La especialista subrayó que, a pesar del optimismo en las cifras macroeconómicas, el paquete mantiene un enfoque de estancamiento fiscal, pues gran parte de los recursos se destinan a pagos obligados como intereses de la deuda, pensiones y apoyos a Pemex, lo que reduce la inversión en salud, educación, infraestructura y seguridad pública.
El paquete económico 2026 del gobierno federal plantea un crecimiento optimista, pero enfrenta riesgos que podrían limitar la inversión en sectores estratégicos y aumentar la deuda, advirtió la directora general de México Evalúa, Mariana Campos.
En entrevista para Aristegui en Vivo, mencionó que aunque la Secretaría de Hacienda estima un crecimiento de 2.3% para 2026, esta cifra supera la previsión de Banxico y del Fondo Monetario Internacional, lo que podría traducirse en menor recaudación y una deuda más pesada respecto al PIB.
Según sus cálculos, la relación deuda-PIB podría alcanzar hasta 54% si la economía crece menos de lo esperado y se cumplen los déficits históricos.
La especialista subrayó que, a pesar del optimismo en las cifras macroeconómicas, el paquete mantiene un enfoque de estancamiento fiscal, pues gran parte de los recursos se destinan a pagos obligados como intereses de la deuda, pensiones y apoyos a Pemex, lo que reduce la inversión en salud, educación, infraestructura y seguridad pública.
Lo más triste de este paquete (…) es la pérdida de oportunidades de desarrollo.
En materia de infraestructura, Campos criticó la falta de planificación a mediano y largo plazo y mencionó que Proyectos como el tren México-Querétaro sufrieron recortes, y muchos megaproyectos continúan sin una estimación adecuada de costos, factibilidad técnica o impacto ambiental.
La experta también señaló que la discusión presupuestaria en el Congreso es limitada debido a que la mayoría legislativa es oficialista, lo que dificulta un debate profundo sobre prioridades y posibilidades de inversión.
Señaló que ante este panorama, la oposición tiene escasa presencia y la Secretaría de Hacienda mantiene el control de las decisiones clave.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: