conexión de equipos privados, proyecto impulsado por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina”.
Primer aseguramiento de vehículos e indicios
Cabe recordar que la tarde del martes se informó del aseguramiento de una motocicleta y una camioneta presuntamente vinculadas al asesinato, las cuales fueron aseguradas en distintos puntos de la ciudad.
Indicaron que, como resultado del seguimiento de las cámaras de videovigilancia tras el ataque contra los funcionarios, fue asegurada una motocicleta a poca distancia de la Calzada de Tlalpan, donde tuvo lugar el hecho.
También se encontraron un casco de motociclista y un chaleco verde, similares a los usados por los repartidores de comida.
Además, fue localizada una camioneta Nissan modelo Kicks, de color azul marino, en la alcaldía Iztacalco, sobre la calle Reyna Xóchitl, en el Barrio La Asunción.
Ambos vehículos estarían relacionados con la huida de los presuntos responsables del ataque, por lo que la fiscalía y la policía capitalina continúan las labores de seguimiento para localizarlos.
En el lugar de los hechos, peritos de la fiscalía recogieron indicios balísticos y dactilares, entre otros.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: