El Tesoro de EU sancionó a "Los Mayos", una facción del Cártel de Sinaloa, y a varias células de sicarios que pertenecen al grupo. Además, señala a una Diputada de Morena que, siendo Alcaldesa de Rosarito, estuvo coludida con esta organización criminal.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) anunció este jueves que ha aplicado sanciones a "Los Mayos", una facción del Cártel de Sinaloa, y a células que dirige este grupo, relacionado directamente con la familia Zambada. Además, en la acusación ha señalado que la ahora Diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo, estaba coludida con este grupo cuando era Alcaldesa de Rosarito, en Baja California.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro estadounidense, el brazo ejecutor de las sanciones, anunció hoy que estas medidas se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.
La OFAC designó a cinco personas y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos que opera al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de otra banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, declaró el Subsecretario Hurley. “La medida de hoy, tomada en coordinación con nuestros socios policiales, demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del Presidente Donald Trump de frenar las amenazas transfronterizas”.
Today, the U.S. Department of the Treasury’s Office of Foreign Assets Control (OFAC) designated Sinaloa Cartel faction Los Mayos, along with the leader of the faction’s armed wing.
— Treasury Department (@USTreasury) September 18, 2025
UIF anuncia "bloqueo administrativo" de cuentas
Derivado de la designación de OFAC, y en el marco de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte México en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), instruyó un "bloqueo administrativo", anunció la dependencia.
"La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional", explicó la UIF en un comunicado.
La OFAC, explicó la UIF, designó a 22 objetivos en México (7 personas físicas y 15 personas morales). A ellos se aplicará este bloqueo, incluida la Diputada morenista Brown Figueredo.
"En este sentido, la eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios", subrayó.
UIF realiza el bloqueo administrativo a personas identificadas por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.https://t.co/rvN5zEMf9f#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/hkQtEZ0nx7
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) September 18, 2025
La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes.
"La UIF reafirma que todas las acciones de cooperación internacional en materia financiera se realizan conforme a la ley y con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano. Los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano", detalló.
"Los Mayos" controlan parte de la frontera, acusa el Tesoro
La facción de "Los Mayos", acusa el Tesoro de EU en su anuncio de sanciones este jueves, es responsable de la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
En Rosarito, Baja California, "Los Mayos" están involucrados en secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción en el Gobierno local, afirma. "Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores constituyen una arteria clave para las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa", concluyen las autoridades estadounidenses.
Además de traficar drogas letales, el Cártel de Sinaloa se ha beneficiado del tráfico de migrantes a través de la frontera sur.
Quiénes son "Los Mayos"
El Tesoro señala a "Los Mayos" como una facción que rivaliza con "Los Chapitos", el grupo controlado por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. "Los Mayos" mantienen una fuerte presencia en los estados mexicanos de Baja California, Sonora y Zacatecas. Mediante diversas alianzas, han traficado fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína ilícitas, que se introducen de contrabando en Estados Unidos.
Las disputas territoriales entre "Los Mayos" y "Los Chapitos" han causado la muerte de más de mil personas en el estado mexicano de Sinaloa, afirman las autoridades estadounidenses. El rompimiento del Cártel de Sinaloa se dio en julio de 2024, cuando Joaquín Guzmán López traicionó a Ismael "El Mayo" Zambada García y lo llevó a EU, donde lo entregó a las autoridades de aquel país en un hecho del que todavía se desconocen los principales detalles y del que el Gobierno de Trump ha evitado dar a conocer.
EU señala a Juan José Ponce Félix –también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix–, "El Ruso", como el fundador y líder del principal brazo armado de "Los Mayos", que controla las rutas del narcotráfico en Baja California.
En una acusación formal de 2015, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California identificó a "El Ruso" como líder de una flota de soldados que participaron en secuestros, toma de rehenes, tortura y asesinatos, en apoyo a los intereses del Cártel de Sinaloa en Culiacán.
Como miembro veterano del Cártel de Sinaloa, su dominio actual en Baja California ha fortalecido las operaciones de narcotráfico de "Los Mayos" hacia Estados Unidos. El Departamento de Estado anunció el 16 de septiembre de 2025 una recompensa bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), ofreciendo hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.
"La facción de Los Mayos está siendo designada de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, con sus modificaciones, por ser propiedad, estar controlada o dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, el Cártel de Sinaloa", advirtió la OFAC este jueves.
Además, Juan José Ponce Félix está siendo designado de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, según sus enmiendas, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre del Cártel de Sinaloa, directa o indirectamente.
La OFAC también sancionó a Carlos Alberto Páez Pereda, “Carlitos”, a quien señala como líder de una violenta banda de sicarios del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Rugrats”, con sede en Laguna Colorada, Sinaloa. "Páez es productor de fentanilo y uno de los principales narcotraficantes de Culiacán, Sinaloa. Se sabe que Páez asesinó e intentó asesinar a miembros de cárteles rivales por orden de René Arzate", detalló.
Una Diputada de Morena, involucrada en el cártel
El control de "Los Mayos" en el norte de Baja California se da, dice el Gobierno de EU, bajo el liderazgo de dos líderes del Cártel de Sinaloa, Alfonso Arzate García y René Arzate García, también conocidos como los hermanos Arzate.
"Uno de los pueblos controlados por René Arzate es Rosarito, una comunidad costera a aproximadamente 24 kilómetros al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, en California. Los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí, magnate empresarial de Rosarito y alto funcionario financiero del Cártel de Sinaloa, para ayudar a la organización a llevar a cabo sus operaciones en la zona", detalla el Tesoro en su anuncio de sanciones.
González es propietario de varios bares y restaurantes en Rosarito, acusa, como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, así como de otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. "González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares provenientes del narcotráfico en nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras importantes del cártel, como ‘El Ruso’", indica la OFAC.
Pero la influencia alcanza no solamente al sector empresarial, sino a la política. Los hermanos Arzate también han utilizado la influencia de González y de otro agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, "para corromper y controlar el Gobierno municipal de Rosarito, en particular a la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo", destaca el Tesoro.
Brown Figueredo fue Alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024. En 2024, entró en la Cámara de Diputados por parte de Morena, el partido en el poder, y que también controla la gubernatura de Baja California con Marina del Pilar.
"Arcega", dice el Tesoro, "mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del Gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del Gobierno de Rosarito".
Durante la presidencia de Brown, añaden las autoridades estadounidenses, González y Arcega sirvieron como intermediarios entre Brown y los hermanos Arzate, aliados de "Los Mayos". "Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de sus actividades delictivas por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito", reveló el Tesoro.
Por ello, "González, Arcega y Brown están siendo designados de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, con sus modificaciones, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre del Cártel de Sinaloa, directa o indirectamente", así como un grupo de 14 empresas propiedad de González y otra más de transporte propiedad de Arcega.
El alcance de las sanciones del Tesoro
Con el anuncio de este jueves, las sanciones del Tesoro de EU implican que "todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC".
Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.
"Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas", señaló.
El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones sobre la base de la responsabilidad objetiva. Además, las instituciones financieras y otras personas podrían estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades que involucren a personas designadas o bloqueadas.
Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a, o en beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: