Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Delegación internacional visita a la defensora Kenia Hernández

Una delegación internacional integrada por representantes del Consejo de la Abogacía de Cataluña, de la Federación Interamericana de la Abogacía, la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y otras organizaciones nacionales e internacionales, visitó los días 30 y 31 de octubre a la defensora Kenia Hernández en el penal de Nezahualcóyotl, Estado de México.

La visita se realizó en el marco del viaje de cooperación “Tejer Diálogos, Defender Derechos”, a cinco años de la detención de Hernández, y permitió conocer las condiciones de su privación de libertad y su labor en favor de los derechos humanos desde prisión.

Kenia Hernández es abogada y feminista amuzga, coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero (MOLPEG). Ha acompañado a víctimas de violencia machista, familiares de víctimas de feminicidio y personas afectadas por empresas extractivas. Fue detenida el 18 de octubre de 2020 y condenada a más de veinte años de prisión, acusaciones que sus defensores califican de injustas.

Durante la visita, la delegación entregó cartas de solidaridad y reiteró la exigencia de libertad inmediata para Kenia Hernández, destacando que su detención responde a su labor como defensora de derechos humanos y su condición de mujer indígena.

COMUNICADO:

[BOLETÍN DE PRENSA] Delegación internacional visita a la defensora amuzga Kenia Hernández en el penal de Nezahualcóyotl.
  • Delegación integrada por la vicepresidenta del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo y representantes de barras de abogacía del Estado español y América Latina.
Este 30 y 31 de octubre, una delegación internacional integrada por la eurodiputada Diana Riba i Giner, vicepresidenta del Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo; representantes del Consejo de la Abogacía de Cataluña (Estado Español) y la Federación Interamericana de la Abogacía; Regina Ventura Álvarez, integrante de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo, mujeres defensoras de América Latina, así como integrantes de diversas organizaciones nacionales e internacionales que se articulan en la Plataforma por la Paz y los Derechos Humanos México – Unión Europea, realizó una visita a la defensora amuzga Kenia Hernández quien se encuentra injustamente privada de su libertad en el penal de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Esta visita, se llevó a cabo en el marco del viaje de cooperación internacional “Tejer Diálogos, Defender Derechos”, a cinco años desde el encarcelamiento de la defensora. Durante la visita, la delegación se entrevistó con la defensora, actualizó su situación y conoció las condiciones de privación de libertad que enfrenta.

Durante la visita, la eurodiputada Diana Riba se solidarizó con la defensora amuzga y señaló que Kenia es un ejemplo e inspiración que resuena en Catalunya, esto, luego de atestiguar como aún en condiciones de privación injusta de la libertad, sigue intacto su espíritu y acción en favor de los derechos humanos, al conocer las distintas acciones de denuncia y defensa que impulsa Kenia desde adentro del penal. Aseguró que llevará la voz de Kenia a Europa y hará eco de su exigencia de justicia hasta que se logre su libertad.

Kenia Hernández es una abogada y feminista amuzga que, como coordinadora del Colectivo Libertario Zapata Vive y cofundadora e integrante del “Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos del Estado de Guerrero” (MOLPEG) acompañaba a sobrevivientes de violencia machista, a familiares de víctimas de feminicidio, a personas injustamente privadas de libertad y a personas afectadas por las actividades de empresas extractivas. El 18 de octubre de 2020 fue detenida arbitrariamente, criminalizada y condenada a penas que superan los veinte años de cárcel por ejercer su legítimo derecho a la protesta y a defender derechos humanos.

Al concluir la visita representantes de la Federación Interamericana de la Abogacía y del Consejo de la Abogacía de Cataluña expresaron que la situación de Kenia no deja dudas en torno al carácter injusto de su detención, “Kenia es presa política, es presa por ser una mujer indígena que se atrevió a levantar la voz y defender derechos ”, manifestaron.

Como ya se ha denunciado repetidamente durante estos 5 años, Kenia, que ha estado presa en distintas cárceles, incluyendo un penal de máxima seguridad, ha vivido continuas vulneraciones a sus derechos, la más reciente cuando al morir su madre se le negó el derecho a acudir a su funeral y abrazar a sus hijos, quienes acababan de perder a la persona que cuidaba de ellos.

Durante la visita, fueron entregadas alrededor de 20 cartas de solidaridad y esperanza para Kenia. Estas cartas fueron escritas por defensoras de derechos humanos de México y distintos países del mundo en solidaridad y exigencia de libertad para Kenia.

Tras la visita a Kenia de parte de la delegación “Tejer Diálogos, Defender Derechos” y en apego a los estándares internacionales de derechos humanos y a la obligación de los Estados de garantizar la seguridad y la labor de quienes defienden derechos, sus integrantes trasladan a las autoridades mexicanas su exigencia de libertad para la defensora; confiando que éstas, sin más dilación, actúen de manera expedita y la liberen, poniendo fin a estos cinco años de sufrimiento para ella y su familia.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply