Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » Tribunal valida elección de ministros a pesar de acordeones

Por votación de tres a dos el Tribunal Electoral concluye que no existen elementos probatorios suficientes para anular la elección de ministros con base en coincidencias de acordeones con nombres de ganadores.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección de ministros de la Suprema Corte llevada a cabo el 1 de junio, a pesar de los argumentos de los magistrados Janine Otalora y Reyes Mondragón, quienes aseguraron que había coincidencias entre los primeros lugares oficiales y los acordeones repartidos con anticipación.

La votación fue de tres a dos: quienes votaron en contra de anular la elección fueron la presidenta Mónica Soto y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña. 

“Entre los 51 modelos de acordeones documentados existió una configuración principal que contenía exactamente a las nueve candidaturas ganadoras a la Suprema Corte. Esa configuración coincide con el 70.8% de acordeones registrados en las pruebas. Ello no podría explicarse por las campañas de las candidaturas”, expresó Mondragón.

Otalora resaltó: “Los elementos indiciarios fuertes indican que las guías aparecieron en todo el territorio, ya que las notas periodísticas y las publicaciones en redes sociales dan cuenta de estos en las 32 entidades federativas, por lo cual su distribución fue generalizada y abarcó la totalidad del país”.

Como pruebas se ofrecieron 3,188 acordeones impresos aportados por la parte que promueve la nulidad. “Validar este proceso equivaldría a normalizar lo que democráticamente es inaceptable”, dijo Reyes Mondragón, quien puso énfasis en que el financiamiento para los acordeones no provino de los candidatos, únicos autorizados para ejercer recursos, por lo que de entrada son ilegales.


EN CONTRA DEL PROYECTO

Sin embargo, los otros tres magistrados: Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera y la presidenta, Mónica Soto, minimizaron la existencia de estas guías y señalaron que el INE había permitido su uso con anterioridad, debido a la cantidad de nombres en las boletas.

“¿De verdad se quiere anular una elección nacional con una gráfica? Que no sé si todos entendimos. ¿Por qué es atípico el resultado? Me parece que lo atípico ya ha quedado demostrado con todos los datos duros que ha dado el magistrado De la Mata. Es querer anular una elección con estadísticas complejas porque no se puede probar de otra manera”, sentenció Soto.


Soto agregó que la nulidad de elección  no se sostiene. “La prueba de los hechos en que se basa la pretensión de nulidad debe ser suficientemente robusta para lograr invalidar una serie de actos concatenados que por mandato constitucional revisten una presunción de validez”. 

Es necesario, remarcó, que haya un cúmulo de pruebas que vayan más allá de “meros indicios aislados” sin valor probatorio pleno para sustentar la nulidad de la elección. Consideró que no hay pruebas de una irregularidad sistemática.  

Dijo que las pruebas aportadas para la nulidad no acreditan que los acordeones se hayan distribuido en las 32 entidades del país, además de que son más de 50 modelos diferentes de acordeones. 

Sin embargo, en la sesión se dio un momento ríspido, cuando Reyes Mondragón le entregó el modelo más repetido de acordeón a la presidenta Mónica Soto, indicando con una sonrisa que ese era el ejemplo ganador y preguntando si ella había votado con base en esa guía, por lo que Soto exigió respeto.


LOS 9 MINISTROS QUE ENTRAN EN FUNCIONES EL 1 DE SEPTIEMBRE

PRESIDENTE: HUGO AGUILAR ORTIZ
  • Lenia Batres Guadarrama
  • Yasmin Esquivel Mossa
  • Sara Irene Herrerías Guerra
  • Loretta Ortiz Ahlf
  • María Estela Ríos González
  • Irving Espinoza Bentazo
  • Giovanni Azael Figueroa Mejía
  • Arístides Rodrigo Guerrero García
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply