El Contralmirante es considerado prófugo de la justicia mexicana pues se desconoce su paradero; su hermano, también relacionado con la misma red de corrupción, se encuentra actualmente en prisión.
Una Jueza federal pospuso hoy, por segunda ocasión, la audiencia judicial que tiene pendiente el Contralmirante Fernando Farías Laguna, sospechoso de formar parte de una red de corrupción por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos, el llamado huachicol fiscal.
Los abogados de Farías Laguna solicitaron al Juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya, Mario Elizondo, reprogramar la cita judicial de su cliente, debido a que la Fiscalía General de la República todavía no entrega completa la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAM-CDMX/0000568/2024, integrada por casi 19 páginas.
Las autoridades judiciales citaron a Farías Laguna este lunes en el centro de justicia de El Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, para tener una audiencia inicial, sin embargo, la Jueza responsable del caso no la celebró pues ni los defensores del imputado ni la parte acusadora se presentaron a la audiencia programada.
El pasado 10 de septiembre, Fernando Farías Laguna obtuvo de un Juez una suspensión que frenó temporalmente su captura. José Alberto Rodríguez Rivera, Secretario de Juzgado Decimoprimero de Distrito en materia Penal, concedió dicha medida luego de que el Contralmirante denunciara que la orden de captura y ejecución la libró un Juez de control. También acusó que las autoridades le negaron acceso a la carpeta de investigación.
Un día antes, el 9 de septiembre, un Juez federal vinculó a proceso a las 14 personas detenidas, incluido el Vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna -hermano del Contralmirante- por su presunta participación en el desembarque irregular de 31 buques con "huachicol fiscal", combustible ilegal que evade impuestos, en las aduanas de Altamira y Tampico durante los últimos dos años.
Tras una audiencia de más de 17 horas, todos los imputados recibieron prisión preventiva. Los hombres fueron enviados al penal del Altiplano y dos mujeres a la cárcel federal femenil de Morelos.
Según la investigación, los implicados habrían facilitado el ingreso de combustible ilegal mediante simulación de trámites y manipulación de documentos, en una operación sostenida durante dos años. Entre los procesados se encuentran mandos de la Marina adscritos a regiones clave, exjefes de departamento y verificadores de mercancías, todos con funciones importantes en el control de recintos fiscales.
El caso del Contralmirante resulta de interés público puesto que el exfuncionario tiene nexos familiares con el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien se desempeñó en su cargo durante la Administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: