Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » CloudHQ anuncia inversión de 4 mil 800 mdd; construirá centro de datos en Querétaro

CloudHQ, uno de los mayores desarrolladores de centros de datos en el mundo, invertirá cuatro mil 800 millones de dólares en México para la construcción de un campus en Querétaro conformado por seis instalaciones.

La empresa tecnológica CloudHQ anunció una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares en México, con el objetivo de crear un centro de datos en el estado de Querétaro, mismo que estará conformado por seis instalaciones dedicadas al soporte de tecnologías en la nube e inteligencia artificial (IA).

La inversión fue dada a conocer durante la conferencia matutina de hoy encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, señaló que este hecho tiene implicaciones positivas "muy grandes para México", debido al monto y la magnitud de la obra.

El funcionario indicó que este centro de datos va a construir "una carretera para todo lo que significa inteligencia artificial en México", y ayudará a que el país esté preparado ante una nueva economía que se prevé a nivel mundial, misma que estará marcada por el uso de IA. "Estamos construyendo la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa economía", indicó Ebrard.

Durante su intervención, el Secretario también informó que la inversión se llevará a cabo desde ahora y, gracias al proyecto, se tiene contemplada la generación de siete mil 200 empleos.


Por parte de CloudHQ, en la "mañanera del pueblo" estuvieron presentes Keith Harney, jefe de operaciones de la compañía; José Fraga, vicepresidente para Latinoamérica; y Luis Lugo, director en México de la empresa tecnológica.

Harney fue el encargado de brindar los detalles del proyecto que constará de un campus con seis centros de datos a hiperescala, con el que se busca reforzar y ampliar la posición de México en la economía digital.

Entre otras cosas, explicó que el centro abarcará un total de 52 hectáreas, además de que las seis instalaciones para tecnología en la nube e IA constarán de un estimado de 600 megawatts de carga informática crítica.

El jefe de operaciones de CloudHQ también informó que el proyecto contempla la instalación de una subestación eléctrica privada de hasta 900 megawatts, lo cual se espera concluya en el segundo cuarto de 2027. Del mismo modo, apuntó que la inversión estimada para cada una de las seis instalaciones será de 800 millones de dólares.

Además de lo anterior, también se precisó que el centro de datos estará ubicado al oeste del aeropuerto de Querétaro. Asimismo, Keith Harney apuntó que el proyecto tiene una visión sostenible para el medio ambiente, pues utilizará un sistema de refrigeración sin agua.

Por otra parte, en una diapositiva utilizada para la presentación del campus, se mostraron aquellas aplicaciones informáticas clave que están relacionadas a los centros de datos, entre las cuales destacan:
  • Computación en la nube.
  • Inteligencia artificial.
  • Internet de las cosas.
  • Transmisión de video.
  • Realidad virtual y aumentada.
  • Comercio electrónico.
  • Aprendizaje automático.
  • Procesamiento de pagos.
  • Aprendizaje en línea.
  • Vehículos conectados/autónomos.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply