Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Matan a Israel Ramírez Peralta, agente municipal de San Marcos Zacatepec, Oaxaca

Las autoridades locales confirmaron el crimen del agente municipal, sin que hasta el momento se conozca quién o quiénes le quitaron la vida.

La noche del domingo, mientras llegaba a su hogar, personas desconocidas asesinaron a Israel Ramírez Peralta, agente municipal de la comunidad chatina de San Marcos Zacatepec, perteneciente al municipio de Santa Catarina Juquila, Oaxaca.

Las autoridades locales confirmaron el crimen del agente municipal, sin que hasta el momento se conozca quién o quiénes le quitaron la vida.

Lugareños lamentaron este asesinato y señalaron que la policía municipal llegó tarde al llamado.

El presidente municipal de Santa Catarina Juquila, el morenista Marco Antonio García Palacios, lamentó el deceso del agente municipal y envió su solidaridad a sus familiares.

Dijo que Israel Ramírez Peralta fue un “hombre de servicio, comprometido con su gente y con el bienestar de su pueblo”.

“Lamento profundamente esta pérdida que deja un gran vacío entre su familia, sus amigos y la Agencia. En estos momentos tan difíciles, envío mi solidaridad y acompañamiento a todos sus seres queridos. Que encuentren consuelo y fortaleza para sobrellevar esta dolorosa partida. Juquila está con ustedes, San Marcos Zacatepec”, señaló.

Hasta el momento la Fiscalía de Oaxaca no ha informado nada al respecto sobre este asesinato.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: DIANA MANZO.

Registran 56 asesinatos de actores políticos en lo que va de 2025; siete son alcaldes, entre ellos Carlos Manzo

La organización Causa en Común registró los asesinatos de al menos siete presidentes municipales en lo que va de este año, entre los que se encuentra el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Al menos 56 asesinatos de actores políticos en México se han registrado durante el 2025, durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre ellos se encuentran siete casos de alcaldes, incluyendo el reciente homicidio de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, de acuerdo con datos de Causa en Común.

Según la organización, el pasado 15 de mayo fue asesinado el alcalde de Santiago Amoltepec, Mario Hernández García, y dos de sus escoltas en Oaxaca. En tanto, el 2 de junio, el alcalde de Metlatónoc, Isaías Rojas, murió en un hospital tras un intento de asalto en la autopista del Sol, en Guerrero.

Días después, el 6 de junio, Salvador Bastida García, presidente municipal de Tacámbaro, y su escolta fueron asesinados a balazos en calles de la cabecera municipal.

En junio también, dos alcaldesas fueron atacadas y asesinadas en sus municipios. El día 15, Lilia García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, fue atacada por un grupo de personas armadas que ingresó al Palacio Municipal en Oaxaca.

Posteriormente, el 17 de junio, la presidenta municipal de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza, y su esposo Ulises Ochoa fueron atacados a tiros afuera de su domicilio en Michoacán.

Recientemente, el pasado 20 de octubre, el alcalde de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, fue ejecutado por sujetos armados en el exterior de su domicilio, de acuerdo con el registro de Causa en Común.

Este sábado, Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado en un ataque directo en el centro de la ciudad durante un evento público por el Día de Muertos. Un atacante fue abatido durante la agresión, aunque sigue sin ser identificado por las autoridades estatales.

Actores relevantes

En el registro de Causa en Común destaca el caso de Andrei Gamboa, director de Gobernación del ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza, quien fue ejecutado en el municipio de Ixtaczoquitlán, en Veracruz.

El 13 de enero, cinco candidatos que buscaban la presidencia de bienes comunales en Huitzilac, Morelos, fueron asesinados en un domicilio. Las víctimas fueron identificadas como Silvia “N”, Juan Carlos “N”, Juan Manuel “N”, Juan “N” y Álvaro “N”.

También se reportó el caso de Jaime Maciel Ramírez, director de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, en Guerrero, quien fue asesinado en inmediaciones de la carretera federal de Acapulco-Zihuatanejo, en febrero.

La organización registró la localización sin vida del juez tercero de distrito en materia de amparo en el Estado de México, Everardo Maya Arias, sobre un camino de terracería en las inmediaciones del panteón Santa Cruz Cuauhtenco, en el municipio de Zinacantepec.

Entre otros homicidios se encuentran en el registro los casos de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República en Reynosa; Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, y del abogado David Cohen Sacal.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: CARLOS E. MARTÍNEZ.

Diputados aprueban en comisiones el presupuesto de 2026; asesinato de Carlos Manzo marca el debate

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de presupuesto de 2026; la oposición exigió más recursos para seguridad tras el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán.

El asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, marcó el arranque de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), el cual fue aprobado hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados con 39 votos a favor y 15 en contra.

El nombre de Carlos Manzo, asesinado a balazos el pasado fin de semana en un evento público en Uruapan, fue mencionado en varias ocasiones durante el debate del PPEF 2026, especialmente por los partidos de oposición que pidieron a Morena incrementar los recursos que se entregarán a estados y municipios para fortalecer a sus policías.

El PPEF 2026 contempla destinar el siguiente año 9 mil 951 millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, con el cual el gobierno federal apoya a los gobiernos locales para fortalecer a sus policías.

Estos recursos equivalen a un incremento de apenas uno por ciento en términos reales, respecto a los 9 mil 565 millones de pesos que fueron aprobados para el FASP en 2025.

Durante la discusión del PPEF 2026 en la Comisión de Presupuesto, los partidos de oposición acusaron que estos recursos no serán suficientes para que los más de 2 mil municipios de México combatan el crimen, mientras Morena y sus aliados llamaron “carroñeros” a los opositores por sacar a la discusión el tema de Carlos Manzo.

“Lo ocurrido este fin de semana en Michoacán debe de hacernos reflexionar a esta Comisión. Estamos en un momento histórico para el país y si ustedes del oficialismo sí piensan en los mexicanos en el país, estarían haciendo aquí una propuesta de reasignación presupuestal para el próximo presupuesto dándole más recursos a seguridad pública”, comentó Arturo Yáñez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

“Hoy es Carlos Manzo, pero existen 2 mil 477 alcaldes más que están enfrentando el crimen organizado, que están siendo amenazados con el cobro de derecho piso y que todos los días este gran modelo de negocio que descubrió el crimen organizado se está fortaleciendo”, insistió Nadia Navarro, otra legisladora del PRI.

El Partido Acción Nacional (PAN) se sumó a esta opinión. “Lo que pasó con Carlos Manzo debe ser una llamada de atención para el gobierno y para el grupo mayoritario de otorgar los recursos suficientes en materia de seguridad. No queremos a más presidentes municipales que estén siendo asesinados en el país”, expresó el panista Héctor Saúl Téllez.

En respuesta, Morena y sus aliados calificaron a los partidos de oposición de “carroñeros” y recordaron que, cuando fue diputado federal, el propio Carlos Manzó acusó al expresidente panista Felipe Calderón de detonar la violencia en el país.

“Mis condolencias a la familia y al pueblo de Uruapan, pero en honor de la verdad, en la tribuna de esta Cámara, Carlos Manzo dijo quién era el responsable de la violencia en Michoacán, un expresidente espurio que es de origen michoacano que fue a incendiar Michoacán con toda esta violencia”, dijo la morenista Antares Vázquez en referencia al sexenio de Felipe Calderón.

Rafaela Vianey, diputada morenista, expresó que el aumento de la violencia en México inició por una “guerra fallida” contra el crimen en Michoacán, donde Felipe Calderón comenzó su lucha contra el narcotráfico. “Hoy, siete, quince, veinte años después. seguimos pagando la descomposición social en la que nos dejaron”, dijo.

Diputados aprueban presupuesto sin cambios en Comisión

Pese a las críticas de los partidos de oposición en torno a temas de seguridad, salud y otros rubros, Morena y sus aliados aprobaron en lo general y lo particular el dictamen del PPEF 2026 que contempla un gasto de diez billones de pesos para el siguiente año.

El dictamen del presupuesto fue aprobado sin ningún cambio respecto al proyecto que envió el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.

Será hasta la discusión en el Pleno, que se realizará entre martes y viernes de esta semana, cuando los diputados hagan ajustes al presupuesto del próximo año.

Hasta ahora se tiene contemplado un ajuste de cerca de 16 mil millones de pesos. Este dinero se quitará al Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral, con el objetivo de reasignarlos a sectores como el campo, educación, cultura e infraestructura carretera.

Se prevé que la discusión en lo particular se extienda durante horas en el Pleno de la Cámara de Diputados, ya que los partidos de oposición presentarán cientos de reservas para intentar modificar el dictamen del presupuesto.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Vinculan a proceso a sujeto que mató a su pareja en la colonia Mártires de Tacubaya

Samuel "N" está sujeto a prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Un juez de control vinculó a proceso a Samuel “N” por su probable responsabilidad en el feminicidio de su pareja sentimental, ocurrido el pasado 30 de octubre en la colonia Mártires de Tacubaya, alcaldía Álvaro Obregón. 

Lo anterior lo informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en un comunicado en el que precisó que el cuerpo de la víctima fue hallado sin vida con signos de asfixia por estrangulamiento y heridas punzocortantes, luego de que vecinos solicitaran auxilio a través del número de emergencias.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en el lugar a Samuel “N”, quien presentaba lesiones en el cuello, aparentemente autoinfligidas, por lo que fue trasladado a un hospital bajo custodia policial. 

Una vez que fue dado de alta, agentes de la Policía de Investigación (PDI) ejecutaron una orden de aprehensión en su contra el 2 de noviembre.  

En la audiencia inicial, el juez determinó su vinculación a proceso y le impuso como medida cautelar la prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, además de establecer un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: XIMENA AROCHI.

Gobierno de Sinaloa adeuda más de 5 mil mdp “heredados” de administraciones anteriores: Rubén Rocha

El gobernador Rubén Rocha dio a conocer que entre las deudas, 2 mil 136 millones de pesos corresponden al SAT por auditorías irregulares.

El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer adeudos por 5 mil millones de pesos “heredados” de dos administraciones anteriores.  

El ejecutivo estatal da a conocer el monto en el inicio de su quinto año de gobierno, a pesar de que algunos conceptos vienen siendo arrastrados desde 2012 con el gobierno de Mario López Valdez y otros de 2021, el último de Quirino Ordaz Coppel, aunque en 2023 explicó que las finanzas estatales arrastraban adeudos del ahora embajador de México en España.

Este último adeudo provocó que el año pasado se solicitara un mega crédito por 2 mil 300 millones, bajo el argumento de que sería aplicado en obra pública bajo el argumento de reactivar la economía.  

Las deudas dadas a conocer por Rocha corresponden 2 mil 136 millones al SAT por auditorías irregulares y 2 mil 641 de retenciones no enteradas al Instituto de Pensiones del Estado (IPES), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issstesin). 

En su conferencia semanera Rocha Moya dio a conocer que están en curso investigaciones tanto en la fiscalía local como en la General de la República desde 2017. 

Rocha Moya señaló que al corte se han pagado 676 millones de pesos por concepto del 5 por ciento del Fondo de Vivienda de Isssteesin.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Tras asesinato de Carlos Manzo, periodistas de Uruapan denuncian amenazas y acoso

A través del Colectivo #NiUnoMás Michoacán, se lanzó la alerta sobre el riesgo en que se encuentran varios periodistas, entre ellos los casos de los reporteros Lucero Díaz Estrada y Alfredo García, del noticiero Radiofónico Enlace Informativo en Uruapan, y Dalia Villegas, reportera de Quadratín.

Periodistas de Uruapan denunciaron que han comenzado a recibir amenazas y acoso, sobre todo en redes sociales, tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, por lo que han hecho un llamado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Mecanismo Federal de Protección para iniciar un expediente y brindarles protección. 

A través del Colectivo #NiUnoMás Michoacán, se lanzó la alerta sobre el riesgo en que se encuentran varios periodistas; mencionan entre ellos los casos de los reporteros Lucero Díaz Estrada y Alfredo García, del noticiero Radiofónico Enlace Informativo en Uruapan, y Dalia Villegas, reportera de Quadratín en Morelia.

 

“Nuestros compañeros han sido alertados sobre amenazas que ponen en riesgo su integridad y la de sus familias. El discurso de odio prevalece en Uruapan y frente a esta situación de tensión e inseguridad que hoy priva en el municipio, resulta de enorme preocupación las amenazas vertidas en contra de nuestros compañeros”, señala un comunicado del Colectivo. 

Por su parte, la reportera Dalia Villegas, de Quadratín Michoacán, anunció que interpondrá una demanda ante la Fiscalía Especializada en Libertad de Expresión, luego de haber denunciado que el domingo pasado fue agredida por agentes de la Guardia Civil durante la cobertura de la movilización ciudadana realizada para exigir justicia por el asesinato del ex alcalde de Uruapan. 

La reportera acusa directamente al secretario de seguridad pública del estado, Juan Carlos Oseguera, de haberla agredido e insultado, así como de haberle arrebatado el celular para borrar material fotográfico y de video de ese equipo que utiliza para su trabajo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALIA MARTÍNEZ.

Enfrentamiento en Guasave, Sinaloa, deja 13 presuntos agresores abatidos y 4 detenidos

El enfrentamiento armado se registró en la sindicatura de La Brecha, en el municipio de Guasave.

Un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), la Policía Estatal Preventiva (PEP) y un grupo armado dejó un saldo de 13 presuntos agresores abatidos en la sindicatura de La Brecha, municipio de Guasave, en Sinaloa.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que los hechos ocurrieron alrededor de las 12:45 de este lunes cuando presuntos integrantes de un grupo armado agredió a personal del gabinete de seguridad.

Además de los presuntos agresores abatidos, señaló que 4 personas fueron detenidas y 9 que se encontraban secuestradas fueron puestas en libertad.

Asimismo, informó sobre el aseguramiento de 7 vehículos, armas largas y equipo táctico que quedó a disposición de la Fiscalía General de la República.
De acuerdo con versiones extraoficiales recogidas por Noroeste, fuentes cercanas a las corporaciones de seguridad informaron que no se reportaron bajas entre los elementos de la Marina ni de la Policía Estatal. Los presuntos agresores abatidos pertenecerían a una célula delictiva que operaba en la región.

En otros puntos del municipio de Guasave, las fuerzas de seguridad realizaron cateos y revisiones como parte de las acciones de búsqueda de los responsables y aseguramiento de la zona.

El operativo de seguridad continúa activo tanto en la zona costera de Guasave como en los límites con Angostura, mientras las fuerzas federales y estatales buscan dar con el paradero del resto de los implicados.

Hechos de violencia en Sinaloa

El fin de semana se registraron balaceras en diversos puntos de Sinaloa. Entre las víctimas se encontraba un adolescente que perdió la vida la noche del viernes 31 de octubre tras ser atacado a tiros mientras circulaba en motocicleta frente a un negocio de sushi.

El menor viajaba en una motocicleta cuando fue asesinado a balazos frente a un negocio de sushi de la colonia Villa Bonita, al sur de Culiacán.

El ataque ocurrió alrededor de las 22:30 horas sobre la calle Paseo de los Andes, entre Balcanes y Las Campanas.

En tanto, una persona falleció a consecuencia de un ataque a balazos registrado en Villa Benito Juárez, Navolato; y en Culiacán otra persona fue localizada asesinada y con un mensaje en la colonia Centro de Aguaruto; otra más murió tras un ataque a balazos en la colonia Miguel Alemán; un menor de edad fue asesinado en la colonia Villa Bonita; y otra persona más fue ultimada en la colonia Rosario Uzárraga ya entrada la noche.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: /.

Delegación internacional visita a la defensora Kenia Hernández

Una delegación internacional integrada por representantes del Consejo de la Abogacía de Cataluña, de la Federación Interamericana de la Abogacía, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y otras organizaciones nacionales e internacionales, visitó los días 30 y 31 de octubre a la defensora Kenia Hernández en el penal de Nezahualcóyotl, Estado de México.

La visita se realizó en el marco del viaje de cooperación “Tejer Diálogos, Defender Derechos”, a cinco años de la detención de Hernández, y permitió conocer las condiciones de su privación de libertad y su labor en favor de los derechos humanos desde prisión.

Kenia Hernández es abogada y feminista amuzga, coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (MOLPEG). Ha acompañado a víctimas de violencia machista, familiares de víctimas de feminicidio y personas afectadas por empresas extractivas. Fue detenida el 18 de octubre de 2020 y condenada a más de veinte años de prisión, acusaciones que sus defensores califican de injustas.

Durante la visita, la delegación entregó cartas de solidaridad y reiteró la exigencia de libertad inmediata para Kenia Hernández, destacando que su detención responde a su labor como defensora de derechos humanos y su condición de mujer indígena.

COMUNICADO:

[BOLETÍN DE PRENSA] Delegación internacional visita a la defensora amuzga Kenia Hernández en el penal de Nezahualcóyotl.
  • Delegación integrada por la vicepresidenta del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo y representantes de barras de abogacía del Estado español y América Latina.
Este 30 y 31 de octubre, una delegación internacional integrada por la eurodiputada Diana Riba i Giner, vicepresidenta del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo; representantes del Consejo de la Abogacía de Cataluña (Estado Español) y la Federación Interamericana de la Abogacía; Regina Ventura Álvarez, integrante de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, mujeres defensoras de América Latina, así como integrantes de diversas organizaciones nacionales e internacionales que se articulan en la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea, realizó una visita a la defensora amuzga Kenia Hernández quien se encuentra injustamente privada de su libertad en el penal de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Esta visita, se llevó a cabo en el marco del viaje de cooperación internacional “Tejer Diálogos, Defender Derechos”, a cinco años desde el encarcelamiento de la defensora. Durante la visita, la delegación se entrevistó con la defensora, actualizó su situación y conoció las condiciones de privación de libertad que enfrenta.

Durante la visita, la eurodiputada Diana Riba se solidarizó con la defensora amuzga y señaló que Kenia es un ejemplo e inspiración que resuena en Catalunya, esto, luego de atestiguar como aún en condiciones de privación injusta de la libertad, sigue intacto su espíritu y acción en favor de los derechos humanos, al conocer las distintas acciones de denuncia y defensa que impulsa Kenia desde adentro del penal. Aseguró que llevará la voz de Kenia a Europa y hará eco de su exigencia de justicia hasta que se logre su libertad.

Kenia Hernández es una abogada y feminista amuzga que, como coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora e integrante del “Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero” (MOLPEG) acompañaba a sobrevivientes de violencia machista, a familiares de víctimas de feminicidio, a personas injustamente privadas de libertad y a personas afectadas por las actividades de empresas extractivas. El 18 de octubre de 2020 fue detenida arbitrariamente, criminalizada y condenada a penas que superan los veinte años de cárcel por ejercer su legítimo derecho a la protesta y a defender derechos humanos.

Al concluir la visita representantes de la Federación Interamericana de la Abogacía y del Consejo de la Abogacía de Cataluña expresaron que la situación de Kenia no deja dudas en torno al carácter injusto de su detención, “Kenia es presa política, es presa por ser una mujer indígena que se atrevió a levantar la voz y defender derechos ”, manifestaron.

Como ya se ha denunciado repetidamente durante estos 5 años, Kenia, que ha estado presa en distintas cárceles, incluyendo un penal de máxima seguridad, ha vivido continuas vulneraciones a sus derechos, la más reciente cuando al morir su madre se le negó el derecho a acudir a su funeral y abrazar a sus hijos, quienes acababan de perder a la persona que cuidaba de ellos.

Durante la visita, fueron entregadas alrededor de 20 cartas de solidaridad y esperanza para Kenia. Estas cartas fueron escritas por defensoras de derechos humanos de México y distintos países del mundo en solidaridad y exigencia de libertad para Kenia.

Tras la visita a Kenia de parte de la delegación “Tejer Diálogos, Defender Derechos” y en apego a los estándares internacionales de derechos humanos y a la obligación de los Estados de garantizar la seguridad y la labor de quienes defienden derechos, sus integrantes trasladan a las autoridades mexicanas su exigencia de libertad para la defensora; confiando que éstas, sin más dilación, actúen de manera expedita y la liberen, poniendo fin a estos cinco años de sufrimiento para ella y su familia.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Estudiantes marchan en Uruapan y Morelia para exigir justicia tras el asesinato de Carlos Manzo

Vestidos de blanco, con sombreros y paliacates rojos, los estudiantes se reunieron en el centro de la ciudad frente a Palacio de Gobierno.

En distintas marchas, estudiantes salieron a las calles a lo largo de la mañana de este lunes en Uruapan y en Morelia para manifestarse exigiendo paz y justicia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Este es el segundo día consecutivo de manifestaciones y protestas, luego de este homicidio cometido la noche del sábado en un evento tradicional de las festividades de los días de muertos en la plaza principal.

Vestidos de blanco, con sombreros y paliacates rojos, los jóvenes de la Universidad Michoacana y otras instituciones públicas y privadas partieron de dos puntos en la ciudad de Morelia: la plaza de El Caballito y el obelisco a Lázaro Cárdenas, para reunirse en el centro de la ciudad frente a Palacio de Gobierno.

Sin embargo, al llegar al centro se enfrentaron con policías estatales que resguardaban el recinto y estos lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. La mayoría de los jóvenes se replegaron, pero varios decidieron repeler el ataque con palos y piedras.

De nueva cuenta, un grupo de personas vestidas de negro y encapuchadas, identificadas como “bloque negro” intentó entrar por la fuerza al Palacio de Gobierno, lo que desató la ofensiva de ambos bandos.

Luego de varios minutos, se dispersaron y no se reportaron detenidos.

En Uruapan, suspensión de actividades y movilización

Mientras tanto, en Uruapan estudiantes igualmente de universidades públicas y privadas, se congregaron en la glorieta principal de la ciudad y marcharon vestidos de blanco.

Las clases fueron suspendidas este lunes en el nivel medio superior y en el nivel superior del municipio.

Al grito de: “¡Justicia!”, “¡Queremos paz en Michoacán!” y “¡Si no hay paz para el pueblo, tampoco tendrá paz el gobierno!”, entre otras consignas, los estudiantes exigieron el esclarecimiento de los hechos y frenar la violencia en el estado.

Muchos de los asistentes cubrieron su rostro para no ser identificados, pero señalaron que “el miedo no frenará el legado que dejó nuestro presidente (municipal) Carlos Manzo”.

También se registró este día un bloqueo carretero en el municipio de Angahuan, cercano a la ciudad de Uruapan, donde un grupo de habitantes salió a bloquear un tramo carretero en protesta por el homicidio del alcalde.

Hasta esta tarde prevalece el bloqueo intermitente que sólo se abre cada hora para dejar pasar a los automovilistas durante 15 minutos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALIA MARTÍNEZ.

La ley del miedo gobierna Michoacán: El territorio que el narco estrangula con puño de hierro

No sólo los limoneros y aguacateros son extorsionados, los grupos del crimen organizado se han repartido los municipios michoacanos para controlar extorsiones, taxistas, venta de carne y pollo, gasolineras... Quienes se resisten son asesinados.

Extorsión, minas terrestres o explosivos arrojados con drones como medida de presión y castigo, crisis de precios, secuestros, asesinatos, violencia e impunidad han flagelado desde hace años a los productores de limón agrio en esta entidad, el más consumido en el país, pese a todo ello mantienen el liderazgo del cítrico a escala nacional.

Además de la extorsión a los limoneros, los grupos del crimen organizado que operan en Tierra Caliente de Michoacán han establecido distintas alianzas y pactos, incluso vínculos con operadores políticos y autoridades para controlar el robo, asalto y cobro de cuotas de piso y de permiso de operación a los taxistas, a los expendedores de carne y pollo, a los tortilleros, a los expendedores de gasolina y a prácticamente todo lo que huele a dinero.

Desde hace por lo menos tres años César Sepúlveda Arellano, alias el Botox, es señalado como extorsionador, secuestrador y autor intelectual y material de los homicidios de al menos tres líderes limoneros de la región de Apatzingán.

Las autoridades ofrecen desde 2023 una recompensa de 100 mil pesos por información que lleve a la captura tanto del Botox como de su hermano Andrés Alejandro, alias el Jando o el Fresa, presunto cabecilla de Los Blancos de Troya, señalado como autor intelectual y material del asesinato del exlíder de los grupos de autodefensa, Hipólito Mora Chávez, en 2023.


Pero un vínculo personal une al Fresa con una operadora política de Morena, Isabel Torres Sánchez, actual consejera estatal de dicho partido.

El Fresa estuvo casado hasta hace poco con la hija mayor de Torres Sánchez, llamada Isabella.

Torres es una cercana colaboradora del actual fiscal general del estado, Carlos Torres Piña, con quien aparece frecuentemente en su perfil de Facebook en fotografías y videos. Fue una activa operadora política de Torres Piña mucho antes de que éste fuera secretario de Gobierno en el gabinete del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, previo a su designación como fiscal.

Anteriormente ella fue candidateada por el partido Movimiento Ciudadano a una diputación local y posteriormente estuvo en la terna para la alcaldía de Apatzingán, que finalmente obtuvo Fanny Arreola.

Fuentes de seguridad e inteligencia militar consultadas por Proceso la ubican desde hace tiempo como parte del Cártel de Los Viagra.  

Isabel Torres trabajó también de la mano de Silvano Aureoles Conejo, el exgobernador del estado de Michoacán, hoy prófugo de la justicia, a quien le organizaba eventos políticos en la región.

En sus redes sociales, Torres Sánchez muestra su cercanía con líderes políticos, como el dirigente de Morena, y numerosas fotografías en las que aparece con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presidenta Claudia Sheinbaum y los diputados de Morena. Al mismo tiempo, resalta continuamente sus viajes a París, Venecia y otras ciudades de Europa, sin que se conozca cómo costea ese estilo de vida.

El 23 de mayo último, un joven enfermero del Hospital de Apatzingán señaló a Isabel como una operadora de Los Viagra de manera pública durante una manifestación ciudadana pacífica realizada en dicha ciudad, que se volvió viral en redes sociales. Al día siguiente, el muchacho fue acribillado por un comando cuando se encontraba trabajando. 

Actualmente Isabel Torres es conocida por gestionar plazas y puestos en el centro penitenciario de Apatzingán y en la Fiscalía del estado, respaldada por el fiscal Carlos Torres Piña.

Liderazgos criminales y extorsión a manos llenas

Apatzingán es uno de los municipios en los que se concentra el cultivo de limón agrio, en 64 mil 111 hectáreas, junto con Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica, que en su conjunto conforman el Valle de Apatzingán. 

El estado supera las 800 mil de toneladas anuales, por lo que esta actividad representa actualmente, junto con la producción de aguacate, una de las actividades agrícolas más importantes del estado, que genera una derrama económica de más de 11 mil millones de pesos.

El año pasado la producción nacional de limón llegó a los 3.24 millones de toneladas; Michoacán ocupó el primer lugar aportando más de un millón de toneladas, seguido de Veracruz, Oaxaca, Colima y Tamaulipas.

Estos dominios lo son también para la operación de criminales como César Sepúlveda, identificado en informes de inteligencia militar, de los que dio cuenta Proceso el 23 de octubre último, al que se le adjudica el asesinato también de José Luis Aguiñaga Escalera, productor y empacador de limón del municipio de Buenavista Tomatlán, ocurrido el 12 de septiembre de 2024.

El Botox fue el responsable de la tala de las huertas de limón de Bernardo Bravo a principios de este año, cuando el empresario limonero comenzaba a denunciar públicamente el acoso y amenazas de los cárteles, según consta en videos testimoniales subidos a redes sociales. Bravo fue localizado asesinado el 13 de octubre pasado.

Junto con Sepúlveda Arellano, Alberto García Flores, alias la Peggy (este último, preso desde febrero de 2024), suelen cobrar más de un millón de pesos mensuales de extorsión a los dueños de las huertas para no incendiar las parcelas o empacadoras de limón.

En el municipio de Apatzingán, gobernado por la morenista y antes perredista Fanny Arreola, los lugareños no temen decir que el Botox vive, duerme, administra y controla las acciones delictivas desde la tenencia de Cenobio Moreno, donde fue encontrado el 13 de octubre último el cadáver del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez.

La tenencia de Cenobio Moreno es la colonia más habitada de Apatzingán, con unas cuatro mil personas; pero también es tierra de origen de este capo que se mueve entre Cenobio Moreno y la comunidad de El Alcalde, en una distancia de entre 60 a 70 kilómetros entre un punto y otro, que se recorre en coche en menos de una hora.

En la comunidad de El Alcalde, colonia que pertenece a Apatzingán y que ahora se encuentra casi abandonada debido al desplazamiento de la gente, Bernardo Bravo habría sido torturado y ultimado por César Sepúlveda, para después ser llevado a Cenobio Moreno, donde su cuerpo fue abandonado dentro de un vehículo.

Fragmento del reportaje  publicado en la edición 0029 de la revista Proceso, correspondiente a noviembre de 2025

Primera de tres partes

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

SAT ID, el candado que cualquiera puede abrir y pone en peligro a 66 millones de contribuyentes

Hace seis meses, un cirujano alertó a la Presidencia y a la FGR sobre una falla en la aplicación SAT ID que permite robar datos y suplantar identidades. La FGR recomendó su cierre inmediato, pero la aplicación sigue activa y se sospecha que el error podría ser deliberado.

Desde hace más de cinco años los datos personales de 66 millones de contribuyentes con obligaciones fiscales han estado expuestos para la comisión de fraudes y suplantar la identidad de cualquier persona registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Una falla en la aplicación SAT ID permite a cualquier persona acceder a la información fiscal de otra, incluida la de quienes ocupan los cargos más altos del Estado mexicano, como los del propio gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La vulnerabilidad fue reconocida oficialmente hace siete meses, pero a la fecha la aplicación sigue operando, pese a la advertencia de que puede tratarse de un defecto deliberado.

La aplicación fue desarrollada durante la gestión de Raquel Buenrostro al frente del SAT. Ahora titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SayBG), esta misma funcionaria tendría que hacer la investigación sobre la peligrosa falla.

De acuerdo con un dictamen informático de la Fiscalía General de la República (FGR), obtenido por Proceso, la plataforma carece de las medidas de seguridad necesarias y pone en riesgo...

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0029 de la revista Proceso, correspondiente a noviembre de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NELDY SAN MARTÍN.

CNI y EZLN denuncian ataque armado en Guerrero

El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunciaron un ataque del grupo criminal Los Ardillos contra integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero–Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias–Policía Comunitaria–Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) en Ayahualtempa, Guerrero, dejó tres personas asesinadas y siete heridas de gravedad.

Las organizaciones informaron que las víctimas se dirigían a una asamblea cuando fueron agredidas durante casi diez horas. En el ataque también fue baleada la camioneta del integrante del CNI Jesús Plácido Galindo, quien resultó ileso. Señalaron que las comunidades nahuas, me’phaa, na savi, ñomndaa y mestizas del Consejo Indígena enfrentan desde hace años una ofensiva narco-paramilitar que ha dejado 66 asesinatos y 23 desapariciones.

El CNI y el EZLN responsabilizaron a los gobiernos municipal, estatal y federal por su «omisión y complicidad», y denunciaron que las instituciones de seguridad y justicia protegen a los grupos criminales. “Gobiernos, grupos criminales y empresas capitalistas son la misma cosa”, expresaron en su comunicado.

Ambas organizaciones exigieron castigo a los responsables materiales e intelectuales del ataque y llamaron a la solidaridad nacional e internacional ante la violencia contra los pueblos indígenas de Guerrero. “Las balas que asesinan a nuestros compañeros no podrán destruir su ejemplo ni apagar la dignidad de los pueblos que defienden la vida”, afirmaron.

COMUNICADO:

Comunicado conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional con relación al violento ataque en contra de los compañeros del Consejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria-Pueblos Fundadores 

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A las Redes de Resistencia y Rebeldía,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A l@s firmantes de Una Declaración por la Vida en los cinco continentes,
A la Europa Insumisa, Digna y Rebelde,
A los medios libres e independientes,

A quienes caminan la palabra de la vida.

Comunicado urgente:

Con profundo dolor y rabia, denunciamos que el pasado 31 de octubre de 2025, autoridades e integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria – Pueblos Fundadores (CRAC-PC-PF) y del Consejo Indígena y Popular de Guerrero- Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) fueron atacados con armas de fuego por el grupo criminal Los Ardillos, esto al dirigirse a una asamblea en Ayahualtempa, Guerrero. En este ataque armado, que se prolongó por alrededor de 10 horas, fueron asesinados tres policías comunitarios del sistema de los Pueblos Fundadores, integrantes del CIPOG-EZ y de la CRAC-PC-PF y 7 más se encuentran heridos de gravedad. Adicionalmente, durante el ataque, la camioneta en la que se trasladaba el compañero JESÚS PLÁCIDO GALINDO, integrante de nuestra Comisión de Coordinación y Seguimiento y quien fue blanco de la agresión, recibió múltiples impactos de bala, de los cuales afortunadamente resultó ileso. Las comunidades del CIPOG-EZ han denunciado reiteradamente que estos grupos criminales operan bajo la protección y complicidad de autoridades estatales y federales.

Las comunidades indígenas de la Montaña Baja de Guerrero, organizadas en el CIPOG-EZ, conformado principalmente por nahuas, me’phaa, na savi, ñomndaa y mestizos, enfrentan desde hace años una ofensiva sistemática de violencia narco-paramilitar. En lo que va de la última década se contabilizan la dolorosa cifra de 66 integrantes asesinados y 23 compañeros más desaparecidos, víctimas de la violencia extrema ejercida por los grupos criminales, como Los Ardillos, que actúan en complicidad con gobiernos de todos los colores para despojar a las comunidades indígenas de la Montaña de Guerrero de su territorio. Esta violencia busca imponer el despojo territorial y castigar la digna lucha del CIPOG-EZ por la vida, la autonomía y la justicia, frente a un sistema capitalista que ha sembrado miseria, explotación y violencia en sus comunidades.

En Guerrero y en el país, gobiernos, grupos criminales y empresas capitalistas son la misma cosa; y han convertido a las comunidades del CIPOG-EZ en blanco permanente de ataques, mientras los responsables directos gozan de impunidad. Se trata de una estrategia de guerra, que combina represión, militarización, criminalización y asesinatos a mansalva para desarticular la organización comunitaria.

No hay excepciones, tanto los gobiernos municipales, el del estado, cuya gobernadora guarda nexos directos con los líderes criminales, como el gobierno federal, son responsables, por su omisión y complicidad, de la violencia criminal y paramilitar contra las comunidades del CIPOG-EZ, la CRAC-PC-PF y el compañero Jesús Plácido Galindo. Son sus instituciones de seguridad y justicia, quienes protegen a los grupos criminales e impiden el ejercicio de la autonomía indígena.

Exigimos castigo para los responsables materiales e intelectuales de las agresiones y del asesinato de los tres compañeros policías comunitarias de Ayahualtempa, así como por los otros 63 integrantes del CIPOG-EZ asesinados, por los 23 compañeros desaparecidos y por los cientos de heridos y desplazados, por las viudas y los huérfanos víctimas de esta guerra.

Las balas que asesinan a nuestros compañeros no podrán destruir su ejemplo ni apagar la dignidad de los pueblos que defienden la vida. Cada agresión confirma que el estado mexicano, ahora con el criminal y mentiroso ropaje de la Cuarta Transformación, continúa su guerra contra los pueblos, una guerra que busca quebrar la autonomía, imponer el miedo y abrir paso al despojo, pero los pueblos siguen en pie, como raíz que no muere y como flor que renace en la tierra herida.

Desde nuestras geografías, llamamos a las comunidades, colectivos, organizaciones solidarias y personas de buen corazón a mantenerse atentas y solidarias ante la alarmante situación de violencia contra nuestros hermanos y hermanas del CIPOG-EZ.

La palabra y la lucha de los pueblos no se callarán. Porque nuestra raíz es profunda, y porque nuestros muertos, nuestras compañeras y compañeros caídos, nos enseñaron a no tener miedo.

ATENTAMENTE

NOVIEMBRE DE 2025

POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA – CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Diputada señala y criminaliza a Carlos González, abogado y defensor del CNI

Comuneros y comuneras de San Pedro Atocpan y el Nodo de Derechos Humanos (Nodho) denunciaron la criminalización y amenazas por parte de Judith Vanegas Tapia, diputada de Morena por Tláhuac y Milpa Alta, contra el abogado y defensor del Congreso Nacional Indígena (CNI) Carlos González, a quien llamó «enemigo histórico» y acusó de estar «atrás del movimiento en contra de la Doctora Claudia».

Tras la presentación del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva sobre su plan para diseñar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), señalados como instrumentos de despojo por los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, Vanegas Tapia dijo que «atrás de todo esto va a salir el nombre de Carlos González García […], enemigo histórico de todo esto que se intenta hacer […]. Fue a levantar pueblos y barrios […], él estuvo atrás del movimiento en contra de la Doctora Claudia [Sheinbaum], que en ese momento era nuestra jefa de gobierno».

En un comunicado, los comuneros de Atocpan se dirigieron a la diputada para esclarecer que González ha estado en el movimiento contra el PGOT y el PGD «porque hasta la fecha es el asesor jurídico de San Pedro Atocpan» y que «en ningún momento» fue «‘a levantar a los pueblos y barrios originarios’ y mucho menos ‘estaba atrás del movimiento en contra de la Doctora Claudia'».

«Diputada Judith Venegas, los comuneros y comuneras de Atocpan queremos aclarar lo siguiente: Cuando usted fue alcaldesa de Milpa Alta por parte de Morena nunca tuvo la capacidad y disposición de entablar diálogo con los comuneros respecto al PGOT y PGD. Por su negatividad y por cerrarnos las puertas de la alcaldía, se tomó la decisión de bloquear la carretera Federal Xochimilco-Oaxtepec en diciembre del 2022. Expresamos que fue un movimiento emanado totalmente de la Asamblea Comunal, donde participaron los comuneros y comuneras de los nueve pueblos de la Comunidad Agraria de Milpa Alta», explicaron los comuneros, que responsabilizaron a Vanegas «de lo que le pueda pasar» a González.

Por su parte, el Nodo de Derechos Humanos denunció que Vanegas presentó la lucha en defensa del territorio de Milpa Alta «como si fueran actos delincuenciales» y «trató de torcer la historia de Carlos González», quien entre sus labores como defensor y abogado ha apoyado a los pueblos contra los planes gubernamentales de reordenamiento territorial.

Con su declaración Vanegas, agregó el Nodho , expuso la integridad de González «y abriendo la puerta a que sea criminalizado, agredido y tratado como delincuente cuando su trayectoria ha sido justamente la de caminar a lado de los pueblos y en contra de intereses mezquinos, extractivistas y racistas».

«En un contexto como el que vivimos en México las campañas de estigmatización y criminalización abren paso a la ejecución de graves crímenes, por lo que es necesario estar alertas y dejarle muy claro al poder que si desde su perspectiva los pueblos que defienden el territorio, los derechos humanos y colectivos, y el común son enemigos, entonces somos muchos y muchas los enemigos del despojo, el saqueo, la simulación y la política dearrollista-racista a la que le ha dado continuidad la autodenominanda 4T», finalizó el Nodho.

Comunicado del Nodho:




Los proyectos de Plan General de Desarrollo (PGD) y Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) del Congreso han sido denunciados por los pueblos y barrios originarios en la Ciudad de México por contribuir al despojo territorial y afectar la viabilidad ambiental, así como los bosques y el agua de la capital.

COMUNICADO DE ACTOPAN:

COMUNICADO DE COMUNEROS Y COMUNERAS DE SAN PEDRO ACTOPAN RESPECTO A LAS DECLARACIONES DE LA DIPUTADA LOCAL JUDITH VANEGAS

A LA OPINIÓN PÚBLICA.

A LOS NUEVE PUEBLOS COMUNEROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA Y AGRARIA DE MILPA ALTA

A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE LA ALCALDÍA MILPA ALTA Y DEL PAIS.

Durante una Mesa de Trabajo del dia 30 de octubre del 2025, que fue transmitida por medio de la página de Youtube del Congreso de la Ciudad de México. A partir del minuto 44, la Diputada de Morena, JUDITH VANEGAS TAPIA, CRIMINALIZÓ Y AMENAZÓ AL LICENCIADO CARLOS GONZÁLEZ GARCÍA, asesor juridico del pueblo de San Pedro Atocpan.

Diputada Judith Venegas, los comuneros y comuneras de Atocpan, queremos aclarar lo siguiente: Cuando usted fue alcaldesa de Milpa Alta por parte de Morena, nunca tuvo la capacidad y disposición de entablar diálogo con los comuneros, respecto al PGOT y PGD. Por su negatividad y por cerrarnos las puertas de la alcaldía, se tomó la decisión de bloquear la carretera Federal Xochimilco-Oaxtepec en diciembre del 2022. Expresamos que fue un movimiento emanado totalmente de la Asamblea Comunal, donde participaron los comuneros y comuneras de los nueve pueblos de la Comunidad Agraria de Milpa Alta.

Dicho lo anterior, queremos esclarecer que el licenciado Carlos González Garcia, en ningún momento nos vino a «LEVANTAR A LOS PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS» y mucho menos, «ESTABA ATRÁS DEL MOVIMIENTO EN CONTRA DE LA DOCTORA CLAUDIA, QUE EN ESE MOMENTO ERA NUESTRA JEFA DE GOBIERNO», como usted lo ha expresado. EI licenciado Carlos estuvo presente porque hasta la fecha, es el asesor juridico de San Pedro Atocpan.

Diputada Judith Venegas Tapia, los comuneros y comuneras de San Pedro Atocpan en defensa del Deportivo Comunal Potzuntla (El Polvorin), denunciamos y la responsabilizamos de lo que le pueda pasar a nuestro asesor juridico, licenciada Carlos González García. Por decir: «Que atrás de todo esto, no sé si viva, no sé sino viva, pero va a salir y ustedes lo verán el nombre, y anotenlo de una vez. Si enserio, se llama el licenciado Carlos González Garcia que ha sido enemigo histórico de todo esto que se intenta hacer».

San Pedro Atocpan, Milpa Alta, CDMX, a 31 de octubre del 2025

Atentamente Comuneros y Comuneras de San Pedro Atocpan

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: 

Harfuch descarta vínculos de escoltas de Carlos Manzo con la delincuencia organizada

Uno de los escoltas del Presidente Municipal de Uruapan fue quien abatió al presunto asesino de Carlos Manzo, reveló el titular de la SSPC.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó este lunes que exista un vínculo entre los escoltas del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, e integrantes del crimen organizado.

El Secretario de Seguridad destacó que uno de los elementos del primer círculo de seguridad del Alcalde fue quien abatió al presunto tirador que lo privó de la vida, esto durante un informe presentado en la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional.
"Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano de la Policía Municipal que cuidaba al Alcalde tenga un vínculo con la delincuencia organizada. De hecho, es uno de los propios escoltas el que mata al delincuente, al que priva de la vida al Alcalde", dijo García Harfuch.


El funcionario dio a conocer que los elementos que integraban el primer círculo de seguridad del Edil ya rindieron su declaración ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, por lo que hasta el momento no hay indicios de un vínculo entre policías locales y el crimen organizado.

Por otra parte, el titular de la SSPC explicó que las autoridades obtuvieron varios videos en los que aparece el presunto responsable del asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, mismos que están siendo analizados para buscar nuevos indicios.
"Tenemos imágenes que hemos obtenido de otros negocios del agresor antes del evento y de otras personas que estamos analizando. Sí tenemos ya esos videos y estamos trabajando en ellos", apuntó Harfuch.


Finalmente, el encargado de la seguridad del país explicó que la Fiscalía de Michoacán es la responsable de investigar los hechos violentos y el asalto al Palacio de Gobierno de Uruapan ocurridos durante las movilizaciones ciudadanas organizadas tras el asesinato de Manzo.
"No es una investigación federal. Sabemos que lo tiene la Fiscalía de Michoacán, pero si requieren cualquier tipo de apoyo para el caso de los policías estatales, por supuesto lo proporcionaremos", declaró el Secretario.
Carlos Manzo, Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, fue asesinado a tiros la noche del sábado 1 de noviembre mientras encabezaba la celebración del Festival de Velas en la explanada de la Inmaculada de dicha localidad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGE de Michoacán reporta desaparición de Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa, exalcalde de Zinapécuaro, fue visto por última vez la madrugada del 2 de noviembre en el municipio de Hidalgo.

Alejandro Correa Gómez, expresidente municipal de Zinapécuaro, fue reportado como desaparecido, por lo que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán emitió una ficha de búsqueda.

De acuerdo con la dependencia, el exedil fue visto por última vez el domingo 2 de noviembre a las 2:00 horas en la comunidad de Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo; se teme que haya sido víctima de algún delito.

Según los primeros reportes, Alejandro Correa acudió a dicha localidad para participar en las festividades por la Noche de Ánimas y posteriormente se retiró en compañía de un conocido.
Tras el reporte de la desaparición del exalcalde de Zinapécuaro, la Fiscalía de Michoacán lanzó una ficha de búsqueda y solicitó al apoyo de la comunidad para dar con su paradero.

Alejandro Correa, de 41 años, tiene una estatura de 1.78 metros y pesa 85 kilos. Es de piel blanca, cara redonda, cabello lacio y corto, cejas semiarqueadas y pobladas, ojos cafés y medianos.

Como señas particulares, el hombre tiene dos cicatrices, una entre la nariz y el párpado derecho, y otra en la ceja derecha.


Además, tiene varios tatuajes que pueden ayudar a su identificación: uno en el antebrazo derecho con la frase “Mamá”, otro en el mismo brazo que dice “No temas porque yo estoy contigo” (Isaías 41:10), la figura de un ave fénix en la cadera derecha y la leyenda “Todo lo puedo en Cristo” en el pecho.

Cabe mencionar que el exalcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa, habría desaparecido un día después de que ocurrió el asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien fue atacado a balazos durante la celebración del Festival de Velas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ebrard destaca "exitosa" Cumbre de APEC en Corea del Sur; México será su sede en 2028

Marcelo Ebrard calificó de "exitosa" la reunión internacional que tuvo lugar en Corea del Sur; "países quieren ampliar su presencia en nuestro país", indicó.

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió el día de ayer su balance sobre la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur, en el que informó que México será la próxima sede del foro en 2028.
"Pienso que fue una reunión exitosa para México y también nos llevamos la sede del 2028 a México. México será la sede después de muchos años que no habíamos tenido esa posibilidad y esto nos va a permitir ser un puente entre las Américas y Asia. Estamos toda la Cuenca del Pacífico en 2028 en México", señaló el funcionario en un video compartido en su cuenta oficial de X.
Ebrard dijo que pudo sostener conversaciones positivas con varios líderes mundiales y calificó la reunión de manera "exitosa", en la que pudo avanzar en muchos temas de distinta índole.
"Pude saludar a los líderes de muchos países, como con los que tenemos muy buena relación. Pude saludar al dirigente, al Presidente de China, Xi Jinping; desde luego al Primer Ministro de Canadá; a los ministros de Corea; y a muchos países con los que tenemos una relación importante en materia comercial", añadió.
Ebrard reveló que pudo sostener conversaciones positivas con Estados Unidos (EU), en las que se pudo avanzar para mejorar las relaciones diplomáticas.
"Puede saludar al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, brevemente. Tuvimos una buena conversación de cómo vamos a ir avanzando en las próximas semanas. También tuve una reunión trabajo con Jamieson Greer, el Embajador, muy probablemente nos reuniremos en Washington. De manera que no tengamos, cuando iniciemos la revisión del tratado, diferencias en la mesa que nos puedan distraer", subrayó el Secretario.
A su vez, enfatizó la importancia del hecho de que los países participantes hayan votado por México para ser la próxima sede de la Cumbre en 2028.
"El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede del 2028 habla de cuál es la importancia que le otorgan a nuestro país, de cuál es el significado que tienen para sus economías. Todos están interesados con diferentes matices. Unos en abrir mejores relaciones, como puede ser Indonesia, con quien tenemos un flujo de alrededor tres mil millones de dólares; otros mantener el diálogo y la comunicación, como puede ser China, con quien tenemos un comercio gigante", comentó el funcionario.
Marcelo Ebrard indicó que sostuvo pláticas con otros líderes mundiales, como "Canadá, que quiere implementar nuevas acciones para aumentar nuestro flujo comercial mutuo, o Japón o Corea que quieren ampliar su presencia en nuestro país", agregó.
Por último, el Secretario de Economía se refirió a la imagen positiva que tienen muchos mandatarios del exterior sobre la Presidenta Claudia Sheinbaum y la labor que está desempeñando para tener una buena relación con Estados Unidos, así como los éxitos que ha logrado la mandataria con el Plan México para atraer las inversiones extranjeras. "Tiene mucho reconocimiento y por eso vamos a hacer la sede de la APEC 2028, entre otras cosas", finalizó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Remesas a MX caen 2.7% en septiembre 2025; evitan que 1.1 millones caigan en pobreza: BBVA

Las remesas hacia México cayeron durante septiembre de 2025, sumando 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una disminución de 2.7 por ciento, respecto al mismo mes del año anterior, hilando dos caídas anuales consecutivas, según datos dados a conocer, el 3 de noviembre de 2025, el Banco de México (BANXICO).

El órgano constitucional autónomo ​explicó que el descenso de dinero enviado por migrantes mexicanos desde el extranjero, se originó de una caída de 4.7 por ciento en el número de envíos, que totalizaron 13.2 millones, durante el noveno mes de 2025. Además de una contracción de 2.1 por ciento, en el monto de la remesa promedio que fue de 396 dólares.

Asimismo, según lo reportó el BANXICO, el acumulado de los primeros nueve meses de 2025 fue negativo, con un monto de 45 mil 681 millones de dólares en envíos, lo que significó una reducción anual de 5.5 por ciento.

Además, el Banco de México destacó que 99.2 por ciento del total de los ingresos por remesas, de enero a agosto de 2025, fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 45 mil 299 mdd.

Mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las ‘money orders’ representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al alcanzar niveles de 281 y 101 millones de dólares, respectivamente.

BANXICO señaló que, durante septiembre de 2025, las remesas enviadas al exterior por residentes en México se situaron en 93 millones de dólares, las cuales se originaron de 237 mil operaciones, con un envío promedio de 393 dólares.

Este escenario representó una disminución anual de 4.7 por ciento, derivado de la combinación de un descenso de 11.4 por ciento en el número de transferencias y de un avance de 7.6 por ciento en el valor de la remesa promedio.

Según BBVA México, estados como Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz y Morelos registraron crecimiento en estos recursos, impulsados por comunidades migrantes más jóvenes y menos afectadas por las actuales políticas migratorias en Estados Unidos.

Así, de enero a septiembre de 2025, los estados con mayor crecimiento en recepción de remesas, fueron: Chiapas, con un aumento de 1.2%; Oaxaca, 2%; Puebla, 1.9%; Guerrero, 4.2%; Veracruz 0.9%; y, Morelos 1.2 por ciento.

“Esto posiblemente se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes”, señaló el banco, el cual añadió que los migrantes originarios de estas regiones no se habían visto tan afectados por los cambios en la política migratoria estadounidense o “no tienen la posibilidad de dejar de trabajar y enviar dinero a sus familias”.

BBVA estimó que, al cierre de 2025, el ingreso total de remesas a México alcanzaría 61 mil millones de dólares, lo que implicaría la primera contracción anual en 13 años, afectando especialmente a los hogares que dependían de estas transferencias como principal fuente de ingreso.

El estudio del banco también destacó que las remesas fueron clave para reducir la pobreza en el país, con lo cual, durante 2024 estos recursos contribuyeron a que 1 millón 92 mil personas no cayeran en pobreza multidimensional. Sin dichos ingresos, la población en esa condición habría aumentado de 38.4 millones, a 39.5 millones de personas.

Asimismo, el banco precisó que en 2024 había 6.9 millones de mexicanos en pobreza extrema, cifra que se habría elevado a 7.4 millones de no existir los envíos de dinero desde el extranjero. Casi medio millón de personas lograron cubrir sus necesidades alimentarias básicas gracias a las remesas. “Para cientos de miles de hogares, las remesas representan la diferencia entre tener o no los ingresos necesarios para subsistir”, dijo.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sheinbaum se reúne con secretaria de Agricultura de EU, por tema de gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió, el 3 de noviembre de 2025, en Palacio Nacional, con Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), por la reapertura de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, ante la prevalencia del gusano barrenador.

Por causa de la larva de mosca de la familia Caliphoridae -un parásito de los vertebrados de sangre caliente, de nombre científico Cochliomyia hominivorax-, el Gobierno de EE. UU. había bloqueado a las reses mexicanas en tres ocasiones: del 22 de noviembre del 2024 al 31 de enero de 2025, del 11 de mayo al 7 de julio de 2025 y del 9 de julio de ese mismo año a la fecha.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que Rollins -quien llegó a las 14:40 horas del 3 de noviembre de 2025, a Palacio Nacional-, solicitó una reunión con ella, misma en la que también estuvo presente Ronald Johnson, titular de la Embajada de EE. UU. en México.

La presidenta de la República apuntó que Rollins también tendría reuniones técnicas con Julio Antonio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), por la situación del gusano barrenador y el cierre de la frontera.

“Solicitó una reunión conmigo y nos vamos a reunir alrededor de las tres de la tarde, pero sobre todo por el tema del cierre de la frontera al ganado. Conocer de manera directa, de su parte, qué es lo que están planteando. Y también de nuestra parte decirle todo lo que hemos hecho y que consideramos que es importante que se abra la frontera para ellos y para nosotros”, indicó la mandataria nacional.

Tras salir de la reunión -que duró aproximadamente 40 minutos-, Berdegué Sacristán aseguró que se abordaron todos los temas de la agenda bilateral con su homólogo estadounidense, entre los cuales estaban el combatir la plaga del gusano barrenador.

“Se tocaron todos los temas de la agenda bilateral. Fue un encuentro excelente de 40 minutos de duración donde se tocaron todos los temas de la agenda, Gran encuentro de la secretaria Rollins y la Presidenta. Sumamente positivo. Una muy buena conversación entre ellas. Yo salgo sumamente contento y satisfecho”, comentó el funcionario federal, sin dar más detalles.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.