Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Son 20 los cuerpos encontrados en Culiacán; 4 colgados y 16 en una vagoneta

Fueron 20 cuerpo en total los encontrados en Culiacán. Las autoridades confirmaron que además de los cuatros hombres decapitados colgados de un puente, se encontraron 16 cuerpos, uno de ellos decapitado también, en el interior de una vagoneta. 

La Fiscalía estatal confirmó que los hallazgos ocurrieron en el puente vehicular, ubicado sobre la carretera Internacional México 15, al norte de Culiacán.  

En el lugar de los hechos, sobre el puente, fueron localizados cuatro cuerpos decapitados, así como una bolsa que contenía cinco extremidades cefálicas. 

También, al interior de una camioneta, se localizaron quince cuerpos completos y un cuerpo decapitado. 

Todos los cuerpos son del sexo masculino y presentan indicios de heridas por proyectil de arma de fuego. 

Durante los últimos minutos del domingo se registró el macabro hallazgo de cuatro cuerpos sin vida decapitados colgados del puente que conduce al seminario de Culiacán sobre la carretera internacional México 15 libre al sector norte. 

Las autoridades informaron que el reporte se registró alrededor de las 11:30 de la noche del domingo, pero fue confirmado hasta las 11:50 por el personal de seguridad de los tres niveles de gobierno donde se informó sobre varias personas colgadas del puente. 

Al llegar los uniformados se encontraron cuatro cuerpos en las condiciones ya mencionadas. 

Además, localizaron una camioneta tipo panel de la marca Ford línea Transit de color blanco refrigerada, la cual estaba con las puertas abiertas de atrás y estacionada sobre el acotamiento del carril de sur a norte de dicha carretera justo bajo el puente. 

La unidad fue remolcada con todo y los cuerpos en su interior a bordo de una grúa de la Fiscalía General del Estado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. 

Después la misma corporación confirmó la cifra de muertos, en total 20, todos hombres, y cinco fueron decapitados.

FUENTE: RÍODOCE.
AUTOR: REDACCIÓN.

Tres reos muertos tras nueva riña en el penal de Sinaloa, la segunda en 24 horas

Autoridades estatales confirmaron una segunda riña en el penal de Aguaruto, con saldo de tres reos muertos; fuerzas federales refuerzan la seguridad perimetral.

El Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, Sinaloa, fue escenario de una riña, por segundo día consecutivo, entre personas privadas de la libertad que dejó tres reos muertos, según la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

De acuerdo con las autoridades estatales, el nuevo conflicto se habría originado el viernes en el módulo 17. También identificaron a los fallecidos como Marco “N”, Iván “N” y Eduardo “N”.

Aunque versiones extraoficiales apuntaron que sus cuerpos fueron encontrados colgados, las autoridades insisten en que se trató de un enfrentamiento entre internos.

La situación fue contenida por custodios penitenciarios con apoyo de la Policía Estatal Preventiva, la Guardia Nacional (GN) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). La zona permanece asegurada.

El incidente ocurre apenas un día después de otra riña que dejó un muerto y tres heridos por arma de fuego. Tras ese primer evento, se incautaron nueve pistolas y 21 cargadores en una inspección a los módulos 11, 15 y 21 del penal.

Apenas en mayo pasado, otro enfrentamiento provocó el hallazgo de un túnel, armas largas y una antena satelital, lo que evidencia la creciente crisis en el sistema penitenciario de Sinaloa.

Desde entonces, las autoridades estatales han realizado cambios en la dirección del penal y mantienen operativos constantes.

El Gobernador Rubén Rocha Moya ha reconocido que estos hechos podrían estar vinculados con una pugna interna entre grupos del Cártel de Sinaloa: "Los Chapitos" y "Los Mayos".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejecutan a policía municipal en Culiacán

Con este atentado suman 28 agentes de corporaciones locales asesinados durante 2025.

Un agente de la Policía Municipal de Culiacán fue ejecutado por un grupo armado esta tarde de sábado en el fraccionamiento Los Ángeles, al norte oriente de la ciudad. Con este crimen suman 28 elementos de corporaciones asesinados durante 2025, según cifras de la organización civil Causa Común, colocando a Sinaloa como la entidad con mayor incidencia en estos crimines.

El ataque se dio en la entrada de este fraccionamiento sobre el bulevar California y la carretera a Imala, misma zona en donde en enero de este año un comando disparara contra un vehículo con civiles a bordo causando la muerte a los hermanos Gael y Alexander de 12 y 9 años junto a su padre Antonio de 40.

El agente fue identificado como Jesús Alejandro de 41 años y de acuerdo a medios locales estaba adscrito a la unidad de robo de vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) de Culiacán.

El policía circulaba a bordo de un vehículo tipo sedan marca Toyota cuando fue interceptado por un grupo armado. Tras el ataque el agente buscó huir a pie pero fue alcanzado por los gatilleros.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Las Fuerzas Armadas detienen a 11 presuntos integrantes de "Los Mayos" en Sinaloa

Como resultado de diversas acciones ejecutadas en distintos puntos de Sinaloa, elementos de las Fuerzas Armadas lograron la detención de 17 personas, incluidas 11 ligadas a "Los Mayos". En los operativos también se aseguraron armas, droga y vehículos.

Las Fuerzas Armadas del Gobierno de México dieron un nuevo golpe al crimen organizado al lograr la detención de 17 personas en el estado de Sinaloa, 11 de las cuales estarían vinculadas con "Los Mayos".

A través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que dichas detenciones fueron realizadas gracias a la ejecución de diversas acciones en las que participaron elementos de la propia dependencia, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

De acuerdo con lo señalado por la SSPC, una de dichas acciones tuvo lugar en la localidad de La Laguna Colorada, en el municipio de Culiacán. Ahí, se ejecutaron cuatro órdenes de cateo en una serie de inmuebles donde se detuvieron a ocho personas presuntamente ligadas a "Los Mayos", a quienes también se les aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores y cartuchos.
"A la vez se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas donde transportaban aproximadamente 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias, y un arma de fuego larga", añadió la SSPC. También apuntó que "los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial".
Por otra parte, un onceavo sujeto que pertenecería a dicho grupo criminal fue aprehendido en el poblado de Caminaguato. Al detenido se le aseguraron 10 armas de fuego, dos granadas, 12 artefactos explosivos improvisados, 69 cargadores, dos mil 838 cartuchos útiles, equipo táctico y dos camionetas.

Un par de acciones más se llevaron a cabo en los poblados de El Pozo y La Cuesta, donde elementos de la Semar fueron agredidos a balazos mientras emprendían recorridos de seguridad.
"Al ver en riesgo su integridad, repelieron la agresión, controlaron la situación y detuvieron a seis personas, entre ellas tres menores de edad", indicó la SSPC. "Les aseguraron siete armas largas, un arma corta, cartuchos útiles, 62 cargadores, una bolsa con marihuana, dinero en efectivo, 10 vehículos, equipo táctico, un laboratorio clandestino, 200 litros de acetona, 75 kilos de sosa cáustica, 10 antenas y 47 artefactos explosivos improvisados", agregó.
Finalmente, en el poblado de Agua Caliente, se implementó otro operativo que resultó en el aseguramiento de dos ametralladoras, 63 cargadores, más de tres mil cartuchos y cuatro camionetas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana mencionó que a todas las personas detenidas se les leyeron sus derechos constitucionales y que fueron puestas a disposición de agentes del Ministerio Público para definir su situación legal.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Por violencia, suspenden vuelos hacia Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, señaló que ya trabaja para restablecer los vuelos, particularmente los de Aeroméxico que conectan con la Ciudad de México.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, confirmó que vuelos hacia Culiacán y Tijuana fueron suspendidos debido a la violencia que se vive en esas zonas.

Detalló que la aerolínea Aeroméxico canceló dos vuelos a Culiacán debido a que el sindicato no permite que su personal pernocte en la ciudad por la inseguridad.

En conferencia de prensa, Rocha Moya señaló que ya trabaja para restablecer los vuelos, particularmente los de Aeroméxico que conectan con la Ciudad de México.

Señaló que este tema lo dialogó con Ricardo Dueñas Espriu, director General del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), así como con las autoridades encargada de la seguridad en la entidad.

“Quedamos con Ricardo y también con las autoridades de seguridad nuestras, la posibilidad de resolver ese asunto de manera inmediata, ya lo estamos tratando con Aeroméxico.

“No es un problema de la empresa Aeroméxico, es un problema más bien del sindicato de los trabajadores, para que nosotros les demos seguridad en su traslado del aeropuerto al hotel y del hotel al aeropuerto ya de regreso”, dijo Rocha Moya.

Añadió que busca convencer a las partes involucradas para que, de manera conjunta, se reanuden los vuelos suspendidos.

“Vamos a tratar de convencerles de que juntos podemos resolver ese tema y que se restituyan los vuelos. Esos que nos hacen mucha falta. Hay veces que viajamos a México y no terminas tu agenda. Para poderte venir a las 4 de la tarde que es el último vuelo no se puede, tienes que dormir allá en México y perder prácticamente un día de trabajo acá”.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Hallan túnel de 400 metros, que conecta casas en Culiacán, revela Harfuch

Las autoridades federales y locales aseguraron una casa de seguridad, en la que se halló otro inmueble con un túnel de 400 metros que conecta con otro domicilio, en Culiacán de Rosales, Sinaloa, según lo informó, el 24 de junio de 2025, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Durante la conferencia de prensa matutina, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional-, el funcionario federal informó que el 21 de junio de 2025, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, resguardaron una casa de seguridad con aproximadamente 200 armas y que contenía otro inmueble con un túnel que conectaba con otro domicilio.

“En Culiacán, Sinaloa, con trabajos de inteligencia militar central, se identificó un inmueble utilizado como casa de seguridad para el resguardo de aproximadamente 200 armas de fuego, entre ellas, se aseguraron ametralladoras, lanzacohetes, ocho lanzagranadas, además de vehículos blindados”, expuso García Harfuch.

“En seguimiento con esta acción, se localizaron dos viviendas conectadas por un túnel subterráneo de ocho metros de profundidad y 400 metros de largo, por lo que las tres viviendas fueron aseguradas”, agregó el funcionario federal.

En la presentación, García Harfuch detalló que las alrededor de 200 armas incautadas incluían ametralladoras, armas largas y cortas de diferentes calibres, lanzacohetes, lanzagranadas, cargadores, cartuchos y dos vehículos blindados.

El titular de la SSPC desmintió, el 25 de febrero de 2025, que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” -hijo del del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”-, se hubiera escapado por un narcotúnel.

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el funcionario federal detalló que los operativos fueron para detener a Kevin Alonso “N”, alias “El 200”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, como se le conoce a “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “El Güero Moreno” y/o “El Alfredillo”, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, todos hijos del capo sinaloense “El Chapo”, estos últimos presos en Estados Unidos. Aprehendido el 20 de febrero de 2025, en Culiacán de Rosales

Así como José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, “El Werito”, “El Güero” y/o “El 90”, de 44 años de edad, quien sería el presunto líder de “Los Chimales”, un grupo de sicarios que brindaba protección a “Los Chapitos”, quien fue detenido, el 19 de febrero de 2025, también en Culiacán de Rosales, Sinaloa.

“Han habido tres acciones: una la del piloto, una la de Inzuna ‘N’ y la de su jefe de seguridad, pero ha habido un debilitamiento constante de ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, han habido detenciones de ambos grupos”, enfatizó el titular de la SSPC Federal.

Asimismo, García Harfuch precisó que la detención y la operación que el Ejército mexicano y Fuerza Aérea realizaron la semana pasada, “iba totalmente enfocada a estos dos objetivos específicos, Insunza en la tarde y más noche ‘El 200’”.

Además, el funcionario federal mencionó que en casas aseguradas, donde habían realizado operativos, fueron encontrados túneles o pasadizos, como una alternativa de fuga de presuntos criminales. Pero “es un debilitamiento constante”, al círculo cercano de “El Chapito”, insistió, para luego comentar que los operativos eran por “objetivos específicos y se cumplieron con éxito”.

“Todos los días ha habido detenciones y aseguramientos […] Más que cerca o lejos, es un debilitamiento constante a las estructuras delictivas con una finalidad: que no generen violencia, la violencia que ellos mismos desencadenaron en la entidad, es el Gobierno de México que está todos los días con detenciones”, agregó el titular de la SSPC Federal.

“Ha habido aseguramientos de propiedades con algunos pasadizos más que túneles y se hacen acciones con la Fiscalía General de la República [FGR], para continuar asegurando estas casas, sí hay algunas casas que tienen túneles u otras rutas de escape”, expresó García Harfuch.

Aunado a lo anterior, el funcionario federal consideró que “es común el hallazgo de túneles en Sinaloa. Desde hace algunos años es común que se aseguren casas con túneles o pasadizos de este tipo”.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Sinaloa, 14 años con su seguridad bajo control militar, pero sin lograr frenar la violencia

Desde 2011, militares encabezan la seguridad en Sinaloa sin lograr frenar la violencia; expertos advierten riesgos y falta de resultados reales.

El pasado 17 de junio, Alejandro Bravo Martínez fue nombrado titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM). El Coronel, con más de 25 años de servicio en el Ejército Mexicano, ahora se suma a la creciente lista de militares que en Culiacán y Sinaloa han asumido cargos en dependencias locales encargadas de garantizar la seguridad, prevenir y combatir el delito y proteger a la ciudadanía. Abonando con ello a la militarización del Estado.

Desde 2011, la mayoría de los secretarios de seguridad de Sinaloa ha sido personal de las Fuerzas Armadas, de acuerdo a un estudio realizado por México Evalúa.

Durante la administración del gobernador Mario López Valdez, quien llegó al poder tras una alianza entre el PAN, PRD y Convergencia, se nombró al Comandante Francisco Manuel Córdova como secretario de seguridad pública de Sinaloa. Se mantuvo en el cargo durante 2.4 años, desde enero del 2011 hasta enero del 2013.

En 2017, el gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordáz Coppel, nombró al General Genaro Robles Casillas secretario de Seguridad Pública. Duró en el cargo 1.53 años, hasta que fue cesado en julio del 2018.

Tras su salida,Ordáz Coppel colocó en la Secretaría al General Inocente Fermín Hernández Montealegre, un militar especializado en inteligencia para el combate a la delincuencia. Duró menos de un año en el puesto, para integrarse a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Después de Hernández Montealegre, el militar Cristóbal Castañeda Camarillo fue nombrado por Ordaz Coppel, como secretario de Seguridad, un nombramiento que fue ratificado por el siguiente gobernador Rubén Rocha Moya. Por lo que, se mantuvo en el cargo durante 4.75 años.

En septiembre del 2023, Rocha Moya colocó en el puesto al general Gerardo Mérida Sánchez, quien renunció al cargo en diciembre del 2024.

Fue sustituido por el general Óscar Rentería Schazarino, siendo el militar que se encuentra actualmente en el puesto.

A nivel municipal, en Culiacán también se le ha dado continuidad a la estrategia de militarización, pues Alejandro Bravo Martínez no es el único militar que ha sido nombrado titular de la SSPyTM. En 2022, estuvo al frente Pedro César Rojas Ibarra, adscrito a la Guardia Nacional; en 2021 se nombró a Mauricio García Rodríguez, coronel de infantería retirado y durante 2017 y 2021 el titular de la SSPyTM fue el Coronel Óscar Guinto Marmolejo.

Esto indica que si bien actualmente tanto la capital como el Estado de Sinaloa tienen a militares al frente de las Secretarías de Seguridad Pública, no es algo nuevo, sino que se viene repitiendo en cada administración estatal

¿Puede la militarización acabar con la violencia?

La estrategia de fortalecer la seguridad de una entidad mediante la experiencia castrense tiene diversas implicaciones e impactos en la seguridad pública de una región. De acuerdo con organizaciones internacionales como México Evalúa y Amnistía Internacional, la militarización no tiene un impacto significativo en la pacificación de una región, pero sí en el control político, la disminución de la proximidad ciudadana y la generación de violaciones a los derechos humanos.

Mientras que a nivel local, organismos como la Comisión Estatal  de Derechos Humanos (CEDH) y el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (CESP) han decidido dar el voto de confianza a los titulares actuales de estos cargos, enfatizando la necesidad de su experiencia militar ante el contexto actual de violencia que se vive en Sinaloa generada por la “guerra” entre facciones internas del Cártel de Sinaloa.

Consecuencias principales de poner a militares en cargos de seguridad pública local

Armando Vargas Hernández, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, indicó que el colocar a militares en cargos de seguridad pública local tiene dos consecuencias principales. En primer lugar la transformación de la manera de implementar la política pública que sustituye los modelos de prevención por una aproximación más punitiva, reactiva y sancionatoria. En segundo lugar, la adopción de prácticas castrenses que se refleja en menos rendición de cuentas, menos transparencia y mayor jerarquización en la toma de decisiones.

“Estos cambios son promovidos por los titulares de las dependencias, entonces, un efecto es, insisto, directo e inmediato, que es la manera en que se implementa la política pública, la manera en cómo se combate el delito a través de la fuerza, la reacción y la sanción y un segundo impacto menos visible tiene que ver con la transformación de las prácticas institucionales dentro de las dependencias de seguridad”, explicó.

¿La violencia disminuye con políticas de militarización?

De acuerdo al estudio “La otra militarización” de México Evalúa, en las regiones donde se implementan políticas de militarización, la violencia no tiende a disminuir, sino a incrementar.

“Eso está en sintonía con mucha de la literatura internacional y la explicación es bastante sencilla, cuando sumas militares que están entrenados para la eliminación del enemigo en un territorio de mucho conflicto criminal, por ejemplo, pues están sumando capas a la violencia, entonces, eso va a propiciar confrontaciones violentas que van a derivar mayor violencia homicida”, explicó Vargas Hernández.

En cuanto a la rendición de cuentas, indicó que en teoría los militares deberían responder ante el gobierno estatal al haber sido nombrados por el gobernante en turno, pero en la práctica sus altos mandos responden directamente a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y, por extensión, al Ejecutivo Federal.

“Si bien el gobernador es el que coloca y remueve y en ese sentido es a quien se le rinde cuenta, pues muchos de los perfiles que vemos en varios de los estados son fieles a la SEDENA y por descuento al Ejecutivo Federal”, dijo.

Por su parte, para Amnistía Internacional la estrategia de seguridad pública militarizada ha fallado, pues los homicidios en México incrementaron un  218% entre 2006 y 2022. Además, “miembros de las corporaciones militares mexicanas han cometido con frecuencia crímenes de derecho internacional y graves violaciones a los derechos humanos con impunidad”.

Por su parte, Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Sinaloa, indicó que si bien una recomendación de la ONU es que los asuntos de policías sean manejados por personal civil, en el caso del nombramiento reciente de Alejandro Bravo decidió darle el beneficio de la duda.

“Sin embargo, señalo lo siguiente, fue invitado por el presidente municipal de Culiacán para que SEDENA propusiera a una persona y pues le damos el beneficio de la duda, y le deseamos que tenga éxito porque de eso depende la seguridad nuestra y de nuestras familias, eso es lo que he señalado”, dijo.

En este sentido, Miguel Calderón, del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa (CESP), indicó que ante la situación actual de violencia que se vive en Sinaloa, es necesaria la experiencia militar para combatir la delincuencia.

“Vemos como una decisión positiva el que los mandos con experiencia militar lleguen a las corporaciones civiles debido a que estamos viviendo tiempos extraordinarios y ocupamos garantía de experiencia, de comportamiento honesto y creemos que las corporaciones de alcance federal, de alcance militar son las mejores calificadas en ese sentido. Ya que se normalice la situación, que regrese  la paz, quizá pensar en perfiles más ciudadanos y menos militarizados, podría ser como una opción a posterior del conflicto”, dijo.

Indicó que la militarización de mandos es un factor que podría ayudar a bajar los índices de inseguridad en Sinaloa, pero no es el único, ya que el problema es muy complejo y pasa por la obtención de presupuestos necesarios para fortalecer las capacidades de obtención de justicia.

Finalmente, Vargas Hernández señaló que una ruta alternativa para mejorar la seguridad de una región evitando la militarización permanente, es dignificando a la policía, mejorando sus condiciones laborales, su profesionalización y creando alianzas entre sociedad civil, gobierno y organizaciones privadas.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/REVISTA ESPEJO.
AUTOR:                           /ALEXANDRA FIGEROA.

Tres jóvenes fueron de vacaciones a Mazatlán y desaparecieron; “ya no somos libres de conocer el país”, lamenta madre de víctima

Los jóvenes José Isaías, Enrique y Santiago desaparecieron en el municipio de Concordia, Sinaloa, cuando regresaban de un fin de semana de vacaciones en Mazatlán. Sus familias los buscan desde San Juan del Río, Querétaro, de donde son originarios.

“Nosotros aquí los estábamos esperando, pero ya no llegaron”, dice la señora Maritza, madre de José Isaías García, quien lleva dos meses y 11 días sin regresar a su casa en San Juan del Río, Querétaro. Un viaje de celebración a Mazatlán, Sinaloa, se convirtió en el inicio de semanas de incertidumbre para los familiares de tres jóvenes queretanos que ahora están desaparecidos.

José Isaías, de 23 años de edad, salió de viaje al destino turístico con sus amigos, los hermanos Santiago y Carlos Enrique Sánchez, para festejar su cumpleaños. Como ya había visitado el estado norteño en otras ocasiones, estaba emocionado por pasar un fin de semana en la playa.

“Ellos ya venían de regreso de sus vacaciones”, comparte Maritza en entrevista. “Venían por Concordia, Sinaloa, y se pierde la señal de comunicación con ellos, ellos ya venían rumbo al estado de Querétaro”.

Las familias de Isaías, Santiago y Enrique estaban pendientes de su trayecto a través de GPS, pero alrededor de las 18 horas, cuando atravesaban el área de Concordia, a menos de 50 kilómetros de distancia de Mazatlán, perdieron la señal y no volvieron a tener noticias de los muchachos.


Violencia asedia Sinaloa

Al día siguiente, aún sin información sobre los tres amigos, la señora Maritza y los familiares de Santiago y Enrique se dirigieron a una oficina del Ministerio Público en San Juan del Río para levantar una denuncia por la desaparición de su hijo y sus compañeros.

“Nos indicaron los pasos a seguir, y se ha tenido el apoyo del gobierno del estado (de Querétaro)”, relata. “Para podernos dar el enlace de todas las personas, como la Comisión de Búsqueda para llevar precisamente la búsqueda de los muchachos, y hacer la coordinación con el estado de Sinaloa”.

Las autoridades emitieron las fichas de búsqueda para Isaías, Santiago y Enrique, quienes viajaban en una camioneta gris marca Toyota. Por parte del gobierno sinaloense, ofrecieron a las familias apoyo para trasladarse al norte del país para participar en acciones de búsqueda, pero dada la situación de violencia que atraviesa el estado, consideraron más seguro hacerla a la distancia por el momento.


Desde septiembre de 2024, una ola de violencia azota la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa, que paralizó a la población y provocó la suspensión de actividades en escuelas y comercios. Los enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa, Los Mayos y Los Chapos, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, se han expandido a las comunidades aledañas, mientras que los asesinatos, enfrentamientos armados y desaparición de personas ha incrementado en los últimos meses.

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, la entidad registró oficialmente mil 333 hombres y mujeres desaparecidos, un promedio de 5 personas diarias durante esos nueve meses.

“Nos han dicho que nosotros tenemos derecho de ir, estamos en toda la libertad de nosotros ir igual al campo, pero ahorita igual como familia vemos que por seguridad es peligroso el traslado, y ellos mismos nos dicen que ahorita sí está un poco peligroso para ir. Por eso nos están apoyando a través de comunicación vía celular, para darnos información del avance”.


“Son parte de nuestra familia”: mamá de jóven desaparecido en Sinaloa

La señora Maritza lleva presente a Isaías, Santiago y Enrique como parte de su familia, pues si bien los últimos dos jóvenes no llevan su sangre, tuvieron múltiples convivencias juntos.

“Son buenos hijos, son buenos amigos y buenos nietos”, dice. “Son parte de nuestra familia y se fueron (de vacaciones) con la confianza y la felicidad de ir a festejar y pasársela un fin de semana en Sinaloa con Isaías”.


A la fecha, no hay avances en la investigación sobre su paradero, por lo que la mamá de Isaías hace un llamado a la ciudadanía a compartir sus fichas de búsqueda y apoyar con cualquier información que pueda ayudar a que los jóvenes regresen a casa.

“Tenemos mucha fe en que pronto ellos puedan regresar con bien. Hay dos familias muy dañadas ante esta situación y esta violencia que se ve sobre nuestro país, porque ya no somos libres de conocer nuestro país, y es muy preocupante”, remarca Maritza.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: TAMARA MARES.

Rescatan a 3 personas, detienen a 2 y aseguran armamento en Sinaloa

Los dos civiles asegurados resultaron lesionados durante el enfrentamiento con autoridades en Culiacán; fueron trasladados a un hospital.

Fuerzas federales y estatales de Sinaloa detuvieron a dos personas, rescataron a tres personas privadas de la libertad y aseguraron armamento, artefactos explosivos, vehículos y equipo táctico tras repeler una agresión por hombres armados en Culiacán.

En la operación participó el Grupo Interinstitucional de Sinaloa, que está conformado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado.

Mientras realizaban un operativo de seguridad en el área rural del norte de la capital sinaloense, civiles armados iniciaron una agresión que fue repelida en las brechas de la zona, según el comunicado de las autoridades.

Los elementos aseguraron dos civiles lesionados que portaban armas largas. Asimismo, al extender el operativo, se detectó un campamento en el que localizaron a 3 personas privadas de la libertad.

Se aseguró el armamento: una ametralladora calibre 7.62 × 39 mm; una ametralladora Minimi calibre 5.56 × 45 mm; 3 fusiles AK-47 calibre 7.62 × 39 mm y 3 fusiles AR-15 calibre 5.56 × 45 mm.

Así como 12 cargadores para fusil AK-47 calibre 7.62 × 39 mm; 74 cargadores para fusil AR-15 calibre 5.56 × 45 mm; un cargador de disco con 97 cartuchos calibre 7.62 × 39 mm; 2 cintas metálicas con 100 y 48 cartuchos, respectivamente, calibre 7.62 × 39 mm (en total, 148 cartuchos); una cinta metálica con 157 cartuchos, calibres 5.56 × 45 mm y 120 cartuchos de 7.62 × 39 mm en una bolsa transparente. Además de 54 artefactos explosivos.

Las autoridades también incautaron 11 chalecos con placas balísticas y 4 cascos balísticos. Al igual que 4 vehículos y una motocicleta.

Los civiles, vehículos y otros objetos de delito fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público para realizar las investigaciones pertinentes.

La Secretaría de Seguridad de Sinaloa detalló en redes sociales que los civiles asegurados fueron trasladados para recibir atención médica bajo el resguardo correspondiente de la autoridad; asimismo, las personas rescatadas recibieron atención adecuada. Además, los artefactos explosivos improvisados fueron desactivados por personal militar especializado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Siguen choques armados en Culiacán y ataques contra policías

En hechos distintos, un grupo armado se enfrenta al norte de la ciudad y asesinan a dos agentes de la Policía Municipal.

Un enfrentamiento entre grupos rivales dejó tres muertos y un herido así como un vehículo artillado con un rifle calibre 50, en hechos reportados al norte de la ciudad en la colonia Tierra Blanca las primeras horas de este domingo 15.

El choque armado se registró sobre la avenida Álvaro Obregón, principal vialidad de la ciudad entre el bulevar Universitarios y la calle sociólogos en donde gatilleros dejaron abandonado el vehículo artillado, el cual fue asegurado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en conjunto con el Ejército y la Guardia Nacional.

La violencia se remonta al día anterior, el sábado 14, cuando durante la tarde una patrulla de la Policía Municipal fue atacada por un grupo armado hiriendo a tres agentes en la colonia centro en el cruce de las calles Benito Juárez y Venustiano Carranza.

Derivado del ataque a la patrulla número 0411 uno de los agentes falleció mientras recibía atención médica y un segundo fallecido se reportó durante la mañana de este domingo.

Este ataque se da apenas una horas más tarde de anunciar al nuevo secretario de Seguridad Pública de Culiacán, el coronel Alejandro Bravo Medina, militar en activo propuesto por la Secretaría de la Defensa Nacional.

El cargo lo viene a ocupar 12 días después de la renuncia de Sergio Antonio Leyva, quien dejó el cargo después del arresto de siete elementos de la corporación quienes presuntamente brindaban protección a un supuesto criminal en una clínica particular después de haber sido herido de bala en un ataque. 

La jornada del sábado dejó saldo de ocho asesinatos en Sinaloa, cinco de ellos en la capital del estado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

García Harfuch recorre calles de Culiacán por ola de violencia; mil 600 elementos de las fuerzas federales se suman a operativos

Ambos funcionarios se reunieron en Culiacán con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien detalló que el objetivo del encuentro fue revisar y fortalecer la estrategia de seguridad en la entidad.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, realizaron un recorrido por diversas calles de Culiacán, durante su visita a Sinaloa, ante la violencia que azota a la entidad.

A través de sus redes sociales, García Harfuch informó este sábado que ambos funcionarios se trasladaron al estado con el propósito de reforzar la presencia de fuerzas federales, desplegando a mil 200 elementos del Ejército Mexicano y 400 agentes adicionales de la SSPC.

“Por instrucción de la presidenta @Claudiashein, con el General Ricardo Trevilla Secretario de @Defensamx1 nos trasladamos a Sinaloa con el objetivo de reforzar la presencia con 1,200 efectivos del Ejército Mexicano y 400 elementos más de @SSPCMexico. El compromiso con Sinaloa es permanente”, publicó el funcionario.

En las imágenes compartidas por García Harfuch, se les observa en una base militar y recorriendo distintas colonias de la ciudad, acompañados de un operativo de seguridad.

El viernes, ambos funcionarios se reunieron en Culiacán con el gobernador Rubén Rocha Moya, quien detalló que el objetivo del encuentro fue revisar y fortalecer la estrategia de seguridad en la entidad.

El propio gobernador informó que tras el encuentro se definió reforzar zonas específicas donde se han registrado delitos de alto impacto, como homicidios, desapariciones y enfrentamientos armados, focos que siguen encendidos pese a los constantes operativos.

Las acciones anunciadas incluyen: 400 elementos más de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mil 200 efectivos adicionales del Ejército mexicano, ampliación del sistema de videovigilancia, mejor iluminación en espacios públicos y el refuerzo de labores de inteligencia.

“Se detectaron puntos específicos de atención que merecen una presencia más efectiva de las fuerzas de seguridad”, afirmó el mandatario estatal en un comunicado,

Descarta gobernador que le hayan pedido cuentas

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo en materia de seguridad.

Esta visita provocó reajustes en la agenda del propio gobernador Rocha Moya, ya que reprogramó actividades oficiales en Mazatlán para priorizar el encuentro con los mandos federales, en un contexto donde la violencia en Sinaloa se mantiene como un tema urgente.

Rocha descartó que el secretario García Harfuch le haya pedido rendir cuentas de lo que ocurre en Sinaloa.

“En realidad no era para que yo rindiera cuentas, ¿me entiendes? Porque conocen, nos estamos informando permanentemente. Por ejemplo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana tiene las mesas de seguridad, dependen de ellos. Entonces, diariamente se está dando información pormenorizada de cada una de las dependencias de seguridad”, aclaró.

Tras la reunión que sostuvo con el secretario de Seguridad Nacional, enfatizó que del encargo de la presidenta salió el reforzamiento con mil 600 elementos de las fuerzas federales en las zonas con mayor incidencia delictiva en la entidad.

Además, agregó que le pidieron instalar más cámaras y estrategias de vigilancia ante el incremento de delitos de alto impacto en la entidad.

Sin detenidos por asesinatos de policías

Las autoridades de Sinaloa no han detenido a ningún responsable por el asesinato de policías estatales, municipales, ni de investigación, en los nueve meses de crisis de seguridad, reconoció la titular de la Fiscalía General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo.

La fiscal ratificó que por este tipo de hechos no han detenido a los responsables en flagrancia, y que las órdenes de aprehensión contra los presuntos homicidas están en trámite.

“Por flagrancia no tenemos ninguna persona detenida hasta este momento. Estamos trabajando en las solicitudes de las órdenes de aprehensión”, declaró la funcionaria.

Sánchez Kondo señaló que, con el asesinato del policía estatal Rafael Valenzuela en Navolato, suman 34 carpetas de investigación por homicidios de agentes, en tanto el registro de Noroeste da cuenta de 37 elementos abatidos desde que inició la crisis de violencia.

No hay ningún detenido por asesinato de policías durante crisis de violencia en Sinaloa; hay 34 expedientes

La fiscal detalló que en este rubro consideran a los policías municipales, estatales, así como a los agentes de la Policía de Investigación de la propia Fiscalía General del Estado.

Violencia en Sinaloa

Desde septiembre de 2024, Sinaloa vive una etapa de recrudecimiento de la violencia por la disputa entre facciones del crimen organizado.

Pese a operativos, refuerzos y visitas de altos funcionarios, los asesinatos, balaceras y desapariciones continúan marcando el día a día de varias regiones del estado.

La llegada de Harfuch refuerza el mensaje de que el tema está lejos de resolverse, aunque el discurso oficial insiste en que se avanza.

Tan solo el pasado 6 de junio se registraron 14 homicidios en Sinaloa, de acuerdo con datos de la Fiscalía del estado. Del total, siete ocurrieron en Culiacán, tres en Navolato y cuatro en Mocorito

En Culiacán, se reportó el hallazgo de una persona asesinada y envuelta en plástico en el sector Musala, otra en la colonia José María Martínez, una más asesinada a balazos a un costado de la autopista Benito Juárez con un mensaje, en el tramo Las Brisas–Culiacán y otra en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, “El Tamarindo”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Rubén Rocha, Ricardo Trevilla y Omar García Harfuch sostienen reunión privada en Sinaloa

Los funcionarios de seguridad arribaron a Sinaloa en un contexto de incremento en homicidios dolosos y robos de vehículos.

El gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión privada con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) Ricardo Trevilla y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Omar García Harfuch. 

La agenda del gobernador tenía prevista una visita a Mazatlán para la entrega de títulos de propiedad, sin embargo, a primera hora fue cancelada debido a esta reunión con Trevilla y Harfuch.

Los funcionarios de seguridad arribaron a Sinaloa en un contexto de un incremento en homicidios dolosos y robos de vehículos que en mayo que tuvo las cifras más elevadas en lo que va de 2025, y un inicio de junio que ha dejado en promedio 7 homicidios cada 24 horas. 

El gobernador dio a conocer en su cuenta de X sobre la reunión privada con la finalidad de revisar toda la estrategia de seguridad. 

“Sostuvimos una reunión con los mandos de las diferentes corporaciones en la que se detectaron puntos específicos de atención en donde hemos de reforzar las acciones para delitos de alto impacto que aún persisten, por lo que merecen una atención más efectiva de las fuerzas del orden”, escribió.
El gobernador explicó en su mensaje que hay en el estado 400 elementos más de la SSPC y mil 200 del Ejército. Sin dar detalles sobre la reunión, Rocha anunció además sobre la intención de incrementar el número de cámaras.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Al menos 37 policías han sido asesinados en Sinaloa desde que estalló disputa del crimen organizado

Los ataques han sido en contra de agentes en diferentes circunstancias, ya sea en cumplimiento de su deber o en descanso, hacia agentes en activo o en retiro.

Desde el mes de septiembre del 2024, cuando estalló una pugna interna del Cártel de Sinaloa, en el estado han sido asesinados 37 agentes policiacos, desde municipales, estatales y hasta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Los ataques han sido en contra de agentes en diferentes circunstancias, ya sea en cumplimiento de su deber o en descanso, hacia agentes en activo o en retiro.

El primer registro que se tiene de homicidio de un agente fue el 11 de septiembre del 2024, en Las Tapias al sur de Culiacán, donde asesinaron a Raúl Demetrio Herrera, “El Brujo”, quien era subdirector de la Policía Municipal, y tenía alrededor de un año retirado.

A partir de ese día, hasta 36 uniformados más adscritos a corporaciones policiales, sin considerar elementos militares ni de Guardia Nacional, han sido asesinados.

Los mandos en la mira

En los meses de septiembre y noviembre, se registraron los asesinatos de cinco policías en Mazatlán, dos de ellos fueron exsecretarios de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

El 19 septiembre atacaron a balazos y quitaron la vida a un comandante de la Municipal en la colonia Francisco Villa, tras recibir hasta 30 impactos de bala dentro de su camioneta particular.

Los extitulares de Seguridad Pública de Mazatlán, Simón Malpica Hernández y Juan Ramón Alfaro Gaxiola, cayeron asesinados los días 9 y 24 de noviembre, el primero en la colonia Juárez y el segundo en la colonia Hacienda Urías.

Mientras que en la capital sinaloense, en Culiacán, el 22 de noviembre un grupo armado irrumpió en una cafetería del sector Montebello y asesinó a Benjamín Villarreal Guerrero, exsubdirector de la Policía Municipal de Culiacán, quien seguía activo, pero ya no como mando.

También en Culiacán, el 28 de noviembre encontraron sin vida por La Costerita a Francisco Javier “N”, comandante de la Policía Estatal Preventiva de Sinaloa.

Las agresiones a mandos policíacos se extendieron a Navolato, el 28 de abril, cuando asesinaron a Marco Antonio “N”, comandante de la Policía Municipal, en las afueras de su domicilio.

Caídos en servicio

La noche del 25 de octubre del 2024, los oficiales Carmen e Iván Orlando, de la Policía Municipal de Navolato, se encontraban dentro de una patrulla estacionada afuera de un plantel del Cobaes en San Pedro, cuando hombres armados los asesinaron.

La mañana del 6 de diciembre, un grupo de policías estatales transitaban cerca del Aeropuerto Internacional de Culiacán para dirigirse a un festejo por el Día del Policía, los interceptaron y asesinaron a un elemento, además de herir a cuatro más.

El 23 de enero, dos agentes de la Municipal de Culiacán perdieron la vida tras un ataque a balazos frente al Parque 87, mientras transitaban dentro de una patrulla.

Tres elementos de la Policía Municipal de Culiacán atendieron un reporte en el sur del municipio el 28 de febrero, y reaparecieron asesinados hasta el 2 de marzo, en una brecha de terracería en la sindicatura de Costa Rica. Joel Alberto, Ezequiel y Petra Emilia presentaron huellas de tortura.

La noche del 7 de mayo, en el sector Pradera Dorada de Mazatlán, un comando armado atacó a balazos a un grupo de policías municipales, dicho atentado dejó a dos oficiales asesinados y cuatro más lesionados.

Ataques a domicilio

El 12 de noviembre del 2024, un oficial de la Municipal de Mazatlán fue asesinado apenas llegó a su vivienda en el fraccionamiento San Marcos.

En la capital, el 18 de noviembre privaron de la libertad a un Policía Municipal de Culiacán en la sindicatura de Quilá, y el 20 de noviembre lo hallaron sin vida en un camino de terracería en la sindicatura Costa Rica.

Patricio “N”, otro Policía Municipal de Culiacán, estaba en un local donde venden pollos en la colonia Progreso, cuando llegaron a asesinarlo a balazos el 15 de marzo del 2025.

El pasado 8 de junio, agresores irrumpieron en una vivienda en Cofradía de La Loma, municipio de Navolato, y quitaron la vida a Rafael “N”, policía estatal activo, junto con su hermano.

La otra violencia: agentes desaparecidos

De septiembre de 2024 al 10 de junio de 2025 la Fiscalía General del Estado ha registrado 17 desapariciones de personas con ocupación Policía Estatal o Municipal.

De los agentes desaparecidos, tres fueron localizados con vida y seis sin vida, mismos que se ubican dentro de los 37 policías asesinados.

La FGE estableció que continúan activas las búsquedas de ocho agentes, pues no han sido ubicados.

Uno de los casos reportados fue el 13 de septiembre del 2024, cuando quedó abandonado dentro del Parque 87 de Culiacán el vehículo de un policía estatal activo, quien fue privado de su libertad y horas más tarde lo localizaron sano y salvo en su domicilio.

Para el 26 de septiembre del 2024, ocurrió con un oficial de la Municipal de Mazatlán.

Asimismo, una custodio del Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, fue vista por última vez en el fraccionamiento Villa Bonita, en la capital. Pasó su periodo de descanso de 72 horas, pero ya no se presentó a trabajar.

La noche del 21 de noviembre del 2024, un agente de la Policía Estatal celebraba el cumpleaños de su padre en el poblado Estación Obispo, de la sindicatura Higueras de Abuya, en Culiacán. Sujetos armados irrumpieron en el convivio disparando al aire, luego asesinaron al padre del policía y a un amigo de la familia, y posteriormente privaron de la libertad al oficial y su hermano.

El caso más reciente registrado es el de Urías Hernández Pardiñas, policía municipal de San Ignacio y exmando de la misma corporación.

En la ficha de su desaparición se señala que no se sabe de su paradero desde la noche del domingo 8 de junio, cerca de las 21:30 horas, en la colonia Labastida Ochoa, perteneciente a San Ignacio.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: REDACCIÓN/HUMBERTO QUINTERO.

Quién es Delia Quiroa, futura jueza de distrito y buscadora en Sinaloa

Activista y abogada, Delia Quiroa fue electa jueza de distrito en Sinaloa. Asumirá el cargo el 1 de septiembre tras una campaña austera.

Delia Icela Quiroa Flores, abogada y activista por la búsqueda de personas desaparecidas, fue electa jueza de distrito en el estado de Sinaloa. A partir del 1 de septiembre de 2025 ocupará un juzgado en el XII Circuito, tras obtener alrededor de 81 mil votos en la histórica Elección Judicial realizada el pasado 1 de junio.

Su trayectoria se ha forjado desde el activismo. En 2014, su hermano Roberto desapareció en Tamaulipas, hecho que impulsó a Quiroa a fundar el Colectivo 10 de marzo y a especializarse en Derecho.
Visión judicial y propuestas en “Conóceles” del INE

Durante el proceso electoral, la candidata presentó su perfil y propuestas a través del portal Conóceles del Instituto Nacional Electoral (INE).

En su visión sobre la función jurisdiccional, abogó por juzgados de “puertas abiertas” y el uso de un lenguaje accesible. Además, resaltó que al ciudadano debe aplicársele la norma más favorable, en línea con los artículos 1° y 133 de la Constitución.

Quiroa propuso también la instalación de plataformas tecnológicas que permitan el acceso virtual a los expedientes y la promoción del juicio de amparo como una herramienta efectiva para las personas afectadas por omisiones o abusos de las autoridades. Su perfil subraya el respeto a los tratados internacionales en materia de derechos humanos como eje rector de su labor jurisdiccional.

De buscadora a candidata

Delia Quiroa comenzó su lucha personal tras la desaparición de su hermano, el 10 de marzo de 2014, presuntamente a manos de integrantes del Cártel del Golfo. Según relató al diario El País, ese hecho cambió su vida y la llevó a involucrarse en la búsqueda de fosas y personas desaparecidas.

Ante la falta de respuesta institucional, decidió formarse como abogada y cursar una maestría en Derecho de Amparo, con la finalidad de poner el lenguaje jurídico al alcance de las familias de desaparecidos.

Campaña con obstáculos

La campaña hacia la elección del 1 de junio no estuvo exenta de dificultades. De acuerdo con El País, Quiroa enfrentó problemas para difundir su imagen debido a que, durante semanas, su fotografía no aparecía en el portal Conóceles. El INE respondió que su perfil aún no estaba concluido y negó actos de discriminación.

Además, la candidata optó por una campaña discreta debido a la situación de seguridad en Sinaloa. En entrevista con el mismo medio, explicó que se enfocó en repartir volantes y en encuentros directos con la ciudadanía, sin eventos masivos ni respaldo partidista.

“Nos tuvimos que cuidar mucho. No había condiciones para actos grandes”, dijo a El País.

Compromiso con la búsqueda y el amparo

Pese a asumir un cargo judicial, Delia Quiroa afirmó que continuará acompañando a familiares de personas desaparecidas. Declaró que no limitará su labor al juzgado y que, si es necesario, acudirá personalmente a instalaciones donde se presuma la presencia de víctimas.

También destacó la importancia de utilizar el juicio de amparo como mecanismo de protección frente a las omisiones de las autoridades, tal como ha promovido desde el Colectivo 10 de marzo.

La elección del 1 de junio marcó la primera vez que los ciudadanos mexicanos eligieron directamente a jueces, magistrados y ministros. La reforma constitucional de 2024 permitió esta participación, que busca fortalecer la independencia del Poder Judicial.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Guerra narca cumple nueve meses en Sinaloa; deja más de mil 400 muertes y casi 2 mil desaparecidos

El último cuatrimestre de 2024 significó el más violento en Sinaloa, con 668 homicidios dolosos registrados en ese período, cifras incluso por encima que los años del cisma del cartel de Sinaloa, con la batalla entre los Beltrán Leyva y “El Chapo” Guzmán.

La mañana del 9 de septiembre la capital se cubrió de plomo. El estallido entre las facciones de los “Chapitos” y los “Mayos” del cartel de Sinaloa comenzaron su guerra, que a nueve meses de iniciada ha dejado mil 405 muertes y más de mil 862 personas desaparecidas, según datos de la Fiscalía General del Estado, con corte al 8 de junio. 

La batalla se remonta a enfrentamientos en el caso urbano de Culiacán y zonas rurales de las sindicaturas de Costa Rica y de los municipios de Eldorado y Elota, sin embargo, con el tiempo prácticamente se han tenido actividades delictivas en los 20 municipios del estado. 

El último cuatrimestre de 2024 significó el más violento en Sinaloa, con 668 homicidios dolosos registrados en ese período, cifras incluso por encima que los años del cisma del cartel de Sinaloa, con la batalla entre los Beltrán Leyva y “El Chapo” Guzmán. 

En mayo se alcanzó la segunda cifra máxima de homicidios dolosos para el estado para ese mes, es decir, solamente el de 2017 ha registrado más casos como este último, que tuvo 165, es decir, al menos cinco homicidios cada 24 horas. 

En total, en este 2025 y con corte al 9 de junio, hay 730 homicidios dolosos en el estado. La mayoría de los casos se concentran en Culiacán, ciudad que además se encuentra entre las más violentas del mundo en el lugar 17, según el dato que comparte la asociación civil Seguridad Paz y Justicia del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. 

Además, de acuerdo con datos del Índice de Paz México 2025, Sinaloa ocupa el lugar 22 entre las 32 entidades federativas con el rango de paz negativa. 

La crisis de seguridad ha incrementado la desaparición de personas, que entre septiembre de 2025 y mayo último ha dejado en Sinaloa al menos mil 862 personas desaparecidas, de las cuales 873 se concentran en la capital del estado y su zona rural. 

Otro delito que se ha incrementado notablemente es el robo de vehículo, que desde septiembre de 2024 y al corte del día último de mayo deja cifras de 3 mil 303 unidades robadas. La mayoría de los casos se concentran en Culiacán y todos ellos resultan ser a mano armada o robo con violencia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Violencia en Sinaloa: 14 homicidios y el hallazgo de dos fosas marcan uno de los días más violentos para el estado

Con los homicidios registrados el viernes en Sinaloa, en seis días el estado superó la cantidad de asesinatos de todo junio del año pasado.

Este viernes 6 de junio se registraron 14 homicidios en Sinaloa, de acuerdo con datos de la Fiscalía del estado. Del total, siete ocurrieron en Culiacán, tres en Navolato y cuatro en Mocorito

En Culiacán, se reportó el hallazgo de una persona asesinada y envuelta en plástico en el sector Musala, otra en la colonia José María Martínez, una más asesinada a balazos a un costado de la autopista Benito Juárez con un mensaje, en el tramo Las Brisas–Culiacán y otra en la sindicatura de Villa Adolfo López Mateos, “El Tamarindo”.

También se localizó el cuerpo sin vida de una persona en la colonia Amado Nervo y otra en la colonia Guadalupe Victoria, mientras que un agente de la policía municipal murió en una clínica tras recibir atención médica, luego de un ataque a balazos sobre la Calzada Heroico Colegio Militar, a la altura de la KZ4.

Culiacán enfrenta una ola de violencia y homicidios  y suma cuatro días sin Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, tras la renuncia Sergio Leyva López, el pasado 3 de junio. Su salida coincidió con el arresto de siete policías municipales por policías estatales, tras presuntamente tener una conducta hostil con los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

Como parte del conteo de homicidios en Sinaloa, en Navolato, fue hallada asesinada en la sindicatura de San Pedro, y dos más en el campo Balbuena.

En Mocorito, se encontró a una persona sin vida, y otros tres hombres asesinados en San Ignacio.

También, un colectivo de buscadoras reportó el hallazgo de dos fosas con restos óseos en el dique Los Zapotes, ubicado en Escamillas, en Mazatlán.

Por otro lado, el Secretariado federal agregó 23 nuevos robos de vehículos durante el fin de semana en el estado.

Desde que la disputa entre los Guzmán y los Zambada comenzó el 9 de septiembre de 2024  y que las autoridades no han podido contener, Sinaloa acumula mil 439 asesinatos y mil 535 personas privadas de la libertad.

Además de 5 mil 374 vehículos robados (19.8 diarios); mil 094 personas detenidas (4.1 diarios) y  93 personas abatidas, de acuerdo con el conteo diario que realiza Noroeste.

En solo 6 días, Sinaloa supera homicidios de todo junio de 2024

Con 51 muertes dolosas en los primeros 6 días de junio, Sinaloa ya superó los 47 homicidios registrados en todo el sexto mes del año pasado. Tan solo ayer, viernes 6 de junio, se registraron 14 asesinatos más dos hallazgos de restos humanos en un par de fosas clandestinas en Mazatlán.

En lo que va del mes en este 2025, el promedio diario de homicidios es de 8.5. Incluso por encima del mes de mayo que promedió 6,1 asesinatos diarios y lo convirtió en el mayo más violento de la historia de Sinaloa con 188 homicidios en total, detalló Noroeste.

A pesar de la escalada de asesinatos en los últimos 3 meses en Sinaloa, el Gobierno del Estado, a través de la Vocería de Seguridad, insiste en que no hay necesidad de ajustar la estrategia del Grupo Interinstitucional pues “hay resultados” en el combate a la violencia.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Arrojan cabeza humana frente al Zoológico de Culiacán

En las últimas semanas se ha registrado un aumento en el hallazgo de cuerpos mutilados y restos humanos abandonados en espacios públicos.

Este lunes 2 de junio fue localizada una cabeza humana con un mensaje escrito en una cartulina bajo el puente peatonal frente a la entrada principal del Zoológico de Culiacán, sobre el bulevar Paseo Niños Héroes (conocido como malecón viejo).

El hallazgo fue reportado alrededor de las 6:00 horas por automovilistas que transitaban por la zona. Al lugar arribaron elementos de seguridad para acordonar el área y realizar los primeros peritajes, según informó el semanario Ríodoce.

Este incidente marca el segundo evento de esta naturaleza en menos de 24 horas en la ciudad. La mañana del domingo 1 de junio, otra cabeza decapitada fue encontrada frente a una llantera en la colonia Benito Juárez, sobre la calzada Heroico Colegio Militar.

Según reportes de medios locales, el mensaje dejado junto a la cabeza hallada este lunes estaría firmado por “La Chapiza“, brazo armado del Cártel de Sinaloa, y contendría una advertencia explícita dirigida a la facción rival de los ‘Mayito’ Flaco.

Estos hechos se suman al repunte de violencia entre grupos delictivos en la entidad. En las últimas semanas, se ha registrado un aumento en el hallazgo de cuerpos mutilados y restos humanos abandonados en espacios públicos, casi siempre acompañados de narcomensajes.

El cuerpo de la víctima no ha sido identificado, y se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado brinde más detalles sobre estos crímenes.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Por segundo día consecutivo encuentran una cabeza humana abandonada en Culiacán

Durante la apertura del mes de junio se ha registrado el hallazgo de por lo menos dos cuerpos desmembrados y nueve asesinatos.

Un nuevo hallazgo de una cabeza humana se reportó en Culiacán durante la mañana de este lunes. El reporte al 911 se dio alrededor de las 6:00 de la mañana advirtiendo sobre restos humanos sobre el malecón viejo, una de las principales vialidades, justo en las afueras del zoológico y del parque Constitución. 

Es el segundo día consecutivo en que se reporta este tipo de hallazgos, ya que la mañana del domingo una cabeza fue abandonada en la colonia Benito Juárez, cerca del cuartel militar, y horas más tarde, un cuerpo decapitado el cual se presume puede corresponder a la misma persona.

Todo esto sucede en días consecutivos tras una jornada que marcó el inicio del mes de junio con nueve homicidios dolosos después de que mayo cerrara con 167, la mayor incidencia de este 2025 y la segunda más grande desde noviembre del año pasado.

En los primeros cinco meses de este año se acumulan mil 351 homicidios dolosos, de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado. 

Además, se confirma el hallazgo del cuerpo sin vida de Martín Alonso, policía estatal desaparecido en Navolato. El agente fue encontrado en la autopista Benito Juárez el domingo en Culiacán.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Atacan a balazos a militares en carretera de Tepuche, Sinaloa; hay tres heridos

Los efectivos castrenses circulaban por el tramo que conecta los poblados de Presa Jaus y La Laguna, en Tepuche, Sinaloa, cuando fueron sorprendidos por hombres armados que abrieron fuego contra la unidad militar.

Tres elementos del Ejército Mexicano resultaron heridos tras ser atacados por hombres armados en un camino rural de la sindicatura de Tepuche, al norte de Culiacán, Sinaloa.

El ataque armado ocurrió la tarde del miércoles, cuando los efectivos castrenses circulaban por el tramo que conecta los poblados de Presa Jaus y La Laguna. De manera sorpresiva, un grupo armado abrió fuego contra la unidad militar, provocando lesiones de consideración a cuatro soldados.

Tras el ataque, los elementos repelieron la agresión y solicitaron apoyo urgente para evacuar a los heridos, quienes fueron trasladados a un hospital de Culiacán. Hasta el momento, su estado de salud no ha sido dado a conocer oficialmente, pero se encuentran bajo atención médica.

Aunque los primeros reportes señalaban cuatro elementos heridos, la Secretaría de Seguridad del Estado informó que únicamente habían sido lesionados tres elementos.

El reporte del incidente fue registrado en el sistema de emergencias 911 a las 13:30 horas, lo que activó un operativo de seguridad con participación de distintas corporaciones para resguardar el área e iniciar las investigaciones.

Los agresores lograron huir del lugar y continúan prófugos. Autoridades federales ya realizan las diligencias correspondientes de este nuevo atentado contra personal castrense en la entidad.

Ejército asegura vehículo blindado y arsenal tras ataque en Tepuche, Sinaloa
Tras el ataque a militares en Tepuche, Sinaloa, los elementos del ejército aseguraron una camioneta con blindaje artesanal, armamento de alto calibre y equipo táctico.

De acuerdo con Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), las autoridades realizaron un un operativo en la zona, donde localizaron y aseguraron una camioneta Ford 350 de redilas con blindaje artesanal, una ametralladora calibre 7.62 x 51 mm, una pistola calibre .40, 12 cargadores, 2 mil 840 cartuchos útiles, dos chalecos tácticos, un porta cargador, dos uniformes tipo militar y un casco antifragmentación.

Todo lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, que abrió la carpeta de investigación correspondiente.

Este no sería el único ataque armado en contra de militares en Sinaloa este mes. El pasado 19 de mayo se registró un enfrentamiento en la comunidad de La Palma, municipio de Navolato.

En aquella ocasión, los hechos ocurrieron tras una serie de tiroteos protagonizados por sujetos fuertemente armados y elementos de la Guardia Nacional y el Ejército. Tres de los militares resultaron lesionados tras la volcadura de una unidad blindada, mientras que un cuarto fue herido por impactos de bala.

Por estos acontecimientos se registraron tres muertes, sin embargo, no se compartió la identificación de las personas fallecidas.

Desde el inicio de la ola de violencia en Sinaloa, el pasado 9 de septiembre de 2024, y hasta el 27 de mayo, se han registrado mil 361 homicidios y se han privado de la libertad a mil 489 personas.

En contraste, se han detenido a mil 83 personas y fueron abatidas 87, de acuerdo con el informe de incidencias diario de Noroeste.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO/NOROESTE.
AUTOR: