La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde, informó que en la investigación realizada intervinieron 16 especialidades periciales y se han emitido 273 dictámenes. Precisó que cada una de ellas aportó un enfoque complementario al análisis integral del hecho.
Bertha María Alcalde, fiscal General de Justicia de la CDMX detalló que la explosión de la pipa en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, ocurrió por una “falta de capacidad o pericia” del conductor, al no mantener el vehículo dentro del carril, lo que provocó un choque contra las barreras de contención.
“No hay causas inmediatas, en principio sí. Habría responsabilidad, creemos que habría elementos para poder establecer la responsabilidad del conductor en relación con la perdida de pericia, desafortunadamente el chofer murió y esto genera que la investigación formalmente en la carpeta en contra del conductor, pues se tiene en principio que sobreseer y se cierra ahí, pero creemos que hay elementos con relación a las causas”, dijo.
En conferencia de prensa, aseguró que el vehículo, aunque afectado por el fuego, fue estudiado con detenimiento, por lo que se revisó el sistema de frenos en general y se determinó que no presentaba daños distintos a los ocasionados por el incidente.
La funcionaria aseguró que en una investigación realizada por la Fiscalía intervinieron 16 especialidades periciales y se han emitido 273 dictámenes.
“Cada especialidad aporta un enfoque complementario al análisis integral del hecho. Primero, las especialidades que analizan directamente el hecho. Tránsito terrestre determina la forma en que ocurrió el accidente en términos del desplazamiento vehicular, analiza la trayectoria, velocidad, maniobras y posición final del tractocamión”, comentó.
Aseguró que todas las intervenciones se revisaron de acuerdo con los cuestionamientos que resuelven, y los aportes que brindan a la investigación.
En ese sentido, destacan aquellas que permitieron esclarecer el hecho y acreditar la dinámica del evento, entre ellas seguridad industrial, tránsito terrestre, mecánica forense, instalaciones hidrosanitarias y de gas, criminalística y fotografía.
Dijo que un siniestro de esa magnitud tiene causas inmediatas como los factores directos que lo provocan, que son las condiciones que contribuyen o tratan de evitar que estos hechos ocurran.
“La evidencia recabada descarta fallas mecánicas y efectos en la vía o causas externas y confirma la falta de pericia en la conducción fue la causa inmediata”, reiteró
Aseguró que todas las intervenciones se revisaron de acuerdo con los cuestionamientos que resuelven, y los aportes que brindan a la investigación.
“La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en coordinación con diversas instituciones, desplegó todas sus capacidades humanas, técnicas y científicas para esclarecer los hechos y brindar atención inmediata las víctimas”, declaró.
¿Cómo sucedió el accidente?
De acuerdo con las investigaciones, el contenedor golpeó el vértice de ese bloque, lo que ocasionó una hendidura de 40 cm por donde comenzó la fuga de gas. Tras el impacto, el tractocamión cruza la vialidad y se estrelló contra el muro de contención de lado a con contrario, arrastrando el semiremolque que se desprendió y volcó sobre su costado izquierdo.
El gas formó una nube que se expandió en un radio aproximado de 180 m. Al entrar en contacto con una fuente de ignición, provocó un incendio que se propagó desde el exterior hacia el interior del tanque.
El coordinador general de Investigación Forense y de Servicios Periciales, Óscar Ochoa, recalcó que no existía ningún elemento sobre el arroyo de circulación que pudiera haber provocado el hecho.
“En este caso no se cuenta con la presencia de peatones ni pasajeros, únicamente se encontraba el conductor quien no tuvo la capacidad de mantener el vehículo dentro de la vía, siendo esta la causa inmediata principal que originó el lamentable hecho de tránsito. Este análisis de causas inmediatas debe complementarse con las de causas mediatas que convergen en un siniestro”, comentó.
Fiscalía recibe 75 denuncias por explosión de pipa
Hasta el momento, la fiscalía ha recibido 75 denuncias por la explosión que dejó 31 personas fallecidas.
El pasado 2 de octubre, la funcionaria aseguró que solo existe una carpeta de investigación y que se cuenta con 74 asesores jurídicos por parte de la FGJ-CDMX para los familiares de las víctimas.
“Desafortunadamente, muchas veces cuando ocurren este tipo de tragedias, a veces existen abogados que se aprovechan de la situación; no todos, y eso es muy importante mencionarlo, pero hay algunos que muchas veces, incluso engañan a las víctimas en relación con las expectativas, que pudiera haber en este tipo de accidentes. Se les cobra un porcentaje de la reparación del daño, y creo que es muy importante que las víctimas sepan que ellos tienen derecho a una representación jurídica gratuita. Que estamos brindando ese servicio de tal forma, que, a la hora de la reparación del daño, el monto total de la reparación del daño pueda ir a las familias, y eso es muy importante para nosotros”, destacó Alcalde Luján.
Explosión de pipa
El pasado 10 de septiembre, una pipa que contenía 49 mil 500 litros de gas LP volcó y explotó en las inmediaciones del Puente de la Concordía, en Iztapalapa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:20 horas.
El incendio también dejó al menos 18 autos afectados y se mantiene el cierre total de la autopista México–Puebla en ambos sentidos, entre el Eje 6 Sur y el Puente de la Concordia, así como de la calzada Ermita Iztapalapa a partir de la avenida de las Torres.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: