La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de presupuesto de 2026; la oposición exigió más recursos para seguridad tras el asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán.
El asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, marcó el arranque de la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), el cual fue aprobado hoy en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados con 39 votos a favor y 15 en contra.
El nombre de Carlos Manzo, asesinado a balazos el pasado fin de semana en un evento público en Uruapan, fue mencionado en varias ocasiones durante el debate del PPEF 2026, especialmente por los partidos de oposición que pidieron a Morena incrementar los recursos que se entregarán a estados y municipios para fortalecer a sus policías.
El PPEF 2026 contempla destinar el siguiente año 9 mil 951 millones de pesos al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal, con el cual el gobierno federal apoya a los gobiernos locales para fortalecer a sus policías.
Estos recursos equivalen a un incremento de apenas uno por ciento en términos reales, respecto a los 9 mil 565 millones de pesos que fueron aprobados para el FASP en 2025.
Durante la discusión del PPEF 2026 en la Comisión de Presupuesto, los partidos de oposición acusaron que estos recursos no serán suficientes para que los más de 2 mil municipios de México combatan el crimen, mientras Morena y sus aliados llamaron “carroñeros” a los opositores por sacar a la discusión el tema de Carlos Manzo.
“Lo ocurrido este fin de semana en Michoacán debe de hacernos reflexionar a esta Comisión. Estamos en un momento histórico para el país y si ustedes del oficialismo sí piensan en los mexicanos en el país, estarían haciendo aquí una propuesta de reasignación presupuestal para el próximo presupuesto dándole más recursos a seguridad pública”, comentó Arturo Yáñez, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Hoy es Carlos Manzo, pero existen 2 mil 477 alcaldes más que están enfrentando el crimen organizado, que están siendo amenazados con el cobro de derecho piso y que todos los días este gran modelo de negocio que descubrió el crimen organizado se está fortaleciendo”, insistió Nadia Navarro, otra legisladora del PRI.
El Partido Acción Nacional (PAN) se sumó a esta opinión. “Lo que pasó con Carlos Manzo debe ser una llamada de atención para el gobierno y para el grupo mayoritario de otorgar los recursos suficientes en materia de seguridad. No queremos a más presidentes municipales que estén siendo asesinados en el país”, expresó el panista Héctor Saúl Téllez.
En respuesta, Morena y sus aliados calificaron a los partidos de oposición de “carroñeros” y recordaron que, cuando fue diputado federal, el propio Carlos Manzó acusó al expresidente panista Felipe Calderón de detonar la violencia en el país.
“Mis condolencias a la familia y al pueblo de Uruapan, pero en honor de la verdad, en la tribuna de esta Cámara, Carlos Manzo dijo quién era el responsable de la violencia en Michoacán, un expresidente espurio que es de origen michoacano que fue a incendiar Michoacán con toda esta violencia”, dijo la morenista Antares Vázquez en referencia al sexenio de Felipe Calderón.
Rafaela Vianey, diputada morenista, expresó que el aumento de la violencia en México inició por una “guerra fallida” contra el crimen en Michoacán, donde Felipe Calderón comenzó su lucha contra el narcotráfico. “Hoy, siete, quince, veinte años después. seguimos pagando la descomposición social en la que nos dejaron”, dijo.
Diputados aprueban presupuesto sin cambios en Comisión
Pese a las críticas de los partidos de oposición en torno a temas de seguridad, salud y otros rubros, Morena y sus aliados aprobaron en lo general y lo particular el dictamen del PPEF 2026 que contempla un gasto de diez billones de pesos para el siguiente año.
El dictamen del presupuesto fue aprobado sin ningún cambio respecto al proyecto que envió el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.
Será hasta la discusión en el Pleno, que se realizará entre martes y viernes de esta semana, cuando los diputados hagan ajustes al presupuesto del próximo año.
Hasta ahora se tiene contemplado un ajuste de cerca de 16 mil millones de pesos. Este dinero se quitará al Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral, con el objetivo de reasignarlos a sectores como el campo, educación, cultura e infraestructura carretera.
Se prevé que la discusión en lo particular se extienda durante horas en el Pleno de la Cámara de Diputados, ya que los partidos de oposición presentarán cientos de reservas para intentar modificar el dictamen del presupuesto.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.



No hay comentarios: