Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Convocan a marcha para exigir paz en Culiacán

Organizaciones civiles y empresariales anuncian manifestaciones el 7 de septiembre en la capital de Sinaloa contra la ola de violencia que cumplirá un año.

En exigencia al gobierno y para que hayan condiciones de seguridad, organizaciones civiles y empresariales lanzaron una convocatoria para una marcha el domingo 7 de septiembre en la capital de Sinaloa, afectada desde hace casi un año por la violencia provocada por el choque de facciones rivales del crimen organizado.

En rueda de prensa, el chef y activista Miguel Taniyama mencionó que este tipo de manifestaciones son urgentes y sirven para visibilizar la crisis de inseguridad que se vive en la ciudad y que ha costado el cierre de negocios y pérdidas de empleos en la ciudad.

“Aquí estamos los sinaloenses, aquí estamos los culiacanenses… vamos a reconstruir nuestra ciudad. Lo que estamos viviendo en Culiacán debe ser tomado a nivel nacional como algo que no debemos permitir y exigir a las autoridades resultados”, dijo.

En ese sentido, la presidenta de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sinaloa, Martha Reyes, lamentó que la inseguridad haya dejado graves secuelas tanto en la vida económica como en la social, dejando pérdidas en casi un año de alrededor de 36 mil empleos y más de 7 mil empleadores han visto cerrar sus empresas.

“Este panorama no lo merecen los sinaloenses. Todos tenemos derecho a vivir en paz, salir a la calle y saber que nuestros hijos van a regresar a casa”, dijo.

Parte del grupo organizador también corre a parte del profesor Víctor Aispuro, director de la primaria Sócrates, desde la cual se llevó a cabo la primera gran protesta por la violencia, derivada del asesinato de los hermanos Gael y Alexander, ex alumnos del plantel.

La marcha está planteada a partir de las escalinatas de la iglesia de la Lomita a las 8:30 de la mañana para concluir en la Catedral de Culiacán. 

En Sinaloa desde el 9 de septiembre las facciones de Chapitos y Mayos mantienen enfrentamientos sobre todo en Culiacán, ciudad que ha sido el epicentro de esta batalla que ha cobrado la vida de casi 2 mil personas y desaparecido a otras casi 2 mil, además de alrededor de 50 menores de edad asesinados víctimas colaterales de estos enfrentamientos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Rocha reconoce casos de menores reclutado por el crimen organizado en Sinaloa

El mandatario lamentó el asesinato de un joven de 15 años en Culiacán y aseguró que su gobierno trabaja para prevenir que más adolescentes sean atrapados por la violencia.

Tras el asesinato de un adolescente de 15 años en la comunidad de Juntas del Humaya, Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya reconoció que sí existen casos de menores reclutados por grupos criminales en Sinaloa, aunque —dijo— no de forma generalizada.
“Sí, definitivamente no. Es definitivo… lamentablemente son los criminales los que actúan. En Pánuco (Concordia) había chamacos equipados (armados), y esto de que los reclutan para la confrontación es muy lamentable. Sí está ocurriendo, no muy generalizado, pero sí hay casos”, declaró el mandatario estatal.
Rocha señaló que su administración trabaja en acciones para evitar que adolescentes sean cooptados por organizaciones delictivas, asegurando que uno de los ejes es atender la pobreza y la falta de oportunidades.
“Ya ven ustedes que están saliendo de la pobreza 13.6 millones de personas, parte de esos son de Sinaloa. Somos gobiernos que estamos dando trabajo para que salgan de la pobreza… necesitan tener trabajo y asistencia de todo tipo. Nuestro slogan es: por el bien de todos, primero los jóvenes”, expresó.
El caso que originó estas declaraciones ocurrió el pasado 14 de agosto, cuando sujetos armados ingresaron por el patio a una vivienda en Juntas del Humaya y dispararon contra un joven de 15 años, quien murió en el lugar. De acuerdo con autoridades de seguridad, la víctima presentaba impactos de arma de fuego en cabeza y tórax.

Se trataba de Pavel N, de 15 años de edad y de quien, de acuerdo a testimonios de familiares, se dijo que el joven presentaba autismo.

Menores son reclutados por el narco

La Secretaría de Seguridad Públicas del Estado (SSPE) confirmó que desde septiembre de 2024 hasta el pasado 31 de julio, fecha en la que se recrudeció la violencia en Sinaloa derivado de una guerra internar entre dos facciones del Cartel de Sinaloa, al menos 52 menores de edad habían sido detenidos y recluidos en el Centro de Internamiento para Adolescentes.

El llamado tutelar de menores, ubicado en Aguaruto junto al penal de Culiacán, ha visto un incremento en su población como reflejo del deterioro social que arrastra el estado. El fenómeno coincide con la ola de violencia entre grupos del crimen organizado, que ha intensificado su presencia en comunidades urbanas y rurales, reclutando a menores de edad para diversas tareas delictivas.

El asesinato de Pavel ha reavivado el debate sobre el reclutamiento forzado de menores en Sinaloa y la necesidad de reforzar estrategias preventivas que no solo atiendan la seguridad, sino también las condiciones sociales que alimentan este fenómeno.

FUENTE: REVISTA ESPEJO.
AUTOR: SCARLETT NORDAHL.

Asesinan a comandante de la Policía Municipal de Culiacán

Este hecho marca el cuarto mando policial ejecutado en Culiacán en lo que va del año, en medio de la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa.

Se registró un nuevo ataque contra la policía la mañana de este miércoles en el primer cuadro de Culiacán. Se trata del comandante Iván Alfonso “N” que fue asesinado a balazos mientras transitaba en su automóvil.

El oficial, jefe del sector 4 con jurisdicción en la colonia Los Huizaches, fue atacado tras concluir su turno y se desplazaba en un Nissan Sentra blanco cuando fue alcanzado por múltiples disparos.

La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa confirmó los hechos a través de su vocera, Verona Hernández Valenzuela, quien explicó que “el reporte no entró por el C4, sino directamente a la corporación; era un agente que se retiraba franco de sus labores”. Al lugar acudieron elementos policiales que ratificaron la identidad de la víctima, quien tenía una trayectoria de 12 años en la dependencia.

Iván Alfonso “N” había sido reasignado recientemente a la colonia Los Huizaches, zona que había sufrido un ataque previo a una base policial.

Medios locales reportaron que el atentado ocurrió sobre la avenida Venustiano Carranza, donde testigos relataron que sujetos armados dispararon repetidamente contra el vehículo del comandante, dejando la unidad con varios impactos de bala.

Este asesinato se suma a la escalada de violencia en Culiacán, donde ya suman cuatro mandos policiales ejecutados en lo que va del año.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Homicidios en Sinaloa bajaron 20% en julio 2025, afirma García Harfuch

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Federal informó, el 12 de agosto de 2025, que en Sinaloa se redujo el delito de homicidio en 20 por ciento, durante julio del mismo año.

“Se ha registrado una disminución del 48 por ciento en homicidios, con respecto a febrero del 2025 [a nivel nacional]. ”, dijo el titular de la SSPC Federal, durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional,

García Harfuch indicó que en las últimas semanas se logró la detención de 35 generadores de violencia en Sinaloa y con el trabajo coordinado entre el gabinete de Seguridad Federal y autoridades estatales, se registró una reducción del delito de homicidio en un 20 por ciento en julio de 2025, respecto al mes anterior.

El funcionario federal recordó que durante mayo y junio de 2025 se elevaron los homicidios en dicha entidad “y ahorita en julio vuelve a descender ya en un 20 por ciento”. Asimismo, señaló que, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y con el incremento del estado de fuerza en algunas entidades, en la última semana también se logró detener a 35 generadores de violencia en Sinaloa.

Además, el titular de la SSPC comentó que como parte de la estrategia de Seguridad en el país, durante las últimas tres semanas habían sido detenidas 2 mil 458 personas; se aseguraron 900 armas de fuego y 12 toneladas de droga.

Además, según destacó García Harfuch, durante su participación para dar a conocer el Informe de Seguridad, se inhabilitaron 65 laboratorios para la producción de drogas. Subrayó la reducción en 25 por ciento de los homicidios, con respecto a septiembre de 2024.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Detiene a cuatro presuntos miembros y líder de célula delictiva ligada a 'Los Mayos'

Se detonó una breve persecución que concluyó en la carretera Culiacán–Los Mochis, a la altura del kilómetro 201.

Autoridades mexicanas detuvieron este lunes en Los Mochis, Sinaloa, a cuatro presuntos integrantes de las Fuerzas Especiales Avendaño (FEA), brazo operativo vinculado al Cartel del Pacífico, facción Los Mayos.

Entre los arrestados está Jesús Miguel Avendaño Jiménez o Rosendo Avendaño, alias ‘Chendo’ y/o ‘El 16’, señalado como uno de los principales mandos operativos del grupo, según fuentes consultadas.

En el operativo participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con un comunicado conjunto, fuerzas federales reforzaron la seguridad en Sinaloa y, tras líneas de investigación, ubicaron a dos objetivos en la colonia Loma Dorada, en Los Mochis.

Con apoyo de herramientas tecnológicas y patrullajes, detectaron dos vehículos de alta gama tripulados por hombres armados, quienes huyeron, luego de que las autoridades les marcaron el alto para evitar riesgos a la población.

Esto detonó una breve persecución que concluyó en la carretera Culiacán–Los Mochis, a la altura del kilómetro 201.

Tras la detención, los efectivos aseguraron cuatro armas largas, un paquete envuelto en cinta canela con cocaína, cartuchos, cargadores y dos vehículos —uno con reporte de robo—.

Los cuatro hombres fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público federal, que integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

Fuentes judiciales consultadas, precisaron que además de Avendaño Jiménez, fueron capturados Jayson Ariel Tapia Cárdenas, alias “Flaco Avendaño” y presunto encargado del trasiego de droga y de implementar acciones violentas en contra de antagónicos e intimidar a las autoridades en su zona de operación.

Asimismo, indicaron la detención de José Vizcarra Cervantes; y José Antonio García Rodríguez. Todos formarían parte de las FEA, ligadas a “Los Mayos”, estructura del Cartel del Pacífico.

La investigación ministerial continuará para determinar la responsabilidad penal de los detenidos y el alcance de sus operaciones financieras y logísticas, mientras las autoridades analizan la información asegurada, a fin de robustecer las imputaciones por delincuencia organizada, narcotráfico y otros delitos conexos

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ola de violencia en Sinaloa deja 17 muertos en un solo día

Estos hechos se dan bajo el contexto de los 11 meses de guerra que han mantenido las facciones de los Chapitos y la Mayiza que ha cobrado ya cerca de mil 800 muertes.

La jornada de este domingo dejó saldo de 17 homicidios en Sinaloa, la mayoría en zonas rurales y de difícil acceso y que desde hace más de una década han sido foco de alta incidencia por desplazamiento forzado. 

Los primeros días de agosto Sinaloa había experimentado un decremento en homicidios dolosos, sobre todo en su capital, sin embargo, las muertes en Culiacán incrementaron durante este domingo 10 de agosto luego de un choque armado entre facciones rivales en Pánuco, comunidad serrana de Concordia y uno de los lugares con más incidencia en desplazamiento forzado por movimiento de grupos armados.

Además, en Navolato hubo cinco muertes, cuatro después de un choque entre grupos rivales en San Pedro, comunidad colindante con Culiacán.? 

Al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya habló sobre los hechos, destacando que la incidencia de asesinatos ha tenido una baja, sobre todo en Culiacán, aunque la referencia que significa a los ojos de fuera la entidad, los casos los relacionan con la capital. 

“Hubo muchos homicidios ayer. Sí. Los hubo lejos de Culiacán, sí. Pero para el mundo Culiacán es referencia cuando se habla de Sinaloa”.? 

Sin embargo, en Culiacán sí se registró incidencia homicida con dos personas abatidas en ataques armados en diferentes hechos en las colonias Nueva Galaxia y Las Coloradas, ambas al sur de la ciudad. En ambos casos la muerte se dio mientras recibían atención médica. 

Por otra parte, el saldo de 17 muertes representa el más grande a nivel nacional de este último domingo, representando además el 13 por ciento de los registrados en la República que cerró la jornada con 76 casos. 

Además, los 17 homicidios del domingo 10 significan la mayor cantidad de este agosto y uno de los más altos en este semestre, apenas superado por los 30 reportados el último día de junio. 

Estos hechos se dan bajo el contexto de los 11 meses de guerra que han mantenido las facciones de los Chapitos y la Mayiza que ha cobrado ya cerca de mil 800 muertes y desaparecido a más de 2 mil personas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Detienen a cinco de “Los Mayos” en Culiacán; tenían secuestrado a uno de “Los Chapitos”

Como parte del reforzamiento de seguridad permanente en el estado de Sinaloa, elementos de las secretarías de Marina (SEMAR), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (DEFENSA), así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), liberaron, el 6 de agosto de 2025, a una persona privada de su libertad y detuvieron a cinco hombres, además de que aseguraron armamento, equipo táctico, vehículos y drogas.

“En Culiacán, Sinaloa se implementó un operativo de @SEMAR_mx y @SSPCMexico para liberar a una persona privada de su libertad, se detuvieron a 5 de sus captores quienes son integrantes de una célula delictiva vinculada a ‘Los Mayos’. La víctima pertenecía a la facción ‘Los Chapitos’. En esta acción se aseguraron armas de fuego de alto poder mismos, que fueron puestos a disposición de @FGRMexico”, escribió Omar Hamid García Harfuch, titular de la SSPC Federal, en su cuenta de la red social X.

“Derivado una denuncia ciudadana, sobre la privación de la libertad de un hombre, los elementos de seguridad realizaron labores de inteligencia e investigación, así como acciones operativas con vigilancias aéreas y terrestres en el municipio Culiacán para su ubicación. Con esto y en seguimiento a una denuncia ciudadana donde reportaban la presencia de un grupo de hombres fuertemente armados a bordo de dos vehículos en el poblado Llano de Abajo, los agentes de seguridad se movilizaron a la zona”, indicó el Gabinete de Seguridad Federal, en un comunicado conjunto.

“Al implementar un dispositivo de seguridad, los efectivos liberaron a la persona privada de su libertad, la cual perteneció a una facción contraria de un grupo delictivo y detuvieron a cinco sujetos, entre ellos un menor de edad, les aseguraron seis armas largas, dos cintas eslabonadas, 21 cargadores, 1,021 cartuchos útiles, ocho chalecos balísticos, 16 placas balísticas, diversas dosis de drogas y dos vehículos”, detalló el Gobierno de México.

“Por lo anterior, a los detenidos vinculados con un grupo delictivo, se les leyeron sus derechos de ley y junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal. En tanto a la persona liberada, se le brindó atención médica y se le orientó para que presente su denuncia correspondiente ante la autoridad competente”, finalizó el Gabinete de Seguridad Federal.

“Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Alfredillo”, así como a Joaquín “El Güero Moreno” y Ovidio Guzmán López, “El Ratón” -todos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, estos últimos tres presos en Estados Unidos-, una facción del Cártel de Sinaloa (CDS).

“Los Mayos” son una facción del Cártel de Sinaloa dirigida por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, preso en Estados Unidos.

Según lo reportaron medios locales, los detenidos fueron identificados como Jesús Javier Valdés Vega, de 31 años de edad; Jesús Abraham Cruz García, de 28; Lamberto Ayón Urías, de 28; Osvaldo Trinidad Carrera, de 18 años, y un adolescente de 16.

El hombre rescatado fue identificado como Javier Antonio Guerra Peña, quien fue integrante de “Los Chapitos” e iba a ser privado de la vida por sus captores. La víctima es hijo de Javier Guerra Araujo, de 45 años de edad, quien el 19 de julio de 2025 fue detenido en Culiacán de Rosales, junto con José Manuel Álvarez García, alias “Mono Canelo”, uno de los principales generadores de violencia en la ciudad y líder de célula de los hijos de “El Chapo”. Sin embargo, fueron puestos en libertad, el 26 de julio del mismo año, a raíz de que el juez de control determinó no vincularlos a proceso y ordenó su libertad inmediata.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

En sólo siete meses Sinaloa supera récord de homicidios de 2024

Entre enero y julio suman en el estado mil 057 asesinatos, casi 70 más que en todo el año pasado.

Entre enero y julio de este año, en Sinaloa se ha superado la cifra de homicidios con respecto al 2024, con casi 70 asesinatos más. Al corte de este año suman mil 057 homicidios dolosos, según cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) mientras que el año pasado se registraron 993. 

La estadística se vio incrementada en entre junio y julio últimos, con 207 y 174 homicidios dolosos, las cifras más altas durante este año.

Desde septiembre de 2024, Sinaloa se ha sumido en un espiral de violencia por el choque entre Mayos y Chapitos, tras la captura de Ismael Zambada García, “El Mayo”, a mano de uno de los hermanos Guzmán.  

Desde entonces los asesinatos se incrementaron, dejando el cuatrimestre más violento en la historia del estado, con más de 650 casos, es decir, casi el 70% del total de ese año. 

Y en agosto la violencia prevalece en Sinaloa, empezando el mes con el hallazgo en Culiacán de una hielera con un cuerpo desmembrado en su interior.  

Por otra parte, esta mañana rindió protesta como nuevo comandante de la Novena Zona Militar el general de Brigada Santos Gerardo Soto, quien viene a relevar a Porfirio Fuentes Vélez, quien ahora va a comandar la Quinta Región Militar con sede en Jalisco. 

El general de brigada Santos Gerardo Soto tiene 42 años en las fuerzas armadas. Antes de llegar a Sinaloa se desempeñó como jefe de Estado Mayor de la Primera Zona Militar, en la Ciudad de México; también en la 45 Zona Militar en Nogales, Sonora; y como comandante de la 25 Zona Militar de Puebla y la 36 Zona Militar de Tapachula, Chiapas.  

Además, fue comandante de sección del 60 y 67 Batallón de Infantería en Mexicali y San Quintín Baja California.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Sinaloa: 52 menores de edad permanecen detenidos durante crisis de violencia

Los menores detenidos durante la crisis de seguridad en Sinaloa están vinculados a delitos como portación de armas de fuego y drogas.

En medio de la crisis de violencia que atraviesa Sinaloa desde septiembre de 2024, 52 menores de edad permanecen recluidos en el Centro de Internamiento para Adolescentes, mejor conocido como tutelar de menores, ubicado en Aguaruto, junto al penal de Culiacán.

La vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Verona Hernández Valenzuela, detalló que entre los detenidos se encuentran dos mujeres, una persona no binaria y el resto varones, todos vinculados a delitos como portación de armas de fuego y drogas.

“De septiembre a la fecha son alrededor de 52 menores de edad los que están en el Centro de Internamiento de Adolescentes, dos mujeres, uno no binario y el resto son masculinos y ese es el último dato que te tengo”, declaró Hernández Valenzuela.

Los más de 50 menores se encuentran detenidos actualmente, pero Hernández Valenzuela no detalló si estos han sido detenidos en durante los meses que lleva la crisis de seguridad que enfrenta el estado.

El dato surge tras los recientes operativos que evidencian la creciente participación de menores en actividades delictivas, un fenómeno que se ha acentuado conforme se han elevado los niveles de inseguridad en la entidad.

Por otro lado, cabe destacar que desde el repunte de la inseguridad en septiembre pasado, 57 menores de edad han sido asesinados, de los cuales 34 han ocurrido este año producto de ataques directos o víctimas colaterales de hechos violentos.

En ese contexto, el Congreso de Sinaloa aprobó una reforma al Código Penal con la que elevó las penas por homicidios, tanto simples como con agravantes, con lo cual se modificó el artículo 139 y se consideró una pena de 25 hasta 50 años de cárcel a quien asesine a menores de edad, a personas con actividad dentro del periodismo y a servidores públicos de las instituciones policiales.

Desde septiembre del año pasado, con corte al 28 de julio, en la entidad se han registrado mil 798 asesinatos, mil 798 privaciones de la libertad, 6 mil 362 vehículos robados, mil 526 detenidos y 108 abatidos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: REDACCIÓN/

Sinaloa registra 16 asesinatos el sábado y domingo inicia con enfrentamiento, pese a llegada de más militares

Los asesinatos y enfrentamientos en Sinaloa, derivados de una disputa entre grupos criminales, no cesan a pesar del despliegue de más militares.

A pesar del despliegue de más fuerzas federales en Sinaloa y de las sesiones del Gabinete de Seguridad federal en la entidad, la violencia no cesa y tan solo este sábado se registraron 16 asesinatos y durante las primeras horas del domingo hubo un enfrentamiento con muertos y heridos.

Este sábado 26 de julio hubo 16 homicidios dolosos, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Los hechos de violencia se distribuyeron en Culiacán, con nueve víctimas; Ahome con cuatro y una bolsa con segmentos humanos en su interior, y uno en Elota y otro más en el municipio de Sinaloa.

Cabe destacar que los cuatro cuerpos hallados en Ahome corresponden al del padre, dos hermanos y un primo de Javier Alonso Vázquez Salazar, alias “El Tito” y quien fue asesinado hace unos días en una riña en el penal de Goros II.

Las víctimas fueron identificadas como Rosario Vázquez Salazar, de 52 años de edad; sus hijos Rosario Vázquez Sánchez y Omar Eduardo Vázquez Sánchez, de 27 y 22; así como su sobrino Luis Fernando Carrillo Vázquez, de 26 años, y habían sido privadas de la libertad el 20 de julio por sujetos armados en su propio domicilio.

En las primeras horas de este domingo 27 de julio hubo un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Policía Estatal en la comunidad de Yebavito, al oriente de Navolato, el cual dejó como saldo tres presuntos delincuentes muertos, un agente herido y un vehículo asegurado.

Los hechos ocurrieron cuando los policías fueron atacados a tiros por los sujetos a bordo de un vehículo, tras lo cual se desató una persecución en las calles del mencionado poblado.

Este domingo llegaron 90 elementos más de las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, luego de que esta semana desplegaron a 150 de la misma división y a otros 150 de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, y posteriormente llegaron mil 500 soldados más.

Desde julio han sido enviados a la entidad más de 14 mil elementos: 11 mil militares, 3 mil 200 agentes de la Guardia Nacional y 400 de marinos.

Ante violencia, Sheinbaum se compromete a pacificar Sinaloa

Estos hechos ocurren en el contexto de la crisis de seguridad desatada en septiembre de 2024, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y que provocó una disputa interna en el Cártel de Sinaloa que, con corte al 25 de julio, ha dejado mil 773 asesinatos, mil 781 privaciones de la libertad, 6 mil 318 vehículos robados, mil 504 detenidos y 105 abatidos.

Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se está trabajando y se comprometió a “pacificar Sinaloa”.

“Vamos a avanzar en la estrategia de seguridad, estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, afirmó.

La capital sinaloense, Culiacán, es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, pues encabeza la lista de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un 90.8 % de percepción. Un aumento considerable, ya que el año pasado registró un 44.7 %.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Violencia en Sinaloa: asesinan a 4 hombres en Culiacán y localizan cuerpos en Ahome

En Culiacán, paramédicos de la Cruz Roja arribaron para atender a todas las víctimas y se percataron que uno de ellos contaba con signos vitales, lo transportaron hacia un centro médico para brindarle la atención médica especializada.

Cuatro hombres murieron durante la mañana de este sábado luego de ser arrojados y atacados a balazos por debajo del puente del bulevar Rolando Arjona, pasando la avenida Federalismo, en Culiacán.

El hecho se registró durante la mañana de este sábado 26 de julio, a las 6:20 horas. Personas que se encontraban cerca denunciaron que las detonaciones de arma de fuego se escucharon en diversos puntos de la ciudad, tal como por el bulevar Emiliano Zapata, en la colonia El Vallado y Lomas del Boulevard, por la avenida Manuel Clouthier y demás zonas aledañas.

Según informes, sujetos armados a bordo de vehículos arrojaron a cuatro hombres que estaban amarrados de las extremidades y cubiertos con cinta adhesiva del rostro, les dispararon en más de una ocasión y huyeron del sitio, no sin antes dejarles una cartulina blanca con un mensaje escrito de contenido amenazante.

Elementos de la Secretaría de Marina fueron los primeros respondientes del hecho y se percataron que había cuatro masculinos gravemente heridos de bala, por lo que notificaron al personal de salud.

Encuentran a persona con vida

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron rápidamente para atender a todas las víctimas y se percataron que uno de ellos aún contaba con signos vitales, lo subieron a la ambulancia y transportaron hacia un centro médico para brindarle la atención médica especializada. Sin embargo, instantes más tarde, los médicos confirmaron su deceso mientras estaba siendo atendido.

Cabe señalar que la identidad de las víctimas aún se desconoce, solamente se refiere que uno de los asesinados es de complexión regular, casi robusta, de tez morena, vestía una camisa oscura, pantalón de mezclilla azul marino y tenis blancos con detalles en azul; otro era de tez morena, de complexión robusta y portaba una playera negra con detalles en blanco.

Mientras tanto, en el área donde quedaron los tres sin vida, los elementos marinos y de la Policía Estatal Preventiva se encargaron de desplegar un operativo de vigilancia e hicieron uso de la cinta amarilla de precaución, mientras que personal de la Policía Municipal de Tránsito se encargó de cerrar el paso de vehículos y transeúntes en distintos puntos de acceso que dirigen hacia el lugar.

Más tarde arribaron los Policías de Investigación y Peritos de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias de campo correspondientes. Al final se ordenará el levantamiento de los cuerpos hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense para aplicar la autopsia de ley.

Cuerpos son localizados en Ahome

En otro hecho, cuatro hombres sin vida se encontraron durante la mañana de este sábado en la carretera federal México 15, en el municipio de Ahome. Se informa de manera extraoficial que puede haber una quinta víctima fatal, debido que cerca de los cuerpos se encontró una bolsa de plástico negro, presuntamente con restos humanos en su interior.

El hallazgo se reportó a las 7:15 horas por la autopista federal, en las inmediaciones del valle de El Carrizo, cerca del ejido Chávez Talamantes. Personas que viajaban en sus vehículos por la zona llamaron al 9-1-1 para alertar a las autoridades sobre el hecho.

Elementos de la Policía Municipal arribaron al punto y procedieron a acordonar un tramo de la autopista con cinta amarilla de precaución. La identificación de las víctimas se desconoce. Sin embargo, refieren que uno vestía pantalón de mezclilla azul y playera negra, otro una camisa clara y un short, un tercero vestía un pantalón de mezclilla negro y el último portaba un pantalón de mezclilla azul.

A un costado de los cadáveres se localizó una bolsa negra. Se informa de manera extraoficial que podría haber otro cuerpo dentro. No obstante, esta información no ha sido certificada por las autoridades.

Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llegó al sitio para apoyar con las acciones de vigilancia y las labores de campo. Más tarde, los agentes de la Fiscalía General del Estado arribaron para llevar a cabo las diligencias correspondientes.

Violencia en Sinaloa

A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, que detonó una crisis de violencia en el estado, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se está trabajando y se comprometió a “pacificar Sinaloa”.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así, se trabaja todos los días. Cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados en Sinaloa y en todo el país. Por supuesto que se va a pacificar Sinaloa”, aseguró durante la conferencia matutina de ayer viernes.

El municipio de Culiacán, en Sinaloa, es la ciudad en México donde los habitantes se sienten más inseguros, pues encabeza la lista de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un 90.8 % de percepción. Un aumento considerable, ya que el año pasado registró un 44.7%.

Respecto a Mazatlán, el porcentaje de percepción de inseguridad disminuyó de manera estadísticamente significativa. En junio de 2024, el indicador se situó en 75.5%, mientras que para junio de 2025 descendió a 64.5 %. Esta disminución fue una de las más relevantes entre las áreas urbanas consideradas en el estudio.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A un año de la caída del Mayo: el misterio de Huertos del Pedregal y la guerra que desangra Sinaloa

A un año de la captura del Mayo Zambada, Sinaloa está sumida en una guerra fratricida: más de mil 700 ejecutados, 100 operadores detenidos y una reconfiguración violenta del cártel. Además, persisten dudas sobre la presunta vinculación del gobernador Rocha Moya con el conflicto.

La finca campestre de Huertos del Pedregal luce en abandono. Desde hace un año es así. Unos costales a un costado de la entrada fueron utilizados por militares como una especie de búnker urbano, pero ahora está abandonado. Los sellos de aseguramiento del inmueble están amarillentos. Ha pasado un año desde que en ese sitio Ismael el Mayo Zambada García fuera secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo, y llevado contra su voluntad a Estados Unidos, donde se encuentra a la espera de ser juzgado.

Durante medio siglo fue uno de los más importantes capos del narcotráfico en el mundo, y su captura ha dejado tantas dudas que se van quedando atrás con la estela de sangre que ha dejado una guerra que emprendieron los hijos de su compadre, el Chapo Guzmán, con el suyo, Ismael Zambada Sicairos el Mayito Flaco. La fecha oficial de esta guerra es planteada el 9 de septiembre de 2024, pero el motor que la echó a andar se construyó el 25 de julio de ese mismo año.

Con la captura del Mayo, la reconfiguración del cartel de Sinaloa es entre los hijos del Chapo y del mismo Zambada García, aunque hasta ahora el mayor número de bajas han sido del lado de Los chapitos, por lo menos en lo que hace a detenciones reportadas por el gobierno federal.

Especialistas locales del tema no auguraban una disputa interna. Son compadres y sus hijos se conocen desde la cuna. Aquí viven, de aquí son. Eso fue repetido como un mantra, tantas veces hasta que la guerra estalló y al corte ha cobrado más de mil 700 vidas, y, en respuesta, la autoridad federal ha capturado a cerca de 100 operadores y cabecillas de ambos bandos, la mayoría de los Chapitos.

Y el tiempo transcurre. La guerra no se detiene. 

La conclusión de junio lo dejó como al mes más violento en la historia reciente del estado, con 207 homicidios según las carpetas de investigación iniciadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), y en los primeros 22 días de julio la cifra ronda los 131 asesinados, un promedio de seis muertes cada 24 horas que deja a Sinaloa como la entidad con mayor incidencia de este delito durante los últimos tres meses.

Dudas sobre el gobernador

Las muertes por el conflicto entre estas facciones del cártel de Sinaloa comenzaron ese mismo jueves 25 con el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, fundador y líder moral del Partido Sinaloense (PAS) y rival político del gobernador Rubén Rocha Moya. Su muerte buscó fincarse como un intento de asesinato por parte de la FGE. Sin embargo, con una carta atribuida al Mayo Zambada y dada a conocer por su abogado Frank Pérez, la investigación cobró otro sentido y se concluyó que fue asesinado en Huertos del Pedregal, en el mismo sitio.
El caso fue atraído por la Fiscalía General de la República (FGR) después de que se consignó que un video en manos de la FGE era un montaje, y no la prueba que Sara Bruna Quiñónez Estrada, entonces fiscal de Sinaloa, buscaba imponer para que el caso fuera investigado como un intento de robo.
Pero a Cuén no lo mataron esa noche de jueves, sino en la mañana en el mismo sitio donde fue secuestrado el Mayo.

Así lo consignó el propio capo en una carta que salió a la luz al domingo siguiente. A partir de entonces la FGR comenzó a verificar cada dicho del Mayo, y cada uno quedó verificado, excepto uno: la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya en el sitio.

La carta del Mayo advirtió sobre una reunión a la que acudía para verse con Rocha y dirimir las diferencias que tenía con Cuén. En este cónclave narco también estarían los hijos del Chapo. El gobernador salió al paso para deslindarse. Aseguró estar en Los Ángeles a donde voló con un avión prestado por el empresario Jesús Vizcarra Calderón junto con su familia. Mostró algunos datos del vuelo que partió de Culiacán el mismo día de la reunión, pero ninguna foto del viaje. No existe fotografía alguna de su supuesto viaje vacacional con su familia al sur de California el día en que asesinaron a su rival político y capturaron al Mayo Zambada.



La FGR validó cada uno de los dichos del Mayo excepto sobre la presencia de Rocha en el lugar. Esa versión se siguió diluyendo entre enfrentamientos y levantones junto a la acusación del mismo Cuén, quien en su podcast aseguró que si algo le sucedía, responsabilizaba a Rocha y a su entonces secretario de gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, ahora senador y alfil del gobernador para sucederlo en el cargo en 2027.

Al corte, el caso sigue impune.

Aliados y enemigos

Con la captura de Ismael Zambada la guerra entre las facciones de los herederos del cártel de Sinaloa ha dejado no solamente las más de mil 700 muertes, sino también capturas de operadores de ambos bandos. Entre septiembre del año pasado y mayo último se han detenido a por lo menos 23 operadores de los Mayos y a 72 de los Chapitos, según datos de la misma Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los golpes más recientes han sucedido del bando de los Mayos con el asesinato en Tacuichamona de Jesús Norberto “el 30”, lugarteniente en esa región al sur de Culiacán y la ejecución del comandante Nitro de la Policía Estatal Preventiva, a quien la facción rival lo señalaban de operar para los Chapitos.

En Culiacán y su zona metropolitana se han realizado capturas de diferentes operadores de ambos bandos, sobre todo de los Chapitos, mientras que, en las zonas rurales tanto de la capital como de los municipios de Cosalá y Elota los aseguramientos de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas son constantes desde febrero de este año. También al sur del estado en Concordia y Rosario.

Sin embargo, a diferencia de los Chapitos, las detenciones en “la Mayiza” han sido de menor impacto o de menos visibilidad pública. Los hijos del Chapo han visto caer a gente como el Panu Óscar Noé Medina González y la Perris Jorge Humberto Figueroa Benítez, y la captura del 200 y del Güerito Cannobio, uno de los principales operadores de esta facción.

Además, en septiembre de 2024 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) advierte en un informe de inteligencia sobre la cercanía del gobernador Rocha y y algunos de sus colaboradores con los Chapitos. Desde ese momento la presencia militar se comenzó a incrementar y en las reuniones del gabinete de seguridad la ausencia del gobernador cada vez es más normal. Más recientemente la celebrada el domingo 19 en Culiacán, encabezada por Omar García Harfuch de la SSPC y Ricardo Trevilla Trejo del Ejército. Rocha sólo los acompañó a una reunión a puerta cerrada con empresarios locales.

Por último, de acuerdo con una comparación realizada con inteligencia artificial, Culiacán y sus alrededores concentran el mayor número de detenciones de alta relevancia, especialmente contra los Chapitos, mientras que los Mayos enfrentan más presión en Culiacán que en otras regiones, cuyas detenciones son menores en número y menos visibles.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Asesinan a otro policía tras visita del Gabinete de Seguridad a Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya manifestó que los ataques a elementos de seguridad podrían estar relacionados con su labor o que "porque les tengan cierta desconfianza, pero nosotros no admitimos ni tenemos la probanza de que exista un nivel de corrupción que nos esté rebasando”.

Un agente de la Policía Municipal fue asesinado luego de que un grupo armado lo emboscara en la colonia Las Quintas, cerca de una caseta de la corporación, en Culiacán.

El ataque se dio apenas horas más tarde de la visita del Gabinete de Seguridad, que encabezaron los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Marina Armada de México, junto al titular de la Guardia Nacional (GN).

El agente fue identificado como Juan Carlos, quien viajaba a bordo de su automóvil sobre la calle Presa Raudales, entre Presa Don Martín y Presa Valsequillo, apenas a unos metros de las instalaciones de una caseta de la Policía Municipal. 

En el atentado una mujer resultó herida, como víctima indirecta por una bala perdida, y más tarde murió en un hospital mientras recibía atención médica. 

La mujer fue identificada como Efigenia, de 47 años, quien se encontraba sobre el bulevar Diego Valadez cuando fue impactada por una bala perdida y posteriormente trasladada al Hospital Civil para recibir atención médica, poco después de las 20:00 horas. 

Al respecto, el gobernador Rubén Rocha Moya manifestó sobre estos ataques que pueden estar relacionados con su labor, pero otra puede ser por presuntos nexos con el crimen organizado, aunque de esto último no lo afirmó como tal. 

“Nadie tiene certeza, decir que los atacaron por esto, hay muchas razones, una de ellas puede ser justamente por hacer el trabajo de policía de manera honesta y la otra puede ser porque les tengan cierta desconfianza, pero nosotros no admitimos ni tenemos la probanza de que exista un nivel de corrupción que nos esté rebasando”, dijo. 

“Son presunciones de malos elementos, nosotros no lo hemos comprobado ni lo admitimos como tal, sino que estamos investigando de que hay en ese renglón”, añadió. 

Al corte suman más de 45 policías locales asesinados durante la batalla entre Mayos y Chapitos desde septiembre de 2024 y 33 agentes de policías locales en este año. 

Tras el ataque, elementos federales realizaron un despliegue en la zona, y se mantuvo hasta entrada la madrugada, sin embargo, no se reportaron personas detenidas por este operativo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

En Culiacán, Harfuch afirma que se ha debilitado al Cártel de Sinaloa

Harfuch afirmó que los operativos en Sinaloa son para “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 iniciara una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este domingo de los resultados obtenidos por parte del Gabinete de Seguridad Nacional en Sinaloa, estado que concentra el 54 % de los homicidios en el país.

En conferencia de prensa, el titular de la SSPC detalló que en este territorio se han detenido a 1,487 personas, decomisado 3,003 armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53,602 kilogramos de droga -entre la que se detectan pastillas de fentanilo-, durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio del presente año.

También destacó que el aseguramiento de armas en esta entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”.

Asimismo, recordó que estos operativos constantes son para “darle tranquilidad a la ciudadanía”, luego de que en septiembre de 2024 iniciara una pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, enfrentamiento que ha dejado más de 1,500 muertos en Sinaloa.

“Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.

En cuanto a las organizaciones criminales, Harfuch subrayó que “han sido mermadas”, pues “al inicio del conflicto veíamos los convoys de varias camionetas en Culiacán (capital), hoy no tenemos registro de eso, cada vez son menos frecuentes”.

“No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos es que no son iguales, no tienen la misma capacidad de fuego estos grupos delincuenciales”, afirmó.

Por su lado, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, negó la presencia de otros cárteles en Sinaloa, y resaltó el despliegue de 11,000 elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN) en la entidad.
Todos los días, desde octubre del 2024, se han incrementado las operaciones y poco a poco, pero con acciones contundentes, se han ido debilitando estas estructuras.
“No hemos encontrado indicios de otro cartel, al sur de Sinaloa algunos grupos han colocado mantas donde buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido o de material, armamento, drogas que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, respondió descartando posibles alianzas con Los Chapitos.

Al ser cuestionado por la detención Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘el Chapo’, ocurrida en enero de 2023 en Culiacán, Harfuch presumió que fue una operación realizada 100 % por autoridades mexicanas.

“Recordarle a la ciudadanía quién detuvo a Ovidio, cómo se detuvo (…) La detención fue 100 por ciento por autoridades mexicanas, mueren 10 militares en operativo, es el Gobierno de México quien lo envía, se extradita, y hasta ahorita se hace un acuerdo para mencionar a otras personas de su grupo delictivo”, manifestó sobre este detenido que recientemente se declaró culpable de cuatro cargos de narcotráfico en EE.UU..

Por órdenes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Gabinete de Seguridad del país visitará cada 15 días el estado con el objetivo de restablecer la paz en la región.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Asesinan a “El Gallero” en penal de Ahome, en Sinaloa

Adrián N, alias El Gallero, presunto operador de una célula dedicada al fentanilo, fue asesinado junto a otros dos internos durante una riña registrada el día 17 de julio de 2025, en el módulo 5 del penal de Goros II, en el municipio de Ahome, en Sinaloa.

Los hechos ocurrieron al interior del módulo 5, donde también perdieron la vida Elier Jasiel N y Javier Alonso N, quienes presentaban múltiples heridas provocadas con objetos punzocortantes. Un cuarto interno resultó lesionado.

El Gallero fue detenido el día 3 de diciembre de 2024 en posesión de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, en un aseguramiento que las autoridades calificaron como un decomiso “histórico”.

Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ‘El Gallero’ operaba como “cocinero” para una célula delictiva dedicada a la producción de fentanilo en Sinaloa. Su detención ocurrió sobre la carretera Los Mochis–Navojoa, luego de que agentes federales detectaran maniobras evasivas y, tras marcarle el alto, hallaran una bolsa con pastillas azules de fentanilo.

El operativo fue destacado por el entonces secretario Omar García Harfuch y reconocido por la Embajada de Estados Unidos (EE. UU.) como un avance significativo en el combate al tráfico de drogas sintéticas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSP Sinaloa) informó que la situación fue controlada por personal penitenciario y que ya se dio parte a la Vicefiscalía Regional Zona Norte para realizar las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se ha emitido una versión oficial respecto a los motivos del enfrentamiento.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Autoridades aseguran 6 laboratorios y 4.8 toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Las autoridades federales localizaron seis laboratorios en Sinaloa, donde se aseguraron más de cuatro toneladas de metanfetamina y 47 mil litros de químicos para su producción.

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desmantelaron este viernes seis laboratorios clandestinos en el municipio de Navolato, Sinaloa.

Por medio de un comunicado, las fuerzas federales dieron a conocer que localizaron las instalaciones ilícitas durante un operativo terrestre en el poblado de Montelargo, donde también incautaron cuatro mil 800 kilogramos de metanfetamina lista para su distribución.

Además, durante la intervención, las autoridades aseguraron 47 mil 550 litros de precursores químicos, utilizados para la fabricación de drogas sintéticas, así como maquinaria y equipo especializado, entre ellos: 12 reactores con capacidad de mil litros, 14 condensadores, cuatro mezcladoras industriales, una centrifugadora y diverso material empleado en la producción de estupefacientes.
De acuerdo con estimaciones oficiales, la operación representa una afectación económica superior a los mil 350 millones de pesos para los grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona.

Suman 50 laboratorios clandestinos localizados y neutralizados en 2025 por personal naval; y más de 420 toneladas de sustancias químicas aseguradas.

El material incautado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará las carpetas de investigación correspondientes y realizará las indagatorias subsecuentes.

El despliegue forma parte de las estrategias para impedir la producción y distribución de drogas sintéticas en el país, especialmente aquellas que representan un riesgo directo para la salud pública.

Con ello, la Secretaría de Marina y las demás dependencias del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado mediante operativos conjuntos en todo el país.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A menos de 36 horas del asesinato del comandante Nitro, ejecutan a nuevo mando policial en Culiacán

Con este atentado suman 32 agentes de policías locales asesinados en este año y 44 desde septiembre de 2024, fecha de inicio del conflicto entre Mayos y Chapitos.

En menos de 36 horas es asesinado otro mando policiaco en Culiacán. Se trata del agente municipal Ricardo Heleno, atacado a balazos cuando viajaba en una pick up en su día de descanso en la colonia Loma Linda, la noche de ayer miércoles 16 de julio. 

El agente contaba con 11 años en la corporación, jefe del escuadrón motorizado conocido bajo el mote de comandante Richard.

El crimen ocurrió menos de 36 horas después de la ejecución del comandante Nitro de la Policía Estatal, identificado como Cristóbal de 32 años y con 10 en la corporación. Ambos crímenes se dieron en los días de descanso de los agentes policiacos. 

Con este atentado suman 32 agentes de policías locales asesinados en este año y 44 desde septiembre de 2024, fecha de inicio del conflicto entre Mayos y Chapitos. 

La jornada de violencia en Sinaloa cerró ayer miércoles con cinco asesinatos, entre ellos el feminicidio de Kimberly, joven mujer asesinada en Villa Bonita, al sur de Culiacán. 

También se reportaron 22 denuncias por robo violento de vehículo en la zona centro, comprendida entre los municipios de Culiacán, Navolato y Eldorado.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Comandantes bajo fuego: ejecutan a dos mandos en 48 horas en Culiacán

En menos de 48 horas, dos comandantes policiacos fueron ejecutados en distintos puntos de Culiacán, reviviendo el patrón de violencia selectiva contra mandos en Sinaloa. Las víctimas, conocidos como "Comandante Nitro" y "Comandante Richard", fueron atacadas mientras circulaban por zonas transitadas. Con 44 agentes asesinados en 10 meses, crece la preocupación por la impunidad y el control criminal sobre la capital del estado.

Por segunda noche consecutiva, las ráfagas de armas largas rompieron el silencio en Culiacán. Dos comandantes de alto rango fueron ejecutados en menos de 48 horas en distintos puntos de la ciudad, reviviendo la sombra de la violencia selectiva contra mandos policiacos en Sinaloa.

EJECUTADO EN PLENA HUIDA: EL COMANDANTE RICHARD

La noche del miércoles 16 de julio, Ricardo Heleno Sánchez Quintero, conocido como “Comandante Richard”, fue asesinado a balazos mientras conducía su camioneta Ford Ranger roja por el sur de Culiacán. El ataque ocurrió sobre el bulevar Manuel J. Clouthier, frente a una plaza comercial y una sucursal bancaria, en plena zona urbana.

Con 11 años de servicio en la Policía Municipal y al mando del escuadrón motorizado, Richard tenía su base en el Parque 87. Pero al momento del ataque, estaba fuera de servicio. Según testigos, al percatarse de que era seguido por un grupo armado, intentó escapar, conduciendo incluso en sentido contrario. Sin embargo, fue alcanzado por sus agresores, quienes le dispararon en múltiples ocasiones. La camioneta quedó inmovilizada con las llantas ponchadas y el cuerpo del comandante recostado en el asiento, aún con el motor encendido.

Un video difundido en redes sociales captó el sonido de más de 30 detonaciones, lo que confirmaría la violencia del ataque. La escena fue asegurada por agentes estatales y federales, y la Fiscalía General del Estado inició la investigación, aún sin sospechosos detenidos.
EL PRIMER GOLPE: LA EJECUCIÓN DEL ‘COMANDANTE NITRO’

El crimen de Richard ocurrió apenas 24 horas después del asesinato de Cristóbal David, apodado “Comandante Nitro”, miembro del Grupo Élite de la Policía Estatal Preventiva. Nitro fue atacado el martes 15 de julio, alrededor de la 1:30 de la tarde, cuando circulaba en una camioneta Volkswagen Tiguan sobre el bulevar Pedro Infante, a la altura de la colonia Country Club, muy cerca de la Secretaría de Educación Pública.

En el vehículo lo acompañaban su esposa, Gabriela Elizabeth, quien resultó herida, y otro agente que también fue blanco del ataque. La emboscada fue directa y precisa. Aunque se desplegó un operativo inmediato, no se han reportado capturas.

ESCALADA CONTRA LA POLICÍA: VAN 44 AGENTES ASESINADOS

La ejecución de ambos comandantes expone una escalada alarmante de violencia contra mandos policiacos en Sinaloa. De acuerdo con el medio local Noroeste, en los últimos 10 meses han sido asesinados al menos 44 elementos de seguridad en la entidad. Tan solo a finales de junio, otro agente municipal, Jesús Alejandro “N”, fue ejecutado en el fraccionamiento Los Ángeles.

Estos asesinatos reflejan un patrón inquietante: los ataques no solo están dirigidos a policías en activo, sino también en sus días de descanso, con métodos de persecución propios de células criminales entrenadas. La impunidad reina en la mayoría de los casos.

Mientras las autoridades locales y federales guardan silencio o emiten declaraciones de rutina, la ciudadanía vuelve a acostumbrarse a convivir con el terror. Los ejecutados no son solo nombres más en las cifras, sino símbolos de una guerra soterrada entre el Estado y los grupos criminales que no han soltado el control de la capital sinaloense.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejecutan en Culiacán al comandante Nitro de la Policía Estatal de Sinaloa

El agente tenía bajo su cargo al grupo élite de la Policía Estatal Preventiva; con él ya son 31 policías asesinados en 2025 en Sinaloa.

El comandante de la Policía Estatal Preventiva (PEP) conocido por el código de Nitro fue ejecutado la tarde de este martes en la capital del estado por un grupo armado que le disparó de carro a carro cuando circulaba sobre el bulevar Pedro Infante, en las cercanías de una plaza comercial y de las oficinas de la Secretaría de Educación Pública y Cultura. 

El agente fue identificado como David Cristóbal y era conocido como comandante Nitro. Tenía bajo su mando al grupo élite de la corporación desde mediados de septiembre de 2023, uno de los primeros relevos a la llegada del entonces titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gerardo Mérida Sánchez.

El mando de la Policía Estatal viajaba en una Volkswagen Tiguan color plata, la cual contaba con blindaje y, de acuerdo con el reporte de medios locales, iba acompañado de su esposa, quien resultó lesionada de gravedad. 

Con este asesinato suman 31 agentes víctimas en 2025, según cifras de la asociación civil Causa Común, y el número 43 desde septiembre de 2024, fecha del inicio de la guerra intestina del Cártel de Sinaloa. 

El ataque se dio poco después de la 1 de la tarde en una zona de mucha densidad vehicular. 

Hasta el momento ni la SSPE ni el gobierno estatal han emitido un comunicado sobre el atentado.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Exigen justicia por Charis, mujer trans asesinada en Juan José Ríos, Sinaloa; piden investigar crimen de odio

El cuerpo de Charis fue hallado al interior de su vivienda con visibles signos de violencia. Con este caso suman 26 crímenes de odio contra personas LGBT+ registrados en Sinaloa desde 2013.

Organizaciones y activistas exigen justicia por el asesinato de Charis, una mujer trans que fue hallada sin vida al interior de su domicilio, en el municipio de Juan José Ríos, Sinaloa. 

A través de un pronunciamiento, los colectivos como Che Ríos Diverso, Sinaloa + Incluyente, Ahome Diverso y Sabuesos Guerreras exigieron al gobierno del estado asumir su responsabilidad ante la violencia sistemática que afecta a personas LGBT+ y que el caso sea investigado como crimen de odio. 

“Charis no murió: a Charis la mataron. Y el silencio también es cómplice”, señalaron. 

Los colectivos denunciaron que a Charis “le arrebataron la vida de forma brutal” e intentaron quitarle el “derecho a ser recordada con respeto”.

El cuerpo de Charis fue hallado el lunes 14 de julio por la tarde al interior de su vivienda con visibles signos de violencia. 

Familiares informaron que perdieron contacto con ella desde la noche anterior. Charis planeaba acudir a Guasave a cobrar su pensión, pero no respondió llamadas. Al acudir a su casa y no obtener respuesta, pidieron apoyo para ingresar y la encontraron sin vida, con severos golpes en el rostro y señales de posible forcejeo.

Agentes y peritos de la Fiscalía de Sinaloa iniciaron las diligencias correspondientes para iniciar la carpeta de investigación. 

“Quienes mataron a Charis no actuaron solos. La violencia que permitió su asesinato viene del Estado que calla, de instituciones que no actúan, de medios que borran identidades y de quienes se burlan, insultan, agreden y niegan derechos cada día”, reclamaron los colectivos.

De acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas LGBT+, con este caso suman 26 crímenes de odio registrados en Sinaloa desde 2013. 

Esto ocurre unas semanas después del asesinato de “La Vale”, una adolescente trans en proceso de transición, cuyo cuerpo fue hallado en una parcela agrícola del ejido 5 de Mayo, en el municipio de Ahome, el pasado 28 de junio.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: REDACCIÓN/.