Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

SHCP prevé menor déficit presupuestario en 2026 por repunte del crecimiento

Esta previsión es más optimista que la del FMI, que prevé una expansión del 1.4% en 2026, y que la más reciente del Banco de México, del 1.1%.

México espera que su déficit presupuestario se reduzca ligeramente en 2026 al 4.10%, ya que se prevé un aumento del crecimiento del PIB, dijo la Secretaría de Hacienda durante la presentación del presupuesto del Gobierno.

El Gobierno de México ha estado bajo presión para reducir el déficit, que ahora prevé que cerrará 2025 en el 4.32%, al tiempo que mantiene su promesa de impulsar los programas sociales y apuntalar las finanzas de la altamente endeudada petrolera estatal Pemex.

“Si bien el entorno internacional aún presenta riesgos derivados de la incertidumbre y tensiones comerciales, también abre oportunidades que debemos aprovechar con planeación y responsabilidad”, dijo el secretario de Hacienda, Edgar Amador, durante la presentación a última hora del lunes.

El Gobierno prevé que la segunda economía de América Latina crezca entre un 1.8% y un 2.8%, lo que supone un aumento de 1.3 puntos porcentuales en ambos extremos de la horquilla.

Esta previsión es más optimista que la del FMI, que prevé una expansión del 1.4% en 2026, y que la más reciente del Banco de México, del 1.1%.

El Ministerio también situó su previsión de inflación para finales de 2026 en el 3.0%, situándola dentro del objetivo fijado por el Banco de México, que considera que la inflación convergerá al objetivo en el tercer trimestre del próximo año.

Junto con una desaceleración de la inflación, el ministerio apunta a una relajación de la política monetaria del país. “Se anticipa que la tasa de interés de referencia del Banco de México cierre en 7.25%, 75 pb por debajo de lo previsto originalmente”, estima el proyecto de presupuesto para 2025, añadiendo que la tasa seguiría bajando hasta el 6% en 2026.

Banxico, como se conoce al Banco de México, llevó su tasa de interés de referencia a su nivel más bajo en tres años el mes pasado con un recorte de 25 puntos básicos que situó la tasa en el 7.75% en una decisión dividida.

Pemex tiene previsto recibir unos 263,500 millones de pesos mexicanos (14,140 millones de dólares) del gobierno en 2026 para ayudar a la empresa a hacer frente a sus pagos de deuda y préstamos, según el documento.

Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo la semana pasada que su gobierno estaba considerando imponer aranceles a países como China que no tienen un acuerdo comercial con México, el proyecto de presupuesto señala que el “Impuesto General de Importación” del país sería revisado en 2026 para fomentar el desarrollo nacional, sin dar ningún detalle.

El proyecto de presupuesto también anunció nuevos “impuestos saludables” para desincentivar los productos poco saludables, que aumentarían los gravámenes a productos como refrescos, videojuegos y productos de nicotina oral.

El proyecto de presupuesto será debatido ahora por los legisladores en el Congreso, donde el partido de Sheinbaum y sus aliados tienen fuertes mayorías en ambas cámaras.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Paquete Económico garantiza disciplina fiscal: Sheinbaum; no incluye nuevos impuestos

El Paquete Económico 2026 tiene el propósito de hacer viable la recaudación fiscal y dar garantía a los programas sociales, aseguró Claudia Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó esta mañana que el Paquete Económico 2026 contendrá varios ejes importantes. La disciplina fiscal, el fortalecimiento de la recaudación y la garantía de los programas sociales serán esenciales para ejercer con responsabilidad el presupuesto público.

Aún cuando México enfrenta compromisos de pago significativos provenientes de la deuda adquirida durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN), el presupuesto deberá ser funcional para las y los mexicanos.

Sheinbaum Pardo informó que hay dos temas que contribuirán con la recaudación el próximo año. Con algunas modificaciones que ya se están implementando, explicó, tiene que "disminuir todavía más la afectación por las factureras, facturas falsas que todavía siguen existiendo y que estamos poniendo muchos candados del SAT [Servicio de Administración Tributaria] para evitar que haya estas facturas falsas, además de que ahora ya es delito grave la facturación falsa".
“Y lo segundo son las aduanas. Estas dos acciones nos van a permitir todavía disminuir la evasión fiscal y vienen ya en el presupuesto, y se presenta la Ley de Aduanas, conjuntamente”, detalló durante su conferencia de prensa matutina.


Respecto al tema de la deuda pública que carga el país, Sheinbaum dijo que "el objetivo es que en 2027 ya no tengamos estas cargas y vamos a seguir renegociando esta deuda para poder apoyar las finanzas públicas”.

Asimismo, recordó que en 2025 y 2026 se tienen contemplados varios vencimientos de deudas de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que se espera que el presupuesto pueda aplicarse de manera eficiente. A su vez, destacó que hay muy buena respuesta de las calificadoras.

Por último, Claudia Sheinbaum descartó la creación de nuevos impuestos para 2026 y aseveró que el plan financiero contempla recursos suficientes para sostener la política pública de los programas sociales del Gobierno, así como para la implementación de los proyectos de infraestructura que están en marcha para los siguientes años.
“Todos los Programas del Bienestar están garantizados, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí. También está asegurada la inversión pública”, afirmó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
De acuerdo con las autoridades, está previsto que el Paquete Económico 2026 se entregue hoy por la tarde a la Cámara de Diputados, por lo que la mandataria mexicana solicitó a la prensa esperar al miércoles para dar paso a las preguntas sobre el tema.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.