La mandataria federal informó que las indagatorias por huachicol fiscal incluyen a empresarios de EU, debido al origen del combustible que entra de forma ilícita al país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló este miércoles que las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre huachicol fiscal incluyen a empresarios estadounidenses, esto ante su presunta participación en el ingreso ilegal de combustible desde Estados Unidos (EU) a México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que algunas de estas indagatorias ya fueron presentadas ante jueces para solicitar órdenes de aprehensión, mientras que otras siguen en curso.
“Algunas ya fueron presentadas al Juez para obtener las órdenes de aprehensión; otras, tendrá que informar la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación. No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México”, expuso.
La titular del Ejecutivo presumió que el huachicol fiscal ha disminuido de manera importante gracias a las investigaciones, detenciones y mayor vigilancia en aduanas. Además, señaló que este cambio se refleja en el incremento de ventas de gasolina directamente por Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Ya es bastante menos, eso es muy importante, porque, [fue] a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas... Además, eso lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex”, detalló.
“Pero sí hay carpetas de investigación. Entonces, repito: no se podría explicar cómo entra, o entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal sin que hubiera alguien del otro lado”, destacó.
Informó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también realiza investigaciones relacionadas con este esquema ilícito, lo que confirma el carácter binacional del caso.
Diputados avalan reformas a la Ley Aduanera
Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó el martes la reforma a la Ley Aduanera, con 343 votos a favor, 123 en contra y cero abstenciones. La nueva legislación entrará en vigor el 1 de enero de 2026, tras ser devuelta por el Senado para modificar su fecha de aplicación.
#ALMOMENTO | Queda aprobada, en lo general y en lo particular, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la #LeyAduanera. pic.twitter.com/b7KUPBW9T5
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) October 21, 2025
El Diputado morenista Fernando Jorge Castro Trenti calificó la reforma como “profunda”, al actualizar sistemas, transparentar procesos y establecer videovigilancia en trámites aduanales. Afirmó que la iniciativa busca ordenar las aduanas, combatir la corrupción y someter a corresponsabilidad a quienes certifican mercancías en nombre del Estado.
No obstante, los legisladores de oposición cuestionaron el alcance de la reforma, como la Diputada panista Teresa Ginez Serrano, quien advirtió que la medida centraliza el poder, perpetúa la impunidad y protege el negocio del huachicol fiscal, mientras que el priista Emilio Lara Calderón la calificó como un “retroceso” que golpea al comercio y a la economía nacional.
El 13 de octubre, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) reconoció que menos de 30 agentes aduanales controlaban el contrabando de hidrocarburos en el país.
Desde el inicio de la actual Administración, se han cancelado más de 45 patentes y se han abierto más de seis mil 800 carpetas de investigación por huachicol fiscal, de las cuales 310 ya fueron judicializadas y 78 han derivado en sentencias. Además, se identificó que más de 550 agentes operan en zonas consideradas vulnerables.
AUTOR: REDACCIÓN.



No hay comentarios: