Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La investigación sobre "huachicol fiscal" tomará tiempo, pero no habrá impunidad: CSP

La detención de empresarios y elementos de la Marina involucrados en el caso de "huachicol fiscal" son una muestra de que no habrá impunidad, recalcó la Presidenta Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló este lunes que la investigación sobre "huachicol fiscal", en la que están involucrados empresarios y elementos de la Secretaría de Marina (Semar), tomará tiempo, pero afirmó que habrá "cero impunidad" en este caso.

En una conferencia de prensa celebrada el domingo, el Gabinete de Seguridad informó la detención de 14 personas, entre las que se encuentran un Vicealmirante, marinos y civiles que presuntamente están relacionados con el mercado ilícito de combustible a través de las aduanas.

Respecto a este tema, la Jefa del Ejecutivo recalcó que la detención de las personas involucradas en dicho ilícito no se pudo realizar en el sexenio anterior, cuando el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, denunció el hecho, debido a que lleva mucho tiempo concluir las indagatorias necesarias.
"Lleva tiempo hacer estas investigaciones para poder hacer las pruebas y judicializarlas, aunque sea evidente el delito de que viene con un permiso que no es y con eso no se pagaba impuesto. De todas maneras la investigación de quiénes están involucrados y cómo están involucrados no se puede hacer en un día, lleva bastante tiempo", explicó la mandataria mexicana.
La Presidenta Sheinbaum aseguró que no habrá impunidad en este caso de "huachicol fiscal", donde están vinculados elementos de la Semar y empresarios, además de que se detendrá a todas las personas involucradas.
"Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación en la que es evidente un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados, y siguen las investigaciones", dijo.

Tiene que haber pruebas contra involucrados en huachicol: Sheinbaum

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum insistió en que habrá cero impunidad en el caso de “huachicol fiscal” y reiteró que las investigaciones llegarán “hasta donde tope”.
“Estas detenciones que hizo la Fiscalía General, con apoyo de la propia Secretaría de Marina, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo demuestran. Donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad”, subrayó.
En su "mañanera", la doctora agregó que es necesario que las autoridades presenten las evidencias necesarias para comprobar que empresarios y marinos efectivamente están relacionados con el comercio ilícito de hidrocarburos.


“Tiene que haber pruebas, porque es muy fácil acusar, pero construir una carpeta de investigación con las pruebas suficientes para demostrar que hay alguna persona involucrada, puede ser funcionario público o no. La detención de un presunto delincuente que no es en flagrancia requiere de una investigación muy profunda”, sostuvo.
Finalmente, la mandataria mexicana comentó que, en caso de ser necesario, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podría proceder con el congelamiento de cuentas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum respalda a Ojeda y destaca detenciones por huachicol fiscal en Tampico

La presidenta Claudia Sheinbaum defiende al exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, al asegurar que no protege a sus familiares, mientras se confirman las detenciones de un vicealmirante, el exjuez del caso “Los Porkys” y empresarios implicados en una red de huachicol fiscal que operaba en Tampico.

La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia de cualquier sospecha sobre el exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, tras la captura de un vicealmirante, el exjuez del caso “Los Porkys” y varios empresarios por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.

En su conferencia matutina, la mandataria aseguró que Ojeda no sólo no encubrió a sus familiares, sino que fue él quien denunció las irregularidades que destaparon la trama de corrupción.

“El almirante Ojeda no protege a nadie, ni a sus familiares. Fue él mismo quien pidió que se investigara, y de esas denuncias vienen estas detenciones”, subrayó Sheinbaum.

EL ORIGEN: UN BUQUE SOSPECHOSO

La investigación, explicó la presidenta, se detonó a partir de un carguero que ingresó al puerto de Tampico con permisos temporales para transportar una sustancia que supuestamente no era combustible.

“Cuando llega este buque, a la hora de hacer la investigación, se dan cuenta que no es esta sustancia que están reportando, sino que tiene diésel. Y a partir de allí comienza toda la investigación”, relató.

El esquema, conocido como huachicol fiscal, consistía en aprovechar los permisos de importación temporal —que permiten ingresar productos para procesarlos y luego exportarlos sin pagar impuestos— para introducir hidrocarburos de contrabando.
EL MECANISMO DEL HUACHICOL FISCAL

Sheinbaum puso un ejemplo para explicar la trampa: “Así como pasó con el caso de los zapatos terminados que entraban como si fueran materia prima, aquí hacían lo mismo con el combustible. No pagaban impuestos, lo vendían a gasolineras o flotillas y obtenían ganancias altísimas”, dijo.

El fraude, puntualizó, radicaba en que el combustible nunca se procesaba ni se reexportaba, sino que terminaba en el mercado interno, con márgenes de ganancia millonarios.

“La importación de combustibles sí está permitida, pero únicamente si se cuenta con un permiso de la Secretaría de Energía y se pagan los impuestos correspondientes”, recalcó.

LOS DETENIDOS Y EL ALCANCE DEL GOLPE

La presidenta recordó que las detenciones fueron resultado de un trabajo conjunto de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la propia Secretaría de Marina (Semar), que administra la aduana de Tampico.

“Aunque sea evidente el delito, no se puede judicializar en un día. Se necesitan pruebas y tiempo para determinar quién está involucrado y cómo. De esas denuncias previas y de esa investigación vienen estas detenciones”, puntualizó.

Los arrestados incluyen a Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de Marina y sobrino político de Ojeda Durán; al exjuez Anuar González Hemadi, recordado por su polémico amparo en el caso “Los Porkys”; así como a empresarios y operadores financieros que diseñaron la estructura para introducir y vender el diésel ilegal.

EL MENSAJE POLÍTICO: CERO IMPUNIDAD

Con tono firme, Sheinbaum envió un mensaje político al recalcar que no habrá impunidad ni privilegios para nadie, sin importar el rango o las conexiones familiares.

“Lo que es muy importante es el compromiso de no impunidad. Cuando se encuentra un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos aquellos que estén involucrados”, expresó.

El caso, considerado ya uno de los golpes más significativos contra el tráfico de hidrocarburos, no solo exhibe la dimensión del fraude fiscal, sino también cómo este tipo de redes logran infiltrar esferas militares, judiciales y empresariales.

La presidenta adelantó que las investigaciones siguen en curso y que podrían derivar en nuevas órdenes de aprehensión y más aseguramientos patrimoniales en las próximas semanas.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Muere en extrañas circunstancias capitán vinculado al huachicol fiscal

Hallan muerto al capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, presuntamente implicado en el huachicol fiscal. La Marina confirma deceso sin dar nombre.

El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira e implicado en presunto soborno como parte del caso de huachicol fiscal, fue localizado sin vida, este lunes 8 de septiembre. 

La Secretaría de Marina confirmó el fallecimiento sin dar el nombre y se limitó a expresar las condolencias pero no dio más detalles. 

“La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas. La institución extiende  su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los apoyos necesarios y los que por ley corresponden. Asimismo, se reitera la colaboración con las autoridades competentes para el pleno esclarecimiento de los hechos”, señaló en redes sociales.
Según reportes de medios, el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, era integrante de la Secretaría de Marina (SEMAR) y titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas. 

La causa reportada es suicidio, presuntamente tras ser señalado como implicado en una red de sobornos relacionados con el huachicol fiscal (contrabando de combustible), donde se le acusa de recibir 100 mil pesos por buque.

Milenio señala que el testimonio que publicó del exdirector de aduanas de Tampico, quien hoy es testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR), implica al hoy fallecido.

“El colaborador declaró que durante su tiempo como cómplice de Los Primos, se encargó de distribuir 24.5 millones de pesos en sobornos a funcionarios como el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez”, señala el medio.

El periodista Carlos Loret de Mola también confirmó el suicidio de Pérez Ramírez citando fuentes oficiales: “El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, Titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira y mencionado por el exdirector de Aduanas de Tampico de haber recibido sobornos, se suicidó hace unas horas en su oficina. Confirmado por fuentes federales”, puso en su cuenta de X.
El caso de huachicol dado a conocer este fin de semana por el Gabinete de Seguridad, que involucra a elementos de la Marina, incluídos dos sobrinos del exsecretario Rafael Ojeda, sigue dando de qué hablar, pues se espera que haya otras 200 órdenes de aprehensión, entre ellas la de Ernesto Ruffo Appel. 

El exgobernador de Sonora estaría involucrado a través de una empresa llamada Ingemar, de la que es socio, dedicada a la importación de combustibles. 

En una entrevista con Milenio, el exgobernador negó las versiones: “Sí han pasado asuntos administrativos que tienen que ver con asuntos de operación de pedimentos de importación o asuntos de pago de impuestos con el SAT, pero todo eso se ha atendido, casi puedo decir que es cotidiano, aunque con este asunto de el tren de Coahuila, pues obviamente se intensificó, pero hemos suministrado toda esa información de orden administrativo”.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.