A un año del asesinato del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, miles de personas provenientes de distintos municipios de Chiapas marcharon este lunes hacia San Andrés Larráinzar para recordarlo y exigir justicia. Con pancartas, consignas y una misa, integrantes del Pueblo Creyente denunciaron la impunidad que persiste en el caso, al señalar que sólo una persona ha sido sentenciada como responsable material del crimen.
La peregrinación inició alrededor de las 9 de la mañana en la tijera que conecta a Chenalhó, Pantelhó y San Andrés. Al mediodía, después de recorrer unos ocho kilómetros, las y los asistentes llegaron a la cabecera municipal para participar en una misa oficiada por el obispo de la diócesis de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar. “No se ha hecho la justicia verdadera que tanto anhelamos”, señaló el Pueblo Creyente en un comunicado. “Los autores intelectuales siguen gozando de impunidad”.
Durante la jornada, el obispo exigió el castigo a todos los involucrados en el asesinato del sacerdote. En el mensaje leído durante la celebración, se recordó a Marcelo como un profeta de la paz que acompañó al pueblo en la denuncia de las injusticias. “La estructura de poder que reprime a los pueblos quiso eliminar las semillas que sembró, pero esas semillas se multiplican”, se leyó.
El comunicado también denunció la continuidad de la violencia en Chiapas, pese a los operativos de seguridad del gobierno federal y estatal. Las comunidades siguen enfrentando asesinatos, desapariciones, presencia del narcotráfico, desplazamientos forzados y represión. Se denunció el encarcelamiento injusto de personas defensoras de derechos humanos y la colusión de autoridades con el crimen organizado. “No es posible que al asesino del padre Marcelo le hayan dado solo 20 años de prisión, mientras hay catequistas sentenciados a 110 años”, se reclamó.
Al cierre de la jornada, el Pueblo Creyente reiteró su demanda de justicia para Marcelo Pérez y otras personas asesinadas en la diócesis, como Simón Pedro y las víctimas de Acteal. También se pronunciaron contra la imposición de megaproyectos como la supercarretera San Cristóbal–Palenque, y llamaron a las juventudes a no apagar su voz ante la injusticia: “La juventud es aprovechar el ser útil y enfrentar los retos de la vida. Hoy es el día, atrévete”.
COMUNICADO:
FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: