Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum confirma que México asistirá a cumbre de los BRICS

Sheinbaum destacó el interés de su Gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, acudirá a la Cumbre de los BRICS que se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de julio, en Río de Janeiro (Brasil), aunque el país sólo irá como “observador”.

“Va a ir el secretario de Relaciones Exteriores”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante justificó su ausencia en la cumbre, que contará por primera vez con la participación de países asociados, dos de ellos latinoamericanos, al asegurar que en su papel como presidenta “no se puede estar viajando tanto”.

“Hay mucho trabajo aquí en el país. Si vamos a algún lugar o a otro es porque lo consideramos importante. Pero el caso de los BRICS va a la reunión el secretario de Relaciones Exteriores, vamos como observadores”.

No obstante, Sheinbaum destacó el interés de su Gobierno en fortalecer las relaciones estratégicas con Brasil, así como con India.

Explicó que con Brasil, particularmente, se espera que en agosto se reúnan los secretarios de comercio y relaciones exteriores brasileños, con el de economía y el canciller mexicanos.

“(Que) vengan empresas brasileñas con empresarios mexicanos para poder ver en qué se puede cooperar y colaborar para complementar nuestras economías, más que competir para complementar”.

Asimismo, dijo que durante la reunión del G7 en Canadá el mes pasado, habló con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien trató varias áreas de oportunidad como la industria farmacéutica.
Pero que se invierta aquí en México. Entonces, también este mismo año vamos a tener una reunión muy importante sobre ello.
Además de que espera que en septiembre acuda a México la representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, ya que el próximo año se firmará la ratificación del acuerdo comercial.

“Lo importante no solamente es el acuerdo comercial sino en qué nos complementamos y cómo de una manera complementaria empujamos la economía mexicana garantizando buenos empleos para nuestro país”.

Creado en 2009 por Brasil, Rusia, India y China, el BRICS admitió a Sudáfrica dos años después y desde 2024 permitió el ingreso de nuevos miembros plenos (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí).

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Mientras Trump cierra fronteras, Putin busca con México el corredor Yucatán-Cuba-Rusia

En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasada la pandemia, creció la inversión rusa en México. Según cifras de la Secretaría de Economía, en 2022 llegaron al país 2.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) desde la nación gobernada por Vladimir Putin; para 2024, la cifra ascendió a 86.4 millones de dólares. 

Y ahora, mientras Donald Trump militariza la frontera con México y transita su segundo mandato presidencial impulsando una nueva guerra arancelaria, y maniobra entre las tensiones en Medio Oriente, Rusia dirige su atención hacia el principal socio comercial de Estados Unidos, México, gobernado ahora por Claudia Sheinbaum Pardo. El punto de entrada está lleno de simbolismo geopolítico, Cuba, gobernada por Miguel Díaz-Canel, el aliado más cercano del Kremlin en la región.

El director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Aleksey Valkov, expuso en entrevista con Proceso los ejes de la estrategia con la que Rusia busca ampliar su presencia económica en América Latina, comenzando por México. 

El movimiento forma parte de una ofensiva diplomática y comercial más amplia del Kremlin.

De acuerdo con el seguimiento realizado por Proceso, la iniciativa guarda similitudes con el modelo que Moscú desplegó con India, primero, en el sector farmacéutico y, después, en diferentes puntos de la economía donde se fortalecieron los vínculos industriales mediante convenios de transferencia tecnológica y comercio bilateral. En esta ocasión, la apuesta contempla sectores como energía, infraestructura y conectividad.

Plan de largo plazo

El primer paso tiene un componente logístico y comercial, explicó Valkov: la creación de una ruta aérea directa entre Moscú y México, con escala en La Habana. La propuesta, detalló, ya fue planteada a integrantes del gobierno de Sheinbaum y plantea un corredor entre Yucatán, Cuba y Rusia. El objetivo no es simplemente atraer turistas, sino construir un canal directo para empresarios e inversionistas, una autopista aérea para los negocios.

El arranque formal de esta estrategia ocurrió en abril último, cuando empresarios rusos y funcionarios de alto nivel aterrizaron en México para participar en un foro de negocios.

“Tomamos la decisión de hacer un foro de negocios. Tuvo lugar en México, se reunieron 300 personas de Rusia y expertos de diferentes campos que hablaron de distintos aspectos de las relaciones bilaterales. Eso se considera como un paso muy bueno para fortalecer el diálogo bilateral, y se espera que continúe en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo en junio de este año”, añade.

Más allá del turismo cultural –aunque presente–, lo que Rusia plantea es un reposicionamiento de largo plazo, en un momento en que el neoliberalismo pierde fuerza y América Latina se reconfigura como un terreno abierto para nuevas alianzas económicas.

“Sí hay un gran interés por México y por su cultura riquísima. Mucha gente en Rusia se interesa por la cultura mexicana. Mucha gente rusa va a las exposiciones y conoce muy bien los cuadros de Frida Kahlo, como un ejemplo”, comenta Valkov.

Apoyo nuclear

La siguiente fase del plan se desarrolló en junio, en el Foro de San Petersburgo, donde Rusia buscó capitalizar el nuevo ciclo político mexicano con la reforma energética que impulsa la presidenta Sheinbaum.

En este punto, el interés ruso es explícito, con gas, petróleo, energías renovables y energía nuclear.

Valkov detalla que entre las propuestas se incluye la modernización de la infraestructura energética mexicana, así como un posible convenio para suministrar uranio a la planta nuclear de Laguna Verde. Además, ofrecen tecnología avanzada, como reactores modulares pequeños, útiles para llevar energía a regiones remotas del país.
Rusia celebra -explicó- el aniversario de 80 años de energía atómica, de la energía nuclear en Rusia. Y, por lo tanto, Rusia puede ofrecerle a México un buen potencial energético tecnológico. Incluido el sector de los reactores modulares pequeños para proveer estabilidad económica y energética a las áreas remotas.
Precisamente este 23 de junio la Embajada de Rusia en México anunció oficialmente su disposición para suministrar gas natural licuado (GNL), además de compartir tecnologías especializadas para la extracción de crudo en condiciones geológicas adversas, y procesos para mejorar la eficiencia en el refinado.

Relaciones diplomáticas

Valkov insiste en que este acercamiento no es coyuntural ni impulsivo. En este 2025 se cumplen 135 años de las relaciones diplomáticas entre México y Rusia, desde que se establecieron formalmente el 1 de diciembre de 1890. 

Y es que para el director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la historia diplomática avanza, pero ahora, con un nuevo corredor aéreo, un foro de negocios en marcha y una jugada energética sobre la mesa.

“Entre Rusia y México las relaciones no son circunstanciales, sino más bien a largo plazo. Por eso, este año se celebra el aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y México (…) y se están planeando algunos proyectos conjuntos que ambas partes están trabajando”, sostuvo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

México plantea a EEUU acuerdo general de seguridad, migración y comercio

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo planteó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, un acuerdo bilateral general de seguridad, migración y comercio; el cual incluiría a familias mexicanas en Estados Unidos y sería distinto a la revisión del T-MEC.

El viernes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, “se va a reunir de nuevo con el secretario de Comercio de Estados Unidos (Howard Lutnick), para avanzar en los temas de comercio que tenemos pendientes y en el caso de seguridad y migración que nosotros queremos que incluya a las familias mexicanas en Estados Unidos, pues ya se estaría viendo con el Departamento de Estado”.

Sheinbaum dijo que su planteamiento se debe a que ambos países han alcanzado muchos acuerdos y al avance que se ha tenido para tener una frontera mucho más segura, y se ha reducido la migración que pasaba por México.

Asimismo, calificó de “buena conversación” la llamada telefónica con Trump, luego de que el mandatario dejó la Cumbre del G-7 en Canadá sin que se llevara a cabo la reunión programada con Sheinbaum, por motivo del conflicto bélico Israel-Irán.

A decir de la morenista, la llamada telefónica duró 20 minutos aproximadamente. “(Trump), primero se disculpó por no poder desarrollar esta reunión bilateral. Incluso me dijo: ´no puede pasar por Washington de regreso a México´. Le dije: ´no lo tengo planeado y además hay muchas cosas en México, pero ya en otra ocasión habrá la oportunidad de reunirnos´”.

Durante la Cumbre del G-7, Sheinbaum se reunió con el primer ministro de Canadá, el canciller de Alemania, el presidente de Sudáfrica; el presidente electo de Corea del Sur, el presidente de Brasil y la presidente de la Comisión Europea con quienes acordó fortalecer lazos de cooperación económica, comercial y tecnológica.

A propósito de la reunión con el representante del Banco Mundial, Sheinbaum Pardo indicó que el organismo multilateral planteó distintos proyectos que están desarrollando y con nuestra representante Diana Alarcón “se está viendo qué posibilidades habría, no necesariamente de préstamo, sino de colaboración en otros sentidos” indico la mandataria.

Sobre el acuerdo general, el secretario de Economía Marcelo Ebrard comentó que se trata de tener certidumbre sobre las tarifas (aranceles) sobre el acero y el aluminio, los automóviles y vehículos pesados, entre otros temas comerciales, de aquí a que se hace la revisión del T-MEC

Por otro lado, el 24 de mayo acudirá junto con la representación de todos los estados a Arizona, para abordar el tema de semi conductores, anunció.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: JULIETA ARAGÓN.

CSP destaca fortalecimiento de relación México-Canadá; anuncia reuniones bilaterales

La Jefa del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy que las empresas de Canadá siguen interesadas en invertir más en México.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), destacó este jueves que su reunión con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, le permitió fortalecer la relación entre ambas naciones, al tiempo que anunció que pronto se realizarán reuniones bilaterales.

Cabe recordar que los días 16 y 17 de junio, la mandataria mexicana participó como invitada en la Cumbre del G7, que se llevó a cabo en Alberta, Canadá; durante el evento, aprovechó para sostener encuentros con líderes de distintas naciones, entre ellos, el Premier canadiense, así como Narendra Modi, Primer Ministro de la India, y Lula da Silva, Presidente de Brasil.

Sheinbaum Pardo resaltó que a pesar del panorama económico mundial complejo que se vive actualmente, especialmente con las tarifas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a las importaciones, las empresas de Canadá siguen teniendo interés en invertir más en México.


Al ser cuestionada durante “la mañanera del pueblo” de este jueves sobre los resultados de su reunión con el Primer Ministro de Canadá, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que fue un encuentro muy importante, sin embargo, no se le dio mucha atención debido a que su llamada con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se registró el mismo día.
“Lo importante es que hay el deseo de seguir trabajando con México, las inversiones que tienen seguirlas desarrollando e incluso aumentar las inversiones de las empresas de Canadá en nuestro país”, recalcó la mandataria.
La Jefa del Ejecutivo subrayó que el encuentro que sostuvo con el Primer Ministro de Canadá fue muy importante, ya que hablaron de muchos proyectos que pueden desarrollarse entre ambos países, sobre todo los relacionados con la industria manufacturera, energía y gas natural.
Adelantó que pronto se reunirán los equipos de Relaciones Exteriores, Economía e incluso de Agricultura de las dos naciones para fortalecer la relación comercial.

Durante su participación en la Cumbre del G7, la Presidenta Claudia Sheinbaum también se reunió con empresarios canadienses que forman parte del Consejo Empresarial de Canadá, quienes le expresaron su intención de aumentar sus inversiones en México.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum pone la migración en la mesa durante el G7: "merecen reconocimiento"

La Presidenta Claudia Sheinbaum expuso la visión del "Humanismo mexicano" en la cumbre del G7 y su postura respecto a buscar el bienestar económico y la paz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso este martes en la plenaria de la 51ª Cumbre de Líderes del Grupo de los siete (G7), en Kananaskis, Alberta, Canadá, la celebración de una Cumbre por el Bienestar Económico con el propósito de fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo y reconoció el papel de la migración en las economías del mundo.

Sheinbaum propuso que participen los países miembros del G7, las naciones invitadas a la cumbre de este año, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como otros países interesados para abordar la construcción de un comercio justo y recíproco, como base de una paz duradera.
“Todos los ciudadanos, de todos los países, deben tener la posibilidad de una vida con bienestar, y aunque parezca un sueño, es posible. Esto significaría avanzar hacia una comunidad internacional más equitativa, pacífica y sostenible. El bienestar económico y la cooperación para el desarrollo son actos de responsabilidad compartida de todas las naciones", explicó la mandataria mexicana.
A través de un comunicado, el Gobierno Federal sostuvo que, en un mundo marcado por interdependencias, ningún país puede aislarse y prosperar a costa del sacrificio ajeno. "Apostar por la cooperación, es en última instancia, apostar por un futuro común, basado en la justicia", añadió.
En la plenaria del G7, en la que participaron Canadá, Sudáfrica, Francia, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido, México, Alemania, India, Japón, Australia, Italia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Europeo, el Banco Mundial y la Comisión Europea, la mandataria subrayó: “Que este G7 no sea solo una reunión de potencias, sino un espacio de responsabilidad compartida, porque el poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él”, destacó Sheinbaum Pardo.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que asistió al G7 como representante de un pueblo digno y orgulloso que ama su historia, su cultura y que se ha caracterizado históricamente por ser promotor de la paz, el desarme y el respeto a la soberanía de los pueblos.
“Un gran Presidente de México, Benito Juárez García, indígena zapoteco de gran visión, conocido como el ‘Benemérito de las Américas’ hizo legado universal el siguiente pensamiento: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz´. Con ello, como principio y dada la situación internacional de la que no podemos abstraernos, en nombre de México, hacemos un llamado a las grandes naciones a construir en vez de destruir, a trabajar con firmeza por la paz”, puntualizó.
Expuso que México prefiere el "Humanismo" a rendirse frente al conformismo o el silencio, ya que hablar de seguridad y transición energética es también hablar de la paz y la visión mexicana se sustenta en que el camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa.
“La paz no consiste únicamente en la ausencia de guerra, también implica la presencia de justicia, comercio justo, oportunidades, cooperación para el desarrollo y respeto a los derechos humanos”, añadió.
En este contexto, señaló que es fundamental reconocer a las personas y familias que han migrado por necesidad, las cuales contribuyen significativamente a la economía de los países que los reciben, por ello, destacó a las y los mexicanos que desde hace años residen en Estados Unidos, a quienes calificó como personas trabajadoras y honestas.
“Han construido su vida con dignidad, cumplen con las leyes, son de esfuerzo y dedicación, pagan impuestos, asumen responsabilidades y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento. El fin último es que las personas tengan empleo bien remunerado y acceso a una vida digna en sus lugares de origen, que tengan bienestar”, añadió Sheinbaum.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El encuentro entre Sheinbaum y Trump podrá darse en otro momento, asegura Rosa Icela

El Gobierno federal informó que la reunión cancelada entre Sheinbaum y Trump no está descartada, por lo que se buscará una nueva fecha para concretarla.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, informó que el encuentro previsto para este martes entre Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7 en Canadá, fue cancelado por decisión del mandatario estadounidense, aunque podría reprogramarse pronto.

Durante la conferencia matutina que encabezó desde Palacio Nacional, Rodríguez Velázquez explicó que Trump tuvo que modificar su agenda y abandonar anticipadamente la Cumbre debido a la creciente tensión entre Israel e Irán.
“El encuentro entre ambos jefes de Estado puede tener lugar en otro momento. Decir que no fue la única cancelación; fueron varios otros encuentros", aclaró la Secretaria de Gobernación.

Rodríguez añadió que el Presidente estadounidense tampoco sostuvo reuniones con representantes de Japón, Australia ni Ucrania, entre otros países que también vieron afectadas sus agendas bilaterales.
“Se pospondrá para otra fecha. No conocemos cuál sea la agenda del Presidente, obviamente, pero bueno, posteriormente se dará”, señaló la funcionaria federal.
Además, al ser cuestionada sobre posibles afectaciones a las negociaciones bilaterales en temas clave como comercio, seguridad y migración, Rosa Icela Rodríguez aseguró que el diálogo entre ambos gobiernos se mantiene activo y constante.


"Hay una buena comunicación actualmente con todo el Gabinete del Gobierno de Estados Unidos y el de México. Están abiertas las posibilidades del diálogo diario, y continuará así. Solamente es una pausa, es posterior, pero veremos; es un imponderable, es algo que el Presidente eligió", destacó.
La Presidenta Sheinbaum Pardo se encuentra en Canadá participando por primera vez en la Cumbre del G7 como invitada.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Claudia lamenta cancelación de reunión con Trump; hace votos por paz en Medio Oriente

La Presidenta de México mantendrá su agenda en la Cumbre del G7, luego de que se cancelara su reunión con Trump, quien abandonó el encuentro ayer por la noche.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la cancelación de su primer encuentro bilateral con Donald Trump, esto después de que el mandatario estadounidense abandonara la Cumbre del G7, que esta semana reúne a las siete principales potencias en Canadá, presuntamente debido a la escalada del conflicto entre Irán e Israel.

Desde Calgary, la mandataria mexicana llamó a evitar que la tensión en Medio Oriente se agrave y reiteró el compromiso de México con la paz.

Al ser cuestionada sobre la salida del Presidente de Estados Unidos de la Cumbre y la cancelación del encuentro previsto para este martes, Claudia Sheinbaum explicó: “Él tomó la decisión de retirarse; canceló su agenda de mañana porque hay una situación que todos conocemos entre Irán e Israel. Hemos visto las publicaciones que él hizo”.
Consultada sobre si comprendía su decisión, respondió: “Más bien hacemos votos por la paz para que no se agudice el conflicto que por sí mismo es muy grave”.

No obstante, la Jefa del Poder Ejecutivo reiteró que su Gobierno se mantendrá en contacto con Estados Unidos por otros canales diplomáticos.

¿Cuál es la agenda de Sheinbaum para este 17 de junio en el G7?

Pese a la cancelación del cara a cara con Trump, la Presidenta de México continuará este martes con una intensa agenda en el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Kananaskis, Canadá.

La jornada comenzará con su participación en la foto oficial del encuentro, donde estarán presentes jefas y jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes del grupo y líderes invitados.

Como parte de sus actividades, Sheinbaum Pardo estará en una reunión trilateral con el Consejo Europeo y la Comisión Europea, en la que se prevé que podría abordar temas de cooperación global, desarrollo sostenible y coordinación frente a conflictos internacionales.

Luego sostendrá un encuentro bilateral con el Primer Ministro de India, Narendra Modi, con quien buscará estrechar los vínculos económicos, culturales y educativos entre ambas naciones.

Más adelante, intervendrá en la plenaria de la Cumbre, donde se espera que haga un llamado a la paz ante la creciente tensión en Medio Oriente, y exponga la postura de México respecto a los principales retos globales.

La agenda de la mandataria federal incluye además reuniones con el Canciller de Alemania, Friedrich Merz, y con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, con quienes abordará temas de comercio, inversión, medio ambiente y migración.

Estas reuniones se dan en el contexto de su propuesta de relanzar el llamado Plan México, que busca fomentar la cooperación internacional.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El Primer Ministro canadiense da la bienvenida a Claudia; alista su mensaje para G7

La mandataria mexicana tiene previsto participar en esta Cumbre con líderes de estas naciones para debatir una abultada agenda en medio de tensiones mundiales marcadas por conflictos bélicos y crisis económicas.

El Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, recibió a la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien llegó a su país como una de las invitadas a participar en la Cumbre del Grupo de los siete (G7) que se celebra en estos momentos en Kananaskis.

El recién nombrado Primer Ministro canadiense extendió una invitación el pasado 27 de mayo a Claudia Sheinbaum para asistir a la reunión de este grupo selecto de países que representa a las siete economías más influyentes del mundo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Japón y Canadá.

Sheinbaum tiene previsto participar en este foro y sostener conversaciones con el Primer Ministro canadiense, así como con otras personalidades políticas de diversas regiones del mundo que también fueron invitadas a esta Cumbre.
En la agenda de la mandataria mexicana está programado un encuentro trilateral con el Consejo Europeo y la Comisión Europea, presidida por Ursula Von der Leyen; su intervención como Jefa de Estado invitada en la plenaria de la quincuagésima primera Cumbre de líderes del G7; así como un encuentro bilateral con el Primer Ministro canadiense.

En nuestro país, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, encabezó la conferencia de prensa matutina e informó que Sheinbaum Pardo asistió a la Cumbre del G7 "para fortalecer las relaciones entre las naciones que asisten al encuentro".

Al señalar la importancia de este encuentro multilateral, la Secretaria se refirió a la relevancia de tratar temáticas comunes con nuestros socios más cercanos (EU y Canadá), y sobre los otros países participantes dijo que "hay una intensa relación porque estas reuniones sirven como base sustantiva para establecer comunicación y acuerdos para los proyectos comunes entre las naciones".
Asimismo, recordó que México tiene una destacada posición a nivel global y en diversos aspectos. "Por ello, la importancia de estar en esta Cumbre. México va a estar bien representado y con todo el apoyo que tiene la Presidenta de México en su país, y la buena relación que ha llevado con todos los presidentes porque la relación de México con otros países está sustentada en el respeto a la soberanía de cada Nación", sostuvo.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajó acompañada por el Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

La delegación mexicana también está integrada por el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco; el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la representante de México ante el Banco Mundial (BM), Diana Alarcón; y el jefe de la Ayudantía, Juan José Ramírez.

El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la Cumbre de este año, invitó a líderes de varios países fuera del G7, entre ellos Ucrania, Australia, la India, República de Corea, México, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum viaja a Canadá para participar en Cumbre del G7 y primera reunión con Trump

Claudia Sheinbaum emprendió su tercer viaje internacional. En esta ocasión va rumbo a la Cumbre del G7 en Canadá, donde además sostendrá un encuentro bilateral con el mandatario estadounidense Donald Trump.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo partió este lunes rumbo a Canadá para asistir a la Cumbre de Líderes del G7, un foro que reúne a las principales economías del mundo.

Sheinbaum Pardo viaja acompañada por el Canciller Juan Ramón de la Fuente; el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora.

La delegación mexicana también está integrada por el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco; el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la representante de México ante el Banco Mundial (BM), Diana Alarcón; y el jefe de la Ayudantía, Juan José Ramírez.

La comitiva presidencial salió de la Ciudad de México rumbo a Alberta, Canadá, donde la mandataria federal sostendrá reuniones bilaterales con al menos cuatro jefes de Estado, entre ellos su homólogo estadounidense, Donald Trump.

La Presidenta Sheinbaum abordó el vuelo AC997 de Air Canada, con una escala programada de 90 minutos en Vancouver, antes de continuar su trayecto hacia el Aeropuerto Internacional de Calgary, donde se prevé su arribo alrededor de las 15:30 horas.

En una publicación en su cuenta de X, compartió imágenes de su salida desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en las que se le observa saludando a personal de Air Canada y a viajeros.
"Salimos de la Ciudad de México a la Cumbre de Líderes del G7 en Canadá", escribió Sheinbaum Pardo en su tercer viaje internacional como Jefa de Estado.
Aunque México no es parte del G7, su participación en esta Cumbre refleja el interés del Gobierno federal por sumarse al diálogo global sobre desarrollo sostenible, gobernanza y cambio climático.

Incluso, la presencia de la primera mujer en ocupar la Presidencia de México cobra fuerza en un momento clave para el mundo, que está marcado por temas como la migración, la transición energética y la necesidad de cooperación internacional.

Claudia alista diálogo con empresarios en Canadá

Como parte de su agenda oficial de este lunes 16 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostendrá a las 18:00 horas una reunión privada con el Consejo Empresarial de Canadá en Calgary, Alberta.

La Cumbre del G7 tendrá lugar del 15 al 17 de junio en Alberta, Canadá, y contará con la presencia de siete países industrializados: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Además de la Unión Europea (UE).

Sheinbaum defenderá a mexicanos ante Trump

Desde Apetatitlán de Antonio Carvajal, en Tlaxcala, la Presidenta de México dio a conocer el sábado pasado que sostendrá una reunión con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante su participación en la Cumbre del G7 en Canadá.
La titular del Poder Ejecutivo subrayó que este encuentro será una oportunidad para “defender dignamente a las y los mexicanos, de aquí y del otro lado de la frontera”, y reiteró que su Gobierno asistirá al foro multilateral con "firmeza, diálogo y sentido de Nación".

La doctora explicó que México, junto a países como Brasil e India, fue invitado a esta edición del G7 a pesar de no formar parte del grupo, lo que representa, dijo, una oportunidad para hacer valer la voz de los países del sur global.
“Vamos como somos los mexicanos: con convicción, con diálogo, buscando acuerdos para el bienestar de nuestros pueblos”, comentó tras anticipar que su postura estará centrada en el respeto mutuo y la cooperación regional.


En su mensaje, hizo un reconocimiento público a las y los connacionales que viven y trabajan en Estados Unidos al destacar su papel fundamental en el tejido económico y social del país: “Siempre con la frente en alto, siempre con gallardía, porque representamos a un pueblo generoso, valiente y trabajador".

Economía y energía, ejes del G7

El Grupo de los Siete (G7) presentó ayer una agenda reducida para su Cumbre anual, en la que se dará prioridad a los debates sobre la economía global y la seguridad energética.

Inicialmente prevista para comenzar el domingo, la Cumbre fue acortada a dos días y dará inicio oficialmente este lunes, con la llegada de líderes mundiales a Kananaskis, en la provincia canadiense de Alberta.

La agenda del lunes incluye una sesión de 90 minutos entre los líderes del G7 para analizar las perspectivas económicas globales, así como un almuerzo de trabajo enfocado en la seguridad energética, con la participación de líderes invitados.

La cumbre anual sirve como una plataforma para coordinar respuestas ante los principales desafíos económicos y geopolíticos globales.

El Primer Ministro canadiense, Mark Carney, anfitrión de la cumbre de este año, ha invitado a líderes de varios países fuera del G7, entre ellos Ucrania, Australia, la India, República de Corea, México, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum confirma reunión con Trump durante la Cumbre del G7 en Canadá

“Ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo. Vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, dijo Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el lunes 16 de junio acudirá a la reunión del G7 donde sostendrá su primer encuentro, presencial, con su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump. 

Durante su gira en Tlaxcala, la presidenta explicó que México, al igual que otros países, fue invitado al foro internacional que reúne a 7 de las economías más desarrolladas del mundo y que aprovechará la ocasión para reunirse con Trump y defender a los mexicanos.

“Ahí vamos a tener una reunión con el presidente Trump y su equipo, que sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y a los mexicanos de aquí y del otro lado de la frontera”, dijo. 

“Vamos siempre como somos los mexicanos, porque así somos los nosotros, firmes con nuestra convicción, pero también siempre con diálogo, buscando siempre acuerdos para el bienestar de nuestras naciones y de nuestros pueblos a defender a las mexicanas y a los mexicanos y a decir que cuando estamos juntos somos más fuertes, cuando nos respetamos entre nosotros, somos más fuertes”. 

La primera reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadunidense se realizará en el marco de las recientes detenciones de mexicanos en Estados Unidos durante las protestas en Los Ángeles, California. 

Además, se dará en medio de la polémica entre ambos países por las declaraciones de la mandataria mexicana que provocaron que el gobierno de Estados Unidos la acusara de incitar a los mexicanos en dicho país, a manifestarse contra las medidas anti inmigrantes implementadas por Trump.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum ve “muy probable” que se reúna con Trump en el G7; estos temas buscaría abordar

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que encabeza Juan Ramón de la Fuente, está a cargo de coordinar las reuniones bilaterales que tendría en la cumbre la presidenta Sheinbaum, quien prevé viajar a Canadá el próximo lunes 16 y retornar a México el martes 17 por la noche.

La presidenta Claudia Sheinbaum expuso al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, los temas que quiere abordar con el mandatario estadunidense, Donald Trump, en una “muy probable” reunión bilateral que sostendrían en el marco de la cumbre del G7.  

Migración, aranceles y remesas serán algunos de los temas que la presidenta busque tratar con su par estadunidense el próximo martes 17 de junio en Canadá, sede de la cumbre y día de las reuniones bilaterales.

La mandataria mexicana dijo que buscan que haya un reconocimiento de la comunidad mexicana en Estados Unidos, así como del trabajo honesto que hacen todos los latinos, pero en específico de mexicanos.  

Landau “planteó que iba a pasar este mensaje y planteé que son de los temas que quiero hablar con Trump en el G7”, comentó la mandataria. 

Entre otros temas de interés, mencionó Sheinbaum, está el de la exportación de ganado y la plaga del gusano barrenador. 

Sobre si se pidió algo en particular, la presidenta respondió que ayer mientras transcurría la reunión, se dieron “noticias falsas” y citó el caso de la agencia Reuters, ante lo que cuestionó “por qué le hacen caso” a dicha información sobre una supuesta lista de Estados Unidos en la que estarían investigando a políticos mexicanos.  

De nueva cuenta, la presidenta se refirió a las protestas contra las redadas en Los Ángeles al mencionar una imagen de un manifestante con la bandera de México en el entorno de la quema de patrullas, lo que calificó como una “una provocación”.  

 “Es muy probable que haya sido una provocación, para decirlo afirmativamente tiene que tener uno toda la información. No nos explicamos eso de una persona con la bandera en una patrulla incendiada. Es una fotografía muy, lo menos que podemos decir, de mucha provocación, hay que investigar más”, pero recordó que eso corresponde a la autoridad estadunidense. 

Añadió que la comunidad mexicana se manifiesta de manera pacífica y su gobierno, en el marco del respeto, estará siempre en defensa de las y los connacionales, aunque ese tema, aseguró, no se tocó en la reunión de ayer con Landau. 

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que encabeza Juan Ramón de la Fuente, está a cargo de coordinar las reuniones bilaterales que tendría en la cumbre la presidenta Sheinbaum, quien prevé viajar a Canadá el próximo lunes 16 y retornar a México el martes 17 por la noche.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Sheinbaum expone a Landau su rechazo a las redadas; dañarán economía de EU, advierte

Después del encuentro que sostuvo el miércoles con Christopher Landau, Subsecretario de Estado de EU, la Presidenta de México mencionó que se trató de una reunión cordial, en la que expuso al funcionario estadounidense la importancia de que se respeten los derechos de las y los migrantes, a raíz de las redadas que se han llevado a cabo recientemente en California.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habló sobre la reunión que sostuvo ayer en Palacio Nacional con el Subsecretario de Estado de Estados Unidos (EU), Christopher Landau, para abordar diversos temas de la relación bilateral entre ambos países, incluido el de la migración, algo que aprovechó la mandataria mexicana para expresar su rechazo ante las redadas que se han llevado a cabo recientemente.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves 12 de junio, la titular del Poder Ejecutivo compartió detalles sobre dicho encuentro, mismo que catalogó como una "reunión de cortesía". Destacó su relevancia en el contexto de la situación que se vive actualmente en Estados Unidos, debido a las políticas contra la población migrante impulsadas por el Gobierno de Donald Trump, las cuales han dado pie a protestas multitudinarias en diversas ciudades del país.
"Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo en que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de los Estados Unidos", comentó.

Además, le expresó a Landau que el reconocimiento al trabajo de las y los migrantes es uno de los temas que le gustaría hablar con Trump en la posible reunión bilateral que tendrían en el marco de la Cumbre del G7, la cual se realizará del 15 al 17 de junio en Canadá. El funcionario estadounidense se comprometió a transmitir el mensaje.

Sheinbaum añadió que, además de Christopher Landau, quien "vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del Gobierno del Presidente Trump", también estuvo presente el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. El encuentro también contó con la presencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

La parte estadounidense, apuntó la inquilina de Palacio Nacional, expresó que el Gobierno de dicho país iba a buscar "siempre la mejor relación entre ambas naciones".

Operativos del ICE han dejado 61 mexicanos detenidos

Apenas ayer, Sheinbaum Pardo informó que 61 personas de origen mexicano han sido detenidas a raíz de las redadas que ha llevado a cabo el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).

La doctora aseguró que los detenidos están recibiendo apoyo del servicio consular, en particular del Consulado de México en Los Ángeles, donde se han registrado movilizaciones contra las redadas.
"Son 61 connacionales que han sido detenidos, que están en centros de detención y están en contacto con el Consulado, los consulados, en particular el Consulado de Los Ángeles, y también con todas sus familias, dándoles todo el apoyo que requieren", confirmó la también científica.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

SRE reporta 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó "de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal", relató el canciller.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que un total de 42 mexicanos fueron detenidos durante redadas realizadas por la agencia estadounidense ICE en Los Ángeles, California, el pasado viernes.

Según explicó, las acciones ocurrieron en un estacionamiento de Home Depot y en una fábrica textil, ambas ubicadas en la zona centro de la ciudad.

“Desde el inicio, el viernes por la mañana, la presidenta Sheinbaum estuvo personalmente dándole seguimiento al asunto y dándonos instrucciones puntuales tanto a la Cancillería como a los consulados”, indicó De la Fuente en  la conferencia matutina presidencial.

Las redadas fueron ejecutadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), una agencia del gobierno federal estadounidense.

Tras los operativos, el cónsul en Los Ángeles se trasladó “de inmediato al centro de detenciones y trató de identificar, entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos, tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal“, relató el canciller.

De la Fuente informó que las personas detenidas fueron trasladadas a distintos centros de detención en Santa Ana, San Bernardino y Calexico, debido a disturbios ocurridos cerca del centro inicial.

Precisó que “hasta este momento, el censo que tenemos actualizado es de 42 connacionales que están detenidos en estos cuatro centros, 37 hombres y cinco mujeres“.

El canciller aseguró que se cuenta ya con una base de datos con toda la información de cada uno de los detenidos y que sus familiares han sido contactados; también, informó que cuatro personas fueron deportadas el domingo, dos de ellas con orden de remoción previa.

Durante el fin de semana, la Cancillería mantuvo comunicación con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson y con el embajador Esteban Moctezuma en Washington, para facilitar el acceso de personal consular a los centros de detención.

“Hay que agradecer esas gestiones porque no era fácil por los disturbios tener acceso. Sin embargo, el personal de nuestros consulados tuvo acceso, pudo ver a nuestros connacionales detenidos, constatar que estuvieran bien de salud y darles el apoyo que requieren en estos momentos, que no dejan de ser de una enorme tensión”, señaló.

La red consular mexicana en Estados Unidos continúa atenta a la situación.
Toda la red consular está realmente alertada para estar reforzando la información que deben tener en estos momentos nuestros connacionales.
De la Fuente reiteró que todos los migrantes tienen derechos, sin importar su estatus migratorio, y recordó que, “tienen derecho a permanecer en silencio, no deben firmar nada que no entiendan y tienen derecho por la Convención de Viena a solicitar la presencia de personal de su consulado”.

También llamó a mantener la calma y a manifestarse pacíficamente y “por la vía legal vamos a encontrar las mejores salidas para todas y todos ellos”.

El canciller destacó que la mayoría de los detenidos estaban trabajando al momento de su detención.

“La mayoría de nuestros connacionales son gente que está trabajando y es gente buena. La mayoría de los que fueron detenidos en estas redadas estaban trabajando en la fábrica textil de Ambiance. La inmensa mayoría de todas ellas y ellos es gente trabajadora“, sostuvo.

Aseguró que las acciones del gobierno mexicano seguirán basándose en los principios de diálogo y cooperación.
La instrucción también en esto ha sido muy clara: diálogo todo el que sea necesario, cooperación con mucho gusto, coordinación desde luego, pero no subordinación.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum va al G7 en Canadá; podría reunirse con Trump; Landau viene a México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró, el 9 de junio de 2025, que asistiría a la Cumbre del G7, que se llevaría a cabo en Kananaskis, Canadá, del día 15 al 17 del mismo mes y año, además de que dijo que “es muy probable” que allí se reuniera de forma bilateral con su homólogo Donald Trump.

“Sí, ya decidí que sí voy a ir al G7”, respondió la titular del Poder Ejecutivo Federal -durante su conferencia de prensa matutina-, ante la pregunta sobre su asistencia a dicha reunión, además de que detalló que viajaría en vuelo comercial a Kananaskis, Alberta, donde se realizaría el evento.

“Me informa el Canciller que el 16 [de junio de 2025] son las reuniones bilaterales y el [día] 17 [del mismo mes y año] es a la Asamblea, la reunión, entonces estaría por allá, me voy a ir en avión comercial, no hay avión directo, entonces hay que hacer transbordo, ya les informaría qué día estaré saliendo, y qué día estaré regresando”, adelantó la mandataria nacional.

Luego, ante la pregunta de si ya tenía pactadas las reuniones con algunos de sus homólogos, Sheinbaum Pardo adelantó únicamente que “lo más probable” es que se reuniera con Trump, quien también confirmó su participación en el G7.

“Está trabajando en eso el canciller [Juan Ramón de la Fuente Ramírez], en las reuniones bilaterales con los distintos presidentes y primeros ministros. Es muy probable [la reunión con Trump]”, expresó la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Mark Carney, primer ministro canadiense, invitó a Sheinbaum Pardo para acudir a la Cumbre del Grupo de los Siete o G7, una asociación, foro político y económico intergubernamental, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

Por otra parte, el Gobierno estadounidense informó que Christopher Landau -ex titular de la Embajada de Estados Unidos en México, del 12 de agosto de 2019 al 20 de enero de 2021-, actual titular de la Subsecretaría de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), vendrá a México.

“Aparte hay una reunión planteada del secretario del Departamento de Estado para venir a nuestro país”, confirmó la titular del Poder Ejecutivo Federal mexicano, desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“El Subsecretario de Estado Christopher Landau viajará a México, El Salvador y Guatemala del 10 al 13 de junio. En cada país, el Subsecretario Landau participará en reuniones bilaterales de alto nivel para fortalecer aún más las relaciones diplomáticas y la cooperación”, comentó el DOS, en un comunicado.

“Participará en conversaciones para impulsar el crecimiento económico impulsado por el sector privado, impulsar las inversiones comerciales estadounidenses en nuestra región y destacar la importancia de erradicar la inmigración ilegal. Este viaje subraya el compromiso de Estados Unidos de trabajar en colaboración con nuestros socios regionales para abordar desafíos compartidos y promover la prosperidad de nuestros ciudadanos”, subrayó el Departamento de Estado de EE. UU.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Trump y Sheinbaum trabajan para frenar tráfico de armas hacia MX, afirma embajador de EU

Ronald Douglas Johnson, “Ron”, titular de la Embajada de Estados Unidos en México, aseguró, el 5 de junio de 2025, que el Gobierno encabezado por el presidente Donald Trump y su homóloga Claudia Sheinbaum Pardo, trabajaban juntos, para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.

Ello a pesar del fallo unánime que emitió el Pleno de la Corte Suprema de Estados Unidos, que desestimó, el mismo día, la demanda que interpuso, en agosto de 2021, el Gobierno de México, en contra de al menos dos de las ocho compañías de la industria armamentista -el fabricante Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms-, ante la Corte Federal del Distrito de Massachussets, en Boston.

“Bajo el liderazgo de @POTUS @realDonaldTrump, trabajamos con la presidenta @ClaudiaShein y su equipo para frenar el tráfico de armas hacia el sur y desmantelar las redes que alimentan la violencia. Juntos hacemos a nuestros países más fuertes y seguras”, escribió Johnson, en su cuenta de la red social X.

“México rechaza la decisión emitida por la Suprema Corte de Estados Unidos contra la demanda presentada a fabricantes de armas”, dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana , en un comunicado.

“La Suprema Corte de Estados Unidos sostuvo hoy que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) da inmunidad y protege a los fabricantes de tener responsabilidad legal”, señaló la SRE.

“El argumento central, publicado esta mañana en su sitio web oficial, fue que no se probó que las empresas ‘ayudaran y facilitaran’ (aiding and abetting) al tráfico ilícito de armas. Sin embargo, la Suprema Corte no se pronunció sobre el segundo esgrimido que es el de la proximidad del daño (proximate cause)”, detalló la Cancillería.

“Con esta decisión, la Suprema Corte revoca la que previamente adoptó la Corte de Apelaciones, que había admitido la demanda de México, y devuelve el caso a la Corte de Distrito para que los procedimientos sigan en consonancia con su decisión”, agregó la SRE.

“La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa con firmeza su desacuerdo con la decisión emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos y continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas, agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles”, insistió la Cancillería.

“México ha presentado argumentos sólidos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país, y seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que fabrican y permiten que el flujo de armas siga alimentando la violencia y nutriendo a los grupos delictivos que atentan contra la paz y la seguridad de las familias mexicanas”, afirmó la SRE.

“Esta demanda fue presentada por México en agosto de 2021 ante un Juez de Distrito de Boston, Massachussets. En enero de 2024, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito concluyó que México había alegado de manera suficiente que ‘los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia México’”, recordó la Cancillería.

“La decisión de la Suprema Corte del día de hoy, no afecta el curso de la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco tiendas distribuidoras de armas. Dicha demanda sigue avanzando y se encuentra en la etapa de producción de evidencia”, explicó la SRE.

“Las dos demandas presentadas por México tanto en Massachussets como en Arizona, han permitido dar visibilidad al grave impacto del trasiego de armas de fuego a nuestro territorio. México ha logrado posicionar el tema no sólo en la esfera bilateral, sino también multilateral, a través de la resolución 2616 del Consejo de Seguridad de la ONU en 2021. Actualmente, se está a la espera de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emita también una opinión sobre el tema”, finalizó la Cancillería.

En un fallo unánime de votos a favor y cero sufragios en contra, el Pleno de la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó, el 5 de junio de 2025, la demanda que interpuso, en agosto de 2021, el Gobierno de México, en contra de al menos dos de las ocho compañías de la industria armamentista -el fabricante Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms-, ante la Corte Federal del Distrito de Massachussets, en Boston.

“México alega que las empresas ayudaron e instigaron ventas ilícitas que canalizaron armas a cárteles mexicanos. La cuestión presentada es si la demanda de México demuestra plausiblemente esa conducta. Concluimos que no lo hace”, escribió la jueza progresista Elena Kagan, en nombre de la Corte Suprema de Estados Unidos.

“Dado que la demanda de México no alega de manera plausible que los fabricantes de armas demandados ayudaron e incitaron a los distribuidores de armas a vender ilegalmente armas de fuego a traficantes mexicanos, la PLCAA [Ley de Protección del Comercio Legal de Armas] impide la demanda”, indicó el fallo unánime de los nueve magistrados de la Corte Suprema de EE. UU., seis de ellos conservadores y tres progresistas.

En este caso los magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos debían dar respuesta a dos cuestiones. Primero, si la producción y venta de armas de fuego en EE. UU. era la “causa inmediata” de las presuntas lesiones al Gobierno mexicano, derivadas de la violencia cometida por los cárteles de la droga en México.

Segundo, si la producción y venta de armas de fuego en Estados Unidos equivalía a “ayudar e instigar” el tráfico ilegal de las mismas, porque las empresas que las fabricaban y comercializaban supuestamente sabían que algunos de sus productos eran objeto de tráfico ilegal.

“No nos cabe duda de que, tal y como afirma la demanda, algunas de estas ventas tienen lugar y que los fabricantes son conscientes de ello. Sin embargo, México no ha alegado adecuadamente lo que debe: que los fabricantes ‘participan en’ esas ventas ‘como en algo que desean llevar a cabo’ y ‘pretenden, con [su] actuación, que se lleve a cabo”, agregó el fallo del máximo tribunal constitucional estadounidense.

Asimismo, Kagan subrayó que la demanda no señalaba ninguna transacción delictiva específica, en la que los demandados presuntamente hubieran prestado ayuda. No decía, por ejemplo, que un fabricante en particular ayudó a un comerciante de armas determinado, en un momento y lugar concretos, a vender armas a un traficante mexicano determinado, que no estaba legalmente autorizado a comprarlas en virtud de una ley específica.

En cambio, la demanda del Gobierno mexicano formuló una acusación más general: que todos los fabricantes ayudaban a un número indeterminado de comerciantes de armas sin escrúpulos, a realizar numerosas ventas de armas de fuego, en violación de diversas prohibiciones legales.

El carácter sistémico de esa acusación aumentó la carga de la prueba del Gobierno de México, por lo que la Corte Suprema de Estados Unidos enfatizó que, para que la acusación prosperara, debía estar respaldada por alegaciones plausibles de “asistencia generalizada, sistémica y culpable”, lo que no ocurrió.

Además, la Corte Suprema de EE. UU. subrayó que la estructura comercial del sector pasaba por intermediarios mayoristas, lo que dejaba en precario la acusación de que los fabricantes vendían a algunas tiendas de armas en concreto, mismas que facilitaban el acceso a los cárteles de la droga.

“Al afirmar que los fabricantes suministran intencionadamente armas a distribuidores sin escrúpulos, México nunca reconoce que los fabricantes no suministran directamente a ningún distribuidor, sea este sin escrúpulos o no. En su lugar, venden armas de fuego a distribuidores intermediarios, cuya independencia nunca ha cuestionado México”, destacó el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos.

El martes 4 de marzo del mismo año, representantes del Gobierno de México expusieron,ante la Corte Suprema de Estados Unidos, sus argumentos respecto la demanda que interpuso, en agosto de 2021, en contra de ocho compañías de la industria armamentista ante la Corte Federal del Distrito de Massachussets, en Boston.

Durante la audiencia, los representantes del Gobierno mexicano reiteraron que las empresas no gozaban de inmunidad por su conducta negligente, como resolvió en su favor, Rosemary Márquez, de la Corte Federal para el Distrito de Arizona, con sede en Tucson, dictaminó, el 25 de marzo de 2024.

Dicha juzgadora indicó que el Gobierno mexicano podría seguir adelante con una demanda que acusaba a cinco empresas vendedoras de armamento de dicho entidad de Estados Unidos -Barrett Firearms, Beretta USA, Century International Arms, Colt’s Manufacturing, Ruger, así como Glock y Strum-, de participar en el tráfico de armas y municiones a los cárteles del narcotráfico en México.

La juzgadora federal rechazó los argumentos de los distribuidores -Diamondback Shooting Sports Inc, SnG Tactical LLC, Loan Prairie LLC, Ammo AZ LLC y Sprague’s Sports Inc-, que argumentaron que gozaban de una llamada “inmunidad procesal” de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés), que desde 2005 escudaba a los fabricantes y distribuidores de EE.UU., de recibir querellas por la vía civil, por el mal uso de sus productos.

Los argumentos del Gobierno de México ante la Corte Suprema de EE. UU. fueron presentados por la abogada Cate Stetson, quien estuvo acompañada de los abogados Jonathan Lowy, presidente de la organización de la sociedad civil Global Action on Gun Violence y Steve Shadowen, que representaron a México en este litigio. También estuvieron Fadia Ibrahim Nader, directora de Litigios sobre Privilegios e Inmunidades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha Olabuenaga.

“Se trata de un río de hierro que bombea hasta medio millón de armas, o más, cada año a México. Los fabricantes de armas estadounidenses, así como los distribuidores y los vendedores, alimentan este río, con pleno conocimiento de causa. Para frenar a los cárteles, es imperante cortar el suministro de sus armas de fuego”, indicó Arrocha Olabuenaga, durante la audiencia ante la Suprema Corte de EE. UU.

El máximo tribunal constitucional de Estados Unidos podría emitir una decisión a finales del segundo trimestre del presente año, cuando determinaría si estas empresas demandadas gozarían de inmunidad, aun cuando incurrieran en este tipo de prácticas.

En un comunicado, la SRE informó que en enero de 2024, lo que calificó como “un hecho sin precedentes”, México superó la inmunidad que otorgaba la ley estadounidense a estas empresas, tras una resolución favorable de la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito.

Según la Cancillería, durante la audiencia ante la Suprema Corte de EE. UU., el Gobierno mexicano sostuvo que las acciones y omisiones de estas empresas permitían que sus armas de fuego fueran traficadas a México, causando violencia y sufrimiento a su población, por lo que no gozaban de inmunidad a la luz de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas de Estados Unidos.

Respecto a la Segunda Enmienda, el Gobierno de México indicó que respetaba el derecho de autogobernarse y reiteraba que este caso no versaba respecto a la misma, ni sobre el derecho de los estadounidenses a portar armas.

El Gobierno de México anunció, el 4 de agosto del 2021, que demandó a 11 grandes fabricantes de armas de Estados Unidos en una Corte Federal del Distrito de Massachusetts, en Boston, acusándolos de prácticas negligentes y de ser conscientes de que sus productos eran traficados ilegalmente a territorio mexicano.

Según un documento citado por la agencia británica Reuters y el diario estadounidense The Washington Post, la demanda señalaba que el Gobierno de México buscaba una compensación de hasta 10 mil millones de dólares.

Ello alegando que las unidades de Smith & Wesson Brands; Barrett Firearms Manufacturing; Beretta U.S.A. Corp.; Beretta Holding; Century International Arms; Colt´s Manufacturing Company; Glock, Inc.; Glock GES; Sturm, Ruger & Co.; Witmer Public Safety Group; e, Interstate Arms; sabían que sus prácticas comerciales generaban daño al país latinoamericano.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Defensa y Semar reciben en México a general del Comando Norte de EU

Para dar continuidad, se destaca la posibilidad de realizar una visita similar, ahora en Estados Unidos, "en fechas próximas".

La Secretaría de la Defensa Nacional anunció este jueves que junto a la Secretaría de Marina (Semar), sostuvieron una serie de reuniones los pasados 27 y 28 de mayo con el general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de los Estados Unidos.

A través de un comunicado en el Facebook oficial de la Defensa, dieron a conocer los diálogos protagonizados por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Semar, con Guillot en el Centro Nacional de Adiestramiento de la Secretaría de Defensa en Santa Gertrudis, Chihuahua.

El encuentro de los tres líderes militares se dio en el marco de los mecanismos y reuniones de cooperación bilateral militar existentes desde 2016 que se realizan de manera periódica.

En esta reunión, tuvieron los tres mandos la posibilidad de presenciar el ejercicio final de adiestramiento conjunto con efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional de México.

Además, informan que se intercambiaron “experiencias y resultados de las operaciones concurrentes (espejo), que realizan de manera coordinada las Fuerzas Armadas Mexicanas y el Comando Norte, en la frontera terrestre y marítima común”.

Para dar continuidad, se destaca la posibilidad de realizar una visita similar, ahora en Estados Unidos, “en fechas próximas”.

Finalmente, ambos funcionarios militares reiteraron la disposición de las Fuerzas Armadas Mexicanas para continuar coordinándose con el Comando Norte en temas relacionados con la seguridad fronteriza y regional, eso sí, “observando los principios de reciprocidad, responsabilidad compartida y diferenciada, confianza mutua y respeto a las decisiones y territorios soberanos en ambos países”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Carney invitó a Claudia al G7 para conversaciones paralelas con EU, dicen en Canadá

El recién nombrado Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, invitó a Claudia Sheinbaum a la reunión del G-7 que tendrá lugar en Kananaskis, Canadá, para participar en conversaciones paralelas con Donald Trump relativas a los aranceles y el TMEC.

El Primer Ministro canadiense Mark Carney invitó a la Presidenta Claudia Sheinbaum a la Cumbre de Líderes del Grupo de los Siete (G7) en Kananaskis el próximo mes, dice esta tarde The Globe and Mail. La inclusión de Sheinbaum en el evento de tres días “brindaría la oportunidad de mantener conversaciones paralelas con el Presidente estadounidense Donald Trump sobre sus aranceles proteccionistas y el futuro del acuerdo comercial trilateral de América del Norte”, agrega.

The Globe and Mail cita dos fuentes y se desconoce si Sheinbaum aceptará la invitación. La Embajada de México en Canadá declinó confirmar la invitación o hacer comentarios.

“Goldy Hyder, presidente del Consejo Empresarial de Canadá, ha estado presionando agresivamente al gobierno de Carney entre bastidores para que invite a la Presidenta Sheinbaum a Kananaskis. ‘Es una decisión obvia, ya que compartimos continente con esta otra democracia. Tenerla allí, quien ha sido muy eficaz gestionando y trabajando con el Presidente [Trump], alguien a quien el Presidente aprecia, no es una mala aliada”, cita el diario canadiense.

La cumbre del G7 se celebra a las afueras de Calgary. El Grupo de los Siete (G7) es un foro formado por siete de las mayores economías del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. México, según todos los indicadores, ya es una de las 10 economías más poderosas pero este grupo informal, que no tiene un estatus formal como organización internacional, no ha invitado a México.


El 7 de mayo pasado, Trump amenazó con cambiar o anular el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. El TMEC será revisado el próximo año pero Trump ha insistido en su agenda de renegociar el acuerdo a fin de conseguir mayores beneficios para su país a costa de sus socios.

La Presidenta mexicana dijo entonces que defenderá la permanencia del tratado comercial, aunque dijo que México tiene un plan de emergencia en caso de que el TMEC desaparezca. Si Trump quiere, desaparece. Y México y Canadá lo saben.

“Para ser claros: nosotros vamos a defender el TMEC, porque ha sido benéfico para los tres países. Si el Presidente Trump hace un planteamiento distinto, vamos a estar preparados para cualquier circunstancia, pero evidentemente nosotros queremos que se mantenga el TMEC”, dijo Sheinbaum a principios de mayo.

El 15 de mayo, Sheinbaum y el Primer Ministro Carney conversaron por teléfono. En la llamada trataron la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Carney había juramentado ante ministros en una ceremonia en Ottawa que marcó el inicio del primer mandato completo. Entonces prometió que trabajaría “sin descanso” para proteger la soberanía de su país, mientras se alistaba para redefinir la relación con Estados Unidos.


“La Presidenta Claudia Sheinbaum conversó telefónicamente con el Primer Ministro de Canadá, Mark J. Carney, a quien felicitó por la ratificación de su mandato", explicó el Gobierno de México a través de su cuenta de X, antes Twitter. Ambos mandatarios ya habían conversado el primero de abril, previo a la política de aranceles del Presidente estadounidense Donald Trump.

Ese mismo día, el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, comentó que el proceso de revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se adelantaría a la segunda mitad de 2025. “Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros", dijo.

Un día después, Ebrard reiteró que la revisión anticipada del acuerdo comercial permitiría reducir la incertidumbre entre inversionistas y consumidores.

El TMEC entró en vigor en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del Presidente de Estados Unidos.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.