John K. Hurley, titular de la Subsecretaría del Tesoro para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo de Estados Unidos, aseguró, el 18 de septiembre de 2025, ante los integrantes de la Asociación de Bancos de México (ABM), que las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, eran muestra de que el Gobierno de EE. UU. haría cumplir a las instituciones financieras sus obligaciones contra el lavado de dinero.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés), emitió, el 25 de junio de 2025, órdenes que identificaban a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector), como “una preocupación principal de lavado de dinero, en relación con el tráfico ilícito de opioides”.
“Dialogó sobre el fortalecimiento de los esfuerzos conjuntos por combatir a los cárteles de la droga y trastornar el flujo del mortal fentanilo a los Estados Unidos mediante un mejor cumplimiento legal, en seguimiento al mandato del Presidente Trump”, indicó el USDT, en un comunicado, fechado el 18 de septiembre de 2025.
“Durante la reunión, el Subsecretario Hurley enfatizó que el sector financiero de México desempeña un papel crucial en la defensa contra las finanzas ilícitas y destacó las alertas públicas del Tesoro como herramientas importantes para ayudar a los bancos a cumplir sus obligaciones legales”, agregó el Gobierno estadounidense.
“El Subsecretario destacó el compromiso del Departamento del Tesoro de bloquear los fondos de los cárteles y destacó las recientes acciones legales (2313a) como evidencia de la determinación de los Estados Unidos a garantizar que el sector privado haga su parte para desmantelar las redes de los cárteles”, abundó el USDT.
“El Subsecretario también expresó una profunda apreciación por la sólida relación entre los Estados Unidos y México, haciendo hincapié en el papel vital del gobierno y la industria para promover las metas de seguridad compartidas. El diálogo se enfocó en mejorar la cooperación para garantizar un mejor cumplimiento y lograr resultados efectivos en la lucha contra el financiamiento de los cárteles”, finalizó el Departamento del Tesoro de EE. UU.
“El 18 de septiembre, John K. Hurley, Subsecretario del Departamento del Tesoro para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo estará en la Ciudad de México. Se reunirá con funcionarios de gobierno y representantes de la industria para dialogar sobre estrategias para combatir las finanzas ilícitas, el tráfico de drogas y las operaciones de los cárteles”, dijo el el USDT, en un comunicado, fechado el 17 de septiembre de 2025.
“Esta visita se da al tiempo que la Administración del Presidente Trump busca desmantelar a los cárteles de droga que operan desde México y reducir el flujo del mortal fentanilo hacia los Estados Unidos. Éste es el primer viaje internacional del Subsecretario Hurley en el cargo, destacando el compromiso de la administración con resolver el tema de los cárteles terroristas”, dijo el Gobierno de EE. UU.
“El Subsecretario aprecia la sólida cooperación con el gobierno de México y planea enfatizar que el Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga que operan desde México accedan al sistema financiero estadounidense”, finalizó el USDT.
“Para la ABM, esta visita es una oportunidad para profundizar la cooperación en la lucha contra las actividades ilícitas y reiterar nuestra disposición para trabajar de manera más cercana con las autoridades de ambos países”, comentó, por su parte, dicha Asociación, en un breve pronunciamiento.
Scott Bessent, titular del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés), Scott Bessent, calificó, el 30 de julio de 2025, como inaceptable, el presunto involucramiento de CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector), en el lavado de dinero de los cárteles mexicanos que traficaban con la droga sintética conocida como fentanilo.
Durante una entrevista exclusiva con el medio digital Breitbart News, el funcionario federal estadounidense subrayó que en los últimos tres años el fentanilo ilegal proveniente de México había estado detrás de la muerte de casi 200 mil ciudadanos de EE. UU.
Asimismo, Bessent aseguró que el USDT seguiría tomando medidas contra instituciones financieras mexicanas, que supuestamente ayudaban a lavar dinero a cárteles mexicanos del narcotráfico.
“En el Tesoro hemos declarado a los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Y vamos a ir contra ellos. Ya sancionamos a tres instituciones financieras en México, una casa de bolsa y dos pequeños bancos, pues esto es simplemente inaceptable”, declaró el titular del USDT.
“Yo he visto morir por fentanilo a los hijos de dos amigos en el suburbio más rico de Estados Unidos, Greenwich, Connecticut. Imaginen lo que haríamos si existiera una organización terrorista que matara a 200 mil estadounidenses al año ¿Qué les haríamos? Los eliminaríamos, los eliminaríamos”, dijo Bessent.
El titular del USDT también destacó la orden emitida en marzo de 2025, para combatir el lavado de dinero en zonas fronterizas de Texas y California con México, que obligaba a instituciones de servicios monetarios a reportar toda transacción en efectivo superior a 200 dólares, cuando, antes, el requisito era para operaciones arriba de 10 mil dólares.
“Ya redujimos [el monto] para hacer los llamados Informes de Actividad Sospechosa en los Estados fronterizos [con México]. Hemos reducido el monto en dólares de esos Informes de Actividad Sospechosa”, explicó Bessent.
“Vamos a acabar con esto. Porque olvidémonos un momento de las muertes [por fentanilo], esas son imposibles. Pero pensemos en las vidas y las familias de las personas con adicción y cuyo futuro está destruido”, insistió el USDT, ello en referencia a la orden en principio temporal que entró en vigor en abril de 2025 y que finalizaría en septiembre del mismo año.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
No hay comentarios: