El Movimiento de Presos Políticos de Eloxochitlán de Flores Magón informó que el 20 de octubre fueron liberados Antonio, Adán y Gaspar Betanzos, indígenas mazatecos que enfrentaron más de diez años de prisión y procesos judiciales por delitos fabricados. Su caso forma parte de una persecución política que ha alcanzado a 56 personas de la comunidad, de las cuales aún pesan 200 órdenes de aprehensión.
En un video difundido en redes, los tres liberados agradecieron la solidaridad de colectividades y organizaciones que acompañaron la lucha por su libertad. Recordaron que, durante una década, han demostrado su inocencia ante tribunales federales, estatales y locales. “Nunca se debió incriminar a nuestros compañeros y compañeras defensoras del territorio y de la vida”, denunció el colectivo Mujeres Mazatecas por la Libertad.
El grupo señaló que los gobiernos de Oaxaca y el cacicazgo local han usado el poder judicial para reprimir y perseguir a quienes defienden el río Xangá Ndá Ge y los recursos naturales de la región. También informaron que presentaron una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que investigue los crímenes de lesa humanidad cometidos contra las y los defensores comunitarios de Eloxochitlán.
La Coordinadora Internacional de Solidaridad y por la Libertad de los Presos Políticos del Mundo, base Oaxaca, celebró la libertad de los tres compañeros mazatecos y exigió el fin de la criminalización. “El poder judicial debe demostrar con acciones y no con palabras que la justicia ha llegado para el pueblo”, afirmaron.
AUTOR: REDACCIÓN.



No hay comentarios: