La primer visita de Mark Carney, Primer Ministro de Canadá, a México supone una bocanada de aire fresco y una oportunidad de reparar las tensiones y fortalecer el comercio entre ambos países.
El Primer Ministro de Canadá Mark Carney viajó este jueves a México para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para “reforzar y ampliar la relación bilateral” en temas como la seguridad, el comercio, la energía, las infraestructuras y las inversiones entre ambos países, que hace tan solo unos meses, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia, enfrentaron complicaciones en sus relaciones a partir de que Justin Trudeau y los primeros ministros de provincias de ese país insultaron a los mexicanos y pidieron negociar un acuerdo comercial solo con EU.
Carney aterrizó hoy por la mañana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde fue recibido por el Canciller Juan Ramón de la Fuente; posteriormente se dirigió rumbo a Palacio Nacional para reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Minutos después de las 13:30 horas de este jueves, el Primer Ministro Canadiense, acompañado por su esposa Diana Fox, arribó a Palacio Nacional, donde fue recibido por la mandataria mexicana y su esposo, Jesús María Tarriba.
Tras el arribo del premier canadiense, se realizó una ceremonia oficial de bienvenida en el patio central del recinto, durante la que se entonaron los himnos de ambas naciones. Finalmente, ambos mandatarios se retiraron para sostener un encuentro privado.
Se tiene previsto que alrededor de las 17:00 horas de este día, el Primer Ministro canadiense Mark Carney y la Presidenta Sheinbaum ofrezcan una conferencia conjunta.
📸 Esta mañana, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió en el AIFA al primer ministro de Canadá (@CanadianPM), @MarkJCarney, y a su comitiva, quien realiza una visita oficial a México para sostener una reunión de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum esta tarde, en… pic.twitter.com/ux6iPEWauf
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 18, 2025
“¿A qué viene el Primer Ministro Carney? Viene a fortalecer la relación México-Canadá, que además del propio tratado que tenemos pues es fortalecer el comercio, inversiones económicas en ciertos sectores, pero también otros temas. Por ejemplo, tenemos un convenio con ellos de mexicanos que van a trabajar a Canadá, particularmente el campo, a través de visas especiales de trabajo que se van a conservar y nosotros estamos planteando que pudieran ampliarse”, compartió esta mañana la Presidenta Sheinbaum.
Y ahondó: “Cómo se importan, por ejemplo, mercancías de Canadá a México, pues o pasamos por EU a través de carreteras o trenes, o a través de puertos. Entonces la idea es fortalecer el comercio a través de los puertos entre Canadá y México en los dos océanos. Estamos planteando temas educativos, de energía renovables, de innovación, nos interesa mucho saber cómo funciona el sistema de salud de Canadá, que es un sistema público, gratuito. Entonces son varios temas que vamos a tratar en la reunión, y esta asociación estratégica, le llamamos, que es un nivel mayor de una alianza que se había firmado con Canadá en su momento, manteniendo el tratado, pero fortaleciendo la relación México-Canadá ”.
Se trata de la primera visita que hace Carney a México, país al que su antecesor Justin Trudeau viajó sólo en dos ocasiones, la primera en octubre de 2017 y la última en enero de 2023. De hecho, la tensión entre las relaciones entre ambos países se originó a partir de los desplantes de Trudeau a México, quien frente a Trump siempre buscó negociar acuerdos bilaterales directamente con EU, aún cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador ayudó para que se aceptara que Canadá participará en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora conocido como T-MEC, “porque el Presidente [Donald] Trump no quería, por diferencias que son naturales en la política, por discrepancias con el Primer Ministro [Justin] Trudeau”.
Meses antes de que los tres países firmarán este acuerdo, en noviembre de 2018, un día antes de que asumiera López Obrador el poder, se dio a conocer cómo Trudeau buscó llegar a un acuerdo bilateral con Estados Unidos sin contemplar a México. A estos desacuerdos se suman políticas como cuando Ottawa impuso un requisito de visa a los visitantes mexicanos para abordar un aumento en las solicitudes de asilo procedentes de México, y más recientemente los insultos de varios gobernantes de ese país que hicieron menos a los mexicanos.
En agosto, el entonces Embajador de Canadá en México, Graeme Clark, llevó al entonces Presidente López Obrador a pausar su relación cuando el diplomático criticó la Reforma Judicial mexicana. La relación se complicó particularmente cuando en noviembre pasado, el Primer Ministro de Ontario, Doug Ford, y la Primera Ministra de Alberta, Danielle Smith, hablaron públicamente de excluir a México del TMEC y en su lugar alcanzar un acuerdo bilateral con Washington. La entonces viceprimera ministra, Chrystia Freeland, también se negó a descartar un acuerdo bilateral independiente con Estados Unidos.
Por esas mismas fechas, Doug Ford rechazó el plan de Trump de imponer aranceles tanto a Canadá como a México. “Compararnos con México es lo más insultante que he escuchado de nuestros amigos y aliados más cercanos, los Estados Unidos de América”, dijo causando indignación en México. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó esta visión y sostuvo que ante Estados Unidos y Canadá, “nos vemos como iguales”.
El diario canadiense The Globe and Mail señaló que “es tarea del Primer Ministro Mark Carney superar ese problema en su primera visita oficial a México esta semana”.
En efecto, la primera visita de Mark Carney a México supone una bocanada de aire fresco y una oportunidad de reparar las tensiones y fortalecer el comercio. The Globe and Mail sostiene que es “una visita que también servirá para reparar los tensos lazos con uno de los cinco principales mercados de exportación de Canadá”.
El periodista Campbell Clark, que ha sido redactor político en la oficina de Ottawa de The Globe and Mail desde el año 2000, expone en una columna este jueves que Si hay un país que comparte el desafío de hacer frente a una interrupción de su fuerte dependencia del comercio con Estados Unidos, ese es México.
“Ninguno puede sustituir a Estados Unidos por el otro, y parte de la visita de Carney a México consistirá en intercambiar impresiones sobre cómo tratar con Estados Unidos. Pero por primera vez desde la ratificación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en 1993, existe un verdadero impulso para que ambos países fomenten el comercio bilateral entre Canadá y México. Durante décadas, les ha costado mirar más allá de Estados Unidos y observarse mutuamente”, escribió.
México es el tercer socio comercial de Canadá, un vínculo que se refleja en la industria automotriz, la minería y la infraestructura para el sector energético. El comercio bilateral y la inversión entre ambos países sumó unos 56 mil millones de dólares en 2024, sostiene El País.
Sheinbaum como Carney han tenido que negociar directamente con Trump su relación comercial, particularmente por las imposiciones arancelarias del Presidente estadounidense. De esta manera, mientras Sheinbaum ha logrado varias prórrogas, Carney ha tenido que lidiar con un 35 por ciento en todos los productos canadienses fuera del TMEC.
Para Canadá, México es su tercer socio en mercancías; para México, Canadá está en cuarto lugar. Los activos mineros de sus empresas en territorio mexicano superaron los 700 millones de dólares en 2022, pero la riqueza que dejan en el país es mínima y los daños al medio ambiente y la salud son amplios.
Precisamente en este contexto ,Campbell Clark señala en The Globe and Mail: “Carney tiene la oportunidad de recuperar parte del potencial perdido hace tiempo para los negocios entre Canadá y México. Tendrá que convencer a los mexicanos de que las señales que Canadá envió en noviembre pasado son cosa del pasado”.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: