Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » » Sheinbaum niega que gobierno vaya a utilizar el padrón electoral del INE con fines de seguridad

"No hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno pretenda utilizar el padrón electoral o la lista nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) como parte de las medidas de seguridad contempladas en la reciente reforma para fortalecer la CURP con datos biométricos.

De acuerdo con la mandataria, la nueva ley sólo acelera un procedimiento que ya existía.

“Nadie ha hablado ni del padrón electoral, ni de la lista nominal. Lo que tiene la ley, es muy importante que todos lo sepan, es que se acelera un procedimiento que ya existía. Si hay un presunto delincuente, y hay una investigación relacionada con un hecho delictivo, y se requiere información relacionada con algunas personas, se puede pedir información al INE sobre esa persona a partir de la carpeta de investigación”.

“Eso es lo que existe, no hay nada que tenga que ver con que se va a sustituir la lista nominal o el padrón electoral, eso está en el INE. El Instituto Nacional Electoral es autónomo y tiene sus instrumentos”.

“No hay ninguna ley, ni nada en la Constitución, que diga que se va a tomar el padrón electoral o la lista nominal, para nada. Lo que hay es una coordinación, una colaboración para la seguridad de la procuración de justicia en nuestro país, que ya existía, y que ahora se va a solicitar a través de la ley, pues permite que sea más expedito”, insistió.

Sheinbaum hizo estas declaraciones luego de que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que no entregarían el padrón electoral al gobierno federal y, aunque aclaró que la petición no existe aún, de hacerse, tendrá que ser validada por todo el Consejo General.

La presidenta insistió en que el objetivo de la nueva CURP es construir una identidad nacional sólida que pueda usarse en diversos trámites, pero en especial para combatir delitos.

Congreso aprueba ley para hacer trámites digitales con CURP que puede tener datos biométricos

El Congreso aprobó la Ley para Eliminar los Trámites Burocráticos a través de la creación de la Llave MX, mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales a la Clave Única de Registro de Población, CURP, de los usuarios.

La ley busca habilitar modelos para eliminar trámites burocráticos, para la digitalización, la homologación y la atención ciudadana. Establece que la Llave MX será el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales a través de un Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.

La iniciativa, propuesta por Sheinbaum y ya validada en abril pasado por la Cámara de Diputados, fue aprobada en lo particular con 63 votos a favor por la mayoría encabezada por el partido Morena y 36 en contra de parte de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

La realización de trámites a través de la CURP es una de las principales críticas de legisladores opositores a la ley, debido a la posibilidad de que los datos biométricos de los usuarios estén vinculados a ese documento.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply