El SAT tiene contemplado realizar más de 16 mil auditorías en el 2026 a contribuyentes grandes, medianos y pequeños, así como a empresas de comercio exterior identificados con conductas de alto riesgo fiscal.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló este lunes los criterios para su plan de fiscalización 2026, que incluye la auditoría a 16 mil 200 contribuyentes identificados con conductas de alto riesgo fiscal, como evasión de impuestos, elusión indebida y solicitudes de devoluciones ilegales.
La medida anunciada por el organismo de recaudación busca combatir la evasión y elusión fiscal mediante mecanismos rigurosos y en estricto apego a la ley, promoviendo un sistema tributario más justo y equitativo en México.
De acuerdo con un comunicado oficial del SAT, estas auditorías representan apenas el 0.02 por ciento del total de contribuyentes registrados en el padrón, que supera los 66 millones.
El enfoque se centra en perfiles de alto riesgo que violan obligaciones fiscales para evitar el pago de impuestos o obtener beneficios indebidos, lo que incluye grandes empresas, pequeñas y medianas compañías, así como importadores. Específicamente, se prevén mil 200 revisiones a grandes contribuyentes (6.3 por ciento del universo de 15 mil 873), 12 mil a PyMEs (0.02 por ciento de 66.8 millones) y tres mil a empresas de comercio exterior (2.5 por ciento de 116 mil 467).
La autoridad tributaria recalcó que solamente se auditará a contribuyentes que incurran en conductas de alto riesgo para no pagar impuestos, dejar de enterar retenciones o tratar de obtener saldos a favor ilegales.
#ComunicadoSAT
— SATMX (@SATMX) October 20, 2025
El SAT da a conocer los criterios de programación de auditorías como una práctica de transparencia proactiva, para establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a las y los contribuyentes.
Además, reitera su compromiso… pic.twitter.com/Dab8r2x1mi
"A partir de la identificación de dichas conductas, se prioriza el inicio de auditorías a los contribuyentes que presentan mayores calificaciones de riesgo", explicó el SAT en su anuncio, enfatizando que sólo se audita a quienes exhiben estos patrones para evitar el uso selectivo de recursos y garantizar certidumbre jurídica a los cumplidores.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del SAT por fortalecer la recaudación fiscal. Al cierre de 2024, las auditorías y la eficiencia recaudatoria ya habían impulsado un incremento del 33% en términos reales, alcanzando un billón de pesos en regularizaciones. Para 2026, el objetivo es consolidar un "piso parejo" en el cobro de contribuciones, beneficiando el bienestar nacional al reducir desigualdades en la carga fiscal.
¿Cuáles son los criterios para elegir contribuyentes que serán auditados?
El SAT informó que para el año 2026 someterá a una auditoría a las y los contribuyentes que incurran en conductas sospechosas que coincidan con los siguientes criterios:
- Realizar operaciones con factureras o nomineras.
- Reportar pérdidas fiscales recurrentes.
- Simular o abusar de deducciones.
- Obtener ingresos que no son declarados.
- Abusar de estímulos fiscales.
- Presentar inconsistencias entre lo que importan o compran y lo que venden.
- Importar productos con precios por debajo del mercado, que incumplen con regulaciones o restricciones no arancelarias.
- No pagar retenciones por empleados.
- Realizar operaciones en paraísos fiscales.
- Solicitar devoluciones improcedentes.
- Pagar menos impuestos en tasa efectiva comparado con su sector.
En caso de que la autoridad tributaria detecte a contribuyentes que incurren en alguna de las prácticas antes mencionadas se dará prioridad para auditar a quienes presenten mayores calificaciones de riesgo.
El SAT detalló que de las 16 mil 200 auditorías que estima llevar a cabo durante el próximo año, mil 200 serán para grandes contribuyentes, 12 mil para pequeños y medianos contribuyentes, y tres mil a empresas dedicadas al comercio exterior.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: