El ataque armado en un fraccionamiento ocurrió apenas minutos después de iniciar la sesión del Congreso en la que comparecieron el secretario de Seguridad Pública y el fiscal de Morelos.
Mientras se llevaban a cabo comparecencias en el Congreso de Morelos sobre justicia y seguridad, en Yautepec se registró un ataque armado contra una familia dentro de un fraccionamiento, en el que murieron dos mujeres y un hombre. Apenas 43 minutos después, otro hombre fue hallado sin vida con evidentes signos de tortura.
El primer incidente ocurrió siete minutos después del mediodía en el fraccionamiento Manantial, ubicado cerca de un Oxxo muy visible en la localidad. Según el reporte oficial, al menos cinco sujetos encapuchados sometieron a los guardias de seguridad privada, a quienes amarraron y encerraron en un baño. Posteriormente ingresaron al domicilio y asesinaron a tres personas: una mujer, su hija y el esposo de ésta.
Paramédicos confirmaron que las víctimas no presentaban signos vitales al momento de ser atendidas. Minutos después, alrededor de las 12:50 horas, en un camino de terracería de la colonia Atlihuayan, que conecta con Campo Nuevo y San Juan, fue localizado el cuerpo de un hombre maniatado y con evidencias de violencia.
Ambos hechos fueron reportados a la Fiscalía General del Estado (FGE), que desplegó personal especializado para iniciar las investigaciones correspondientes.
Las diligencias incluyen levantamiento de evidencias, entrevistas a testigos y recolección de indicios que permitan identificar a los responsables. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer información sobre posibles líneas de investigación ni sobre la identidad de los agresores.
Estos incidentes se suman a una serie de hechos violentos recientes en la región. La FGE reiteró su compromiso de garantizar investigaciones exhaustivas y la aplicación de la ley conforme a los protocolos establecidos.
Asesinatos todos los días, este día fue Yautepec
Durante la comparecencia del secretario de Seguridad Pública de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, ante la Quincuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, diputados del PAN cuestionaron la falta de resultados en materia de seguridad y reprocharon el incremento de asesinatos en toda la entidad, principalmente en la zona oriente.
El ataque armado en un fraccionamiento de Yautepec que dejó tres personas asesinadas ocurrió apenas minutos después de iniciar la sesión.
El diputado Gerardo Abarca, del PAN, abrió la comparecencia y realizó las primeras preguntas. Señaló que, mientras las autoridades estatales reportan una disminución en los homicidios, el estado ha registrado al menos siete asesinatos en las últimas 72 horas.
“¿Cómo explica, señor secretario, la supuesta disminución de homicidios cuando Morelos registra asesinatos todos los días? ¿Qué justificación da a que nuestro estado concentre más homicidios que el promedio nacional?”, cuestionó Abarca.
El legislador destacó que, según datos del secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Morelos concentra el 4.4 % de los homicidios dolosos en México durante los primeros siete meses del año, con un total de 650 víctimas, mientras que el promedio nacional por entidad fue de 461.53 casos. En julio de 2025, el estado sumó 103 víctimas, el 5.1 % del total nacional en ese mes, manteniéndose entre los diez estados con mayor violencia del país.
En respuesta, Urrutia detalló que las detenciones recientes suman al menos 444 personas y que, lamentablemente, menores y mujeres están siendo utilizados por grupos delictivos para cometer delitos como sicariato, venta de drogas y extorsión. Señaló que la incidencia delictiva ha disminuido en municipios como Cuernavaca, donde los homicidios mensuales pasaron de 16–18 a entre 7 y 10 en los últimos meses.
El funcionario mencionó además acciones concretas contra grupos criminales en Huitzilac, donde se aseguraron 14 aserraderos y un narcolaboratorio en funcionamiento por ocho años, así como una bodega de huachicol activa durante cinco años. “Muchas detenciones se han realizado con apoyo tecnológico y de manera legal, con seguimiento mediante videocámaras y telefonía celular”, indicó.
Abarca insistió en que, a pesar de las cifras oficiales, la violencia persiste, con balaceras en Huitzilac, hallazgo de cuerpos en Temixco y Tepelcingo, y asesinatos diarios, incluido el triple homicidio en Yautepec durante la comparecencia. Reiteró que Morelos se mantiene por encima del promedio nacional y dentro de los diez estados más violentos del país.
Cuestiona protocolos de seguridad y flagrancia en Morelos
El diputado Óscar Daniel Martínez Terrazas, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó la percepción de violencia y los protocolos de intervención de la Policía Estatal.
Señaló que, según el Índice de Paz 2025, elaborado por el Instituto de Economía y la Paz, el 90.1 % de los morelenses se sienten en peligro. Solo Guanajuato y Colima superan a Morelos en violencia, situando al estado entre los más inseguros del país.
El legislador destacó que siete de cada diez establecimientos ha sufrido un asalto o delito cercano, mientras que la población reporta sentirse insegura en cajeros automáticos (67.9 %), transporte público (63.7 %), carreteras (58.7 %) y bancos o comercios (53.9 %).
A nivel nacional, el impacto económico de la violencia ascendió en 2024 a 4.5 billones de pesos, equivalente al 18 % del Producto Interno Bruto, con un costo per cápita de 33,905 pesos. Morelos se ubicó entre las tres entidades con mayor costo económico por violencia.
Martínez Terrazas formuló dos preguntas clave: sobre los protocolos de intervención directa en establecimientos y pequeños negocios, y sobre los procedimientos para aumentar la flagrancia antes de que se presenten denuncias. Entre 2024 y 2025, más del 50 % de las detenciones en flagrancia correspondieron a los municipios, más del 20 % a autoridades coordinadas, solo el 12 % a la autoridad estatal y el 2 % a la federal.
El secretario Urrutia indicó que, aunque las víctimas de homicidio han disminuido, la percepción de homicidios ha aumentado. Señaló que la promoción de denuncias a través del 911 permite realizar operativos, sobrevuelos y análisis de inteligencia, complementando la información de la Fiscalía General del Estado.
Destacó la coordinación con la Policía SEPRAC, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, incluyendo inspecciones en bares y giros negros, que han permitido la detención de al menos 70 generadores de violencia en Cuernavaca y municipios cercanos.
Martínez Terrazas insistió en fortalecer la flagrancia y garantizar que los operativos cuenten con mayor presencia ciudadana para prevenir delitos. Además, resaltó la reciente aprobación de una iniciativa del PAN que regula los disparos al aire libre, integrando averiguaciones y ampliando los recursos de seguridad pública destinados a la ciudadanía.
La zona oriente de Morelos exhibe falta de estrategia
Durante la comparecencia, el diputado Francisco Erick Sánchez Zavala expresó la preocupación por la persistencia de la extorsión en la zona oriente.
“El cobro de piso es el pan de cada día, generando angustia y desesperanza. Vemos cómo se cierran negocios, familias enteras son desplazadas, pierden su patrimonio e incluso la vida a causa de este delito”, señaló.
Sánchez Zavala cuestionó los resultados de la estrategia contra la delincuencia organizada y pidió cifras sobre detenciones relevantes y acciones coordinadas en la región.
Urrutia Lozano informó que el municipio de Yecapixtla ha participado en el Programa Nacional contra la Extorsión con la instalación de arcos carreteros y postes de seguridad. Destacó que en Cuautla el reto es la sobrepoblación del penal local, por lo que se trasladarán entre 40 y 50 internos a Tlacholoaya.
El funcionario detalló la presencia de cuatro grupos delictivos en la zona: La Rata, la Familia Michoacana, la Unión Tepito y el Cártel del Pacífico. Se han realizado al menos 45 detenciones en el oriente del estado, incluidas 18 de integrantes del grupo La Rata y 12 del Cártel del Pacífico. Respecto al transporte público, varias rutas habían pagado extorsión durante años sin denunciar, lo que derivó en operativos y la detención de 14 personas, algunos permisionarios.
Sánchez Zavala reconoció el incremento salarial otorgado recientemente a los policías y exhortó a reforzar la presencia de elementos en zonas de mayor riesgo. “La sociedad morelense ya no aguanta más. La seguridad es la mayor preocupación. Lo exhorto a redoblar esfuerzos para generar resultados favorables”, concluyó.
Al fiscal también le cuestionaron sobre impunidad en homicidios y feminicidios
Durante su primera comparecencia como titular de la Fiscalía de Morelos, Edgar Antonio Maldonado Ceballos recibió cuestionamientos sobre los altos índices de impunidad en homicidios y feminicidios, así como sobre la investigación de la presunta tentativa de violación atribuida al exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo.
La diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega destacó la necesidad de cifras concretas y estrategias claras. “No se trata solo de logros, sino de la realidad de la seguridad. Mientras haya víctimas todos los días, no existe un solo logro”, afirmó, y preguntó cuánto tiempo requerirá la Fiscalía para reducir la tasa de impunidad, actualmente superior al 97 %.
El fiscal reconoció los retos, pero señaló avances en investigación y judicialización de casos. Informó que en seis meses se han obtenido 20 sentencias en materia de feminicidios y aseguró que su equipo trabaja diariamente para integrar y judicializar las carpetas de investigación. “Desde el primer día existe un compromiso de atención directa a las víctimas y de hacer justicia en el Estado”, subrayó.
Gordillo Vega reiteró que los avances reportados no reflejan la situación real, ante el incremento de feminicidios y la falta de sentencias en la mayoría de los casos. El debate evidenció la necesidad de fortalecer la coordinación de la cadena de seguridad y garantizar que las cifras de la Fiscalía se traduzcan en resultados efectivos para la ciudadanía.
El diputado Daniel Martínez Terrazas cuestionó la impunidad en los asesinatos de Samir Flores Soberanes, la exdiputada Gabriela Marín y jóvenes de Cuernavaca y la colonia Antonio Barona, y pidió avances concretos y explicación sobre posibles intereses políticos que retrasen las investigaciones.
Maldonado Ceballos aseguró que la Fiscalía trabaja coordinadamente con otras instituciones de seguridad y que, en el caso de Samir Flores, la Fiscalía General de la República atrajo la investigación, con seguimiento de la Fiscalía estatal.
Sobre los otros homicidios, afirmó que las carpetas se han reactivado, existen líneas claras de investigación y se busca judicializar los casos y localizar a los responsables. Señaló que se identificaron rezagos al asumir el cargo y que se implementaron planes de trabajo que han generado avances en un alto porcentaje de carpetas.
Martínez Terrazas reconoció los esfuerzos, pero insistió en que la ciudadanía espera resultados efectivos en seguridad y justicia.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ESTRELLA PEDROZA.
No hay comentarios: