Madres, padres y familiares de personas desaparecidas exigieron condiciones de seguridad para continuar las jornadas de rastreo en Sonora. Durante una reciente búsqueda realizada por el colectivo Madres Buscadoras, encabezado por Ceci Patricia Flores Armenta, la presencia de un solo agente de seguridad fue señalada como insuficiente y alarmante.
“¿Cuántas familias estamos aquí para solamente un elemento de seguridad?”, cuestionó Flores Armenta en un video difundido durante la jornada. Denunció la vulnerabilidad con la que enfrentan estas tareas, que corresponden al Estado. A pesar de reconocer la sensibilidad del gobernador Alfonso Durazo, insistió en que la situación requiere respuestas inmediatas. “Necesitamos que en esta ocasión apoye muchísimo más”, expresó.
El colectivo alertó que la inseguridad en los puntos de búsqueda y la falta de recursos han sido obstáculos constantes. “El miedo nos está matando. No podemos salir sin seguridad”, dijo la activista. Señaló que no es justo que las familias hagan un trabajo que corresponde al gobierno, sin contar con las herramientas básicas para realizarlo.
Desde su fundación, el colectivo ha localizado cientos de restos humanos y fosas clandestinas en distintos puntos del estado. Sin embargo, advirtió que sin protección ni recursos, esta labor se vuelve insostenible. “Queremos caminar sin miedo y con la seguridad de que vamos a estar seguras. Lo hacemos por amor a nuestros desaparecidos, pero necesitamos las condiciones para seguir”, concluyó.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: