Hace unos días la fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, apuntó que “no es el mejor momento” para viajar a Mazatlán, e invitó a la ciudadanía a valorar una posible visita.
La renuncia del secretario de Economía de Sinaloa y el refuerzo de la presencia militar en Mazatlán, acordado por el Gabinete de Seguridad federal durante una reunión en el puerto, forman parte de las medidas adoptadas por las autoridades ante la crisis que enfrenta el municipio por las recientes desapariciones, entre ellas seis ocurridas en bares a turistas nacionales, destacando el caso de Carlos Emilio Galván, que ha generado mayor atención mediática.
Tras la desaparición de Carlos Emilio, de 21 años, Ricardo Velarde Cárdenas presentó este jueves su renuncia al cargo de secretario de Economía estatal. Velarde Cárdenas es propietario del bar Terraza Valentino, en la Zona Dorada de Mazatlán, donde el joven duranguense desapareció después de dirigirse al baño del establecimiento mientras celebraba su cumpleaños.
El gobernador Rubén Rocha Moya, a través de redes sociales, destacó que la renuncia de Velarde Cárdenas se produce para que pueda atender “a plenitud su compromiso personal con el esclarecimiento de los hechos ocurridos en un establecimiento de su propiedad en Mazatlán”.
Cifras de desapariciones en Mazatlán y Sinaloa
De acuerdo con cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa al medio Noroeste, el caso de Carlos Emilio es uno de los 21 registrados en Mazatlán entre el 1 y el 14 de octubre.
En total, el municipio acumula 656 personas registradas como víctimas de privación de la libertad, desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, entre el 1 de septiembre de 2024 y el 14 de octubre de 2025 —periodo que coincide con el conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa—, de las cuales siete eran originarias de Durango.
A partir del acumulado de casos, hace unos días la fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza Fragoso, apuntó que “no es el mejor momento” para viajar a Mazatlán, e invitó a la ciudadanía a valorar una posible visita.
El municipio de Sinaloa que más registra el delito de desaparición es Culiacán, con mil 187 casos, seguido de Mazatlán y Ahome (114).
Casos recientes de turistas desaparecidos
Entre los casos de desapariciones de turistas nacionales registradas en bares de Mazatlán en el último año, está el de los jóvenes originarios de Chihuahua, Iván Alejandro Escalante Tamez y Raúl Roberto Treviño Leos, ocurrido el 16 de diciembre de 2024.
Según reportes, Iván y Raúl Roberto habían acudido a un antro de la zona de la Marina, en Mazatlán, Sinaloa, y alrededor de las 3:40 de la madrugada de ese día se perdió comunicación con ellos.
Los jóvenes fueron reportados como localizados con vida ocho días después.
De acuerdo con medios locales, el pasado 4 de agosto, Danna Fernanda Félix Peregrina, Gonzalo Ismael Montero García y Rodolfo Urías Rivera desaparecieron tras salir del antro Cotorritos La Marina.
Danna Fernanda y Gonzalo Ismael fueron localizados con vida unas 18 horas después, mientras que Rodolfo Urías permaneció desaparecido hasta el 6 de agosto, cuando fue hallado con golpes y recibió atención médica.
Reunión del Gabinete de Seguridad y medidas adoptadas
Este jueves, en las instalaciones de la Tercera Región Militar en Mazatlán se realizó la reunión del Gabinete de Seguridad federal al que asistieron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo y de Marina Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, entre otros.
La reunión se efectuó luego de que en las últimas semanas Mazatlán ha figurado en las noticias a nivel estatal y nacional por las decenas de casos de personas desaparecidas que se han presentado, entre ellos el del joven duranguense Carlos Manuel, y la integrante de un colectivo de buscadoras, María de los Ángeles Valenzuela.
Incrementar la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en Mazatlán para sumarse al reforzamiento que ya realizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue uno de los acuerdos que se tomaron en la reunión.
“La primera cuestión es que vino el Gabinete, para nosotros es muy importante porque ese es el compromiso tanto de la Presidencia como del propio Gabinete, de mantener el operativo completo, incluso particularmente el Secretario Trevilla dijo que va a incrementar la presencia de efectivos en Mazatlán, ya lo hizo el Secretario García Harfuch, mandó 250 elementos”, dijo a conocer públicamente el Gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, tras la reunión realizada en las instalaciones de la Tercera Región Militar.
Operativo en bar y seguimiento al caso
Sobre el caso de Carlos Emilio, Rocha Moya resaltó que trabaja para hacer un cateo al negocio e incluso la vinculación de probables implicados en la desaparición.
“El tema de los baños de los centros nocturnos y de todo eso traemos una agenda para implementar los operativos, particularmente el tema de este muchacho de Durango. Ahorita andan los operativos, si no se hizo ayer debe estarse haciendo hoy el cateo en este bar”.
Sobre las desapariciones, dijo que fue parte de la inquietud que el empresariado le tocó a Omar García Harfuch en la reunión, además de pedirle que reforzara los operativos sobre el robo de carros asegurando que ha bajado en las carreteras para centrarse en los centros comerciales de las ciudades de Culiacán y Mazatlán.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.



No hay comentarios: