Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum confirma ataques del CJNG contra el Ejército en Michoacán

Los actos violentos se dan después del anuncio del Plan Michoacán en el que la Defensa Nacional informó una estrategia de contención o encapsulamiento de grupos criminales en la misma entidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los ataques contra miembros del Ejército en puntos carreteros de Michoacán son del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)  

El grupo delictivo reaccionó a los operativos del Plan Michoacán en la entidad para las detener a Ángel Chávez Ponce, “El Camaleón”, líder de una célula de esa organización criminal.

Esta mañana el gabinete de Seguridad dio detalle a la mandataria federal sobre los hechos: 
Hubo una agresión de parte de este grupo delictivo a miembros del Ejército, y derivado de eso se dio toda esta circunstancia. Pero ya lo puede informar con más detalle el gabinete de seguridad”. 
Los actos violentos se dan después del anuncio del Plan Michoacán en el que la Defensa Nacional informó una estrategia de contención o encapsulamiento de grupos criminales en la misma entidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA SARABIA.

Comando armado ataca movilización pacífica de comunidad p’urhépecha en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) informó del ataque contra la comunidad p’urhépecha Santa Fe de la Laguna, perpetrado por un comando armado este 17 de noviembre cuando se realizaba una manifestación pacífica en el marco del 46 aniversario de la defensa de las tierras comunales.

En el ataque fue asesinada la comunera Roxana Valentín Cárdenas, de 24 años de edad, originaria de la comunidad hermana de San Andrés Tziróndaro, quien fue herida de bala y «no tuvo la debida atención en el Hospital General de Pátzcuaro, lugar donde la tuvieron aproximadamente una hora esperando, para posteriormente ser trasladada a Morelia, falleciendo en el camino», informó el CSIM.

Frente a «la gravedad de la agresión, la inseguridad e impunidad que prevalecen», la Asamblea General de Santa Fe de la Laguna decidió tomar de manera indefinida la carretera Morelia-Zacapu a la altura de Santa Fe de la Laguna, así como la suspensión de todas sus actividades escolares.

El CSIM exigió a las autoridades federales y estatales que cumplan con su obligación constitucional y otorguen seguridad en la comunidad y en la región, a través del cumplimiento del establecimiento de una Base de Operaciones Interinstitucionales, el cual el gobierno «ha incumplido con la comunidad de Santa Fe de la Laguna desde mayo de 2025». «De no atender y solucionar la problemática, nos movilizaremos mediante la toma de carreteras en todo el estado. Demandamos el diálogo resolutivo y de primer nivel para Santa Fe de la Laguna», aseguró el CSIM.

«¿De qué sirve el Plan Michoacán si continúa la inseguridad galopante?», cuestionó el Consejo conformado por autoridades tradicionales de 80 comunidades de los pueblos p’urhépecha, hñahñú, matlazinca, náhuatl y afromexicanos.

COMUNICADO:

Apoyo total a la comunidad de Santa Fe de la Laguna, continúa la inseguridad en las comunidades indígenas #CSIM

APOYO TOTAL A LA COMUNIDAD DE SANTA FE DE LA LAGUNA: CONTINÚA LA INSEGURIDAD EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

A LAS COMUNIDADES Y PUEBLOS ORIGINARIOS

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

AL GOBIERNO DE MICHOACÁN

AL PUEBLO DE MICHOACÁN

Comunidades indígenas y afrodescendientes de Michoacán a 18 de noviembre de 2025.

K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo libre y autónomo, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, conformado por autoridades tradicionales de 80 comunidades de los Pueblos P’urhépecha, Otomí o Hñahñú, Matlazinca o Pirinda, Nahuatl y Afromexicanos, manifestamos conjuntamente lo siguiente:

La comunidad p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna, ancestralmente llamada Ueámuo, es una comunidad que históricamente se ha caracterizado por defender su territorio, desde hace muchos años han dado ejemplo de organización, resistencia y lucha, trabajando para proteger sus tierras comunales y movilizándose para obtener su autogobierno.

En este contexto, el día de ayer en el aniversario número 46 de la defensa de las tierras comunales, a las 12:10 horas, un comando armado agredió la manifestación pacífica de la comunidad, donde resultó asesinada la C. Roxana Valentín Cárdenas de 24 años de edad, originaria de la comunidad hermana de San Andrés Tziróndaro, quien resultó con heridas de bala, pero no tuvo la debida atención en el Hospital General de Pátzcuaro, lugar donde la tuvieron aproximadamente una hora esperando, para posteriormente ser trasladada a Morelia, falleciendo en el camino ¡Justicia para Roxana Valentín Cárdenas! ¡No más inocentes muertos!

Debido a la gravedad de la agresión, la inseguridad e impunidad que prevalecen, la comunidad por decisión de su máxima autoridad, que es la Asamblea General, ha consensado tomar de manera indefinida la carretera Morelia-Zacapu a la altura de Santa Fe de la Laguna y la suspensión de todas sus actividades escolares.

Aunado a lo anterior, recordamos que previamente, el 30 de mayo del 2024, un comando armado ingresó a la comunidad de Santa Fe de la Laguna, realizando disparos al aire en la Plaza Principal, desarmando y agrediendo a los integrantes de la Ronda Comunal, amenazándolos de muerte y resultando gravemente herido un guardia comunal.

Por ello, exigimos enérgicamente al Gobierno de México y al Gobierno de Michoacán, que cumplan con su obligación constitucional y otorguen seguridad en la comunidad y en la región, estableciéndose una Base de Operaciones Interinstitucionales, compromiso que ha incumplido con la comunidad de Santa Fe de la Laguna desde mayo de 2025, emplazándolos a que de no atender y solucionar la problemática, nos movilizaremos mediante la toma de carreteras en todo el estado. Demandamos el diálogo resolutivo y de primer nivel para Santa Fe de la Laguna.

Finalmente, hacemos un llamado atento y respetuoso a las comunidades originarias, para que estén atentas de lo que pasa en Santa Fe de la Laguna y brindemos todo el apoyo y solidaridad a esta comunidad hermana.

¿De qué sirve el Plan Michoacán si continúa la inseguridad galopante?

¡La comunidad de Santa Fe de la Laguna no está sola!

🦅 CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN #CSIM🔥

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

"Plan Michoacán" deja 12 detenidos y aseguramiento de explosivos en un fin de semana

En Michoacán, las autoridades federales también aseguraron explosivos, armas de fuego, cartuchos, cargadores, vehículos (dos de ellos con blindaje artesanal), dosis de droga y equipo táctico.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó el lunes que fueron detenidas 12 personas en el marco del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", el cual se implementó en dicha entidad tras el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el pasado 1 de noviembre.

Por medio de una publicación en X, las autoridades federales precisaron que el último fin de semana no sólo fueron detenidas 12 personas, sino que fueron asegurados ocho artefactos explosivos, cuatro armas de fuego, más de 800 cartuchos, 29 cargadores, siete vehículos (dos de ellos con blindaje artesanal), dosis de droga y equipo táctico.

En este sentido, el Gabinete de Seguridad explicó que también se realizaron patrullajes de supervisión en las huertas limoneras para proteger las actividades de las y los productores, además de compartir imágenes de dichas acciones y de las personas detenidas, así como del arsenal que fue asegurado en Michoacán.

En la publicación de redes sociales se puntualizó que en los diferentes operativos, llevados a cabo entre el 14 y el 16 de noviembre, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Apenas el 16 de noviembre, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, designó a José Antonio Cruz Medina como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), con el propósito de fortalecer la estrategia de seguridad que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 4 de noviembre pasado.

"Hoy damos un paso firme en el fortalecimiento de nuestra estrategia de seguridad: José Antonio Cruz Medina asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado", compartió el mandatario estatal en su cuenta oficial de X.

En un comunicado, el Gobierno de Michoacán informó que Cruz Medina asume el cargo tras desempeñarse como Vicefiscal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, donde encabezó áreas de análisis, inteligencia y operación policial. También tuvo responsabilidades en la Guardia Nacional (GN) y en la extinta Policía Federal.


Por su parte, la Presidenta aseguró el 4 de noviembre que su Gobierno no regresará jamás a la estrategia de la guerra contra el narco que implementó Felipe Calderón Hinojosa.
"Guerra quiere decir permiso para matar. Guerra quiere decir que están permitidas las ejecuciones extrajudiciales. ¿Qué quiere decir una ejecución extrajudicial? Que un elemento de una Fuerza Armada de México puede disparar contra una persona con el solo hecho de presumir que es un delincuente, no en defensa propia, sino teniendo la orden de ejecutar. Eso fue la guerra contra el narco: ejecuciones extrajudiciales. Y todavía se atrevían a decir que si había daños colaterales, es decir, personas que fallecían en ese proceso, pues era parte de la guerra y estaba justificada. Nosotros jamás vamos a tener esa estrategia. Jamás. Primero, porque somos humanistas y nosotros no creemos que la ejecución extrajudicial sea una salida. [...] Eso no lleva a nada porque eso es injusticia y no construye una sociedad humanista, y nosotros sí somos necios en construir una sociedad humanista y dentro de la Ley", dijo.
"No es llenar solamente de soldados, de Guardia Nacional el estado, y menos, aunque con presencia, es importante, menos con permiso para matar. Eso no. La guerra contra el narco no. Eso no puede regresar a nuestro país y por eso es este planteamiento del 'Plan Michoacán por la Paz y la Justicia'", añadió Sheinbaum Pardo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Michoacán: Estados Unidos advertía desde hace meses de posibles ataques a funcionarios

Nueve meses antes del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el Departamento de Estado reveló que tres cárteles del narcotráfico con presencia en Michoacán utilizan la extorsión y las agresiones a alcaldes, policías y militares para apoderarse de territorio en la entidad.

México ignoró las alertas del gobierno de Estados Unidos sobre el modus operandi de organizaciones criminales en Michoacán que atentan contra gobernantes y la población.

Nueve meses antes del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el Departamento de Estado reveló que tres cárteles del narcotráfico con presencia en Michoacán utilizan la extorsión y las agresiones a alcaldes, policías  y militares para apoderarsede territorio en la entidad.

El gobierno de Donald Trump designó, en febrero de 2025, al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y Cárteles Unidos (CU) como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (ODS). 

“El CJNG ha perpetrado actos de violencia intimidatorios, incluyendo ataques contra militares y policías mexicanos con armamento militar, el uso de drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas y asesinatos o intentos de asesinato de funcionarios mexicanos”, señaló el Departamento de Estado.

Victor Manuel de 17 años, quien asesinó al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pertenecía al CJNG.

Esta organización criminal ejecuta asesinatos y agresiones a funcionarios públicos para intimidarlos y comprarlos.

De La Nueva Familia Michoacana el reporte señala que, además del narcotráfico, el secuestro y la extorsión, “ataca a funcionarios gubernamentales y utiliza la violencia, incluyendo ataques con drones y explosivos, para ejercer su control criminal y aterrorizar a las comunidades”. 

Sobre Cárteles Unidos indicó que es una organización transnacional violenta que se formó a partir de una alianza de varios cárteles y otros grupos en Michoacán, “desde su formación, CU ha participado en actividades violentas que han causado numerosas bajas civiles, militares y policiales”.

El Departamento de Estado avisó de la manera en que los tres cárteles han recurrido a la violencia para asesinar, secuestrar e intimidar a civiles, funcionarios gubernamentales y periodistas, así como policías.

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, el gobierno de México tuvo que implementar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia con el Plan de Operaciones “Paricutín” y el despliegue de 10 mil 506 elementos de Ejército y Guardia Nacional, 1,781 de Marina.

En Michoacán hay más elementos de fuerzas federales desplegados que en la  Operación Frontera, donde en febrero de este año fueron enviados 10 mil efectivos a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

TRUMP, CON EL GATILLO LISTO

Hace una semana se hizo público que la DEA recomendó al presidente de Estados Unidos,  Donald Trump realizar ataques militares en México, con asesinatos selectivos de líderes del narcotráfico y ataques directos contra infraestructura de las organizaciones criminales.

Y este lunes 17 de noviembre, Donald Trump dijo no estar contento con lo que está haciendo el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum en contra del narcotráfico.

Señaló que no tiene pensado actuar militarmente en México, pero estaría orgulloso de hacerlo si se necesita para detener el flujo de drogas a su país. 

“Cualquier cosa que tengamos que hacer para detener las drogas, no estoy diciendo que lo voy a hacer, pero sería un orgullo hacerlo… déjenme ponerlo de esta manera: no estoy contento con México”, afirmó Donald Trump.

También el Departamento de Estado ha recomendado a las y los ciudadanos, así como al personal consular, no viajar a Michoacán, “debido al terrorismo y la delincuencia”.

En los “avisos de viaje” de agosto de 2025, el gobierno estadounidense expone los riesgos de trasladarse por carretera a ciertas regiones de Michoacán.

“Existe riesgo de violencia en el estado por parte de grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales. El crimen y la violencia están generalizados en el estado de Michoacán”, detalla el Departamento de Estado.

Expone que para viajar al municipio de Lázaro Cárdenas “solo por aire y limitar sus actividades al centro de la ciudad o a las zonas portuarias”.

Michoacán tiene la alerta de viaje en un nivel 4, el más alto de la escala estadounidense “no viajes”.

“Debido a los riesgos de seguridad, los ciudadanos estadounidenses deben seguir las mismas restricciones que los empleados del gobierno estadounidense cuando viajen.   Si te encuentras con un control de carretera, debes obedecer. Huir o ignorar las instrucciones puede provocar lesiones o incluso la muerte”, expone el Departamento de Estado.

Advierte que en Michoacán se ejecutan homicidios, secuestros, robo de vehículos y robos, y que existe riesgo de violencia terrorista, incluidos ataques y otras actividades terroristas. 

“Los tiroteos entre las fuerzas de seguridad y los grupos criminales no son infrecuentes, particularmente cerca de la frontera con Jalisco y Guanajuato, así como en las áreas que rodean Apatzingán, Zamora y Uruapan. Michoacán tiene una historia de grupos armados de autodefensa que se enfrentan tanto a grupos criminales como a la seguridad del gobierno”, detalla.

Expone que en Michoacán algunos grupos de autodefensa se han enfrentado a los grupos criminales, acrecentando la violencia y la seguridad en el estado.

Señala que las autodefensas han combatido a organizaciones como el CJNG y Los Viagras. 

Las autoridades estadounidenses han advertido de los riesgos principalmente en los municipios de Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Uruapan.

Incluso el gobierno de Estados Unidos recomienda solo viajar por la Carretera Federal 15D para cruzar el estado entre Ciudad de México y Guadalajara; y viajar a Morelia por vía aérea o terrestre utilizando las carreteras federales 43 o 48D desde la carretera federal 15D. El viaje entre el aeropuerto y la ciudad está permitido únicamente por la carretera 48D.

“Para viajar a Lázaro Cárdenas, es necesario utilizar únicamente el transporte aéreo y limitar las actividades al centro de la ciudad o a las zonas portuarias. No podrá viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas partes de la Reserva de la Mariposa Monarca ubicada en Michoacán”, detalla.

FUENTE: EMEEQUIS (INVESTIGACIONES).
AUTOR: ALEJANDRO ALATRISTE.

El hospital que Ramírez Bedolla pagó en comunidad indígena y no se construyó

El gobierno de Michoacán pagó por un hospital no concluido en una comunidad indígena y ahora debe aclarar el uso de 120 millones de pesos, según auditoría.

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán no hizo efectiva una fianza por el incumplimiento en la construcción de un hospital integral situado en una comunidad indígena con un alto grado de marginación. 

Al no hacerlo, vulneró el derecho a la salud de pobladores que enfrentan pobreza y rezago social, porque el nosocomio debía estar concluido y dar servicio completo en febrero pasado.

El fallo en la entrega, con base en el contrato original, generó conceptos pagados, con cargo al erario, que son inexistentes en el hospital.

Por ello, más la falta de amortización de un anticipo otorgado con recursos del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social por la misma obra, la administración del morenista Ramírez Bedolla debe aclarar el uso de 119 millones 964 mil 983.33 pesos.

Al fiscalizar los Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a la Entidad Federativa para ser Ejercidos en Materia de Salud, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que las especificaciones del contrato número SSM/OP/AD-001/2024, relativo a la “Construcción de segunda etapa y terminación del Hospital Integral Comunitario de la localidad de Arantepacua, Municipio de Nahuatzen”, no coinciden con los resultados, por falta de obras.

Aunque la auditoría 1241, parte de la segunda entrega de informes de fiscalización de la cuenta pública 2024, no especifica los faltantes en cuanto a infraestructura, afirma que detectó “sobrecostos determinados en función de la obra no ejecutada” por 23 millones 842 mil 422.28 pesos, por lo que demanda que “aclare y proporcione” la documentación comprobatoria o el reintegro del dinero a la Hacienda federal.

Según el informe, los Servicios de Salud de Michoacán firmaron el contrato SSM/OP/AD-001/2024 por un monto de 228 millones 855 mil 900 pesos, con un periodo de ejecución del 5 de junio de 2024 al 9 de febrero de 2025.

Cuando llegó el día de entrega, la obra sólo tenía un avance del 22.4% con respecto al programa general de los trabajos.

El propio gobierno michoacano, bajo el mando de Alfredo Ramírez Bedolla, inició un procedimiento de rescisión administrativa del contrato porque “…durante la ejecución de los trabajos se presentaron irregularidades en el cumplimiento del programa calendarizado y las actividades convenidas, a cargo del contratista, pues presentaban retraso en porcentaje de obra de manera permanente, eventos que quedaron asentados en múltiples notas de bitácora …”

Ese proceso para rescindir el acuerdo lo hizo oficial por medio del oficio SSM/5009/2025/23161, así como en actas circunstanciadas de fechas 1 y 25 de abril de 2025; es decir, hasta dos meses después de la fecha para que la obra fuera entregada.

EMEEQUIS rastreó que, antes de la intervención de la auditoría, el gobierno de Michoacán, en sus Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, como parte del ejercicio del gasto y su “Sistema de Recursos Federales Transferidos”, validó los “avances” del hospital y no emitió nunca observación en 2024 por este “Proyecto de Inversión de Infraestructura Social” que se construía con desfase.

Incluso, al cierre anual, de acuerdo con la información que le aprobó el Ejecutivo, el contratista reportaba haber ejercido en su totalidad los 132 millones 733 mil 376.46 pesos que la administración estatal le había dado.

En esos mismos informes, el sector salud expuso que la obra atendería a 3 mil 408 mujeres y 3 mil 146, en una comunidad indígena de alta marginación donde 23 por ciento de la población no sabe leer y escribir por falta de acceso a la educación; 10 por ciento de las viviendas no cuentan con excusados y 92 por ciento no tiene acceso a agua potable entubada, aunado a que el 62 por ciento de las viviendas tiene piso de tierra.

Al constatar la ASF que la obra pagada no estaba concluida, revisó el cumplimiento de la fianza y corroboró que no había evidencia de que la administración actual la hubiera hecho efectiva.

Además, detectó que los Servicios de Salud de Michoacán optaron por realizar el cálculo de sobrecostos en función de la obra no ejecutada, por 23 millones 842 mil 400 pesos, en vez de aplicar una penalización para la empresa que, aunque la auditoría no la menciona, es I 25 S.A. DE C.V.

Adicionalmente, los auditores comprobaron que Salud sólo pagó dos estimaciones con recursos del Programa E001 2024 por 18 millones 147 mil 600 pesos y realizó las retenciones y enteros por concepto del 5 al millar a la anteriormente denominada “Secretaría de la Función Pública (SFP)”, ahora “Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG)”por 157 mil 800 pesos; además, otorgó un anticipo por 114 millones 428 mil pesos, de los cuales se acreditó que fueron amortizados 18 millones 305 mil 400 pesos, por lo que están pendientes por amortizar 96 millones 122 mil 600 pesos, que también reclama como faltantes.

De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2024, el municipio de Nahuatzen, donde se sitúa la comunidad indígena de Arantepacua, tiene una población de 24 mil 451 habitantes, de los cuales 78.2 por ciento vive en pobreza, 30.1 por ciento en pobreza extrema.

Siete mil 677 personas habitan 1 mil 533 viviendas con techos de material endeble y 8 mil 637 pobladores viven en 1 mil 825 casas con pisos de tierra. Por las condiciones de habitabilidad, 5 mil 298 personas viven hacinadas, 6 mil 72 no tienen acceso al agua potable y 16 mil 859 habitan 3 mil 618 casas sin drenaje.  

En este contexto de rezago social, sólo 2.3% de los habitantes de Nahuatzen, es decir, 717, no son pobres ni vulnerables; el resto enfrenta alguna o más carencias en alimentación, servicios básicos y acceso a la salud.

IMÁGENES:




FUENTE: EMEEQUIS (INVESTIGACIONES)
AUTOR: ÁXEL CHÁVEZ.

José Antonio Cruz Medina es designado como el nuevo titular de la SSP de Michoacán

El Gobernador Ramírez Bedolla destacó que la llegada de Cruz Medina representa un relevo estratégico para consolidar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, designó este domingo a José Antonio Cruz Medina como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), con el propósito de fortalecer la estrategia de seguridad que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 4 de noviembre pasado.
"Hoy damos un paso firme en el fortalecimiento de nuestra estrategia de seguridad: José Antonio Cruz Medina asume la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado", compartió el mandatario estatal en su cuenta oficial de X.
El nombramiento de Cruz Medina tiene la intención de fortalecer el acercamiento a las autoridades federales y consolidar el trabajo conjunto con el Gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
Para Ramírez Bedolla, su llegada "representa un relevo estratégico que impulsa la consolidación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en plena coordinación con el Gobierno de México y con la estrategia de seguridad encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo".

En un comunicado, el Gobierno de Michoacán informó que Cruz Medina asume el cargo tras desempeñarse como Vicefiscal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, donde encabezó áreas de análisis, inteligencia y operación policial. También tuvo responsabilidades en la Guardia Nacional (GN) y en la extinta Policía Federal.

“Su incorporación a la SSP busca reforzar las acciones articuladas entre instituciones federales y estatales en materia de combate a la delincuencia y reducción de la violencia”, señaló la dependencia.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Búsqueda de “objetivo prioritario” provoca bloqueos y quema de autos en Michoacán: SSP

La Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó este lunes 17 de noviembre que derivado de un operativo para detener a un “objetivo prioritario” en el que fueron abatidos dos presuntos implicados, civiles armados montaron bloqueos y prendieron fuego a vehículos en distintos puntos carreteros de La Piedad, Zamora y Pátzcuaro.

Indicó que la Guardia Civil de la entidad reforzó el operativo de tal suerte que la carretera Morelia-Quiroga fue reabierta.

“En Ecuandureo, Ixtlán, Tangamandapio, Zamora y Numarán continúan los trabajos”, dio a conocer la dependencia. Los hechos se suscitaron un día después de que José Antonio Cruz Medina fuera nombrado titular de la SSP por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, implementado por el Gobierno de México tras el asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo Rodríguez, perpetrado el 1 de noviembre.

De acuerdo con la agencia informativa Quadratin, un total de 17 tramos carreteros fueron bloqueados, en tanto que 25 vehículos, incendiados.

Los bloqueos tuvieron ocasión en las carreteras Zamora-La Piedad, a la altura de la comunidad Las Fuentes, donde fue incendiado “un camión foráneo de la empresa Flecha Amarilla”; La Piedad-Yurécuaro, en las proximidades de la localidad de Los Magueyes; Jacona-Jiquilpan, en el trecho que cruza por Chavinda; La Piedad-Numarán, donde fue quemado un vehículo en la localidad de El Palmito; Pátzcuaro-Tzintzuntzan, con saldo de tres unidades afectadas.

En cuanto a la ubicación de los otros bloqueos la agencia estableció: “en la localidad La Estación de Patti, de La Piedad; en la autopista de Occidente, cerca del Sauz y en La Sauceda, municipio de Zamora; en el Libramiento Oriente; tres camionetas en la localidad de El Correo, de la carretera Morelia-Quiroga”.

Igualmente, refirió: “Frente al fraccionamiento Villas de la Loma, de La Piedad, ubicado en la salida a Numarán; en Las Canoas de El Salto, también de La Piedad”; al igual que “en Lagunillas; en Huaniqueo; la población de El Tigre, perteneciente a Morelia; y en Puerto Lucas, municipio de Tangamandapio”.

Conforme a un aviso emitido por el C5 de Michoacán para las 2:10 pm (hora local), había “circulación normal” en cinco carreteras y bloqueos en las carreteras federal 15 (México-Nogales); La Piedad-Numarán, a la altura de El Palmito; lo mismo que en el Libramiento Oriente, a la altura de Zaragoza; de la misma manera, en la zona de Quiringüicharo y Los Nogales, así como en la carretera Jiquilpan-Jacona, a la altura de Puerto San Lucas.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO ANDRADE URIBE.

Van por “peces gordos” del crimen en Michoacán, mientras titular de Seguridad se aferra al puesto

Oseguera confirma que las fuerzas estatales y federales se preparan para ir tras “objetivos delincuenciales de primer y segundo nivel”, mientras niega su renuncia. Harfuch pasa de Morelia a Uruapan.

Tras reunión con Omar García Harfuch en la 21 Zona Militar de Morelia, Juan Carlos Oseguera negó su salida como titular de seguridad de Michoacán y afirmó que van por peces grandes. El gobernador, Ramirez Bedolla, evitó dar declaraciones contundentes sobre el tema. 

Mientras el gabinete de seguridad federal aterrizaba en Morelia, encabezado por Omar García Harfuch, los rumores sobre la posible salida del titular de Seguridad Pública de Michoacán, Juan Carlos Oseguera Cortés, se dispararon, sin embargo, al terminar la reunión, Oseguera negó todo “estamos más firmes que nunca”.

Tras una reunión privada en la 21ª Zona Militar, donde participaron Harfuch, los secretarios de la Defensa y Marina, el exgobernador Lázaro Cárdenas Batel y el actual mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, Oseguera confirmó que las fuerzas estatales y federales se preparan para ir tras “objetivos delincuenciales de primer y segundo nivel”.

El funcionario michoacano aseguró que no habrá cambios en su cargo y que las operaciones se reforzarán con inteligencia y coordinación. “Estamos totalmente respaldados por la Federación. Se habló muy bien de Michoacán, de cómo se han manejado las operaciones sin fugas de información”, destacó al término del encuentro, en referencia al reconocimiento que, según dijo, hizo García Harfuch al trabajo conjunto con la Fiscalía estatal.
FIRME EN QUE NO SE VA

Pese a las versiones sobre tensiones internas, Ramírez Bedolla evitó pronunciarse sobre una eventual remoción del secretario. “Lo importante es la reunión y la coordinación. Vamos con Uruapan”, respondió el gobernador, mientras Oseguera se mantenía detrás de él.
Además, este jueves, integrantes del Gabinete de Seguridad federal realizarán una visita a Uruapan como parte del seguimiento al Plan de Paz implementado en Michoacán.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo es reforzar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y evaluar en campo los avances de los programas de seguridad en la región.

En la capital michoacana, la alcaldesa Grecia Quiroz, viuda del político Carlos Manzo, cuenta con un esquema especial de protección que incluye siete escoltas en su primer círculo y 14 en el segundo, todos bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional.

LOS OBJETIVOS DEL “PLAN MICHOACÁN”

Un día antes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch había adelantado que el gobierno federal tiene plenamente identificados a los principales líderes criminales que operan en Michoacán. “Existen objetivos con órdenes de aprehensión y otros en proceso de obtenerla. No vale la pena decir nombres, sería alertarlos”, explicó.

El funcionario aseguró que ya se han concretado detenciones relevantes y que el llamado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca atacar la estructura criminal desde la cúpula, no sólo los eslabones menores.

NO QUEREMOS UN QUINTO PLAN

Por su parte, a su arribo, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar (PAN), pidió que este nuevo operativo no se quede en otro intento fallido. “No queremos un quinto plan, queremos que este funcione. Cada vez que se retira la Federación, volvemos a lo mismo. Lo que se necesita es fortalecer las policías municipales y dar continuidad”, reclamó al llegar a la reunión con el gabinete federal.
Actualmente se tiene en desarrollo el Operativo Paricutín, así como el Plan por la Paz, presentado por la presidenta Sheinbaum y la mira puesta en los “peces gordos” de al menos cinco carteles delictivos que operan en Michoacán. Esta vez, bajo la consigna de que la coordinación no sea temporal, sino sostenida.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.