Sheinbaum indicó que este mes quedará lista la base de datos unificada de todas las dependencias y autoridades; así confirmarán alcance de "huachicol fiscal".
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó este jueves que en este mes de octubre el Gobierno federal podrá realizar la trazabilidad de combustibles en el país en tiempo real: es decir, se podrá saber dónde están y de dónde vienen todos los combustibles producidos e importados a México, para enfrentar el robo y contrabando conocido como "huachicol fiscal".
"Eso se cierra en octubre, vamos a tener toda esa información, no de una vez, sino en tiempo real, que nos permita garantizar esa información. Antes no existía la trazabilidad porque no estaba establecido en las leyes. El cambio constitucional y las nuevas leyes de Energía y Pemex nos permite tener esa información", señaló Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
"A partir de ahí vamos a poder determinar, evidentemente, si se vende más de lo que se importa y se produce, viene del contrabando o no contabilidad. Ahí podremos responder de qué tamaño es el contrabando", añadió desde Palacio Nacional.
El Gobierno mexicano trabaja en unificar la base de datos que, de distintas formas y con distinta o a veces la misma información, compilaban hasta ahora de forma independiente las secretarías de Energía, Hacienda, Seguridad y Protección Ciudadana; la Agencia de Transformación Digital; la Fiscalía General de la República; Petróleos Mexicanos (Pemex); y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
"Tenemos un grupo de trabajo donde está Sener, Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco, Seguridad, la Fiscalía participa a veces, y la Agencia de Transformación Digital, para poder consolidar, tener una sola base de datos, compatible, que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan", explicó la mandataria.
"La obligatoriedad de la información de los importadores es cada determinado tiempo, no es diario, el SAT tiene su base… Entonces estamos juntando todas las bases de datos para tener una sola fuente de información en el Gobierno federal de la cantidad de combustible que se importa vinculado con la cantidad de combustible que se vende y se produce", añadió Sheinbaum.
La información de la producción proviene de Pemex, que es la única que produce combustibles en México, ¿Quiénes son los que importan? Pemex una parte y otra parte la importan privados, es lo se permitió a partir de 2015, detalló Sheinbaum. "¿Quién tiene esa información? La tiene Pemex, Aduanas y el SAT, por el IEPS [Impuesto Especial sobre Producción y Servicios] que pagan al importar combustibles. De igual manera, Sener. ¿Quién tiene información de los privados? Aduanas, SAT, Secretaría de Energía", dijo.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: